scholarly journals Innovación en la Educación Superior

2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 23-26
Author(s):  
Edvin Antonio Méndez Vásquez

En el manuscrito se presenta las innovaciones implementadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La innovación es la incorporación de novedades educativas a los procesos que se llevan a cabo, que con forme avanzan las décadas evoluciona, el cambio es evidente por la demanda de la sociedad en constante crecimiento y competitividad, así mismo las exigencias de las instituciones educativas, en la formación de profesionales a través de la educación. La innovación incluye los nuevos modelos centrados en las competencias, en las tutorías, en la práctica de los aprendizajes, sin embargo, debe partir de resultados de investigaciones y debe aplicarse el proceso de evaluación constante para aplicar medidas correctivas, para lograr la calidad de la educación.

2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 7-21
Author(s):  
Ingrid L. Elizondo-Quintanilla ◽  
Jessica P. García-Mirón ◽  
María J, Carranza-Padilla.

La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), como única universidad estatal, está obligada a desarrollar procesos que permitan la inclusión de grupos vulnerados en la educación superior. Es necesario monitorear constantemente dichos procesos; por lo que se desarrolló la investigación denominada “Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala: seguimiento y estudio de casos bajo la perspectiva interseccional”, durante el año 2017, con el aval del Instituto Universitario de la Mujer y el financiamiento de la Dirección General de Investigación de la Usac. El tipo de investigación fue no experimental, con un enfoque mixto de investigación, reflejado en las tendencias porcentuales de caracterización y en la valoración cualitativa de las experiencias de los estudiantes. Se utilizó el método interseccional para incorporar factores asociados a la exclusión social, como condición de discapacidad, sexo, pertenencia étnica, edad, grupo socioeconómico y orientación sexual. La muestra no probabilística, fue integrada por estudiantes con y sin discapacidad, así como por personal docente y administrativo. Los resultados evidencian la falta de un registro fidedigno de personas con discapacidad; sin embargo, los participantes brindaron información que cualitativamente puede considerarse útil para implementar acciones que permitan mejorar la inclusión por perspectiva de discapacidad con enfoque de derechos humanos. Así mismo, se busca compartir las experiencias de la comunidad universitaria de la Usac en relación con la accesibilidad en el ámbito universitario.


Author(s):  
Guisela López Ramírez

Como todas las experiencias ligadas a procesos de interacción social, la educación superior está inmersa en un conjunto de condiciones socioeconómicas y culturales. Las diferencias étnicas, los patrones de género, el desarrollo social, son factores que repercuten en su desarrollo. Por tales razones, el presente estudio se realiza desde un enfoque interseccional que permite analizar la intervención de múltiples factores en el desarrollo alcanzado por la tecnología en la educación superior. Este artículo analiza experiencias de innovación tecnológica desarrolladas en las tres aéreas del conocimiento: científico-tecnológica, científico-asistencial y social-humanística, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Como parte de los resultados encontrados, se evidencia que la aplicación de las TIC como recurso educativo en la USAC ha tenido un desarrollo asimétrico, debido a que si bien las acciones pioneras se identifican en el área científico-tecnológica, ha sido únicamente el área social-humanística la que ha desarrollado una oferta académica de formación virtual.


2020 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 21-29
Author(s):  
Claudia Esmeralda Villela

Los espacio reales de interacción en la formación universitaria pública, pueden no representar en buena medida la construcción de la interculturalidad, existe sin ninguna duda un sector significativo de profesionales, dentro y fuera del campo estrictamente académico, que aunque dispersos luchan y aportan permanentemente, desde la cátedra y la investigación, para la construcción del Estado intercultural al que debe aspirar principalmente una sociedad como Guatemala. Ese plurilingüismo, multiculturalidad y multietnicidad, hace que sea un país sumamente rico. Y fortalece la idea de que la educación debe tener un componente plurilingüe y multicultural. El currículo base de la escuela primaria y secundaria enfoca esta situación de manera pertinente, el punto de vista multicultural y la práctica de la interculturalidad son fundamentales, en educación superior debería ser más, por cuanto que la inequidad en estos niveles se expresa con toda la plenitud. Para dar respuesta a la pregunta ¿Incluye la formación intercultural el pensum de la carrera Médico y Cirujano del Centro Universitario CUNORI? Se revisó las leyes y reglamentos, la malla curricular, de la Universidad de San Carlos, el pensum y guías programáticas. De manera general en la malla curricular y las leyes y reglamentos establecen el eje intercultural, el pensum y guías programáticas no la incluyen. Es necesario integrar al pensum de la carrera la educación intercultural desde tres perspectivas: Desde el respeto a las costumbres, el bilingüismo y medicina natural como tratamiento terapéutico, para que los futuros profesionales de la salud conozcan las costumbres de los pacientes y formen una visión intercultural de la salud de los pueblos de acuerdo a sus creencias.


2018 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 53-60
Author(s):  
Guisela Lopez ◽  
Patricia Galicia

El desarrollo de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) impacta todas las esferas de la sociedad. La innovación tecnológica ha transformado los escenarios educativos desplazando el tradicional trabajo en el aula a los espacios virtuales. En este artículo se comparten resultados de un estudio que explora las modalidades en que las TIC se han aplicado en los programas académicos que implementa la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). La metodología utilizada incluyó la recopilación de información a través de entrevistas a quienes coordinan programas de formación virtual en las unidades académicas ubicadas en el campus central de la Usac, así como la aplicación de una encuesta electrónica a participantes en estos programas. La interpretación se apoyó en el enfoque de interseccionalidad que aportó una visión integral de como las categorías de clase social, etnia, género y edad influyen en el avance tecnológico en la Educación Superior. Comoresultados del estudio se obtuvo un mapeo de las acciones implementadas para promover la aplicación de TIC como recurso educativo en las tres áreas de conocimiento: científico-tecnológica, científico-asistencial y social humanística, así como el estudio de experiencias concretas de formación virtual desarrollas en la Usac. De modo que es posible responder a la pregunta de investigación afirmando que a pesar de las posibilidades de acceso que ofrecen las TIC, su aplicación se vio limitada por brechas (edad, género, clase, cultura) por lo que su desarrollo aún es incipiente, si bien ya se aprecian experiencias pionerasen las distintas áreas de conocimiento.


2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 32-39
Author(s):  
Diana Patricia Sandoval Elías

La pandemia covid-19 ha incidido en la continuidad de los estudios a nivel superior por ello es necesario determinar las causas que originan la no continuidad en la formación académica de estudiantes a nivel superior, en la Facultad de Humanidades durante la contingencia.  Al respecto existen diversos factores o causas importantes que influye en la deserción y ausentismo estudiantil. El artículo se enfoca en Identificarlos, proporcionando datos e información actualizada para afrontar esta problemática a corto, mediano y largo plazo. La metodología de la investigación es descriptiva, con enfoque mixto, analizando datos cuantitativos y cualitativos que le dan fundamento a la investigación. Se toma como muestra sedes de los departamentos de Zacapa, Chiquimula y Jalapa región III, de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala. Se obtuvieron resultados significativos siendo ellos; problemas de adaptabilidad a la nueva metodología, problemas económicos, emigración, problemas de inscripción, traslado, motivos personales entre otros.  Se identificó la problemática en educación superior ocasionada por la pandemia COVID-19, donde la nueva modalidad virtual implementada por la Facultad ha influido para que muchos estudiantes se retiren de las clases por no contar con las herramientas necesarias y/o recursos económicos para mantener una conectividad y realizar actividades o tareas académicas.


2019 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 1-44
Author(s):  
Dra. Iliana Cardona

La Revista Guatemalteca de Educación Superior tiene como propósito dar a conocer a la comunidad nacional e internacional artículos y ensayos científicos originales e inéditos de autores internos y externos. En forma impresa y en formato digital a través de la plataforma de acceso abierto Open Journal Systems –OJS, hospedada en la plataforma de revistas de Guatemala de Biblioteca Central de Universidad de San Carlos de Guatemala, para el público general es no lucrativa.


2020 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Marina Mercedes Lec de León

El propósito de este artículo es presentar los principales resultados de la tesis “Evaluación del aprendizaje Autónomo en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala”. El objetivo es establecer la importancia que tiene la evaluación del aprendizaje autónomo para el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Se consultaron diferentes fuentes bibliográficas, que permitieron un aporte amplio en relación a la necesidad de evaluar el aprendizaje autónomo en la educación superior. El total de encuestados fue 123 estudiantes y 6 docentes, se tomó en cuenta a la población total, se utilizó el criterio de oportunidad. Por medio de un análisis descriptivo se presentan los resultados de la investigación, lo más relevante de acuerdo a los resultados, es que el aprendizaje autónomo, promueve la autonomía, investigación, la autodisciplina, proporciona libertad de manejo de tiempo y convierte al estudiante en una persona crítica.


2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 179
Author(s):  
Carmen Yolanda López Palacios

Esta investigación visibiliza los aportes de las mujeres universitarias, como académicas feministas en el proceso de institucionalización como mecanismo de legitimización de incorporación del enfoque de género como eje transversal por la equidad de género en educación superior en la investigación, docencia, extensión y administración universitaria con una metodología participativa, desde sus propuestas dentro los marcos normativos y académicos de la institucionalidad para el avance de las mujeres, en las políticas, planes, programas y proyectos académicos. Dentro del Sistema de Investigación se crea en 1994 el Programa Universitario de Investigación en Estudios de Género en la Dirección General de Investigación, y las comisiones universitaria de de apoyo y desde la Dirección General de Investigación la Cátedra de la Mujer en el año 2000. Proceso reforzado por la Firma de los Acuerdos de Paz con la participación de los sectores de mujeres organizadas, con diferentes propuestas desde la sociedad civil y la académia, tomando en cuenta los marcos normativos a nivel nacional, regional e internacional suscritos por el Estado, a fin de hacer de fortalecer los mecanismos al más alto nivel para el avance de las mujeres en el marco de la Políticas Públicas. Creandose en el 2004 el Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y fortaleciendo su institucionalización, con la aprobación de la Política y Plan de Equidad de Género en Educación Superior en el año 2006, en el marco del eje transversal de género en el Plan Estrategico Usac 2022.


2020 ◽  
Vol 3 (01) ◽  
pp. 9-16
Author(s):  
Francisco José Ureta Morales ◽  
Gabriela Alvarez García ◽  
Doris Melissa Parada ◽  
María Alejandra Mencos

La Escuela de Ciencias Psicológicas de Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) creó el Proyecto de Ejercicio Técnico Supervisado (ETS) y Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) para que estudiantes de la carrera puedan ser Facilitadores Avanzados de lengua de señas y, acompañen a estudiantes con discapacidad (ECD) como una opción de graduación. El objetivo general del proyecto es promover la educación inclusiva que permita a los ECD un adecuado proceso de aprendizaje y el desarrollo de las competencias como futuros psicólogos; el proyecto se basa en el modelo social de la discapacidad y entre sus principales logros está ampliar la cobertura de atención, ya que la intérprete contratada no lograba cubrir todas las clases, generar accesibilidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, realización de talleres de concientización con personal administrativo, grabación de videos en lengua de señas e investigación sobre discapacidad en la educación superior. Como desafíos aumentar el lenguaje técnico en señas y disposición de docentes para realizar los ajustes razonables.


Author(s):  
Daniela Josefina Gómez Willis

El presente estudio determina las condiciones de acceso a la educación superior pública en Guatemala, específicamente el análisis se basa en la representatividad de la población indígena en la Universidad de San Carlos de Guatemala,  enfatizando los principales obstáculos que limitan su acceso a la educación superior. Para ello se realiza una investigación documental, tomando como referentes  los datos oficiales generados por el Departamento de Registro y Estadística de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el último Censo Estudiantil Universitario –USAC 2009- y propuestas generadas a partir de las temáticas población indígena y educación superior. Los datos estadísticos  permiten visibilizar   las desproporciones porcentuales de estudiantes indígenas en los años 2009, 2016 y 2017, en comparación con los estudiantes no indígenas. A partir de los datos generados, surge el análisis y  discusión  de la necesidad de la existencia de  un sistema incluyente, que permita la representación, de la población históricamente desfavorecida e invisibilizada. El objetivo fundamental es dar a conocer los desafíos que enfrenta la población indígena en la búsqueda de la equidad en el acceso a la educación superior pública y el papel de la única universidad pública en Guatemala ante la problemática.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document