scholarly journals Vida precaria y sexualidad. Elementos para una ética sexual

Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e05
Author(s):  
Iván Ortega Rodríguez ◽  
Olga Belmonte García
Keyword(s):  

En este trabajo exploramos las posibilidades de una ética sexual que responda a tiempos de precariedad. Defendemos que la tarea de una ética sexual repensada puede contribuir a una vida más vivible para personas fragilizadas más allá de nuestra vulnerabilidad constitutiva por tener cuerpo. Ponemos en interlocución a Judith Butler con la filosofía dialógica del siglo XX y los análisis sobre sexualidad y ética de Thomas Nagel y Margaret Farley. En todo ello, una categoría clave será la justicia.

2012 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Francisco Casado
Keyword(s):  

Como la mayor parte de los acontecimientos filosóficos, la aparición de Sujetos del deseo  en 1987 pasó desapercibida para el mercado editorial. Celebrar la primera edición en castellano del primer libro de Judith Butler (Cleveland, 1956), el cual es también su tesis de doctorado, y cuya reciente traducción estuvo a cargo de Elena Luján Odriozola, merece unas páginas de atención


2016 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 33-41
Author(s):  
Luis H. Cuevas

Inscribiéndose en el problema de la inmanencia, el artículo se centra en exponer los móviles por los cuales Deleuze afirma que Hegel traiciona el movimiento del pensar inmanente. Esto al descubrir en el pensamiento hegeliano un limitado spinozismo que, al esbozar una falsa dramatización del devenir, termina por asentar bulbos de trascendencia. Lo anterior se realiza apoyándonos en la manera en la que el hegelianismo fue recibo en Francia en el siglo XX. Recepción que desde la lectura de Judith Butler está afianzada en el problema del deseo, el cual halla como una de sus primeras expresiones los cursos que Alexandre Kojève dictó en la École Pratique des Hautes Études. 


Cadernos Pagu ◽  
2017 ◽  
Author(s):  
Marina Becerra
Keyword(s):  

Resumo Aquí analizo las representaciones sobre ciudadanía, género y cuerpo en la autobiografía de María Rosa Oliver. Para ello, planteo una reformulación del concepto normativo – tradicional – de ciudadanía, a partir de los aportes de Hannah Arendt y Judith Butler, que permiten vincular la ciudadanía a la intersubjetividad. La elección de las fuentes – las “escrituras de la intimidad”, no obedece a una voluntad “heterodoxa” en el campo de la metodología histórica, sino fundamentalmente a la idea de que esos escritos interrogan, en su misma forma, la compleja tensión entre ficción y no ficción, que es un problema central para el análisis histórico situado, ya señalado por Barthes (1994) y Joan Scott (2014) entre otrxs. Allí se pueden leer las complejas articulaciones entre lo cotidiano y lo político, lo singular y lo colectivo, la historia y la sociología. Esta especificidad está dada por una pretensión de verdad, ilusión referencial y/o búsqueda de “correspondencia” – más o menos explícita según el caso – entre la narración y los hechos referidos. Uno de los efectos paradójicos de esa búsqueda es la escenificación del carácter siempre elusivo del lenguaje, de la inevitable mediación discursiva de toda (re)presentación.


Antíteses ◽  
2020 ◽  
Vol 13 (25) ◽  
pp. 747
Author(s):  
Daniel Arias Osorio
Keyword(s):  

Este texto busca analisar como o gênero como categoria de análise nos permite entender as relações de poder que foram tecidas no exército mexicano durante a construção de um novo estado após a Revolução mexicana (1917-1937), fazendo uma leitura da historiografia militar a partir de algumas propostas teóricas feministas. Para tanto, o artigo apresenta uma breve visão geral dos usos do conceito de poder na historiografia militar que aborda o processo pós-revolucionário e, em seguida, através de alguns postulados feministas, principalmente as propostas de Joan Scott e Judith Butler, refletem sobre como a noção de poder e gênero foi construída a partir dos círculos acadêmicos feministas e como este é um elemento presente no empreendedorismo e na implementação de um novo Estado, revelando outras masculinidades e feminilidades promovidas no exército mexicano e que estruturavam relações de desigualdade. Por fim, retomar alguns postulados e propor uma rota que permita construir uma história sobre o exército mexicano com uma perspectiva de gênero, no âmbito de um novo Estado.


Author(s):  
María José Rincón González
Keyword(s):  

Este artículo se aproxima al análisis del componente ideológico subjetivo en los dos diccionarios de dominicanismos más destacados en la producción lexicográfica dominicana del siglo XX. Las definiciones de estos diccionarios se comparan con las definiciones de diccionarios de referencia en los que se han aplicado técnicas lexicográficas más rigurosas. Este análisis desde una perspectiva pragmática logra resultados que pueden ser directamente aplicables a futuros proyectos lexicográficos dominicanos. 


Author(s):  
Socorro Alonso Gutiérrez Duarte
Keyword(s):  

La Ciencia de la Motricidad Humana (CMH) es un nuevo paradigma que rompe con las posiciones epistemológicas dominantes, que durante mucho tiempo estuvieron oprimiendo al ser humano, con prácticas autoritarias y limitando sus posibilidades de trascendencia. Esta racionalidad básicamente occidental se impuso por todo el mundo desde el siglo XVII, lo que llevó a fragmentar al ser humano en cuerpo-mente, concepción que ha sido heredada por la postura filosófica dualista de Descartes, y anterior a él por Platón, ubicando al ser humano en un reduccionismo mecanicista, característico del paradigma positivista. Es así como la Motricidad Humana busca la trascendencia del ser humano recuperando al sujeto que durante mucho tiempo ha estado mutilado, fragmentado, poseedor de un cuerpo y un movimiento cual si fuera una máquina. La intención del nuevo paradigma es recuperar la corporeidad y la motricidad; donde la corporeidad es lo que los sujetos somos, y la motricidad lo que expresamos, estos dos aspectos son una característica que tenemos todos los seres humanos, indisociables e inseparables. La ruptura epistemológica surgida a inicios del siglo XX con aportaciones de la fenomenología existencialista de Merleau-Ponty y la teoría de la complejidad han proporcionado elementos que contribuyeron para que el portugués Manuel Sergio creara la Ciencia de la Motricidad Humana. En base a estos supuestos es que se está generando una gran cantidad de investigación dando soporte a un nuevo campo del conocimiento científico.


2019 ◽  
Vol 69 (09) ◽  
pp. 383
Author(s):  
Alberto García Molina ◽  
Antònia Enseñat Cantallops
Keyword(s):  

Author(s):  
J. F. Bernard

What’s so funny about melancholy? Iconic as Hamlet is, Shakespearean comedy showcases an extraordinary reliance on melancholy that ultimately reminds us of the porous demarcation between laughter and sorrow. This richly contextualized study of Shakespeare’s comic engagement with sadness contends that the playwright rethinks melancholy through comic theatre and, conversely, re-theorizes comedy through melancholy. In fashioning his own comic interpretation of the humour, Shakespeare distils an impressive array of philosophical discourses on the matter, from Aristotle to Robert Burton, and as a result, transforms the theoretical afterlife of both notions. The book suggests that the deceptively potent sorrow at the core of plays such as The Comedy of Errors, Twelfth Night, or The Winter’s Tale influences modern accounts of melancholia elaborated by Sigmund Freud, Judith Butler, and others. What’s so funny about melancholy in Shakespearean comedy? It might just be its reminder that, behind roaring laughter, one inevitably finds the subtle pangs of melancholy.


2017 ◽  
Vol 2 (5) ◽  
pp. 139
Author(s):  
Guillermo Mastrini
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Este texto analiza la trayectoria que la Economía Política de la Comunicación (EPC) y sus principales autores, tanto americanos como europeos, han ido experimentando desde mediados del siglo XX. Habla de cómo la parte crucial de la EPC es desentrañar las lógicas políticas, económicas y sociales presentes en las industrias culturales; y de cómo el concepto de industrias culturales se torna clave en todo el desarrollo de esta perspectiva. Incluso desde antes del nacimiento de la EPC, el desarrollo conceptual que ofrecen Horkheimer y Adorno de la industria cultural es imprescindible para el desarrollo de la teoría. Desde un análisis crítico, la EPC se convierte en esencial sobre todo desde que el sector de la comunicación ha incrementando su participación en la economía mundial. La aparición de ‘journals’ o la consolidación de secciones específicas de EPC en los encuentros internacionales (IAMCR) así lo demuestra. Más adelante, la incursión del término industria creativa (popularizado por el gobierno de Tony Blair en 2000) ha sido muy criticado por los principales teóricos de la EPC. Pero hoy en día, se plantea la necesidad de nuevas visiones y nuevos abordajes de análisis tomando los nuevos conceptos de industrias culturales y creativas como una de las posibles puertas de entrada para aproximarse al fenómeno comunicacional, pero teniendo la precaución de no generalizar ni de borrar la especificidad de la cultura.


2013 ◽  
Vol 34 (109) ◽  
pp. 3
Author(s):  
Jorge Enrique González
Keyword(s):  

<p>Hace cien años nació en Valence (Francia) el filósofo Paul Ricoeur. Su obra ha sido objeto de variados análisis, y ha sido el origen de una gran cantidad de estudios filosóficos así como propios del ámbito las ciencias humanas y sociales contemporáneas. En estas breves líneas, se quiere rendir homenaje a uno de los pensadores más importantes del siglo XX y comienzos del XXI, destacando no solo su trabajo estrictamente filosófico, sino una peculiaridad de su trabajo que lo aproxima de manera decisiva a algunas de las disciplinas de las ciencias humanas y sociales.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document