scholarly journals Efecto Bioprotector de Micorrizas Arbusculares en la Reducción de Roya (Hemileia vastatrix) en la Región San Martín

2021 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 34-44
Author(s):  
Geomar Vallejos Torres ◽  
Anabel Saboya Pisco ◽  
Luis Alberto Arevalo Lopez

La roya es un problema generalizado que ha afectado a diferentes países de América Latina, generando pérdidas económicas en los productores cafetaleros. Se evaluó el efecto de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA), sobre la presencia de roya (Hemileia vastatrix) en plantas de café. Se empleó un Diseño Completamente al Azar con dos factores: fuentes de inóculo  HMA e Inoculación de roya, incluyendo  tratamiento testigos (absoluto e infestado); se usó como sustrato tierra agrícola y arena (2:1); se inoculó plantas de café con 1 500 esporas  de HMA procedente de Rioja, Lamas, Dorado y Huallaga, posteriormente se inóculo con esporas de roya; se evaluaron altura de planta, área foliar, biomasa seca y aérea, incidencia, severidad,  colonización micorrízica y longitud de micelio extraradical. Los resultados mostraron que los tratamientos inoculados con HMA presentaron mejoras incrementos en morfología, micorrización y menor incidencia y severidad a roya.

2015 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
Author(s):  
Ricardo Bustamante Abad

Objetivo: Determinar en qué medida la burguesía internacional que se encontraba en la segunda fase del desarrollo del capitalismo le interesaba los mercados Latinoamericanos y el papel que jugó San Martín en el Perú. Material y métodos: La investigación se efectuó en una muestra consistente de 50 alumnos de la especialidad de Ciencias Histórico Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 20 alumnos del VII ciclo y 30 del V ciclo. Resultados: Los grandes acontecimientos de carácter económico, político, social y cultural de América y el Perú se suscitaron con la segunda fase de la producción manufacturera del capitalismo, impulsado por la burguesía mercantilista europea 1492-1532 respectivamente. Se conoce que América y el Perú se insertaron en la economía mundial y se produjo la división internacional del trabajo. Unos en países productores y otros en países receptores (Macera, Pablo 2005), y desde entonces los destinos de América del Sur y el Perú lo deciden el orden mundial su economía, política, etc. Los siglos XIV-XV-XVI-XVII fueron considerados el período del oro y la plata (Bagú, Sergio). En el siglo XVIII con la revolución industrial surge la burguesía industrial y con ello nuevos aspectos económicos, políticos, sociales y a la vezel nuevo reordenamiento mundial del capitalismo. Conclusiones: La fase preparatoria de la revolución en Suramérica tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XVIII, y se realizó tanto en el aspecto económico-político social como en lo espiritual con el inicio de la liberación de los elementos capitalistas burgueses (Manfred, 1968). En efecto, en América Latina la reducción de la prácticamonopolista de los Habsburgo efectuada por los Borbones alcanzó el punto culminante alrededor de 1778, con la promulgación del Reglamento de libertad de comercio que abrió todos los puertos españoles por presión de la burguesía internacional al tráfico comercial con América. H U M P H R E Y S d i c e : “ L a  c a í d a d e l i m p e r i o hispanoamericano no representa otra cosa que la expresión de la expansión comercial de Europa, particularmente de Inglaterra”.Palabras clave: Bicentenario, burguesía, Independencia, capitalista, libertad.


2015 ◽  
Vol 63 (4) ◽  
pp. 657-663 ◽  
Author(s):  
Jorge Luis Bilbao ◽  
Jesús Enrique Iglesias ◽  
Víctor Patricio Díaz Narváez ◽  
Elvira Crespo-Camacho ◽  
Luz Marina Alonso ◽  
...  

<p class="p1"><strong>Antecedentes. </strong>La empatía es un importante atributo que los estudiantes de medicina deben tener y ha sido poco estudiado en América Latina. </p><p class="p2"> </p><p class="p1"><strong>Objetivo.</strong> Determinar el nivel de orientación empática de los estudiantes de medicina de las universidades Libre, seccional Barranquilla, y San Martín, sede Puerto Colombia, Barranquilla.</p><p class="p1"><strong>Materiales y métodos.</strong> La orientación empática de los estudiantes se midió mediante la aplicación de la Escala de Empatía Médica de Jefferson en español, diseñada para estudiantes <span class="s1">—</span>versión S<span class="s1">—</span>, validada en otros países de Latinoamérica y adaptada culturalmente a Colombia. La comparación de los datos se realizó mediante análisis de varianza bifactorial <span class="s1">—</span>Modelo III<span class="s1">—</span>. </p><p class="p1"><strong>Resultados.</strong> El nivel de orientación empática de los estudiantes tiene valores bajos, ubicados por encima del valor central del rango de la escala, 20 a140. Las diferencias entre las puntuaciones, según cursos y género, no fueron estadísticamente significativas al comparar los promedios de las sumatorias del puntaje de los estudiantes; sin embargo, se observó, un comportamiento diferente según el género entre las universidades: el femenino tuvo valores de orientación empática mejores que el masculino en la Universidad San Martín, mientras que en la Universidad Libre sucedió, relativamente, lo contrario. La comparación de las respuestas permitió observar que existen diferencias entre ellas.  </p><p class="p1"><strong>Conclusiones.</strong> Los resultados de este estudio no explican la contradicción encontrada en relación a las diferencias de género y cursos entre universidades; sin embargo, estos resultados son consistentes con otros trabajos, especialmente realizados en Latinoamérica, que muestran variabilidad de la respuesta empática en estudiantes de medicina. Las diferencias entre las universidades no pueden atribuirse a causas psicológicas solamente, sino a la presencia de otros factores que también influyen en la respuesta empática.</p>


2010 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Pablo Guadarrama González

La lucha por su independencia de las colonias americanas en general, es decir, en ambos hemisferios y también en la región de El Caribe debe ser apreciada en su real magnitud como un capítulo de la lucha a escala universal por los derechos humanos, la justicia social y la construcción de la modernidad. Un elemento propulsor de esa lucha fueron innumerables sublevaciones de indígenas, esclavos, campesinos, etc., que se produjeron en toda América antes del proceso independentista, cuyas expresiones superiores fueron Bolívar, San Martín, O’Higgins, Artigas, Hidalgo, Morelos, Martí, etc., acompañados por miles de criollos, mestizos, negros, indios, en la lucha no solo por la independenciapolítica, sino también por sus derechos y por la justicia social. Los procesos independentistas de América Latina se vieron obligados a afrontar en las nuevas circunstancias históricas algunos requerimientos y demandas de derechos y justicia social que no eran tan evidentes y necesarias al inicio del mismo.En los momentos actuales, después de dos siglos de relativa independenciapolítica, pero no tan segura independencia económica, es necesario estudiar y revitalizar los elementos más valiosos del pensamiento independentista que se planteó junto a las reivindicaciones de justicia social y defensa de los derechos humanos la necesidad imperiosa de la integración latinoamericana


Author(s):  
Mônica Vilaça ◽  
Bárbara Freitas

Esta entrevista com Verónica Gago, professora da Universidade de Buenos Aires (UBA) e da Universidade Nacional de San Martin (UNSAM), busca dialogar com as recentes movimentações construídas no bojo das lutas e interpretações que têm marcado os últimos anos na América Latina. Este tem sido um período atravessado por uma pujante produção e tradução para o português de livros de mulheres intelectuais e feministas de várias tradições, e por intensas mobilizações pelos direitos das mulheres, como as lutas pelo direito ao aborto e de enfrentamento ao feminicídio, que criaram ressonância em diversos países e continentes, e que vêm provocando uma inflexão por novas perguntas e métodos de ler, interpretar e incidir na realidade social.  No conjunto destas articulações, tem-se ampliado ações que buscam melhor conhecer a produção latino-americana e é neste movimento que se inserem os diálogos com Verónica Gago. Em nosso encontro, durante o Seminário Internacional “As perspectivas feministas sobre a geopolítica global patriarcal e racista”, realizado em Salvador (BA), em 2019[1]  – momento de articulação dos movimentos e intelectuais feministas da América Latina, que coincidia com a visita realizada pela italiana Silvia Federici para o lançamento do livro “O Ponto Zero da Revolução: trabalho doméstico, reprodução e luta feminista” –, propusemos a realização desta entrevista. Com a impossibilidade de realizá-la durante o seminário, contamos com a generosidade de Verónica de responder às perguntas que formulamos por escrito. Esta forma de realização da entrevista permitiu uma elaboração densa e rica, e que compartilha também novos debates produzidos pós-seminário, que coincidem com novas publicações suas, mencionadas ao longo da entrevista. Nossa tradução buscou preservar com o máximo cuidado as complexas elaborações apresentadas, mantendo aspectos da formatação do texto da entrevista – grifos e itálicos – enviado por Verónica, que buscavam destacar e salientar algumas ideias nas análises. Esperamos que o diálogo consolidado nesta entrevista contribua com a partilha, mas também o reconhecimento, das elaborações que se têm construído na íntima relação entre academia e militância, expressas na experiência da Verónica Gago e que refletem uma estratégia de produção de conhecimento mobilizada por muitas mulheres nas universidades da América Latina.   [1] Evento realizado a partir da articulação entre o Coletivo de Mulheres Calafate/AMB Bahia, a Editora Elefante, o Instituto Eqüit e Rebrip, o Instituto Odara e a Rede de Mulheres Negras da Bahia, o PPGNeim/UFBA, a Réd de Gérnero y Comérico, o Fondo de Mujeres del Sur e Heinrich Böll Stiftung Brasil.


2012 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Aldo Avellaneda

El profesor Manuel Antonio Garretón es uno de los sociólogos de mayor relevancia en América Latina en la actualidad. Uno de los principales impulsores del modelo de análisis de la matriz socio-política, se ha formado tanto en Chile como en Francia, y hace ya varios años divide su tiempo de docencia entre la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y la Escuela de Política y Gobierno en la Universidad Nacional de San Martín, en Buenos Aires.Esta pequeña entrevista fue realizada en diciembre de 2010, en el marco de los cursos de posgrado que el profesor Garretón imparte en Buenos Aires.


2016 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 173-178
Author(s):  
Eleonor Minho Conill

Resumo O texto descreve as contribuições do médico chileno Hernán San Martín Ferrari (1915–2000) argumentando que se constituíram em importantes pilares da saúde coletiva no Brasil, na América Latina e na Península Ibérica. Sua obra é revisada estabelecendo-se um diálogo com a atual produção teórica nesse campo e com o cenário dos sistemas de saúde contemporâneos. Dois aspectos principais se destacam: o pioneirismo de San Martín ao insistir na importância de análises que incorporem a relação ambiente e saúde; sua atuação na construção do serviço de saúde chileno e do sistema nacional espanhol. Embora tenham surgido em momentos distintos e tido trajetórias diferentes, ambos se constituíram em imagens-objetivos para a criação de sistemas públicos universais como a reforma brasileira e o permanente desafio de aprimorar o Sistema Único de Saúde. A análise de sua obra e biografia traz elementos para estudos comparados dessas reformas como, também, para uma abordagem ecossistêmica da saúde.


Author(s):  
Paula Cubillos-Celis ◽  
Soledad Rojas-Novoa

Valeria Llobet es Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Trabaja temas relativos a las políticas de protección social y derechos humanos desde un punto de vista que articula las desigualdades de género y la edad. En la actualidad se desempeña como investigadora principal del Conicet en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), donde es docente de grado, posgrado y dirige el Centro de Estudios sobre Desigualdades, Sujetos e Instituciones. Los hallazgos y reflexiones que Valeria desarrolla en torno a la producción social de las infancias y la reproducción de las desigualdades de clase y género se nutren por su militancia política y su activa participación en la opinión pública, así como también por su estrecha colaboración con organismos estatales en Argentina y agencias internacionales como Unicef. Esta trayectoria como investigadora, docente y activista a nivel nacional e internacional le ha permitido desarrollar una perspectiva compleja en torno al lugar de las infancias en los proyectos de desarrollo social, político y económico en América Latina. Gracias a ello, su mirada puede ofrecernos nuevas pistas para comprender las acciones que, aunadas bajo la retórica de la protección de derechos de niños y niñas, construyen categorías específicas de intervención. Si consideramos que, en el campo de las Ciencias Sociales, la implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) ha sido ampliamente abordada desde una perspectiva que se concentra en la brecha existente entre el documento universal y las legislaciones y políticas locales, la mirada que Valeria desarrolla es particularmente fructífera para los objetivos de este dossier. Este propone salir de las lógicas evaluativas con el fin de reflexionar, en cambio, sobre el proceso de construcción del campo de disputas que emerge entre las diversas racionalizaciones, clasificaciones y tratamientos que han hecho de la infancia una pieza del engranaje desarrollista en América Latina. En esa dirección apunta esta entrevista.


2020 ◽  
Vol 22 (42) ◽  
pp. 119-129
Author(s):  
Daniel Morán ◽  
Javier Pérez ◽  
Jesús Yarango
Keyword(s):  

En el contexto de las celebraciones de los bicentenarios de las independencias en América Latina y el complejo proceso de construcción de la legitimidad republicana tanto ayer como hoy, está investigación propone repensar los orígenes del republicanismo peruano a partir de la diversidad de intereses de los actores políticos en la coyuntura independentista, especialmente entre 1821-1822, tomando como fuente la prensa política. Esta investigación plantea el estudio de los discursos políticos y sus representaciones plasmadas en la prensa entre el protectorado de San Martín y la formación del primer congreso constituyente peruano (1822). El objetivo es documentar como estas representaciones discursivas fueron emergiendo en un contexto de pluralidad de discursos políticos en conflicto motivados por la necesidad de construir una legitimidad política que permitiera forjar un nuevo orden republicano.


2020 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 144
Author(s):  
Naína Ariana Souza Tumelero ◽  
Javier Ignácio Vernal

A obra “A razão neoliberal: economias barrocas e pragmática popular”, objeto desta análise, foi publicada em 2018 pela editora Elefante, com tradução de Igor Peres.  O título original, em espanhol, “La razón neoliberal: economias barrocas y pragmática popular”, foi publicado em 2014 na Argentina.  A autora Verónica Gago nasceu em 1976, naquele mesmo país e é doutora em ciências sociais, além de professora da Universidade de Buenos Aires (UBA), da Universidade de San Martín (Unsam) e pesquisadora do Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (CONICET).O contexto da obra é a economia informal e os bairros periféricos de Buenos Aires, marcados pela presença de imigrantes bolivianos, em que, a partir dos estudos de tais dinâmicas, a autora debate o enraizamento do neoliberalismo nas subjetividades populares e sua persistência na América Latina.


Author(s):  
Luis Duicela Guambi ◽  
Luciano Ponce Vaca

La roya es una enfermedad foliar de alto impacto en Ecuador y América Latina, que causa severas pérdidas de las cosechas de café. En un cafetal de la variedad Caturra, en Jipijapa, provincia de Manabí, se ejecutó un experimento con diseño de bloques al azar de 10 tratamientos y tres repeticiones, teniendo como objetivo determinar las dosis óptimas de tres fungicidas sistémicos y los beneficios económicos del control químico. Los fungicidas sistémicos mostraron una eficacia superior al 80 %, redujeron las hojas enfermas en 5,5 % e influyeron en el incremento significativo del rendimiento (p<0,05) y de los beneficios netos (USD1 059). Las dosis óptimas calculadas para los tres fungicidas fueron: Cyproconazol 300 ml ha, Propiconazole+Tebuconazole 360 ml ha-1 y Tetraconazole 460 ml ha-1 Palabras clave: incidencia de roya, enfermedad foliar, impacto, eficacia, monitoreo


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document