scholarly journals Occupational profile of industrial engineers who graduate from the Universidad Católica del Cibao

2021 ◽  
Vol 25 (111) ◽  
pp. 105-117
Author(s):  
Michele Abreu ◽  
Monica Vallejo ◽  
Francisco Del Cerro

The occupational profile of professionals who graduate from Higher Education Institutions is important information to assess the curricular meshes and to fine-tune the graduation profile of future professionals so that they respond to the needs of the sector and the country. It is a non-experimental study, of longitudinal cut and with a descriptive scope, that seeks to identify the fields of action of the industrial engineer, the main positions in which he works and the dimensions of competencies that are most valued by employers; For this purpose, a documentary review of the internship reports that employers provide to students after having developed their professional practice is carried out. The results obtained reveal that industrial engineering students have ample opportunities to be employed; they are not limited to the industrial sector. The sectors in which they are most in demand correspond to manufacturing, commercial, agribusiness, mining, metal infrastructure, services, telecommunications, the public sector, the electricity sector and education. In the same way it was determined that the main areas of performance are production, quality, logistics, maintenance, security, method engineering, projects and administration. Keywords: exit profile, occupational profile, professional profile, fields of action. References [1]G. E. Capote León, N. Rizo Rabelo and G. Bravo López, "La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria," Revista Universidad y Sociedad, vol. 8, no. 1, pp. 21-28, 2019. [2]P. Beneitoe, C. Esquetini, J. González, M. M. Maletá, G. Siufi and R. Wagenaar, "Informe Final Proyecto Tunning América Latina," Universidad de Deusto, España, 2007. [3]M. Marzo, M. Pedraja Iglesias and P. Rivera, "Las competencias profesionales demandadas por las empresas: el caso de los ingenieros," Revista de Educación, vol. 341, pp. 643-661, 2006. [4]Instituto de Cooperación Técnico Sociaql, INCOTESI, "Estudio Prospectivo Sobre Demandas Cualificaciones Técnico-Profesionales en República Dominicana,"Santo Domingo, Distrito Nacional, 2015. [5]A. Torres Soto and M. Vallejo Ruiz, " Contribuye la universidad al desarrollo de aprendizajes de calidad? Estudio descriptivo con estudiantes de la Universidad de Murcia," Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 21, no. 1, pp. 129-142,2018. [6]S. Tobón, Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación, Bogotá: ECOE, 2013. [7]E. Medina Vidaña and S. Tobón, "Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación," Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 32, no. 2, pp. 90-95, 2010. [8]C. G. Quezada López, "Análisis de la pertinencia de la ingeniería en las TIC del ITIC de Tepic desde la perspectiva de los empleadores," Revista Electrónica sobre Educación Media y Superior, vol. 3, no. 6, pp. 1-20, 2016. [9]F. de Cerro Velázquez and F. J. Ramón Canó, "Compromiso y empleabilidad de los recién titulados de formación profesional. Conclusiones para un rediseño de la modalidad formativa," Revista de Educación a Distancia, vol. 17, no. 54, pp. 1-15, 2017. [10]M. Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, "Normas para la Aprobación, Regulación de Carreras y Fortalecimiento Institucional de las Facultades de Ingeniería de las Instituciones de Educación Superior en la República Dominicana," Santo Domingo, 2013. [11]R. D. Tejada, "Fundamentos de Ingeniería Indsutrial, Por qué estudiar Ingeniería Industrial?," Revista Utesiana de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería,vol. 2, no. 2, pp. 61-70, 2017. [12]M. Valle and E. P. Cabrebra-Murcia, "Qué competenicas debe poseer un iingeniero civil industrial? La percepción de los estudiantes," Revista Iberoamericana de Educación, vol. 50, no. 4, pp. 1-14, 2009. [13]U. Universidad Católica del Cibao, "Plan de Estudios de la Escuela de Ingeniería Industrial," Santo Domingo, República Dominicana, 2018. [14]P. C. Franco Vásquez, "Tendencia de la Ingeniería Industrial," Revista Académica e Institucional, vol. 93, pp. 93-108, 2015. [15]M. Benitez Codas, "Evolución del Concepto de Competitividad," Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. III, no. 8, pp. 75-82, 2012. [16]M. Benítez Codas, "Nuevo Perfil del Ingeniero Industrial en América Latina," in Semana de la Ingeniería de Producción Sudamericana, Gramado, Brasil, 2013.

Author(s):  
Jorge Guillermo Odriozola ◽  
Carlos Esteban Rondar ◽  
Mabel Gladys Yanda ◽  
María De los Arcos Martínez

<p>A partir de los antecedentes internacionales de los proyectos 6x4 UEALC y Tu- ning América Latina, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha desarrollado un cuestionario como instrumento que permite medir la formación recibida por los graduados en administración en términos de competencias al egresar de la carrera, y la aplicación de éstas en el ámbito profesional. Dicho instrumento surge de un proyecto de investigación acreditado de la UNNE como producto transferible para otras unidades académicas argentinas y del extranjero en virtud de que el listado de competencias genéricas, transversales y específicas expuestas en el 6x4 UEALC fueron definidas como marco para la evaluación de la formación de los egresados de las 61 instituciones de educación superior provenientes de 13 países de América Latina y Europa que participaron en el proyecto internacional. Como resultado de la aplicación del instrumento a través de procesos de encuestas electrónicas efectuadas sobre la totalidad de los graduados en administración de la UNNE hasta el 15 de septiembre de 2010, se observó que la adquisición de competencias profesionales ha sido en general satisfactoria, pero que requiere de ajustes en determinadas competencias genéricas, transversales y específicas. En particular, resulta necesario ajustar la formación conforme a determinadas demandas del mercado profesional donde se inserta mayoritariamente el egresado, como ser la integración de la organización con el entorno, teniendo en cuenta los aspectos éticos y culturales del medio en el cual desarrolla su gestión.</p><p> </p>


Author(s):  
Ana García de Fanelli ◽  
Claudia Jacinto

Este artículo explora el grado de equidad educativa en la educación terciaria y universitaria en algunos países de América Latina. La investigación se basa en microdatos de las encuestas de hogares. Las principales conclusiones obtenidas pueden resumirse en cinco proposiciones. Primero, entre el 30% y 50% de los jóvenes que logran concluir sus estudios de nivel medio, acceden al nivel superior. Segundo, en la mayoría de los países analizados existe equiparación de los géneros en el acceso a la educación superior. Tercero,  las tasas netas de escolarización según ingreso per capita de los hogares revelan que la cobertura es más equitativa en el nivel terciario que en el universitario. Cuarto, la estudiante típica del terciario constituye la primera generación de su familia que accede a la educación superior y en su mayoría trabaja al mismo tiempo que estudia. Finalmente, quienes acceden al terciario muestran mayores probabilidades de graduarse que los que lo han hecho en el nivel universitario.


1988 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 356-77
Author(s):  
Kathryn M Moore ◽  
Marilyn J Amey

Este texto analiza el exceso y oportunidad de las mujeres en la educación superior. A partir del año 1960 en Europa, Norteamerica, América Latina y otros países del mundo, ha habido un aumento sustancial en el número y porcentaje de mujeres en la educación superior. 


2021 ◽  
Author(s):  
Sylvain Kalache

América Latina está entrando en la cuarta revolución industrial, donde el mundo digital controla, cada vez más, al mundo físico. La digitalización de la economía latinoamericana ya iba muy bien encaminada, y la pandemia de COVID-19 ha actuado como un acelerador, obligando a la mayoría de las empresas a dar el paso hacia el universo online o morir. El sistema de educación superior de la región, que no había evolucionado en siglos, ahora no tiene otra opción. Internet, con su crecimiento exponencial, contiene más información de la que necesitamos, haciendo que el conocimiento sea ampliamente accesible, y permitiendo que se acelere la tasa de innovación y cambio. En este contexto, los profesionales necesitan, más que nunca, el conjunto apropiado de habilidades en el momento adecuado, para encontrar un trabajo y mantenerse empleado. La educación basada en clases magistrales y en la memorización no prepara a los estudiantes para el mundo de hoy, y menos aún para el de mañana. Si bien existe una educación de calidad, solo es accesible para una élite. Este artículo examinará cómo una educación de Silicon Valley impulsada por el software, puede resolver los problemas de calidad, accesibilidad y escalabilidad que enfrenta el sistema de educación superior de América Latina, utilizando un proyecto y un enfoque basado en la educación entre iguales, sin profesores formales ni clases magistrales.


Author(s):  
Ernesto Villanueva

Afirmar la importancia clave que tiene la educación superior en el desarrollo de cualquier sociedad es un lugar común en las discusiones políticas y académicas sobre la materia. No obstante, dicha afirmación no resuelve la pregunta sobre qué tipo de educación, para qué desarrollo, para qué sociedad. Esto implica reconocer el carácter histórico y político de esa relación: ya que la respuesta a la pregunta sobre qué educación para qué sociedad no ha sido ni puede ser siempre igual y porque cualquiera sea la respuesta, la misma siempre deberá inscribirse en un proyecto político que piense los problemas de la sociedad en su conjunto. Con estos presupuestos como horizonte, proponemos una reflexión sobre la situación y las perspectivas de la educación superior en América Latina: se trata de una mirada que esboza un balance sobre los cambios ocurridos en los últimos años, para considerar, a continuación, el actual contexto de la educación superior de la región y los desafíos frente a los cuales deberán generarse nuevas respuestas. Pretendemos sumar un aporte al debate que pone en el centro la pregunta sobre qué educación podemos y debemos promover para construir una sociedad con desarrollo productivo y cultural autónomos, con diálogo y participación en el escenario internacional, con equidad, integración y solidaridad.


Author(s):  
Guillermo Yáber Oltra ◽  
Carmen Alfonzo

El desarrollo profesional de los profesores y los líderes universitarios es un proceso continuo en la educación superior. Docencia, investigación, servicio, desarrollo personal y gestión son las competencias profesionales que un académico puede desarrollar durante su carrera. Se desarrolló un instrumento de auto-reporte que permite analizar la discrepancia entre la maestría que el personal académico y directivo aprecia de sus competencias académicas, personales y de gestión así como la importancia que la institución les asigna. Se presentan dos casos de instituciones donde estos instrumentos se aplicaron a gerentes y académicos. Se analiza el uso de este instrumento para el desarrollo de políticas y prácticas de gestión del talento académico y gerencial de las instituciones de Educación Superior.


Tsafiqui ◽  
1970 ◽  
pp. 143
Author(s):  
Pilar Espinosa Ochoa ◽  
Karla Rivera ◽  
Gilberto Vejarano M. ◽  
Teresa Sánchez

La UTE tiene como propósito impulsar el desarrollo de empresas de base tecnológica, social y empresarial para el Sistema Integrado de Educación Superior SIUTE, apoyando la formación de profesionales generadores de empleo y recursos para el país. El Modelo se enmarca dentro de las condiciones del Ecuador y la institución. Se consideraron para el estudio los Campus de Quito, Santo Domingo y Salinas. La información se tomó de una muestra de 1184 estudiantes de todas las modalidades, así como de entrevistas a empresarios y análisis de documentos de países Latinoamericanos. El objetivo planteado fue crear un Modelo de Apoyo al Emprendimiento aplicable al SIUTE. Se observa altas expectativas en los estudiantes por este nuevo enfoque educativo y las posiblidades de aplicación. Existe interés por formar sus propias empresas, con apoyo financiero y capital; por parte del estudiantado,disponibilidad positiva. La Línea de Base muestra un número limitado de casos emprendedores en el SIUTE. La información de los Centros de Emprendimiento visitados, como las entrevistas a los empresarios, sutentan la necesidad de la creación del Centro.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
Author(s):  
Ingrid Isabel Medina Cardozo ◽  
Romy Mariel Palacios Díaz ◽  
Liliana Del Milagro Dejo Aguinaga

La exorbitante proliferación de información ha generado, hoy en día, la necesidad de realizar nuevas prácticas investigativas en las instituciones de educación superior, que permitan que el estudiante o docente investigador puedan, a través de un riguroso método, acercarse de manera profunda a un tema con la finalidad de conocer de forma clara y objetiva hasta dónde se ha podido llegar con la investigación, qué aportes, avances, vacíos o lagunas existen sobre la misma. Por ello, la revisión sistemática se convierte en una propuesta interesante que, por un lado constituye una modalidad de estudio secundario que emplea una metodología claramente definida, la cual permite identificar, discriminar, analizar e interpretar los estudios de un tema específico de manera exhaustiva, rigurosa e imparcial y, por otro, permite evidenciar el desempeño de competencias profesionales del estudiante universitario. El objetivo de esta investigación fue fundamentar teóricamente la pertinencia de una RSL como un tipo de trabajo de investigación, con rigor científico, que sirva para evidenciar el dominio y profundización en los conocimientos y habilidades propias de la formación profesional de estudiantes de pregrado. Además, se presenta como una alternativa totalmente viable para garantizar el análisis científico de los estudiantes en la compleja coyuntura en la que nos encontramos a causa de la pandemia por COVID 19. Esta investigación corresponde a una revisión de literatura, en la cual se han seleccionado artículos científicos arbitrados indexados en revistas científicas. La búsqueda se ha realizado en bases de datos y con ayuda de redes académicas: EBSCOHost, Scopus, Science Direct, ProQuest, Scielo, Researchgate, Redalyc, Dialnet.


2021 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 20-38
Author(s):  
Yan Li

En la actualidad, a medida que se van acelerando el desarrollo la economía y el conocimiento, la internacionalización de la educación superior llega a ser una tendencia común en el desarrollo de la educación, con la movilidad estudiantil internacional como indicador importante. En el periodo que comprende el inicio del siglo XXI hasta el brote de la epidemia de COVID-19, el flujo transfronterizo de estudiantes ha mostrado un importante desarrollo de escala y velocidad de crecimiento; y los intercambios humanísticos cada vez más estrechos entre China y América Latina están intensificando aún más la cooperación e interacción entre ambas partes en el ámbito de la educación superior. En la nueva era del desarrollo constructivo entre China y América Latina, sería de gran importancia estratégica realizar un análisis profundo de la situación actual, pasando por la trayectoria histórica, factores favorables y desfavorables, así como problemas existentes y perspectivas de la movilidad estudiantil transfronteriza, con el fin de seguir fomentando la cooperación integral de las dos regiones y promover el papel que desempeñan los talentos sino-latinoamericanos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document