scholarly journals Necesidades y Calidad de vida de familias de personas en edades tempranas con discapacidad en Costa Rica; adaptación y validación de una Escala

2019 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 6-22
Author(s):  
Beatriz Cordero

Introducción: Determinar las necesidades de apoyo de las familias de personas en edades tempranas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID), en cuanto a calidad de vida, es fundamental para los programas de atención temprana (AT). Costa Rica no cuenta con investigaciones, ni con escalas adaptadas, para ello. En consecuencia, el objetivo de este estudio es validar la Escala Evaluación de Necesidades Familiares (ENF), para la población costarricense. Metodología: Estudio observacional, cuantitativo de tipo psicométrico, que se llevó a cabo en una muestra de familias de personas con DID menores de 18 años, utilizando como marco poblacional el Padrón de Matrícula (2017) de los Centros de Educación Especial de Costa Rica, proporcionando por el Ministerio de Educación Pública.   Se realizaron tres etapas: primero el Juicio de Expertos para revisión de los ítems, utilizando el indicador Kappa de Cohen con el fin de determinar el nivel concordancia de los mismos; en segundo lugar, una prueba piloto con 12 familias. Como resultado de ambas fases, se obtiene la primera versión de la ENF-CR, con un total de 68 ítems validados culturalmente. En la tercera fase se aplicó la ENF-CR, como la escala de Calidad de Vida Familiar Costa Rica (CdVF-CR), a la muestra seleccionada. Resultados: Los resultados evidencian que las propiedades psicométricas de la Escala de Necesidades Familiares en Costa Rica (ENF-CR) son buenas. El análisis factorial exploratorio da razón de la validez de constructo que se concreta en una solución de 61 ítems distribuidos en siete factores; así mismo, la estimación del coeficiente de fiabilidad evidencia una excelente consistencia interna, con un Alfa de Cronbach de 97,78%. Mientras que, en cuanto a la validez del criterio, la evidencia muestra que no existe correlación lineal significativa entre las puntuaciones medias de las escalas de CdVF-CR y ENF-CR. Conclusiones: la ENF-CR, tiene propiedades psicométricas contrastadas para considerarse una herramienta con muy buena fiabilidad y validez, para ser utilizada en el contexto costarricense. Palabras Clave: Evaluación de necesidades familiares, discapacidad intelectual, calidad de vida familiar, validación, Costa Rica.

2021 ◽  
Vol 26 (Especial) ◽  
pp. 75-85
Author(s):  
María del Rocío Deliyore Vega

El presente artículo presenta una investigación de corte cualitativo, de tipo fenomenológica en la que participan cinco profesionales, cuatro docentes de educación especial y una terapeuta ocupacional, quienes tuvieron a su cargo estudiantes con discapacidad cognitiva en el periodo de la pandemia del COVID 19 en el año 2020. El objetivo del estudio fue reconocer la vivencia de las docentes acerca del uso de las redes de comunicación social para fines educativos, con sus estudiantes en condición de discapacidad intelectual. Para ello se realizaron entrevistas a profundidad que indagaron acerca de la organización de los servicios, las barreras que enfrentaron las personas con discapacidad para comunicarse por medio de las redes sociales para la educación virtual, las estrategias de mediación exitosas que desarrollaron para solventar estas barreras y las plataformas más provechosas para el estudiantado. Como resultado de la investigación se las docentes participantes describen su vivencia en el uso de las redes de comunicación social para fines educativos en tiempos de pandemia, con sus estudiantes en condición de discapacidad, como una experiencia compleja y en constante cambio, que se sujetó a una serie de circunstancias como el dominio de las personas con discapacidad en el uso de lsa redes, el apoyo que recibieron de sus familias; quienes a su vez contaron con distintos niveles de conocimiento acerca de las plataformas, las condiciones de confinamiento y pobreza, el recargo de funciones de las mujeres madres y cuidadoras para poder atender la educación virtual en casa y ofrecer el acceso a las redes de comunicación social a sus hijos e hijas, entre otras. Por otra parte se encuentra que algunas condiciones que viven las participantes, pueden amenazar con un aumento en la brecha de desigualdad, entre estas, se encuentra que el tiempo que pueden dedicar a la atención sincrónica y a la comunicación con redes para la educación de las personas con discapacidad es significativamente menor que el que dedican otros grupos estudiantiles sin discapacidad y con menos índices de vulnerabilidad. Pese a todo ello, se concluye que la coyuntura mundial frente a la pandemia fomenta la innovación y creatividad docente lo que hace que el estudiantado, aun en pocas proporciones; logre familiarizarse y habituarse al uso de redes de comunicación social, lo que facilita tanto su aprendizaje como sus oportunidades de inclusión social.


2021 ◽  
Vol 30 (1) ◽  
pp. 206-209
Author(s):  
Juan Felipe Quintero-Moreno ◽  
Jhon Darbi Ramirez-Diossa

Introducción: El síndrome de Joubert es una ciliopatía de transmisión autosómica recesiva. Las cilias primarias cumplen funciones en la proliferación neuronal, migración axonal en cerebelo y tallo cerebral. Marie Joubert y colaboradores en 1969 publicaron 4 casos con agenesia total o parcial del vermis cerebeloso y episodios de apnea-hiperpnea neonatal. desde edades tempranas las principales manifestaciones son: trastornos del patrón respiratorio, nistagmus, anormalidades en la deglución, hipotonía, la ataxia y discapacidad intelectual. Clasicamente se ha descrito que al crecer los pacientes mejoran de las alteraciones respiratorias. Caso clínico: Se describe el caso de un paciente de 39 años hombre adulto, con retardo mental e historia de desorden del movimiento de miembros inferiores al dormir, ronquidos, pausas respiratorias y somnolencia diurna. Segundo hijo, con embarazo a término, sin escolaridad, al examen físico: disartria, falla de memoria a corto plazo y semántica, escala de Epworth: 9/24. Con hallazgo en resonancia magnética cerebral (RMN) de hipoplasia del vermis cerebeloso y de los hemisferios formando el “signo del molar.” Además, con polisomnografía que demostró apnea central del sueño. Conclusión: Es fundamental visibilizar este tipo de síndromes para establecer el diagnóstico en edad prenatal o edades temprana, lo cual permite una consejería genética oportuna y una atención multidisciplinar temprana. El tratamiento adecuado de los trastornos del sueño que tienen los pacientes es crucial para una mejor calidad de vida. Palabras clave: apnea central del sueño, Ciliopatías, Colombia, Signo del molar, Síndrome de Joubert, vermis cerebeloso


2019 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 109-118
Author(s):  
Gerardo Alberto Moreno Medina ◽  
Ennyth Julyeth Alvarez Chaparro

Objetivo. Evaluar la calidad de vida en personas con discapacidad Intelectual. Diseño. Cualitativo de tipo fenomenológico. Metodología. La población del centro de educación especial de Comfaboy comprende 70 Niños y jóvenes en condición de discapacidad intelectual, la muestra seleccionada a través de muestreo no probabilístico por conveniencia son dos personas. Se aplicó la escala INICO-FEAPS validada en Colombia que permite describir por medio de 72 ítems distribuidos en ocho dimensiones de calidad de vida, según el modelo de Schalock y Verdugo, se utilizaron dos cuestionarios de la escala, el autoinforme y el informe de otras personas Resultados. En el análisis por dimensiones de la escala de calidad de vida, se destaca que las 2 personas evaluadas presentaron diversas puntuaciones, tanto en el autoinforme como en el informe de otras personas. Conclusión. Los evaluados mostraron menores puntajes en las dimensiones de inclusión social y derechos, revelando la necesidad de orientar a las familias en la compresión de sus derechos y que estos le permitan ser parte de una sociedad incluyente.


Diá-logos ◽  
2017 ◽  
pp. 51-67
Author(s):  
Manuel Chacón Ortiz

Se presentan los resultados de una evaluación sobre el uso de los blogs por parte de estudiantes de Pedagogía I y II Ciclo, Preescolar y Educación Especial de la Universidad Nacional (de Costa Rica). Se utilizó el blog con el fin de crear contenidos sobre los temas del curso Educación para la salud y calidad de vida. Los estudiantes debían realizar intervenciones considerando información que podría llegar a ser de interés por personas a cargo de niños y niñas en edad escolar. Participaron 41 estudiantes, 39 mujeres y 2 hombres. El estudio, de tipo cuantitativo, aplicó el cuestionario para la recolección de la información al finalizar cada periodo académico del año 2014 y 2015. Los resultados evidenciaron que los estudiantes nunca habían empleado el blog anteriormente; sin embargo, la experiencia resultó positiva y potenció nuevas habilidades y destrezas educativas y tecnológicas. Asimismo, el estudio muestra que existe empatía por el empleo de estas herramientas.Chacón, M. (2017). Una experiencia docente de la Web2.0 mediante el uso de blogs con estudiantes de educación de la Universidad Nacional, Heredia. Diá-logos 19, 51-67.


Author(s):  
JOSE ANTONIO DEL BARRIO CAMPO ◽  
Estefania Santurde del Arco

El presente trabajo está dirigido a conocer la opinión que los profesionales consultados tienen sobre la importancia y el grado de utilización de los servicios de apoyo que proporcionan a personas mayores con discapacidad intelectual. Obtener esta información constituye un punto de partida fundamental para lograr la mejora de la Calidad de Vida de las personas con Discapacidad Intelectual y para establecer los criterios que deben determinar las acciones a tomar en cada elemento de su sistema de vida. Con ello, además, pretendemos aportar, a través de los resultados, criterios para la mejora de Calidad de los servicios y atención. Se realizó una entrevista a 49 profesionales de atención directa con las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Para tratar la información facilitada por los profesionales participantes en la investigación, se hizo uso, de los indicadores fundamentales asociados a cada una de ocho áreas de calidad de vida.  PALABRAS CLAVE: Envejecimiento, Discapacidad Intelectual, Calidad de vida, Necesidades. 


Diversitas ◽  
2007 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 37 ◽  
Author(s):  
Adriana Mora Antó ◽  
Leonor Córdoba Andrade ◽  
Ángela María Bedoya Urrego ◽  
Miguel Ángel Verdugo

<p style="text-align: justify;">Ciento cincuenta y ocho familias en cuya composición existe un adulto con discapacidad intelectual, con un promedio de 38.8 años, fueron entrevistadas; 85.4% contaba con servicio médico, 85.4% no asistía a un programa educativo y 24.4% sabía leer o escribir. El promedio de edad de su cuidador era de 60 años. El 48.9% de ellos manifestó satisfacción con la calidad de vida, mientras que el 20.2% expresó insatisfacción; sin embargo, 59.5%, 52.3% y 17.6% consideraron que la eficiencia del apoyo educativo, espiritual y en salud era muy baja, respectivamente; 51% no mantenía expectativa de mejoramiento educativo; al igual que 91.7%, 79.4% y 90.9% en apoyo espiritual, en salud y laboral, en su orden. Los apoyos psicosociales se percibieron como ineficientes o innecesarios, sin albergar esperanza de mejoramiento.</p><p style="text-align: justify;"><strong>Palabras clave</strong>: Familia, Calidad de vida, Discapacidad intelectual/retardo mental, Redes sociales.</p>


1969 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 81-86
Author(s):  
Javier Monge-Meza ◽  
Franklin Herrera-Murillo ◽  
Julio Arias-Reverón

RESUMEN: El maní (Arachis hypogaea) es afectado por varios vertebrados pero hay muy pocos estudios sobre este tema en América Central. Evaluamos el daño causado por la rata de campo (Sigmodon hirsutus) durante dos ciclos de producción (2006-2007) en la Estación Experimental Fabio Baudrit, ubicada en La Garita, Alajuela, Costa Rica. Recolectamos roedores cada mes con trampas de golpe. Para el momento de la cosecha se hizo una recolecta completa de la producción en parcelas de 2 y 3 metros de longitud. Se clasificaron las vainas en grandes, medias y pequeñas, y se evaluó el daño causado por los roedores en cada categoría. Las vainas tuvieron pesos promedios de 2,8, 1,8 y 1,1 g  para los tamaños referidos, en el primer ciclo, y de 2,9, 2,1 y 1,3 g para un lote, y de 2,8, 2,1 y 1,3 g para el otro lote en el segundo ciclo. Estimamos una intensidad de daño de 5,28% para el primer ciclo, y ninguno en el segundo ciclo. Concluimos que el daño producido por S. hirsutus se puede reducir al realizar la cosecha en diciembre.  PALABRAS CLAVE: Rata de campo, vertebrados plaga, daños, maní.


2021 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 32-39
Author(s):  
Brenda K. Delgadillo Arteaga ◽  
Edna J. Nava-González

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, que puede alcanzar grados capaces de afectar la salud. Se sabe que existe una correlación directa con el aumento del índice de masa corporal (IMC) y la prevalencia de comorbilidades, lo que genera un impacto negativo en la esperanza de vida y el gasto en salud pública. Entre todos los tratamientos para la obesidad disponibles, la cirugía bariátrica es la que presenta mejores resultados en la pérdida de exceso de peso y remisión de comorbilidades, y produce efectos positivos en la función del tejido adiposo, la sensibilidad a la insulina, el contenido y función de la grasa hepática, así como la mejoría en general del metabolismo y, en consecuencia, aumenta la calidad de vida a largo plazo. Las mejorías biológicas y metabólicas son posibles en pacientes con obesidad grave después de la cirugía bariátrica. Palabras clave: cirugía bariátrica, metabolismo, balance energético.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document