scholarly journals Funcionamiento Familiar y Resiliencia en Escolares del nivel secundario Institución Educativa Estatal 20321 Santa Rosa, Huacho 2015

Infinitum... ◽  
2016 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
Author(s):  
Hugo Teodoro Rojas Carranza ◽  
Olimpia Martha Camarena Lino ◽  
Martha Julia La Rosa Fabián ◽  
Aníbal Pantaleón Sifuentes Damián ◽  
Eudosia Adela Camarena Lino ◽  
...  

Objetivo: Determinar la relación entre funcionamiento familiar y resiliencia en escolares del nivel secundaria de la Institución Educativa Estatal Nº 20321, Santa Rosa, Huacho, 2015. Método: Investigación básica, no experimental, correlacional transversal. La población de estudio fue de 109 adolescentes entre 14 a 17 años. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas estructuradas, y el cuestionario FF-SIL para la variable Funcionamiento Familiar, el test RESI-M para la variable Resiliencia. En el análisis de datos se hicieron uso de tablas, gráficos y la prueba de significación de Rho de Spearman con el paquete estadístico SPSS v. 20 y hoja de cálculo Excel. Resultados: La mayoría (51%) de estudiantes perciben el funcionamiento de su familia como moderadamente funcional, el (29%) familias disfuncionales, (14%) familias funcionales y solo el (6%) familias severamente disfuncionales. Los resultados respecto a la Resiliencia el (65%) de adolescentes tienen un nivel medio alto, el (32%) un nivel medio bajo, y un (3%) un nivel alto. Existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y la resiliencia de las escolares del nivel secundaria de la Institución Educativa Estatal Nº 20321, Santa Rosa, Huacho, 2015; con p - valor = 0,000(prueba bilateral), con grado de relación Rsp = 0,53, lo que indica que es moderado y positivo. Conclusiones: Se evidencia que existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y resiliencia en las escolares de nivel secundaria de la Institución Educativa Estatal N° 20321, Santa Rosa, Huacho, 2015; es decir mientras el funcionamiento familiar sea bueno, mejor será el nivel de resiliencia de los escolares de la mencionada institución educativa. Palabras clave: Funcionamiento familiar, resiliencia, escolares.

Diversitas ◽  
2013 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 55 ◽  
Author(s):  
Alejandra Ortega Farías

<p style="text-align: justify;">En el artículo se analizan las diferencias entre equilibrio trabajo-familia, corresponsabilidad y autoeficacia parental en trabajadores de una empresa chilena. A 224 trabajadores les fueron aplicados tres instrumentos: el cuestionario de interacción trabajo-familia, el cuestionario de participación en el trabajo familiar y la escala de autoeficacia parental. Se observa que no existe diferencia en el nivel de equilibrio trabajo-familia entre hombres y mujeres (t [222] = -0,83, p &gt; 0,05). En corresponsabilidad se evidencian diferencias estadísticamente significativas (t [220,28] = -7,27, p &lt; 0,05), indicando que las mujeres realizan más tareas en el hogar, a pesar de su jornada laboral. En relación con la autoeficacia parental existen diferencias entre hombres y mujeres (t [215] = -8,76, p &lt;0,05), indicando que las mujeres se perciben a sí mismas como mejores madres.</p><p style="text-align: justify;"><strong>Palabras clave</strong>: <span>equilibrio trabajo-familia, corresponsabilidad familiar, autoeficacia parental, funcionamiento familiar. </span></p>


2021 ◽  
Vol 4 (8 Edicion especial noviembre 2) ◽  
pp. 46-59
Author(s):  
Jessica Alexandra López-Palma ◽  
Jhon Elvin Ortiz-Zambrano

El entorno familiar experimenta cambios sobre la estructura y su funcionamiento en la readaptación del paciente al nuevo estilo de vida, por las alteraciones que se generan en la enfermedad renal y el tratamiento de hemodiálisis. Objetivo: evaluar la funcionalidad familiar y caracterizar la tipología familiar que poseen las familias de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Materiales y Método: es un estudio descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 21 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. Se emplearon un cuestionario y la Escala de FACE 3° versión. Resultados: el funcionamiento familiar que predominó en las familias fue el rango medio con 52,4%; la balanceada un 38,1% y las extremas con 9,5%. La familia nuclear con 47,6% prevaleció como el tipo familiar. Se encontró diferencias significativas mínimas con respecto a la tipología familiar y a los niveles de funcionamiento familiar. Conclusión: los pacientes con IRCT perciben el funcionamiento familiar con disfuncionalidad moderada, son familias que se encuentran vinculadas a los miembros de manera relacionada, ante la poca incapacidad de cambios muestran inflexibilidad y rigidez que se suscitan dentro del sistema familiar en el cuidado del paciente en TRS que no permite una funcionalidad adecuada. Palabras clave: Funcionalidad familiar, cuidadores, hemodiálisis.


2020 ◽  
Vol 5 ◽  
pp. 109
Author(s):  
Erika Jasmina Zambrano Mendoza ◽  
Rafael Tejeda Díaz

El funcionamiento familiar y su incidencia con la escuela es una preocupación sentida en la actualidad, lo que demuestra que es un fenómeno recurrente en los escenarios educativos, destacándose limitaciones relacionadas con la tendencia investigativa, que ha girado en torno a proyectos de diagnóstico, descripción del fenómeno y en menor medida a propuestas de alternativas que ayuden a la mantención de la funcionalidad familiar, la promoción de una buena calidad de vida y el manejo de situaciones. Basado en lo antes referido, el presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre la funcionalidad familiar y el rendimiento académico de los estudiantes basado en una muestra y bajo un tipo de estudio correlacional. PALABRAS CLAVE: Rendimiento académico; aprendizaje; funcionamiento familiar; calidad de vida, autoestima, adolescencia. FAMILY FUNCTIONALITY AS INCIDENCE IN THE SCHOOL PERFORMANCE OF FIRST YEAR´S BACHELOR STUDENTS OF THE PUERTO DE MANTA INTERNATIONAL PARTICULAR EDUCATIONAL UNIT ABSTRACT The familiar functioning and your incidence with the school is a felt preoccupation the present time, which demonstrate that it is a recurrent phenomenon in the educational stages, standing out related limitations with the investigative tendency, that has turned around about projects of diagnosis, description of the phenomenon and in smaller measure to proposals of alternatives that it help to the maintenance of the familiar functionality, the promotion of a good quality of life and the handling of situations. Based on related before, the present study has as objective establish the report between the familiar support and the academic performance of the students based on the positivist paradigm and below a type of study correlational. KEYWORDS: Academic performance; learning; familiar functioning; life of quality; self-esteem; adolescence.


2020 ◽  
Vol 5 ◽  
pp. 157
Author(s):  
Mariela Auxiliadora Vinces Ubillus ◽  
Isaac Geovanni Mendoza Cedeño

La adolescencia es considerada la etapa de la vida de paso de la infancia a la edad adulta del ser humano y constituye un período transicional, donde es vulnerable a la adopción de conductas de riesgo como el alcoholismo. Por tal motivo se realizó un estudio con el objetivo de determinar el consumo de alcohol en adolescentes del colegio Manuel Daza de Agua Fría del Cantón Junín en la provincia de Manabí y su relación con el funcionamiento familiar. Para ello se efectuó una investigación de tipo descriptivo trasversal no experimental, Se obtuvieron como resultados que el  59,7% de los adolescentes refieren consumir bebidas alcohólicas con regularidad, siendo el sexo masculino el más afectado con 45,1% y las edades entre 15-19 años en ambos sexos, el  funcionamiento familiar solo el 23,1% de los adolescentes indicaron formar parte de hogares funcionales y el 76, 8% refieren que sus familias tienen algún grado de disfuncionalidad,  en el patrón de consumo de alcohol el 76,9% de los adolescentes hombres y el 25,5% de las mujeres tienen un consumo de bajo riesgo, el 73,1% poseen un nivel de conocimiento, lo que demuestra la necesidad de aplicar una intervención educativa. PALABRAS CLAVE: Adolescencia; Alcoholismo; Conocimiento; Familia; Prevención. INCIDENCE OF ALCOHOLISM IN ADOLESCENTS OF THE COLLEGE MANUEL DAZA FROM CANTÓN BOLÍVAR JUNÍN DE AGUA FRÍA ABSTRACT Adolescence is considered the stage of life from childhood to adulthood of the human being and constitutes a transitional period, where it is vulnerable to the adoption of risk behaviors such as alcoholism. For this reason, a study was carried out with the objective of determining the consumption of alcohol in adolescents of the Manuel Daza School of Cold Water of the Junín Canton in the province of Manabí and its relationship with family functioning. For this, a non-experimental descriptive cross-sectional investigation was carried out. It was obtained as results that 59.7% of adolescents report consuming alcoholic beverages regularly, with the male sex being the most affected with 45.1% and the ages between 15 -19 years in both sexes, family functioning only 23.1% of adolescents indicated being part of functional households and 76.8% report that their families have some degree of dysfunctionality, in the pattern of alcohol consumption 76 , 9% of male adolescents and 25.5% of women have low-risk consumption, 73.1% have a level of knowledge, which demonstrates the need to apply an educational intervention. KEYWORDS: Adolescence; Alcoholism; Knowledge; Family; Prevention. RESUMO A adolescência é considerada a fase da vida desde a infância até a idade adulta do ser humano e constitui um período de transição, onde é vulnerável à adoção de comportamentos de risco, como o alcoolismo. Por esse motivo, foi realizado um estudo com o objetivo de determinar o consumo de álcool em adolescentes da Escola Manuel Daza de Água Fria do Cantão Junín, na província de Manabí, e sua relação com o funcionamento da família. Para tanto, foi realizada uma investigação transversal descritiva não experimental, com 59,7% dos adolescentes relatando o consumo regular de bebidas alcoólicas, sendo o sexo masculino o mais afetado, com 45,1% e as idades entre 15 e 15 anos. -19 anos em ambos os sexos, a família funcionando apenas 23,1% dos adolescentes indicou fazer parte de domicílios funcionais e 76,8% relatam que suas famílias apresentam algum grau de disfuncionalidade, no padrão de consumo de álcool 76,9% dos adolescentes do sexo masculino e 25,5% das mulheres têm consumo de baixo risco, 73,1% possuem um nível de conhecimento, o que demonstra a necessidade de aplicar uma intervenção educativa. PALAVRAS-CHAVE: Adolescência; Alcoolismo; Conhecimento; Família; Prevenção.


2019 ◽  
pp. 95
Author(s):  
Xesús Rábade Paredes
Keyword(s):  

María Victoria Moreno non foi profesora nin escritora tópica. Como García Lorca, a quen estuda e admira, Galicia entrou nela como un signo profundo e verdadeiro que a impresiona, principalmente a través do amor e a terra, notas ambas e dúas de percepción cutánea, sensorial, que impregnan toda a súa produción na nosa lingua. Biografía e texto creativo son indisolubles na autora, que encara vida e obra como viaxe no mundo para facer o ben. Tal cosmovisión, anagnórise ou recoñecemento substánciase nunha serie de conceptos ou palabras clave que percorren os seus versos e as súas prosas.


Author(s):  
Genaro Olmos Oropeza ◽  
Guillermo Espinosa Reyes ◽  
Fernando Isaac Gastelum Mendoza ◽  
Luis Antonio Tarango Arámbula ◽  
Saúl Ugalde Lezama ◽  
...  

Introducción: El borrego cimarrón (BC) y venado bura (VB) son las especies cinegéticas más importantes en el noroeste de México, sus poblaciones pueden ser afectadas por deficiencias de micro-minerales. Objetivo: Determinar la concentración de los micro-minerales Fe, Cu, Zn, Se, Mn, Co y Cr en hígado como indicadoras de deficiencias/excesos en BC y VB. Materiales y métodos: El estudio se realizó en la UMA “Rancho Noche Buena”, Hermosillo, Sonora, México. A tres BC y cinco VB se les tomaron muestras de hígado. Los micro-minerales se determinaron en espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente cuadrupolo (ICP-MS) y los análisis se validaron utilizando una muestra de referencia. Resultados: En BC los contenidos promedio de Fe, Cu, Zn, Se, Mn, y Cr fueron de 114.8, 60.9, 63.8, 1.1, 2.6, y 0.15 mgkg-1, y en VB de 183.9, 28.9, 44.6, 1.2, 2.6, y 0.17 mgkg-1, respectivamente, los cuales son adecuados para animales sanos. Sin embargo, una muestra de BC y dos de VB presentaron deficiencias de Cu, y 60% de los VB de Zn. Asimismo, los contenidos de Co en BC y VB fueron 14.6 y 12.3% inferiores al nivel adecuado. Conclusiones: En BC (n=3) los contenidos de Fe, Zn, Se y Mn fueron adecuados y el Cu fue parcialmente adecuado, en una muestra fue deficiente. En VB, los contenidos de Fe, Se y Mn fueron adecuados. Los contenidos de Cu y Zn fueron parcialmente adecuados en el 40 y 60% de los VB, donde estuvieron en nivel de deficiencia. El Co fue deficiente en ambas especies. Palabras clave: Diagnóstico; microelementos; deficiencias, borrego cimarrón, venado bura.


Author(s):  
Luis Angel Barrera Guzman ◽  
Juan Porfirio Legaria Solano
Keyword(s):  
Zea Mays ◽  

Objetivo: Caracterizar muestras representativas de razas mexicanas de maíz con marcadores moleculares ISSR, que ayuden a inferir relaciones genéticas vinculadas a su origen, morfología, aspectos ecogeográficos, distribución y usos. Diseño/metodología/aproximación: Se emplearon 54 muestras representativas de razas mexicanas de maíz caracterizadas con diez marcadores moleculares ISSR. Las distancias genéticas se calcularon con el coeficiente Dice y se generó un dendrograma con el método de agrupamiento jerárquico de varianza mínima de Ward. Para visualizar las muestras en dos dimensiones se efectúo un Análisis de Coordenadas Principales con el método de varianza mínima estandarizada. Resultados: En 76 loci detectados, el análisis de agrupamiento con una R2 semiparcial de 0.04 formó cinco grupos que compartieron características filogenéticas, ecogeográficas, morfoagronómicas, de distribución y usos especiales. El análisis de coordenadas principales mostró 21.2 % de la variación total para las dos primeras coordenadas. La primera coordenada principal explicó el 12.43 % de la variación total y separó las muestras por ubicación geográfica y usos especiales; la segunda coordenada principal explicó el 8.77 % de la variación total y separó las muestras por rangos altitudinales y ciclo biológico. Limitaciones del estudio/implicaciones: Se empleó únicamente una muestra representativa por cada raza de maíz, considerando la variabilidad genética de este cultivo se deben incluir más muestras de la misma raza. Hallazgos/conclusiones: Las relaciones genéticas entre las muestras de razas de maíz obedecen a patrones altitudinales y geográficos; aunque algunos agrupamientos compartieron aspectos filogenéticos, morfoagronómicos, de distribución y usos. Palabras clave: Variabilidad genética, recursos fitogenéticos, caracterización molecular, clasificación integral.


Author(s):  
Carolina Senés-Guerrero ◽  
C.E Guardiola-Márquez ◽  
A. Pacheco-Moscoa

Objetivo: Caracterizar el efecto de un biofertilizante a base de lixiviado vermicomposta (VCL) en cultivos de relevancia en México, formulado en combinación con: i) fertilizante químico (NPK), ii) una mezcla de dos productos comerciales con microorganismos promotores del crecimiento de las plantas y hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y iii) melaza. Diseño/metodología/aproximación: Cuatro tratamientos fueron evaluados: T1 (VCL, microorganismos, sin melaza y sin NPK), T2 (VCL, microorganismos, sin melaza y con NPK), T3 (únicamente con NPK) y T4 (VCL, microorganismos, melaza y sin NPK), distribuidos en 128 macetas con ocho especies de cultivos (tomate, chile, sorgo, frijol, chícharo, maíz, calabaza y sandía) (4 réplicas por cultivo) bajo condiciones de invernadero. Después de 6 semanas, se midieron la altura de la planta y número de hojas. La significancia estadística se determinó mediante análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey. Resultados: Los Tratamientos T1 y T2 presentaron los mejores efectos en la mayoría de las plantas. La sandía mostró una mejor respuesta a T3 y en maíz no se observaron efectos significativos. T4 mostró una influencia negativa en el desarrollo de todos los cultivos, atribuido a la incorporación de melaza. Limitaciones del estudio/implicaciones: El estudio se llevó a cabo en un corto período de tiempo y no fue posible evaluar la producción de fruto. Hallazgos/conclusiones: El VCL combinado con bacterias promotoras de crecimiento y HMA, tienen efectos positivos en el crecimiento de tomate, chile, sorgo, chícharo y calabaza; pudiendo reducir la fertilización química en un 35% sin disminuir el rendimiento. Palabras Clave: Biofertilizantes, Eisenia foetida, hongos micorrízicos arbusculares, lixiviado de vermicomposta, microorganismos promotores del crecimiento de plantas.


2019 ◽  
pp. 151-186

Resumen: Este artículo va a indagar en los significados del crimen en los tiempos que corren. Lo que se pretende es partir de la observación del crimen para llegar a reflexionar no sólo sobre las condiciones hodiernas de coexistencia de los sujetos sino especialmente sobre su condición misma de existencia. El crimen será pensado en sus interconexiones con la exclusión social. Se va a trabajar con un enfoque crítico de la posmodernidad, que examina su nivel mucho más elevado y profundo de extracción de riqueza y expropiación de los sujetos, reflexionando así sobre su capacidad de alienarlos incluso de sí mismos. Se discutirá sobre la presencia de anomia en la posmodernidad y su instrumentalización para fines de control social. La teoría criminológica de la anomia de RobertK. Merton será analizada y se le propondrá una ampliación de interpretación. Palabras clave: crimen, exclusión social, anomia, posmodernidad, control social. Thinking about postmodernity, anomie and crime Summary:This article will investigate the meanings of crime at present times. From the observation of crime, will be thought about not only the hodiern conditions of coexistence of the subjects but especially about their condition of existence. Crime will be taken into consideration in its interconnections with social exclusion. It will be worked with a critical approach to postmodernism, which examines its much higher and deeper level of extraction of wealth and expropriation of subjects, with the propose to think about its ability to alienate them even from themselves. The presence of anomie in postmodernity and its instrumentalization for purposes of social control will be discussed. The criminological theory of the anomie of Robert K. Merton will be analyzed and an extension of its interpretation will be proposed. Keywords:crime, social exclusion, anomie, postmodernity, social control.


2018 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Gabriel Muñoz Quintana

La musculatura del sistema masticatorio y la articulación temporomandibular (ATM) están protegidos por reflejos nerviosos básicos y sistema neuromuscular a través de la coordinación de fuerzas musculares, todo lo que produce sobrecarga muscular repetitiva como los hábitos parafuncionales (HPF) pueden ocasionar trastornos temporomandibulares (TTM)1. Los HPF se caracterizan por movimientos anormales a la función mandibular normal sin objetivo funcional, al estar alterados constituyen una fuente productora de fuerzas traumáticas caracterizadas por dirección anormal, intensidad excesiva y repetición frecuente y duradera (Rolando Castillo Hernández, 2001)4. El objetivo del estudio fue identificar la asociación entre la presencia de hábitos parafuncionales de la cavidad bucal y los TTM en adolescentes de la ciudad de Puebla. Estudio observacional descriptivo. Se incluyeron 258 adolescentes, 132 (51.2%) mujeres y 126 (48.8%) hombres, con una edad promedio de 12.5±.73 y quienes fueron diagnosticados con los CDI/TTM y los HPF fueron auto-reportados por los pacientes. Se encontró una prevalencia de los TTM del 39.9% y una prevalencia de HPF del 86%. Los HPF más frecuentemente reportados fueron la succión labial y la onicofagia. Se encontró una asociación significativa (x2=7.31, p=0.007) entre los hábitos parafuncionales y los TTM en adolescentes. Palabras clave: Trastornos temporomandibulares, hábitos parafuncionales, adolescentes, articulación temporomandibular. Abstract The muscles of the masticatory system and temporomandibular joint (TMJ) are protected by basic nerve reflex and neuromuscular system through the coordination of muscle forces, all that repetitive muscle overload occurs as habit parafunctional (HPF) can cause temporomandibular disorder TMD)1. The characteristics of HPF are abnormal jaw movements without a functional objective. Being the jaw movements altered, they constitute a source of traumatic forces with an abnormal direction, excessive intensity and long-lasting and frequent duration. (Rolando Hernandez Castillo 2001)4. Objective: was to identify the association between the presences of parafunctional habits of the oral cavity and TMD in adolescents in the Puebla city in Mexico. Material and methods: Is a observational study, we included 258 adolescents 132 (51%) females and 126 (48.8%) were men, mean age 12.5±.73 and who were diagnosed with CDI/TTM and HPF were self- reported by patients. Results: The prevalence of TMD was 39.9% and a prevalence of 86% HPF. The most frequently reported HPF were lip sucking and nail biting. We found a significant association (x2= 7.31, p = 0,007) between HPF and TMD in adolescents. Key words: Parafunctional habits of oral cavity, temporomandibular disorders, temporomandibular joint. (Odontol Pediatr 2011;10(2): 90-94).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document