scholarly journals La arquitectura de las misiones de Alta California. Una herramienta al servicio del control productivo y espiritual

2022 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 143-165
Author(s):  
Margarita Novo Malvárez
Keyword(s):  

Las veintiuna misiones de Alta California constituyeron el primer ensayo de convivencia entre españoles e indígenas en este territorio. Su presencia contribuyó a la aparición de un nuevo orden arquitectónico y desencadenó un importante cambio social. El objetivo de este trabajo es analizar los elementos más significativos que caracterizan a esta arquitectura y que, en mayor medida, inciden en su valor como herramienta de evangelización y control de la población indígena. Apoyada en numerosa bibliografía y fuentes documentales, la metodología se ha centrado en el análisis de planos, pinturas y fotografías de distintas épocas, unido al trabajo de campo desarrollado en algunas misiones. Entre los resultados, destacamos la idea de que la actividad religiosa y productiva determinó el diseño de las misiones, priorizando, por un lado, el bienestar de los religiosos sobre el de los nativos y, por el otro, el uso de espacios interiores frente a los exteriores. La secularización de 1833 paralizó su actividad y las sumió en un deterioro que se alargó hasta el inicio de las restauraciones en el siglo XX. En la actualidad, se han convertido en iconos turístico-culturales frecuentados por turistas y estudiantes que interpretan la historia temprana del estado definida por la colonización.

2020 ◽  
Vol 47 (1) ◽  
pp. 393-397
Author(s):  
Nelson A. Rojas

Los estudios históricos sobre los fenómenos del crimen y el castigo han sido un campo de investigación en constante expansión, por lo menos desde hace más o menos veinte años, con una agenda de investigación que ha permitido enriquecer la comprensión de la compleja realidad social latinoamericana. A pesar de lo anterior, aún hay regiones —incluso algunos países— y momentos históricos de los que sabemos poco o nada. En este sentido, la historiografía latinoamericana ha mostrado la importancia de las variaciones locales, de las negociaciones y de los procesos de apropiación de explicaciones científicas, medidas y proyectos de intervención social que las diferentes sociedades han intentado poner en marcha para afrontar el fenómeno de la delincuencia. En esta tradición se inserta el texto coordinado por el profesor Trujillo Bretón. A lo largo de once ensayos, ordenados en términos cronológicos, se analizan los pormenores de las leyes, los delitos, la marginación, la violencia y los proyectos de control social en algunas regiones mexicanas (Alta California, Jalisco, Morelos, Guadalajara) durante el siglo XIX y la primera mitad del XX; en el Montevideo, Uruguay, de las primeras décadas del siglo XX y en la Cuba decimonónica. 


Author(s):  
María José Rincón González
Keyword(s):  

Este artículo se aproxima al análisis del componente ideológico subjetivo en los dos diccionarios de dominicanismos más destacados en la producción lexicográfica dominicana del siglo XX. Las definiciones de estos diccionarios se comparan con las definiciones de diccionarios de referencia en los que se han aplicado técnicas lexicográficas más rigurosas. Este análisis desde una perspectiva pragmática logra resultados que pueden ser directamente aplicables a futuros proyectos lexicográficos dominicanos. 


Author(s):  
Socorro Alonso Gutiérrez Duarte
Keyword(s):  

La Ciencia de la Motricidad Humana (CMH) es un nuevo paradigma que rompe con las posiciones epistemológicas dominantes, que durante mucho tiempo estuvieron oprimiendo al ser humano, con prácticas autoritarias y limitando sus posibilidades de trascendencia. Esta racionalidad básicamente occidental se impuso por todo el mundo desde el siglo XVII, lo que llevó a fragmentar al ser humano en cuerpo-mente, concepción que ha sido heredada por la postura filosófica dualista de Descartes, y anterior a él por Platón, ubicando al ser humano en un reduccionismo mecanicista, característico del paradigma positivista. Es así como la Motricidad Humana busca la trascendencia del ser humano recuperando al sujeto que durante mucho tiempo ha estado mutilado, fragmentado, poseedor de un cuerpo y un movimiento cual si fuera una máquina. La intención del nuevo paradigma es recuperar la corporeidad y la motricidad; donde la corporeidad es lo que los sujetos somos, y la motricidad lo que expresamos, estos dos aspectos son una característica que tenemos todos los seres humanos, indisociables e inseparables. La ruptura epistemológica surgida a inicios del siglo XX con aportaciones de la fenomenología existencialista de Merleau-Ponty y la teoría de la complejidad han proporcionado elementos que contribuyeron para que el portugués Manuel Sergio creara la Ciencia de la Motricidad Humana. En base a estos supuestos es que se está generando una gran cantidad de investigación dando soporte a un nuevo campo del conocimiento científico.


2019 ◽  
Vol 69 (09) ◽  
pp. 383
Author(s):  
Alberto García Molina ◽  
Antònia Enseñat Cantallops
Keyword(s):  

2014 ◽  
Vol 96 (2) ◽  
pp. 141-171
Author(s):  
Travis E. Ross

This article analyzes the memories of pre-1848 Alta California recounted in the 1870s to Hubert Howe Bancroft’s agent Thomas Savage by a multiethnic group of men and women. The narrators, regardless of ethnic origin, overwhelmingly told stories that insisted on continuity between Alta California in the 1830s and 1840s and the US state birthed in the late 1840s. Even if they had been on opposing sides of political upheavals, they all insisted that their altruistic efforts had helped to transition California peacefully from Mexican rule to home rule and from home rule to US control while preserving both California’s people and California’s culture. This multicultural memory of continuity was later supplanted by rupture-based Anglo Californian creation myths.


2017 ◽  
Vol 2 (5) ◽  
pp. 139
Author(s):  
Guillermo Mastrini
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Este texto analiza la trayectoria que la Economía Política de la Comunicación (EPC) y sus principales autores, tanto americanos como europeos, han ido experimentando desde mediados del siglo XX. Habla de cómo la parte crucial de la EPC es desentrañar las lógicas políticas, económicas y sociales presentes en las industrias culturales; y de cómo el concepto de industrias culturales se torna clave en todo el desarrollo de esta perspectiva. Incluso desde antes del nacimiento de la EPC, el desarrollo conceptual que ofrecen Horkheimer y Adorno de la industria cultural es imprescindible para el desarrollo de la teoría. Desde un análisis crítico, la EPC se convierte en esencial sobre todo desde que el sector de la comunicación ha incrementando su participación en la economía mundial. La aparición de ‘journals’ o la consolidación de secciones específicas de EPC en los encuentros internacionales (IAMCR) así lo demuestra. Más adelante, la incursión del término industria creativa (popularizado por el gobierno de Tony Blair en 2000) ha sido muy criticado por los principales teóricos de la EPC. Pero hoy en día, se plantea la necesidad de nuevas visiones y nuevos abordajes de análisis tomando los nuevos conceptos de industrias culturales y creativas como una de las posibles puertas de entrada para aproximarse al fenómeno comunicacional, pero teniendo la precaución de no generalizar ni de borrar la especificidad de la cultura.


2013 ◽  
Vol 34 (109) ◽  
pp. 3
Author(s):  
Jorge Enrique González
Keyword(s):  

<p>Hace cien años nació en Valence (Francia) el filósofo Paul Ricoeur. Su obra ha sido objeto de variados análisis, y ha sido el origen de una gran cantidad de estudios filosóficos así como propios del ámbito las ciencias humanas y sociales contemporáneas. En estas breves líneas, se quiere rendir homenaje a uno de los pensadores más importantes del siglo XX y comienzos del XXI, destacando no solo su trabajo estrictamente filosófico, sino una peculiaridad de su trabajo que lo aproxima de manera decisiva a algunas de las disciplinas de las ciencias humanas y sociales.</p>


2014 ◽  
Vol 27 (81) ◽  
pp. 32-48 ◽  
Author(s):  
María Isabel Cristina González M.
Keyword(s):  

El artículo postula la existencia, desde aproximadamente mediados de siglo xx hasta ahora, de tres generaciones de textos escolares conforme a la manera como es abordado en estos el período histórico conocido como La Violencia. Además, examina los manuales escolares y sus narrativas en relación con las coyunturas políticas y las características de la industria editorial como determinantes en la forma como es ocultada, minimizada, problematizada o negada la confrontación de mediados de siglo. Al mismo tiempo, se pregunta por la incidencia de la forma como es representada La Violencia en los libros de texto en la formación política de los escolares y en general, en términos de cultura política.


Author(s):  
Gregorio Gómez Cambres
Keyword(s):  

INTRODUCCIÓNEN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX estamos asistiendo a una reflexión de la situación intelectual en que no sha dejado inmersos la Modernidad. Esta reflexión a nivel de radicalidad, constitutivo de la filosofía, ha producido un sin fin de bibliografía en la cual se critica la soberbia de la sola razón, propia del pensamiento moderno, y se apuesta por un 'pensamiento débil' donde se tengan en cuenta aquellas dimensiones de la realidad humana que han sido condenadas.Sobre todo, se ha reflexionado acerca de la Modernidad en la dirección de no servir ésta para dar solución a los problemas que la vida plantea. La 'pura razón' no sirve para 'saber de experiencia' en el que el hombre se sienta realizado de modo íntegro. Lo que se pretende hoy no es sólo una búsqueda de un saber integral o integrador del hombre sino, lo que es más grave, se busca, como en tiempos de Sócrates, un hombre íntegro. Integridad que da el saber de certidumbre, el saberse hombre poseído y no poseedor de la verdad.Los filósofos españoles no solamente hace ya años que denunciaron las consecuencias nefastas del racionalismo, sino que en sus escritos señalan la desviación sufrida por el pensamiento en el mismo nacimiento de la Modernidad. Nosotros deseamos mostrar en este estudio el pensamiento de Zubiri a este respecto. Él, ciertamente, analiza la desviación sufrida por la verdad en el inicio de la Modernidad, concretamente en Descartes, y sus consecuencias para el destino de la Metafísica y la realización de la persona.Pero es hora de no dedicar más tiempo a estos pregoneros de la postmodernidad que en realidad siguen siendo esclavos del racionalismo. Es tiempo de poner atención en los pensadores que verdaderamente han realizado una filosofía postmoderna y no sólo se han dedicado a denunciar las consecuencias de la razón filostea. De verdaderos filósofos está llena la geografía española. Y está llena porque el español, fiel a la realidad, supo no separar la vida del pensamiento como le instaba el racionalismo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document