scholarly journals Prácticas sexuales de riesgo, derechos sexuales y reproductivos en una muestra de adolescentes del sureste de México

2021 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 504-513
Author(s):  
Gabriela Isabel Pérez-Aranda ◽  
Sinuhé Estrada-Carmona ◽  
Kenya Gabriela Masté-Chablé ◽  
Edwin Iván Noriega-Aguilar
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

El objetivo fue analizar el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y las prácticas sexuales de riesgo en una muestra de adolescentes del Estado de Campeche, en el sureste de México; para lo cual se aplicó un cuestionario ad hoc con la finalidad de recabar información sobre conductas sexuales de riesgo y conocimiento sobre derechos sexuales y reproductivos a una muestra de 490 adolescentes estudiantes de bachillerato. Se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre el conocimiento de derechos sexuales y reproductivos con el consumo de sustancias; así como entre el riesgo de embarazos no planeados, el riesgo de contraer ITS y de recibir violencia. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el análisis de comparación entre sexos

Author(s):  
Ximena Guillén Verdesoto ◽  
Juana Ochoa Balarezo ◽  
Gustavo Delucchi ◽  
Elizabeth León Mayer ◽  
Jorge Folino

En esta investigación se dimensiona la violencia en parejas de estudiantes universitarios y se explora su relación con los celos y otros correlatos. Con un diseño de corte transversal se encuestaron 186 estudiantes de Universidad de Cuenca. Los instrumentos utilizados fueron el Conflict in Adolescents Dating Relationships Inventory, la Multidimensional Jealousy Scale e items ad hoc sobre fidelidad, consumo de sustancias y estrés durante la relación de pareja. Los puntajes de violencia fueron bajos en general, pero preocupantes en el 5.4% de los encuestados. El 60.2% informó haber cometido por lo menos un acto violento físico durante la relación de pareja index. Los subtipos de violencia medidos tuvieron distribución similar entre varones y mujeres. La correlación entre violencia total cometida y sufrida fue .77 (p< .001). Se verificó asociación significativa entre la pertenencia al grupo de mayor violencia y los celos comportamentales y el estrés padecido durante la pareja.


Author(s):  
Ana Belén Barragán Martín ◽  
África Martos Martínez ◽  
Mª del Mar Simón Márquez ◽  
Mª del Carmen Pérez-Fuentes ◽  
Mª del Mar Molero Jurado ◽  
...  
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

El consumo de sustancias es considerado un problema de salud pública, con implicaciones sociales y personales en la etapa adolescente. En este sentido, las relaciones familiares ejercen un papel fundamental en el desarrollo psicosocial del adolescente. El objetivo que se plantea es analizar la relación entre la frecuencia del consumo de sustancias con diferentes cuestiones sobre las relaciones familiares. La muestra se compone de un total de 822 alumnos de educación secundaria. Se elaboró un cuestionario ad hoc para conocer la frecuencia de consumo de alcohol y tabaco, y diversas preguntas sobre las relaciones familiares de los adolescentes. Los resultados mostraron que el grupo de los consumidores de cannabis no necesariamente convivían con un familiar fumador. Asimismo, la frecuencia de consumo de tabaco y alcohol en los estudiantes cuyos padres se muestran permisivos, son significativamente mayores respecto al grupo de alumnos con padres que no se lo permiten. Con estos resultados, podemos destacar la prematuridad del consumo de sustancias en la etapa adolescente y la importancia de las relaciones familiares en la prevención del consumo.


Author(s):  
África Martos Martínez ◽  
María del Mar Molero Jurado ◽  
Ana B. Barragán Martín ◽  
María del Carmen Pérez-Fuentes ◽  
José J. Gázquez Linares ◽  
...  
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

El consumo de sustancias en la población adolescente, a pesar de haber descendido en los últimos años, sigue presentando valores alarmantes. La conducta de consumo en este grupo de población ha demostrado estar influenciada por distintos aspectos psicosociales relacionados con el grupo de amigos. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el consumo de sustancias en un grupo de adolescentes y la relación establecida con el grupo de iguales cercano. La muestra estuvo constituida por 822 alumnos de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, cuyas características demográficas, de consumo y relacionales con el grupo de amigos fueron evaluadas mediante cuestionarios ad hoc. Los resultados de este estudio muestran la relación entre la frecuencia en el consumo de sustancias en el adolescente y el vínculo de este con su grupo de iguales. Así, podemos establecer que aquellos adolescentes que se muestran independientes a la hora de tomar decisiones, que creen hacer amigos con facilidad y ejercer un papel relevante en su grupo de amigos, obtienen puntuaciones significativamente más altas en consumo de alcohol y tabaco. Por otro lado, la influencia negativa del grupo de iguales es otra variable que, tras el análisis de los resultados, ha demostrado estar relacionada con el consumo de estas dos sustancias.


2019 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 1-19 ◽  
Author(s):  
Daniela Sánchez Acosta ◽  
Guillermo Alonso Castaño Pérez ◽  
Gloría María Sierra Hincapié ◽  
Nadia Semenova Moratto Vásquez ◽  
Carolina Salas Zapata ◽  
...  

La exposición a situaciones de vulnerabilidad y violencia, como el desplazamiento forzado, generan en la población víctima efectos nocivos para su salud mental. El objetivo del presente estudio es describir el estado actual de la salud mental y algunos factores sociodemográficos y del entorno asociados, de 471 adolescentes y jóvenes entre 13 y 28 años, víctimas de desplazamiento forzado en tres ciudades colombianas. Se aplicó la entrevista Composite International Diagnostic Interview (CIDI), versión CAPI (Computer Assisted Personal Interview); un cuestionario ad hoc sobre aspectos del desplazamiento forzado y el consumo de sustancias psicoactivas; la escala de funcionamiento familiar APGAR y la escala MOS (Medical Outcomes Study) de apoyo social. Se encontró una prevalencia de cualquier trastorno mental en el último año del 24,4% y cualquier trastorno por uso de sustancias del 4,7%. Los trastornos más prevalentes fueron fobia específica (6,8%), trastorno por estrés postraumático (5,7%) y trastorno depresivo mayor (5,1%). La dependencia a la marihuana se presentó en 2,1% de los participantes y el abuso de alcohol en 1,9%. Un 14,6% de los adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado han pensado suicidarse alguna vez en la vida. Ser hombre, menor de edad, con buen funcionamiento familiar y apoyo social adecuado, fueron factores protectores para la presencia de trastornos mentales.


Author(s):  
Lara Triñanes Queiruga ◽  
Ana Isabel Isidro de Pedro
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

El presente trabajo ahonda acerca del papel de las figuras parentales y su influencia en cuanto a desarrollar una adicción. Se realiza una investigación empírica de corte cuantitativo para estudiar dicha relación. Para la recogida de datos se ha utilizado un cuestionario ad hoc de elaboración propia conformado por 14 ítems, aplicado sobre una muestra (n=17) usuarios que están bajo un proceso de tratamiento de tipo residencial a largo plazo para los trastornos derivados del consumo de sustancias. Los datos extraídos muestran que la mayoría de los sujetos de la muestra señalan a la familia como objeto de conductas y sucesos similares a la disciplina autoritaria, así como a la pobre atención por parte de los mismos. En conclusión, la familia es un factor de socialización de gran relevancia, es por ello la trascendencia del mismo en el futuro de las personas.


2021 ◽  
Vol 32 (153) ◽  
pp. 45-52
Author(s):  
Francisco Javier Vásquez-De la Hoz ◽  
Gonzalo Daniel Galván ◽  
Manuel Francisco Guerrero-Martelo ◽  
Marlen Raquel Simancas Fernández ◽  
William Andrés Tribales Huertas

Este estudio descriptivo y transversal comparó el nivel de inteligencia emocional percibida (IEP) con la prevalencia o no prevalencia de vida de uso de sustancias psicoactivas (PVU SPA o nPVU-SPA) en 559 adolescentes escolarizados de la ciudad de Montería, Colombia [varones 49,69% y mujeres 50,4%, edad media de 15, rango 12-18 años]. Se aplicó un cuestionario ad hoc para obtener datos sociodemográficos y clínicos valorando la PVU-SPA, y el cuestionario TMMS-24 para la IEP. Aparece con mayor prevalencia de vida de uso el alcohol, seguida del cannabis y el tabaco. Cuando se compararon los grupos según su PVU-SPA o nPVU-SPA, frente a las dimensiones de la IEP, se halló que aquellos que nunca usaron alcohol presentaron una mejor claridad emocional. Las mujeres sin prevalencia de vida de uso de alcohol perciben con mayor claridad sus emociones y las de los demás, pero no se halló diferencias significativas en los grupos y las otras sustancias frente a la IEP. Esta sería un factor protector para el consumo de drogas, particularmente el alcohol y evitaría la aparición temprana del consumo de SPA. Una IEP baja puede llevar al consumo de alcohol, pero su consumo también afectaría las habilidades de la IEP. Se recomienda el desarrollo de investigaciones que midan las habilidades de la inteligencia emocional (IE), trascendiendo solo su percepción. Así mismo, el diseño de programas psicoeducativos en IE para la prevención del consumo de SPA.


2011 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
Enrique Cantón Chirivella ◽  
Irene Checa Esquiva

El presente trabajo presenta un perfil del consumidor de esteroides en gimnasios, teniendo en cuenta los motivos de práctica y la posible relación con el autoconcepto físico. Son utilizados dos instrumentos: la escala de Autoconcepto Físico (Moreno y Cervelló, 2005) y un cuestionario ad-hoc sobre motivos de práctica, horas de entrenamiento y consumo de sustancias ergogénicas. Fueron evaluados 315 practicantes de musculación (M=26.95 años; DT=7,33) y los resultados demuestran que los consumidores no comienzan su práctica físico-deportiva por mejorar salud y continúan practicando por mejorar su musculatura. Además, entrenan significativamente más horas que los no consumidores. Sin embargo, no se encuentra relación alguna entre la medida de autoconcepto físico y el consumo de EEAs. Los niveles de prevalencia de consumo de EEAs en esta muestra se sitúan en un 9,2%.  Abstract This paper presents a consumer profile of steroids in gyms, taking into account the reasons of practice and the relationship with the physical self. They used two instruments: Physical Self-Concept Scale (Moreno and Cervelló, 2005) and ad-hoc questionnaire on the basis of practice, hours of training and ergogenic substance. 315 practitioners were evaluated weights (M = 26.95 years, SD = 7.33) and the results show that consumers do not start the practice sport to improve physical health and continue to practice to improve their muscle. In addition, the consumers training significantly more hours than non-consumers. However, there is no relationship between the measure of physical self-concept and consumption of EEAS. The levels of prevalence of EEAS in this sample are at 9.2%.


2020 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 65-77
Author(s):  
Luis Oscar Barroso-Carrillo ◽  
Maria Alejandra Benitez-Hurtado

El objetivo del trabajo fue plantear una propuesta de gestión pública para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes, teniendo en cuenta conceptos del Capital Social, Capital Intelectual y a través de un diseño metodológico de corte cuantitativo, observacional, descriptivo y documental; utilizando un instrumento ad hoc aplicado a través de una entrevista online a 341 jóvenes del municipio de Toledo. Se analizaron aspectos del entorno social y familiar, capacidad de influencia de las roscas y conductas parentales, en las decisiones de los jóvenes frente al consumo. Como resultado se encontró que existe tendencia hacia relaciones de amistad con consumidores de alcohol, alto porcentaje de consumo de bebidas alcohólicas en hogares, facilidad para acceder a sustancias psicoactivas y un rango de edad promedio de su primera experiencia de consumo entre 13 y 16 años. Lo anterior, abre discusión sobre inexistencia de programas sociales que involucren la juventud, adecuado control parental e ineficacia de las estrategias preventivas. Se concluye que la implementación de un modelo de gestión pública de prevención basado en enfoque comunitario y caracterizado por cambiar el entorno social, será una importante herramienta que ayude al fortalecimiento del capital social, generador de desarrollo integral y bienestar.


2008 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 115-124
Author(s):  
Renaud de Beaurepaire ◽  
Michael Lukasiewicz ◽  
Patrick Beauverie ◽  
Sophie Castéra ◽  
Odile Dagorne ◽  
...  

ResumenAntecedentes.Preguntar a los enfermos psiquiátricos hospitalizados sobre su consumo de drogas no suele dar resultados fiables, en particular, cuando existe consumo de alcohol y de estupefacientes. El objetivo principal de este estudio fue comparar los autoinformes espontáneos sobre consumo de drogas en enfermos psiquiátricos hospitalizados con las medidas biológicas del mismo. Un objetivo secundario fue determinar qué factores personales se asociaban con el consumo de tabaco, alcohol y drogas indicado por estas medidas biológicas.Métodos.El consumo de sustancias se investigó realizando medidas biológicas [cotinina, cannabis, opiáceos, cocaína, anfetaminas y barbitúricos en orina; transferrina deficiente en carbohidratos (TDC) y gamma-glutamil transferasa (GGT) en sangre] en 486 enfermos psiquiátricos ingresados consecutivamente, un día después de su hospitalización. Se registraron los autoinformes de los pacientes sobre consume de alcohol, tabaco y drogas. También se registraron los datos socio-profesionales y familiares.Resultados.Los resultados demuestran que hay una correlación baja entre las medidas biológicas y la autodescripción del consume de alcohol y drogas. El 52% de los pacientes describieron un consumo de drogas inferior a la realidad (kappa = 0,47). Los pacientes con esquizofrenia y trastornos de personalidad tenían más probabilidades de revelar su consumo de drogas que los pacientes con dependencia del alcohol y trastornos del ánimo. El 56% de los pacientes describieron un consumo de alcohol inferior a la realidad, evaluado por TDC (kappa = 0,2) y el 37% describieron un consumo inferior a la realidad usando la medida de TDC + GGT como indicador. El tabaquismo se describió adecuadamente. En el estudio observamos una correlación negativa fuerte entre el consumo de cannabis y la edad, una correlación fuerte entre el tabaco y el consumo de cannabis y correlaciones entre el consumo de tabaco, cannabis y alcohol.Conclusión.Este estudio es el primero que comparó los autoinformes y las medidas biológicas de alcohol, tabaco y consumos de drogas en una muestra numerosa de enfermos hospitalizados que padecen varios tipos de enfermedades psiquiátricas, teniendo en cuenta las comparaciones diagnósticas cruzadas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document