scholarly journals Redes como espacio de comunicación para la educación virtual de estudiantes con discapacidad en Costa Rica en tiempos de pandemia

2021 ◽  
Vol 26 (Especial) ◽  
pp. 75-85
Author(s):  
María del Rocío Deliyore Vega

El presente artículo presenta una investigación de corte cualitativo, de tipo fenomenológica en la que participan cinco profesionales, cuatro docentes de educación especial y una terapeuta ocupacional, quienes tuvieron a su cargo estudiantes con discapacidad cognitiva en el periodo de la pandemia del COVID 19 en el año 2020. El objetivo del estudio fue reconocer la vivencia de las docentes acerca del uso de las redes de comunicación social para fines educativos, con sus estudiantes en condición de discapacidad intelectual. Para ello se realizaron entrevistas a profundidad que indagaron acerca de la organización de los servicios, las barreras que enfrentaron las personas con discapacidad para comunicarse por medio de las redes sociales para la educación virtual, las estrategias de mediación exitosas que desarrollaron para solventar estas barreras y las plataformas más provechosas para el estudiantado. Como resultado de la investigación se las docentes participantes describen su vivencia en el uso de las redes de comunicación social para fines educativos en tiempos de pandemia, con sus estudiantes en condición de discapacidad, como una experiencia compleja y en constante cambio, que se sujetó a una serie de circunstancias como el dominio de las personas con discapacidad en el uso de lsa redes, el apoyo que recibieron de sus familias; quienes a su vez contaron con distintos niveles de conocimiento acerca de las plataformas, las condiciones de confinamiento y pobreza, el recargo de funciones de las mujeres madres y cuidadoras para poder atender la educación virtual en casa y ofrecer el acceso a las redes de comunicación social a sus hijos e hijas, entre otras. Por otra parte se encuentra que algunas condiciones que viven las participantes, pueden amenazar con un aumento en la brecha de desigualdad, entre estas, se encuentra que el tiempo que pueden dedicar a la atención sincrónica y a la comunicación con redes para la educación de las personas con discapacidad es significativamente menor que el que dedican otros grupos estudiantiles sin discapacidad y con menos índices de vulnerabilidad. Pese a todo ello, se concluye que la coyuntura mundial frente a la pandemia fomenta la innovación y creatividad docente lo que hace que el estudiantado, aun en pocas proporciones; logre familiarizarse y habituarse al uso de redes de comunicación social, lo que facilita tanto su aprendizaje como sus oportunidades de inclusión social.

2021 ◽  
pp. 213-236
Author(s):  
Carlos Brenes Peralta ◽  
◽  
Rolando Pérez Sánchez ◽  
Ignacio Siles González ◽  
◽  
...  

Este estudio investiga los predictores psicosociales y sociodemográficos de la exposición a noticias falsas entre adultos costarricenses, así como su autopercepción de la capacidad de reconocerlas y de difundirlas. Se condujo una encuesta representativa por muestreo estratificado aleatorio aplicada a 805 usuarios de teléfonos celulares en 2019, con un 67% de mujeres y una edad promedio de 38,83 (DT=15,75). En el ámbito actitudinal, los resultados muestran una asociación positiva entre el autoritarismo de derecha y la difusión intencional de noticias falsas en redes sociales. En el ámbito motivacional, se encontraron asociaciones positivas entre una motivación defensiva y la exposición a noticias falsas en medios de comunicación y vía WhatsApp, así como asociaciones entre motivaciones defensivas y de precisión con la autopercepción de la capacidad de reconocer noticias falsas. Las mujeres, las personas con mayor nivel educativo y las más jóvenes se exponen más a noticias falsas, mientras que los hombres y las personas con mayor educación dicen ser más capaces de identificar noticias falsas.


Author(s):  
Elsa Josefina Albornoz Zamora

La violencia de género es una manifestación de la discriminación y debido a un desequilibrio de poder, que genera relaciones asimétricas, donde se perpetúa la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino, considerado un problema de Derechos Humanos y de salud pública de gran dimensión en América Latina y el Caribe, se  presenta frecuentemente en todas las sociedades, indistintamente de clase y edad, como violencia física, psicológica, sexual, económica, doméstica, violencia en las redes sociales y llegando inclusive al femicidio (1).   La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el año 2019, estableció que los países con más violencia letal con un promedio de más de 100 casos por años fueron Brasil, Argentina, El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Perú, República Dominicana, Bolivia y Ecuador, resaltando que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja intima alguna vez en su vida, presentado síntomas de depresión, ansiedad y psicosis. El ejercicio de la violencia está relacionado con una cultura patriarcal y es precisamente este aspecto cultural, lo que en forma errónea justifica la violencia del hombre hacia la mujer, debido a la creencia que ellos tienen el derecho a ejercerla y por la mayor fuerza se sienten superiores a las mujeres (2).   De acuerdo al Observatorio de Igualdad de Género en América Latina y el Caribe para el año 2020 las tasas más altas por cada 100.000 mujeres de feminicidios corresponden a Honduras (4.7), República Dominicana (2.4) y El Salvador (2.1). Los 9 países que informaron una disminución en las tasas de feminicidio en comparación con el año 2019 son: Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Argentina y México mantuvieron las mismas tasas de feminicidio que en 2019, mientras que países como Ecuador, Costa Rica, Panamá y Venezuela registraron un aumento en comparación con el año anterior (3).


2019 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 6-22
Author(s):  
Beatriz Cordero

Introducción: Determinar las necesidades de apoyo de las familias de personas en edades tempranas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID), en cuanto a calidad de vida, es fundamental para los programas de atención temprana (AT). Costa Rica no cuenta con investigaciones, ni con escalas adaptadas, para ello. En consecuencia, el objetivo de este estudio es validar la Escala Evaluación de Necesidades Familiares (ENF), para la población costarricense. Metodología: Estudio observacional, cuantitativo de tipo psicométrico, que se llevó a cabo en una muestra de familias de personas con DID menores de 18 años, utilizando como marco poblacional el Padrón de Matrícula (2017) de los Centros de Educación Especial de Costa Rica, proporcionando por el Ministerio de Educación Pública.   Se realizaron tres etapas: primero el Juicio de Expertos para revisión de los ítems, utilizando el indicador Kappa de Cohen con el fin de determinar el nivel concordancia de los mismos; en segundo lugar, una prueba piloto con 12 familias. Como resultado de ambas fases, se obtiene la primera versión de la ENF-CR, con un total de 68 ítems validados culturalmente. En la tercera fase se aplicó la ENF-CR, como la escala de Calidad de Vida Familiar Costa Rica (CdVF-CR), a la muestra seleccionada. Resultados: Los resultados evidencian que las propiedades psicométricas de la Escala de Necesidades Familiares en Costa Rica (ENF-CR) son buenas. El análisis factorial exploratorio da razón de la validez de constructo que se concreta en una solución de 61 ítems distribuidos en siete factores; así mismo, la estimación del coeficiente de fiabilidad evidencia una excelente consistencia interna, con un Alfa de Cronbach de 97,78%. Mientras que, en cuanto a la validez del criterio, la evidencia muestra que no existe correlación lineal significativa entre las puntuaciones medias de las escalas de CdVF-CR y ENF-CR. Conclusiones: la ENF-CR, tiene propiedades psicométricas contrastadas para considerarse una herramienta con muy buena fiabilidad y validez, para ser utilizada en el contexto costarricense. Palabras Clave: Evaluación de necesidades familiares, discapacidad intelectual, calidad de vida familiar, validación, Costa Rica.


2020 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 15-20 ◽  
Author(s):  
LF Cabrera Vargas ◽  
G Herrera ◽  
A Mendoza Zuchini ◽  
M Pedraza ◽  
S Sánchez ◽  
...  

Resumen En el campo de la medicina las redes sociales han ganado poco a poco terreno y hoy en día juegan un rol importante en el aprendizaje y la enseñanza de conocimientos que se pueden trasmitir de inmediato y de forma masiva. El objetivo de este artículo es mostrar la experiencia colombiana en el uso de las redes sociales para crear aprendizaje quirúrgico significativo, con liderazgo y tutoría global. Se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo desde la creación de nuestras redes sociales en Twitter, 22 de febrero al 22 de agosto de 2019, evaluando las siguientes variables: número de tweets académicos, número de seguidores, impresiones, visitas y menciones. Desde la creación de nuestra red social Twitter @Cirbosque para realizar educación virtual quirúrgica a través de redes sociales con el fin de generar un aprendizaje significativo en nuestros seguidores, en solo seis meses del proyecto, seguimos a 62 cuentas, hemos realizado hasta la fecha 5.025 tweets académicos, con un crecimiento del 77,1% mensual, con 2.203 seguidores, con un crecimiento del 426 seguidores mensual, 1.090.000 impresiones, con un crecimiento del 56% mensual, 13.500 mil visitas, con un crecimiento del 28,9% mensual y 2.028 menciones, con un crecimiento del 88,3% mensual. Aunque la evidencia aún es insuficiente para garantizar que la educación que se hace a través de redes sociales y de @Cirbosque sea eficiente, el impacto que ha tenido esta iniciativa en Twitter es apreciada por muchos cirujanos a nivel mundial incluyendo a grandes maestros referentes en cada uno de los temas que se han tratado, de la misma forma, la cantidad de participantes en las diversas discusiones planteadas día a día y con un incremento en todos los indicadores de impacto según Twitter Analytics, se puede deducir que el mensaje educativo está teniendo un efecto positivo y está llegando a miles de personas a nivel mundial.


2019 ◽  
Vol 23 (3) ◽  
pp. 1-24
Author(s):  
Cristel Astorga-Aguilar ◽  
Ileana Schmidt-Fonseca

El objetivo de esta investigación es analizar el estado del arte en el país sobre el conocimiento de los peligros de las redes sociales en línea y cómo protegerse por medio de buenas prácticas de ciberseguridad para las personas menores de edad. Por medio de una revisión bibliográfica se exponen diferentes temáticas relacionadas con manejo de las redes sociales y el peligro al que se exponen niños, niñas y adolescentes en Costa Rica; se evalúan términos de seguridad y privacidad, el rol de los padres y las madres de familia y algunos de los elementos en ciberseguridad de las redes sociales más populares en estas generaciones. Entre los principales hallazgos, se determinó que los mayores peligros de las redes sociales para las personas menores de edad son el ciberbulling, grooming, sexting y adicción, los cuales, sin una adecuada educación en seguridad cibernética, les hace más vulnerables. Las redes sociales más populares entre la niñez y la juventud son Facebook, Instragram, Whatsapp y SnapChat, y cada una se rige por una serie de condiciones de uso; además cada red social ofrece herramientas para asegurar la privacidad y la seguridad de los datos, pero deben ser configurados, y esto es básicamente lo que conocemos como ciberseguridad. Educar en ciberseguridad a las personas menores de edad es un nuevo reto para los padres y las madres de familia, que deben prepararse y conocer para enseñarles a protegerse de estos nuevos peligros.


2018 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Karen Salas-Ramírez ◽  
Daniel Rojas-Valverde
Keyword(s):  

El propósito del presente estudio fue evaluar la actitud hacia el dopaje y su relación con el perfeccionismo en atletas profesionales de tres deportes de equipo en Costa Rica. Mediante cuestionarios se evaluó estos dos factores en 217 atletas profesionales mayores de 18 años de los cuales 121 eran hombres y 96 mujeres, inscritos en el campeonato de máxima categoría de Costa Rica durante las temporadas 2013 y 2014 en las disciplinas de fútbol, fútbol sala y baloncesto. Los hombres presentan una actitud significativamente (p=0.001) más positiva hacia el dopaje y son más perfeccionistas (p= 0.028) en su desempeño deportivo que las mujeres. Existe una correlación positiva significativa (p= 0.000) entre la actitud hacia el dopaje y el perfeccionismo en el deporte. A modo general, los participantes en este estudio tienen una actitud negativa hacia el dopaje. Tanto en la actitud hacia el dopaje como en el perfeccionismo no se encontraron diferencias entre deportes ni en la interacción deporte-sexo. La relación significativa encontrada nos sugiere que un atleta con estas características perfeccionistas podría estar más propenso a incurrir en dichas prácticas.


2017 ◽  
Vol 27 ◽  
pp. 341
Author(s):  
Ángeles Egido ◽  
Matilde Eiroa

Resumen: En los últimos años se ha avanzado notablemente en el estudio cuantitativo y especialmente cualitativo de la represión de las mujeres durante el franquismo. Se han publicado numerosos testimonios, investigaciones rigurosas e incluso novelas, películas y documentales, a los que hay que añadir actualmente el entorno digital. En este marco, este trabajo plantea un estudio que confronta el estado de la cuestión en la historiografía con su presencia en las plataformas sociales a fin de comprobar el tratamiento que se le confiere en el contexto de las expresiones digitales de la represión franquista.Palabras clave: Represión de mujeres, represión franquista, historia digital, historia pública digital, redes de relatos.Abstract: In recent years has advanced greatly in qualitative and quantitative studies about women repression during the Franco regime. In addition to the publication of several testimonies, there are rigorous research on the Francoist prisons for women, and novels, films and documentaries. Along with these new scenarios of diffusion, the digital environment currently sets a field where also express and disseminate content of this phenomenon of our most traumatic past. Within this framework, this paper proposes a comparative perspective among the state of arts with the presence of women prosecution in social platforms in order to verify the treatment conferred in the context of digital expressions of the Francoist repression.Key words: women repression, Franco’s repression, digital history, digital public history, network stories.


Author(s):  
Marylaura Acuña Alvarado

El artículo presenta una reflexión en torno a la brecha de género en el acceso a la tierra en Costa Rica, mediante el estudio de las principales políticas públicas del sector agropecuario dirigidas hacia las mujeres. Desde la perspectiva de la economía feminista, el estudio busca resaltar la importancia de la tenencia, uso y control de la tierra para las mujeres rurales. A partir del análisis de datos estadísticos y elementos discursivos, se plantea que de 1950 a 1990 las mujeres fueron incluidas subordinadamente al sector agropecuario, principalmente desde su rol de madres y esposas. Posteriormente, en el marco del enfoque de desarrollo sostenible promovido desde los noventas, las mujeres han tomado un rol protagónico frente a la política pública. Sin embargo, se argumenta que su participación se ha ampliado en espacios que han sido paulatinamente desmantelados por el modelo de reconversión productiva. A modo de conclusión, el artículo resalta algunos de los desafíos más apremiantes para conciliar efectivamente los ideales planteados por el discurso del desarrollo sostenible y el acceso de las mujeres a la tierra.


2019 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 38-45
Author(s):  
Mayra Rodríguez
Keyword(s):  

Se da cuenta del estudio en que se identificó la percepción que tienen los hombres y las mujeres de la comunidad de Siberia -en el sur de Costa Rica- de los roles masculinos y femeninos en relación con  los  recursos  naturales.  Se  trabajó  con  una  muestra  de  53 personas   considerando   niños(as),   adolescentes,   adultos/as   y adultos/as mayores. Los principales hallazgos giraron en torno al hecho de que las percepciones de los/as sujetos/as son similares, independientemente  de  su  género  y  su  edad.  Mayormente,  la interpretación  que  los/as  participantes  hacen  de  la  variable  en estudio  es  que  los  hombres  tienen  un  rol  frente  a  los  recursos naturales bastante más activo que el de las mujeres; a ellos se les considera   en   mayor   contacto   con   los   recursos,   mucho   más responsables de su deterioro, un poco más obligados a cuidarlos y casi completamente a cargo de pensar y desarrollar nuevas formas de uso que se caractericen por ser amigables.


2020 ◽  
Vol 62 (2) ◽  
Author(s):  
Eida Gamboa Gutiérrez ◽  
Mónica Varela Villalobos ◽  
Carlos Varela Briceño
Keyword(s):  

Objetivo: la litiasis renal es la tercera enfermedad urológica más común, siendo una causa considerable de morbilidad por la sintomatología que presenta. Aunque es conocida en otros países, incluyendo Latinoamérica, en el nuestro no disponemos de informes sobre la situación, razón por la cual este estudio pretende establecer la composición bioquímica diferencial de los cálculos renales más frecuentes, para así distinguir epidemiológicamente si existen variables entre las edades y sexo. Métodos: se encontraron 291 casos de pacientes cuyas muestras fueron referidas al centro en el periodo de 1 octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2017. Se realizaron descripciones de las variables clínico-biológicas, y comparaciones estadísticas entre la composición bioquímica de los cálculos renales y edades descritas, para encontrar diferencias entre sexos. Resultados: hay una mayor prevalencia de litiasis renal en hombres (62 %), en comparación con las mujeres (38 %). La mediana de presentación de la litiasis renal fue de 45 años. Se presentó en la quinta década de edad en hombres y en la cuarta década de edad en mujeres. Los compuestos oxalato de calcio, carbonato de apatita, ácido úrico y estruvita fueron los más prevalentes en litiasis renal. Conclusión: la situación de la litiasis renal en Costa Rica fue similar a la descrita en otros países. Se observa un mayor rango etario en la distribución de la enfermedad en ambos sexos. La enfermedad en el país representa un problema multifactorial en el cual las comorbilidades y los factores dietarios propician la litiasis renal. Descriptores: litiasis Renal, Costa Rica, epidemiología descriptiva, bioquímica, cálculos renales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document