Apostolado laico y legitimidad social en el Río de la Plata. El caso de la Tercera Orden Dominicana y su renovación institucional, 1900-1934

2021 ◽  
Vol 73 (147) ◽  
pp. 249-257
Author(s):  
Lucrecia Jijena

La historiografía de la Iglesia ha reivindicado en los últimos años la labor de las asociaciones religiosas de laicos por su compromiso asistencial con las iglesias locales y su singular influencia en el afianzamiento de los valores y tradiciones católicas. Desde esta perspectiva, sus integrantes se solidarizaron con las necesidades materiales de los tiempos y de los más vulnerables. El pragmatismo religioso, asociado a la modernidad, consolidó el papel redentor de los comportamientos devocionales, a la vez que reivindicó la necesidad de la caridad como medio de alcanzar la vida eterna. Para el caso particular de la Venerable Orden Tercera, una renovada gestión filantrópica a partir de las primeras décadas del siglo XX, garantizó su protagonismo como grupo de elite y el de su compromiso devocional con la Orden de Predicadores. Como ejemplo de una fecunda trayectoria al servicio de la comunidad fue la convocatoria del Primer Congreso Nacional Terciario en 1934, asamblea que dejó un legado para fortalecer bases del catolicismo y legitimar el desarrollo y vigencia de la Hermandad Dominicana.

2017 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 284
Author(s):  
Carlos A. Gadea ◽  
Theresa Bünsow

El tango surge como expresión cultural que será testigo y protagonista del proceso de modernización en el Río de la Plata. Su poética narrará las aventuras y desventuras de sus protagonistas, formando parte de grandes transformaciones sociales y económicas, como la industrialización y la creciente urbanización. También narrará los cambios en los valores culturales del pasaje del siglo XIX hacia el siglo XX. Entre sus protagonistas, la mujer ocuparía un espacio central en la poética del tango. Es el principal objetivo del presente texto analizar las diferentes representaciones en torno a ella. Las figuras de la mujer en la poética del tango permitirá comprender esa modernidad emergente en el contexto rioplatense, así como su lugar como sujeto que narra el mundo que vivencia.


2008 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 64-88 ◽  
Author(s):  
María Irene Moyna ◽  
Beatriz Vanni Ceballos

El presente estudio es un análisis cuantitativo de las representaciones teatrales del tratamiento de segunda persona del singular en el español del Río de la Plata a comienzos del siglo XX. Se basa en dieciocho obras de teatro escritas entre 1886 y 1911, en cada una de las cuales se contabilizaron todos los verbos de segunda persona (tuteantes y voseantes) y se clasificaron según variables sociolingüísticas del hablante y el interlocutor (clase, edad, género). Las obras reflejan una sociedad que en general prefiere el voseo sobre el tuteo, en concordancia con datos provenientes de otras fuentes tales como cartas personales. Sin embargo, las formas no se distribuyen uniformemente en todos los grupos de hablantes. Los hablantes mayores y de clase alta aparecen representados más a menudo como usuarios de tuteo, mientras que la clase baja urbana y los personajes del campo prefieren el voseo. La elección también se correlaciona con diferencias entre el sexo y la edad del hablante y su interlocutor, y actúa por lo tanto como un indicador del grado de cortesía de los intercambios conversacionales. El voseo es más frecuente en intercambios entre personajes del mismo género que de género diferente. Los personajes mayores, especialmente los hombres, reciben más tuteo que los jóvenes. Finalmente, los autores ponen de manifiesto actitudes más favorables hacia el tuteo cuando se lo atribuyen a los protagonistas, independientemente de su identificación social.


2021 ◽  
Vol 47 (1) ◽  
pp. e35173
Author(s):  
Eduard Esteban Moreno

El objetivo de este texto es describir las diversas formas en que se dieron la recepción y circulación de las ideas de izquierda (libertad, igualdad, unión y resistencia), en el marco de la movilidad de dos intelectuales-populares de Brasil y Colombia, durante las primeras décadas del siglo XX. A partir de una perspectiva comparada ubicaré las formas de circulación por medio del despliegue de escalas tanto espaciales como temporales, estableciendo ritmos, continuidades y rupturas como elementos constitutivos de los procesos de circulación. Para el caso brasilero acudiré a la figura de Abilio de Nequete (Fiha, Líbano, 1888 - Porto Alegre, 7 de agosto de 1960). En Colombia, identificaré la trayectoria de Raúl Eduardo Mahecha (El Guamo, 13 de octubre de 1884 - Bogotá, 17 de julio de 1940). A partir de esta comparación sostendré, en términos de hipótesis, que la circulación de las ideas a escala de los individuos hizo posible que se constituyeran redes que posibilitaron su apropiación en el seno de los sectores populares. Proceso que no solo se dio por la fuerza intrínseca de las ideas en sí, sino por el carisma de los sujetos y su imagen como intelectuales-populares. De esta manera, se agenció un doble proceso de constitución intelectual y popular en el marco de la circulación de las ideas.   


2013 ◽  
pp. 41-54
Author(s):  
Patricia Méndez

A fin de ofrecer otro panorama de la historia de la infraestructura urbana, este estudio concilia aspectos sobre aquellos profesionales y empresas constructoras extranjeras —con acento en aquellos de origen alemán—, que estuvieron ligadas al desarrollo de las obras de salubridad de la región rioplatense.El análisis se concentra en el Río de la Plata, atendiendo los cambios tecnológicos que tuvieron estas ciudades desde mediados del siglo XIX hasta la primera parte del siglo XX; la documentación surge de las investigaciones realizadas desde el CEDODAL y su vinculación con el Proyecto Patrimonio Histórico de la Empresa de Servicios de Agua Corriente en la ciudad de Buenos Aires.


Caracol ◽  
2020 ◽  
pp. 350-377
Author(s):  
Malena Velarde

La etimología de la palabra pibe, de uso frecuente en el Río de la Plata, ha sido objeto de controversia: ¿antífrasis española o italinismo jergal? ¿derivación de pevet o de pivetto? Atestiguada por primera vez en el Río de la Plata en 1894 en El idioma del delito por Antonio Dellepiane, la palabra pibe fue incluida en los posteriores diccionarios de lunfardo y en obras literarias que intentaban recrear el habla popular de la primera mitad del siglo XX. La vinculación a esta jerga le atribuye, a su vez, un origen italiano. Corominas refuta esta vinculación y etimología puesto que pibe es un vocablo sin rasgos jergales y de uso general. Sin embargo, la extensión de este término en el habla de la Argentina no es contradictoria con su uso como lunfardismo y su posible etimología del italiano. El análisis de la presencia de pibe tanto en obras lexicográficas como en textos literarios, medios gráficos y canciones permite observar que la tendencia ampliatoria de este término coincide con la pérdida del matiz peyorativo que inicialmente se le atribuía cuando era empleado para designar a jóvenes, a la vez que exhibe su productividad para integrarse, en la actualidad, a la variedad tumbera y para adquirir nuevos usos en el habla coloquial.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Gerardo Garay Montaner

La tesis propone abordar el contexto intelectual de las discusiones en torno a la experiencia educativa racionalista más importante en el Uruguay: la “Liga Popular para la Educación Racional de la Infancia”, entre 1911 y 1916. El “racionalismo pedagógico”, en el sentido que contribuyera a propagar Francisco Ferrer i Guardia (1859-1909) en Cataluña, si bien estuvo presente en el Río de la Plata desde inicios del siglo XX, adquirió una vitalidad renovada con ocasión del proceso, ejecución y muerte de Ferrer en 1909. La hipótesis de éste trabajo sostiene que en la experiencia de la Liga, se hicieron cada vez más evidentes las tensiones y contradicciones entre un sector “racionalista puro” y otras figuras que identificaron “racionalismo” y “anarquismo” de un modo lineal. La discusión tomó estado público en los principales medios de difusión libertarios y racionalistas, pero el debate no siempre estuvo organizado en torno a diferencias tácticas. Consideramos importante prestar atención a elementos subjetivos que condicionaron el apoyo del anarquismo al proyecto racionalista.


Revista Trace ◽  
2018 ◽  
pp. 103
Author(s):  
Diego Fernando Guerra

Entre 1840 y las primeras décadas del siglo XX, la fotografía de difuntos fue la manifestación iconográfica más importante de los ritos funerarios de la burguesía rioplatense. Si bien el retrato fue el género artístico predominante en los nacientes Estados nacionales del período, por su función ordenadora del tejido social a la vez que expresión social del individuo, la fotografía no sólo profundizó su difusión social sino que también absorbió y transformó prácticas seculares localmente arraigadas, como la mascarilla mortuoria, los grabados de cabezas yacentes y los retratos al óleo de personas “vivas” que usaban el cadáver como modelo. En el presente artículo se propone recorrer el desarrollo de ese particular género fotográfico durante la segunda mitad del siglo XIX, a fin de contribuir al conocimiento de una práctica que sigue siendo, aún hoy, un asunto poco abordado por la historiografía.Abstract: From 1840 to the first decades of the XXth Century, death portraiture was the most important manifestation of the funerary rituals of Rio de la Plata bourgeoisie. While portrait was –due to its potential to put in order the social weave and to be a social expression of individuals– a preeminent artistic gender in those brand new nation-states of the period, photography not only multiplied its social diffusion; it also absorbed and transformed secular practices locally rooted like mortuary masks, “lying heads” engravings, and oil painting portraits where the subject seems alive, but the model was a corpse. This article proposes to go through the evolution of this particular photographic gender during the second half of the XIXth century, in order to contribute to a better knowledge of a matter that is –still today– scarcely treated by historiography.Résumé : Entre 1840 et les premières décennies du XXe siècle, la photographie de défunts a été la manifestation iconographique la plus importante des rituels funéraires de la bourgeoisie du Río de la Plata. Si le portrait a été un genre artistique prédominant au sein des nouveaux États nations de la période, tant par sa fonction ordinatrice du tissu social que comme expression sociale de l’individu, la photographie en a approfondi la diffusion sociale ; elle a absorbé et transformé des pratiques séculaires localement enracinées, tels le masque mortuaire, les gravures de portraits de gisants et les peintures à l’huile de personnes “vivantes” qui prenaient le cadavre pour modèle. Cet article propose de suivre le développement de ce genre photographique particulier dans le second XIXe siècle, afin de contribuer à la connaissance d’une pratique qui reste, de nos jours encore, un sujet peu abordé par l’historiographie.


2018 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. e046
Author(s):  
Pilar María Cimadevilla

Los escritores argentinos Roberto Arlt y Raúl González Tuñón escribieron entre 1920 y 1930 un conjunto de textos que refieren a la costa del Río de la Plata. La propuesta de este artículo consiste en analizar de qué manera se vinculan los cambios urbanos y paisajísticos ocurridos en la zona con las representaciones configuradas por ambos escritores en sus producciones literarias. Se observará, en primer lugar, cómo fundan una nueva versión del espacio portuario a partir del armado de “escenas” en las que cruzan “la ciudad textual” con la “ciudad de cemento”. En segundo lugar, se indagará cierta alternancia entre representaciones pintorescas del paisaje e imágenes que apelan a un tipo de mirada política y crítica sobre el desarrollo de este margen fluvial. Se analizará, entonces, de qué manera Arlt y Tuñón integran el espacio de la ribera a la nueva Buenos Aires modernizada, al mismo tiempo que revisan y cuestionan ciertas imágenes cristalizadas sobre el espacio.


2020 ◽  
pp. 120-163
Author(s):  
Manuela Rodríguez

Este trabajo profundiza en la representación de la cultura afro-rioplatense que el pintor Pedro Figari (1861 - 1938) realizó a comienzos del siglo XX, en el marco de una producción de vanguardia que buscaba dar sustento a un ethos propiamente “americano” y nacional. A partir de una pregunta sobre el lugar que el arte tuvo en la construcción de una “negridad” local, analizo su obra pictórica, junto a ciertos discursos vigentes en la época (del propio artista y de algunos intelectuales contemporáneos), como un dispositivo biopolítico de racialización, que hizo foco en el cuerpo negro, sus capacidades y su cultura. Ahondaré en el papel que jugó su producción en la construcción de un imaginario racial altamente performativo, pues produjo “imágenes corporizadas” que colaboraron en la creación de sentidos, percepciones, impresiones, estéticas y actuaciones performáticas vinculadas a la identidad afro-rioplatense que continúan vigentes hasta nuestros días. Una de las hipótesis que sostengo es que existe algo así como un “sello regional” de lo negro en esta zona, fuertemente influido por la obra de este pintor, que indica cómo es posible mostrar y visibilizar lo negro de forma legítima para el contexto nacional, tanto argentino como uruguayo. Y propongo que este “sello regional” es producto, en parte, de este proceso histórico de racialización de imaginarios, sujetos y prácticas que se produjo a través del cruce y la retroalimentación ocurrida entre artistas e intelectuales en la tarea de dar forma y contenido a las recientes naciones.


Author(s):  
Sandra Gayol

El artículo pone en relación la muerte violenta, la cultura de masas y la política en la Argentina del siglo XX. Se centra en el cantor de tangos Carlos Gardel, muerto en un choque de aviones en junio de 1935. Su muerte y su carrera post morten inauguran los panteones populares nacionales en la Argentina del siglo XX que coexisten con los panteones nacionales heredados del siglo XIX. A diferencia de éstos que surgen por iniciativa de los estados y que se asientan en el sacrificio personal por la patria, el culto póstumo de Gardel fue alentado por la cultura de masas. El argumento es que su biografía póstuma mezcló datos de la vida real del cantante con representaciones culturales sobre el ascenso social y con representaciones sociales sobre la política. La eficacia moral y política de Carlos Gardel y su excepcional capacidad de mantenerse en el tiempo en la memoria colectiva del Río de la Plata, se explican porque consiguió el ascenso social, no abandonó simbólicamente sus orígenes populares y nunca se habría interesado por la política. A partir de un caso puntual, el trabajo reflexiona sobre la compleja relación entre cultura de masas, política de masas, muerte y panteones populares en la historia contemporánea.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document