scholarly journals Infancias y desigualdades de clase y género en América Latina: entrevista a Valeria Llobet

Author(s):  
Paula Cubillos-Celis ◽  
Soledad Rojas-Novoa

Valeria Llobet es Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Trabaja temas relativos a las políticas de protección social y derechos humanos desde un punto de vista que articula las desigualdades de género y la edad. En la actualidad se desempeña como investigadora principal del Conicet en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), donde es docente de grado, posgrado y dirige el Centro de Estudios sobre Desigualdades, Sujetos e Instituciones. Los hallazgos y reflexiones que Valeria desarrolla en torno a la producción social de las infancias y la reproducción de las desigualdades de clase y género se nutren por su militancia política y su activa participación en la opinión pública, así como también por su estrecha colaboración con organismos estatales en Argentina y agencias internacionales como Unicef. Esta trayectoria como investigadora, docente y activista a nivel nacional e internacional le ha permitido desarrollar una perspectiva compleja en torno al lugar de las infancias en los proyectos de desarrollo social, político y económico en América Latina. Gracias a ello, su mirada puede ofrecernos nuevas pistas para comprender las acciones que, aunadas bajo la retórica de la protección de derechos de niños y niñas, construyen categorías específicas de intervención. Si consideramos que, en el campo de las Ciencias Sociales, la implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) ha sido ampliamente abordada desde una perspectiva que se concentra en la brecha existente entre el documento universal y las legislaciones y políticas locales, la mirada que Valeria desarrolla es particularmente fructífera para los objetivos de este dossier. Este propone salir de las lógicas evaluativas con el fin de reflexionar, en cambio, sobre el proceso de construcción del campo de disputas que emerge entre las diversas racionalizaciones, clasificaciones y tratamientos que han hecho de la infancia una pieza del engranaje desarrollista en América Latina. En esa dirección apunta esta entrevista.

Author(s):  
Jaime A. Castañeda-Hernández

La cuestión del enemigo interno, aliado de la conspiración comunista internacional en la órbita de América Latina, se aborda en este artículo como la aplicación sistemática de un paquete de medidas desprendidas de la Doctrina Truman y, en su trasfondo, de la inevitable paradoja del drama universal del bien contra el mal, comunismo o capitalismo, civilización o barbarie, en los lenguajes de la posguerra (Guerra Fría). En ese escenario de polaridades de las naciones del Cono Sur y Mesoamérica, consideradas por Estados Unidos de América como «necesitadas» y dependientes de la protección y salvaguarda de la Nación del Águila Imperial, se analiza cómo fueron implementadas las agencias de inteligencia, como el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), en Colombia y Argentina. Se expone cómo devino en persecución política, violación de los derechos humanos y agudización de condiciones de vida de los pobladores, quienes, al ser considerados como opositores de los Gobiernos de la época, fueron agredidos, perseguidos y asesinados. De igual forma, se establece una crítica a la Escuela de las Américas y su implementación de tácticas y estrategias contraguerrilleras que, en vez de atenuar «daños» o socializar a la población civil, ha arrojado a lo largo de décadas una estela de sistemáticas violaciones a los derechos humanos.


2010 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Pablo Guadarrama González

La lucha por su independencia de las colonias americanas en general, es decir, en ambos hemisferios y también en la región de El Caribe debe ser apreciada en su real magnitud como un capítulo de la lucha a escala universal por los derechos humanos, la justicia social y la construcción de la modernidad. Un elemento propulsor de esa lucha fueron innumerables sublevaciones de indígenas, esclavos, campesinos, etc., que se produjeron en toda América antes del proceso independentista, cuyas expresiones superiores fueron Bolívar, San Martín, O’Higgins, Artigas, Hidalgo, Morelos, Martí, etc., acompañados por miles de criollos, mestizos, negros, indios, en la lucha no solo por la independenciapolítica, sino también por sus derechos y por la justicia social. Los procesos independentistas de América Latina se vieron obligados a afrontar en las nuevas circunstancias históricas algunos requerimientos y demandas de derechos y justicia social que no eran tan evidentes y necesarias al inicio del mismo.En los momentos actuales, después de dos siglos de relativa independenciapolítica, pero no tan segura independencia económica, es necesario estudiar y revitalizar los elementos más valiosos del pensamiento independentista que se planteó junto a las reivindicaciones de justicia social y defensa de los derechos humanos la necesidad imperiosa de la integración latinoamericana


2018 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
pp. 179-203
Author(s):  
Juliana Alves de Andrade ◽  
Juliana Pirola Balestra ◽  
Carmem Zeli De Vargas Gil

Pesquisadora, professora universitária e intelectual engajada... Esses e tantos outros adjetivos poderiam ser utilizados para caracterizar a cativante portenha Vera Carnovale, que generosamente nos contou sobre o seu encontro com a história, enquanto campo de atuação política e profissional. Especialista em História do tempo presente e questões sensíveis, nos últimos anos, se destacou no cenário nacional e internacional ao organizar o acervo de história oral sobre o terrorismo de Estado na Argentina e por suas inúmeras publicações (livros e artigos em periódicos) sobre a guerrilha, memória social e os usos públicos do passado nos diferentes espaços (escola, espaços de memória, arquivos e museus), como em “Los combatientes” (2011), “Enseñar la historia reciente en la escuela” (2010) e “Derechos Humanos y Ciudadanía” (2005). Docente do Departamento de História da Universidade Nacional de San Martín (UNSAM), em Buenos Aires – Argentina, doutora em História pela Universidade de Buenos Aires (UBA) e pesquisadora do CONICET, a instituição científica mais importante da Argentina, a professora Vera Carnovale, atualmente coordena as publicações do Centro de Documentação e Investigação da Cultura de Esquerda (CeDInCI), CeDInCI), onde ministra seminários de pós-graduação. Entre 1998 e 2015 produziu materiais didáticos para o ensino de história recente, articulando, na prática, História e Ensino no trabalho com temas sensíveis e ministrou cursos de formação de professores do Ministério da Educação da Nação e do Ministério da Educação da Cidade de Buenos Aires


Author(s):  
Mônica Vilaça ◽  
Bárbara Freitas

Esta entrevista com Verónica Gago, professora da Universidade de Buenos Aires (UBA) e da Universidade Nacional de San Martin (UNSAM), busca dialogar com as recentes movimentações construídas no bojo das lutas e interpretações que têm marcado os últimos anos na América Latina. Este tem sido um período atravessado por uma pujante produção e tradução para o português de livros de mulheres intelectuais e feministas de várias tradições, e por intensas mobilizações pelos direitos das mulheres, como as lutas pelo direito ao aborto e de enfrentamento ao feminicídio, que criaram ressonância em diversos países e continentes, e que vêm provocando uma inflexão por novas perguntas e métodos de ler, interpretar e incidir na realidade social.  No conjunto destas articulações, tem-se ampliado ações que buscam melhor conhecer a produção latino-americana e é neste movimento que se inserem os diálogos com Verónica Gago. Em nosso encontro, durante o Seminário Internacional “As perspectivas feministas sobre a geopolítica global patriarcal e racista”, realizado em Salvador (BA), em 2019[1]  – momento de articulação dos movimentos e intelectuais feministas da América Latina, que coincidia com a visita realizada pela italiana Silvia Federici para o lançamento do livro “O Ponto Zero da Revolução: trabalho doméstico, reprodução e luta feminista” –, propusemos a realização desta entrevista. Com a impossibilidade de realizá-la durante o seminário, contamos com a generosidade de Verónica de responder às perguntas que formulamos por escrito. Esta forma de realização da entrevista permitiu uma elaboração densa e rica, e que compartilha também novos debates produzidos pós-seminário, que coincidem com novas publicações suas, mencionadas ao longo da entrevista. Nossa tradução buscou preservar com o máximo cuidado as complexas elaborações apresentadas, mantendo aspectos da formatação do texto da entrevista – grifos e itálicos – enviado por Verónica, que buscavam destacar e salientar algumas ideias nas análises. Esperamos que o diálogo consolidado nesta entrevista contribua com a partilha, mas também o reconhecimento, das elaborações que se têm construído na íntima relação entre academia e militância, expressas na experiência da Verónica Gago e que refletem uma estratégia de produção de conhecimento mobilizada por muitas mulheres nas universidades da América Latina.   [1] Evento realizado a partir da articulação entre o Coletivo de Mulheres Calafate/AMB Bahia, a Editora Elefante, o Instituto Eqüit e Rebrip, o Instituto Odara e a Rede de Mulheres Negras da Bahia, o PPGNeim/UFBA, a Réd de Gérnero y Comérico, o Fondo de Mujeres del Sur e Heinrich Böll Stiftung Brasil.


2018 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
Author(s):  
Martín Menestrina ◽  
Carolina Borrego ◽  
Lucia Belaunzaran ◽  
Sebastián Pagano ◽  
Martina Flaherty ◽  
...  

El Programa “Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) surgió a raíz de una experiencia territorial colectiva de denuncia y exigibilidad al Estado del cumplimiento de sus obligaciones legales respecto a la niñez íntimamente vinculado a la violenta represión que sufrieron un grupo de niños y niñas de entre 6 y 17 años que vivían en la plaza San Martín de la ciudad de La Plata en el año 2008. Estos hechos pusieron de manifiesto que la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata estaban incumpliendo con las obligaciones asumidas en la ley 13.298 “Sistema de Promoción y Protección de los Derechos del Niño” que había establecido un cambio de paradigmas: del sistema tutelar al sistema de la protección integral. En ese contexto se presentó una demanda judicial solicitando la efectiva puesta en funcionamiento de la ley 13.298. En el presente artículo abordamos algunas de las cuestiones fácticas y jurídicas más relevantes de ese proceso que ha durado más de 10 años, y desde hace 6 años espera una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.


2012 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Aldo Avellaneda

El profesor Manuel Antonio Garretón es uno de los sociólogos de mayor relevancia en América Latina en la actualidad. Uno de los principales impulsores del modelo de análisis de la matriz socio-política, se ha formado tanto en Chile como en Francia, y hace ya varios años divide su tiempo de docencia entre la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y la Escuela de Política y Gobierno en la Universidad Nacional de San Martín, en Buenos Aires.Esta pequeña entrevista fue realizada en diciembre de 2010, en el marco de los cursos de posgrado que el profesor Garretón imparte en Buenos Aires.


2020 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 144
Author(s):  
Naína Ariana Souza Tumelero ◽  
Javier Ignácio Vernal

A obra “A razão neoliberal: economias barrocas e pragmática popular”, objeto desta análise, foi publicada em 2018 pela editora Elefante, com tradução de Igor Peres.  O título original, em espanhol, “La razón neoliberal: economias barrocas y pragmática popular”, foi publicado em 2014 na Argentina.  A autora Verónica Gago nasceu em 1976, naquele mesmo país e é doutora em ciências sociais, além de professora da Universidade de Buenos Aires (UBA), da Universidade de San Martín (Unsam) e pesquisadora do Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (CONICET).O contexto da obra é a economia informal e os bairros periféricos de Buenos Aires, marcados pela presença de imigrantes bolivianos, em que, a partir dos estudos de tais dinâmicas, a autora debate o enraizamento do neoliberalismo nas subjetividades populares e sua persistência na América Latina.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Julieta Cecilia Rozenhauz

Se abordará el museo virtual –sitio web- como espacio para la construcción de conocimientos sobre la temática específica de la Shoá y otros genocidios, haciendo hincapié en los aspectos didáctico comunicacionales y las mediaciones tecnológicas en los ámbitos de educación formal de nivel universitario. Se propone la caracterización de los museos Virtuales – que abordan la temática de la Shoá - como recursos didácticos digitales privilegiados para la comunicación educativa a partir de un estudio de caso particular: el Seminario de Derechos Humanos, asignatura optativa para el 2do año, de la Licenciatura en Dirección de las Organizaciones de la Sociedad Civil (LIDOSC) modalidad virtual- de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina . Se identificará, en los guiones y propuestas que se ofrece “al visitante” en estos sitios, cuáles son las formas de transmisión del conocimiento y cuáles son los modos para que los sujetos se apropien de ellos. Se analizarán las representaciones de los estudiantes y su apropiación personal de estos espacios virtuales. Se pretende indagar especialmente la actividad constructiva que despliegan l@s alumn@s para asimilar los contenidos presentados en este soporte con el fin de caracterizar las diferentes dimensiones que dan cuenta de los procesos de incorporación de la información no solamente en términos cognitivos sino también emocionales y actitudinales. Considerando que la finalidad es que las acciones pedagógicas generen ciertas transformaciones, instalen reflexiones, planteen interrogantes, se propone además, identificar pautas y modos de incorporación del museo virtual como recurso didáctico central en las prácticas docentes del nivel con el fin de contribuir al aprendizaje de la Shoá, adaptando contextos, modos de uso, y tipo de utilización.


2021 ◽  
pp. 1-27
Author(s):  
Liliana Ronconi ◽  
María Barraco

Aldao, M., y Clérico, L., (2019). El derecho social autónomo a la salud y sus contenidos. El caso Poblete Vilches y el examen de (in)cumplimiento de las obligaciones impostergables y no ponderables. En M. Morales Antoniazzi y L. Clérico. Interamericanización del derecho a la salud. Perspectivas a la luz del caso Poblete Vilches de la Corte IDH, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quétaro. Alfonso, C. (2011). El principio de coherencia y el principio iura novit curia en la jurisprudencia interamericana. En C. Steiner (Ed.), Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional. Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS). Cabrera, Á., Cerqueira, D., y Herencia, S. (2020). Comentarios a la sentencia de la Corte Interamericana sobre el Caso Lhaka Honhat vs. Argentina. https://dplfblog.com/2020/04/30/comentarios-a-la-sentencia-de-la-corte-interamericana-sobre-el-caso-lhaka-honhat-vs-argentina/ CEPAL (2019). Panorama Social de América Latina, LC/PUB.2019/22-P/Rev.1, diciembre 2019. CIDH (2017). Informe sobre pobreza y derechos humanos en las Américas, OEA/Ser.L/V/II.164 Doc. 147, 7 septiembre 2017. Clérico, L., Ronconi, L., y Aldao (2013). Tratado de Derecho a la Salud. Buenos Aires: Abeledo Perrot. Courtis, C. (2019). Comentario al Artículo 26. En Steiner, Christian y Fuchs. Convención Americana sobre Derechos Humanos (2.º ed.). Konrad Adenauer Stiftung. Courtis, C. (2020). «Prólogo» en M. Morales Antoniazzi, L. Clericó, L. Ronconi (Coord.), Interamericanización de los DESCA. El Caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. Ferrer Mac-Gregor, E (2020). La exigibilidad directa del derecho a la salud y la obligación de progresividad y no regresividad. En M. Morales Antoniazzi, L. Clericó, y L. Ronconi (Coord.), Interamericanización de los DESCA. El Caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. Góngora Maas, J. (2018). Aportes del caso González Lluy: sobre la justiciabilidad directa del derecho a la salud en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. En P. Capdevielle, et al. (Coord.), Bioética y Decisiones Judiciales, México. Ibáñez Rivas, J. (2020). La justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Génesis de la innovadora jurisprudencia interamericana. En M. Morales Antoniazzi, L. Clericó y L. Ronconi (Coord.), Interamericanización de los DESCA. El Caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, México. Ibáñez Rivas, J. (2020). La justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Génesis de la innovadora jurisprudencia interamericana. En M. Morales Antoniazzi, L. Ronconi, y L. Clérico (Coord.), Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, México. Morales Antoniazzi, M. y Clerico, L. (Coord.) (2019). Interamericanización del Derecho a la Salud. Perspectivas a la luz del Caso Poblete de la Corte IDH, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, México. Morales Antoniazzi, M., Ronconi, L., y Clérico, L. (Coord.) (2020). Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, México. Nash Rojas, C. (2011). Los derechos económicos, sociales y culturales y la justicia constitucional latinoamericana: tendencias jurisprudenciales. Estudios Constitucionales, (9)1. Patarroyo, P. (2020). Justiciability of "implicit" rights: Developments on the right to a healthy environment at the Inter-American Court of Human Rights. https://www.ejiltalk.org/justiciability-of-implicit-rights-developments-on-the-right-to-a-healthy-environment-at-the-inter-american-court-of-human-rights/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=ejil-talk-newsletter-post-title_2 Piovesán, F., Morales Antoniazzi, M. y Cortez Da Cunha Cruz, J. (2019). La protección de derechos sociales en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En M. Morales Antoniazzi, L. Ronconi, y L. Clerico. Interamericanización de los DESCA: El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, México. Ramírez, S. (2015). Estándares mínimos para la regulación de la ley de propiedad comunitaria indígena. En F. Kosovsky y S. L. Ivanof. Propiedad comunitaria indígena. Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia, EDUPA. Ramírez, S. (2020). Lhaka Honhat vs. Argentina - Comentario sobre la primera sentencia de la Corte Interamericana que protege derechos indígenas. https://dialogoderechoshumanos.com/blog/634-comentario-sobre-la-primera-sentencia-de-la-corte-interamericana-que-protege-derechos-indigenas. Ronconi, L. (2019). Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuario de Derechos Humanos, (12), 119-131. Ronconi, L. (2019). Después de mucho andar, los DESC traspasaron las puertas de la Corte IDH y llegaron ¿para quedarse? En L. Clérico, y M. Morales (eds.), Interamericanización del derecho a la salud. Perspectivas a la luz del Caso Poblete Vilches de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, México. Rossi, J., y Filippini, L. (2008). El Derecho Internacional en la justiciabilidad de los Derechos Sociales en Latinoamérica. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo (2008). http://www.palermo.edu/derecho/pdf/publicaciones/Paper-Rossi-Filippini.pdf Rossi, J. (2020). Punto de inflexión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre DESCA. El camino de la justiciabilidad directa: de “Lagos del Campo” a “Asociación Lhaka Honhat”. Revista Pensar en Derecho, Departamento de Publicaciones, Facultad de Derecho, UBA. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/16/punto-de-inflexion-en-la-jurisprudencia-de-la-cidh-sobre-desca.pdf Ventura Robles, M. E. (2015). Impact of the Reparations ordered by the Inter-American Court of Human Rights and Contributions to the Justiciable Nature of Economic, Social and Cultural Rights. En C. Burbano-Herrera, y O. Ruiz-Chiriboga. The Inter-American Court of Human Rights: Theory and practice, present and future. Cambridge. Zimerman, S. (2014). El derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras tradicionales indígenas. La jurisprudencia y la doctrina argentinas a casi veinte años de la Reforma Doctrina. Id SAIJ: NV9545.


2015 ◽  
Vol 63 (3Sup) ◽  
pp. 51-60
Author(s):  
Liliana Pantano

<p><strong>Resumen</strong></p><p>Este artículo se encuadra en una investigación sobre las villas de la ciudad de Buenos Aires llevada a cabo en la Universidad Católica Argentina y orientada a indagaciones epistemológicas y empíricas referidas a la relación entre la pobreza y la existencia de discapacidad en los sectores más pobres entre 2011-2012, y como reflejo de los efectos de la creciente urbanización que caracteriza a América Latina.</p><p>El objetivo central de esta artículo ha sido conocer cómo afectan estos entornos urbanos fragmentados, altamente carenciados y con restringidas oportunidades de participación, la vida de las personas con discapacidad y de sus hogares. Para lograr este objetivo se trabajó con datos cuantitativos de fuentes primarias y secundarias, siendo la principal unidad de análisis los hogares con al menos un miembro con discapacidad; se compararon hogares con y sin presencia de discapacidad, estableciéndose semejanzas y diferencias y se obtuvieron resultados en relación al clima educativo y a la educación, a la atención de la salud, a la vivienda, al saneamiento, a factores referidos al hambre, la violencia y las adicciones, el rechazo y la discriminación, así como a la ayuda prestada por distintas organizaciones.</p><p>Finalmente, se concluyó en el señalamiento de tendencias diferenciales por edad en la manifestación de la discapacidad asociada a la pobreza y algunas consideraciones referidas a la investigación social en este campo.</p><p><strong>Palabras clave: </strong>Discapacidad; Pobreza; Urbanización; Diversidad cultural; Derechos humanos (DeCS).</p><br /><p><strong>Summary</strong></p><p>This article is part of an investigation about the slums in Buenos Aires City held by Universidad Católica Argentina. Its aim is the epistemological and empirical research related to the relationship between poverty and disabilities in poor areas, in 2011 and 2012, as a consequence of the increase in urbanization that characterizes Latin America.</p><p>The main objective of this research was to determine how the restricted and poor environments affect the lives of people with disabilities and their homes. With this purpose, quantitative data from primary and secondary sources were used; with the main unit of analysis being households with at least one member with a disability. Homes with and without presence of disabled people were compared to establish similarities and differences.</p><p>Results were obtained with respect to the educational environment and education, health care, housing, sanitation, factors relating to hunger, violence and addiction, rejection and discrimination, as well as the assistance given by different organizations.</p><p>Finally, as conclusions were pointed out differential trends in terms of age in the manifestation of the disability associated with poverty and considerations related to social research in this field.</p><p><strong>Keywords: </strong>Disability; Poverty; Urbanization; Slums; Cultural Diversity; Human Rights (MeSH)<strong>.</strong></p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document