scholarly journals Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo

2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 15-25
Author(s):  
Francisco José García Aguilera ◽  
Juan José Leiva Olivencia ◽  
Eduardo Espíndola Fontoura Junior ◽  
Flaviany Aparecida Piccoli Fontoura

Introducción. Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la inclusión social de mujeres del ámbito rural a través de la adquisición de la competencia digital básica. Su objetivo fundamental es conocer el nivel de habilidad adquirido en las diferentes competencias asociadas al nivel básico según dicho modelo, analizar en qué medida estos aprendizajes han mejorado su nivel de competencia digital, considerando también si existen diferencias a nivel sociodemográfico según variables de edad, nivel académico, situación familiar y laboral. Método. Para ello, se ha aplicado un cuestionario sobre competencia digital básica e inclusión sociolaboral a 240 mujeres de entornos rurales participantes en programas de alfabetización digital para el empleo, con edades comprendidas entre 18 y 65 años. Resultados. Los resultados muestran un nivel de competencia digital adquirida que permite el uso intermedio de manejo de algunas herramientas de procesamiento de texto y el uso de portales de internet y redes sociales como Facebook, encontrando diferencias significativas en las mujeres en función de su edad y situación familiar y laboral. En el caso de recursos de un nivel más avanzado relacionados con la inclusión sociolaboral como las aplicaciones LinkedIn y herramientas en la nube, existe un mayor desconocimiento y una mayor dificultad en su manejo y aplicación práctica. En este sentido, se encuentran similitudes con otras investigaciones realizadas con mujeres del ámbito rural, en cuanto a la brecha digital de género existente y su relación con las dificultades en la inserción de estas personas en el mercado laboral. Discusión. La discusión de resultados presenta algunas implicaciones para la formación de una ciudadanía digital según el modelo DigComp2.1 y la necesidad de programas formativos en esta materia, específicamente orientados a mujeres del ámbito rural.

Author(s):  
Consuelo Goytortúa Coyoli ◽  
Alejandra Vega Barrios

El Artículo menciona la importancia que le dan en España a la mujer buscando su empoderamiento, mediante la investigación del uso de redes sociales digitales entre las mujeres de todos los niveles educativos y socioeconómicos. Esta investigación muestra a su vez datos de otras investigaciones que afirman que las mujeres utilizan las redes sociales digitales como una necesidad afectiva. Sin embargo los autores proponen generar una estrategia de alfabetización digital a fin de contribuir al empoderamiento de la mujer, y búsqueda de creatividad que permita la innovación de contenidos en las redes sociales digitales


2020 ◽  
Vol 37 (1) ◽  
Author(s):  
Fredy R. Bermejo-Sánchez ◽  
William R. Peña-Ayudante ◽  
Elizabeth Espinoza-Portilla

Las emergencias en salud pública como la pandemia del COVID-19 podrían llevar a situaciones de estrés extremo, ansiedad y depresión en mujeres en etapa perinatal. La depresión perinatal puede ocasionar a la madre, al recién nacido y al entorno familiar múltiples consecuencias negativas. Las redes sociales, bien utilizadas, pueden constituir una herramienta valiosa de apoyo para las mujeres en esta etapa de su vida. Este artículo describe el rol de las redes sociales en Internet como soporte de las gestantes y madres con depresión, particularmente en emergencias de salud pública a nivel mundial como la pandemia del COVID-19. Las redes sociales pueden contribuir a la salud y al bienestar al facilitar la interacción social, construir comunidades, normalizar el comportamiento de búsqueda de ayuda, inspirar cambios saludables en el estilo de vida y ayudar a la investigación médica. Es fundamental educar adecuadamente a las mujeres en etapa perinatal en alfabetización digital en salud que incluya el uso eficiente de las redes en Internet como soporte socioemocional y la evaluación de la calidad de información que se encuentra en las redes sociales y en Internet para una adecuada toma de decisiones.


2017 ◽  
Vol 35 (2) ◽  
pp. 427 ◽  
Author(s):  
Ángeles Rebollo Catalán ◽  
Virginia Mayor Buzón ◽  
Rafael García Pérez

<p class="RESUMENCURSIVA">Este artículo presenta resultados parciales de la investigación “las mujeres como tejedoras de las redes sociales: estrategias relacionales e inclusión digital”, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo del estudio es conocer las competencias digitales de las mujeres en el uso de las redes sociales y determinar perfiles según su nivel de habilidad en las redes. Además, analizamos las diferencias en la competencia digital en función de la situación laboral de las mujeres. Con este fin, se realizó una encuesta de 1340 mujeres con diferentes perfiles en función de su situación laboral y su edad. Se aplicó una escala para medir las competencias digitales en el uso de redes sociales, que obtuvo índices óptimos de validez y fiabilidad. Los resultados muestran un nivel medio-alto de competencias en el uso de las redes sociales, siendo las mujeres profesionales y emprendedoras las que muestran competencias más avanzadas respecto a las mujeres desempleadas. Todas ellas tienen poco desarrolladas las competencias de manejo de información y creación de contenidos, lo que tiene repercusión en la formación para el empleo.</p>


2015 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 69-84 ◽  
Author(s):  
Gonzalo Jover ◽  
María del Rosario González Martín ◽  
Juan Luis Fuentes

Los recientes movimientos de participación ciudadana han encontrado en Internet y en las redes sociales virtuales un entorno propicio para su desarrollo, lo que debe suscitar la reflexión pedagógica sobre sus posibilidades en la educación para la ciudadanía. Este artículo presenta las bases teóricas y puesta en práctica piloto de una propuesta de trabajo escolar que permita avanzar hacia un concepto de alfabetización digital que incluya tanto la competencia digital como la competencia cívica. Partiendo de la obra clásica Antígona, concebida como el primer gesto de desobediencia civil, se exploran las categorías de lo público y lo privado, en cuya narración se perciben como ámbitos enfrentados, y se plantea entender la escuela como un espacio que encarne la experiencia de conversación entre estos dos ámbitos. Para ello, el proyecto propone aunar la capacidad provocadora de la literatura clásica y las potencialidades de las narrativas transmedia, de modo que los estudiantes dejen de ser meros consumidores de recursos tecnológicos para convertirse en autores críticos frente a la realidad que les rodea.


Author(s):  
Jorge Angel Martínez Navarro

La investigación que se presenta es un primer acercamiento al estudio del nivel de competencia digital autopercibida de los estudiantes universitarios en el contexto latinoamericano con una muestra representativa de 5 países de la región. Para la recogida de datos se ha utilizado el instrumento INCOTIC adaptado para el contexto Latinoamericano. Las variables objeto de estudio son: la alfabetización Informacional (DAI), la alfabetización tecnológica (DAT), la alfabetización multimedia (DAM) y la alfabetización comunicativa (DAC); analizando los datos por países y comparando los resultados para cada uno de ellos en función de la edad y el género. Se detecta que el país que menor puntuación obtiene en las alfabetizaciones analizadas es Ecuador, siendo Chile y Colombia los países con mejor puntuación. Además, se observan interesantes diferencias al profundizar por género y edad en cada alfabetización. En concreto, la DAI más alta se da en el rango de edad entre los 24-31 años, y la DAT, DAM y DAC se da en el rango de 28-31 años. En el caso de las mujeres, la DAI más alta se da en el rango de edad entre los 20-27 años, y la DAT, DAM y DAC se da en el rango de 28-31 años. Se espera diseñar las líneas maestras de un Plan de Alfabetización Digital para estudiantes universitarios con propuestas para cada una de las universidades participantes que luego sea el insumo para que los investigadores de cada país puedan contextualizarlos a sus realidades con énfasis en las competencias informacionales, por la importancia que ellas tienen en la prosecución de estudios universitarios y posterior desempeño laboral.


2021 ◽  
Vol 73 (2) ◽  
pp. 41-61
Author(s):  
Sara Cebrián Cifuentes ◽  
Concepción Ros Ros ◽  
Rocío Fernández Piqueras ◽  
Empar Guerrero Valverde

INTRODUCCIÓN. La inclusión de la competencia digital en los currículos de formación de los estudiantes universitarios se hace necesaria por los cambios experimentados en la sociedad, debido a la digitalización de todos sus ámbitos. El alumnado debe adquirir las capacidades y habilidades necesarias para utilizar los recursos tecnológicos que le permita desenvolverse con soltura dentro de la era digital. Para favorecer su desarrollo, las universidades implementan metodologías activas donde el estudiante se convierte en protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre estas propuestas metodológicas se encuentra la gamificación. MÉTODO. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos acerca del desarrollo de la competencia digital docente, atendiendo a sus cinco dimensiones, en el estudiantado del Grado de Educación Social (ES) y del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), utilizando un proyecto gamificado como estrategia metodológica. Se ha llevado a cabo una investigación cuantitativade carácter cuasiexperimental con medidas repetidas pretest-postest sin grupo de control. La muestra está compuesta por 86 estudiantes (48 de ES y 38 de CAFD). El 44.9% son hombres y el 55.1% son mujeres, los participantes pertenecen al grupo de edad de 18 a 25 años. RESULTADOS. Los resultados muestran que, después de la intervención a través de la implementación de la gamificación, aumentan todos los valores en las cinco dimensiones de la competencia digital docente (alfabetización digital, comunicación, colaboración, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas), de manera considerable. DISCUSIÓN. El estudio permite concluir que cuando se promueve el desarrollo de competencias digitales mediante estrategias de aprendizaje activo como la gamificacion, los resultados son favorables en todos sus ítems, independientemente de la titulación y sexo.


2017 ◽  
Vol 27 ◽  
pp. 341
Author(s):  
Ángeles Egido ◽  
Matilde Eiroa

Resumen: En los últimos años se ha avanzado notablemente en el estudio cuantitativo y especialmente cualitativo de la represión de las mujeres durante el franquismo. Se han publicado numerosos testimonios, investigaciones rigurosas e incluso novelas, películas y documentales, a los que hay que añadir actualmente el entorno digital. En este marco, este trabajo plantea un estudio que confronta el estado de la cuestión en la historiografía con su presencia en las plataformas sociales a fin de comprobar el tratamiento que se le confiere en el contexto de las expresiones digitales de la represión franquista.Palabras clave: Represión de mujeres, represión franquista, historia digital, historia pública digital, redes de relatos.Abstract: In recent years has advanced greatly in qualitative and quantitative studies about women repression during the Franco regime. In addition to the publication of several testimonies, there are rigorous research on the Francoist prisons for women, and novels, films and documentaries. Along with these new scenarios of diffusion, the digital environment currently sets a field where also express and disseminate content of this phenomenon of our most traumatic past. Within this framework, this paper proposes a comparative perspective among the state of arts with the presence of women prosecution in social platforms in order to verify the treatment conferred in the context of digital expressions of the Francoist repression.Key words: women repression, Franco’s repression, digital history, digital public history, network stories.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 19-30
Author(s):  
Cristina Cuenca-Piqueras ◽  
María José González-Moreno ◽  
Juan Carlos Checa-Olmos

El presente trabajo se analizan nuevos nichos laborales desempeñados por mujeres a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Partiendo del término influencer, se trata de acotar, en primer lugar, quiénes son; en segundo lugar, revisar los estudios previos sobre la profesión. Con posterioridad, se analizan las posiciones feministas respecto a la instrumentalización del cuerpo, agrupándolas en dos conjuntos, a saber: feminismo hegemónico y feminismo disidente o feminismo pro sexo. Se resumen también los principales estudios sobre influencers que concretan sus perfiles y los temas que tratan en sus colaboraciones, así como su habilidad comunicativa y la transmisión, –o no-, de estereotipos de género. A partir de una selección de las catorce influencers con más alcance en España y los contenidos que publican, tratamos de entender, de un lado, si se reproducen modelos tradicionales de feminidad y, de otro, si estas profesiones realmente empoderan a las mujeres, las cosifican o si se producen ambos fenómenos de manera simultánea. Los resultados muestran que, en la muestra seleccionada, todas las mujeres se corresponden con el “ideal de belleza” occidental. Además, la “mirada masculina” se encuentra presente en los post, a través de la frecuente sexualización de las imágenes, pese a que sus lectoras sean, en su mayoría, mujeres.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 95
Author(s):  
Nair Rabelo

Este artículo investiga los discursos sobre la violencia contra las mujeres publicados en Twitter y su interfaz con las políticas públicas a partir de la aportación teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso (ACD). El análisis textual se centra en un caso concreto: la violación colectiva de una joven de 16 años en Río de Janeiro, Brasil, el 21 de mayo de 2016 y la divulgación de imágenes de este crimen. El caso provocó un gran revuelo en Brasil. El crimen se conoció y se denunció debido a la divulgación en Twitter de un vídeo de la violación, que fue grabado por uno de los agresores. Este artículo pretende evaluar el impacto potencial de las redes sociales en el debate de la violencia contra las mujeres y en la acción de respuesta del poder público brasileño.


Artnodes ◽  
2019 ◽  
pp. 134-141
Author(s):  
Elena Martínez Carro
Keyword(s):  

La casa de Bernarda Alba de García Lorca ha sido motivo de numerosos estudios filológicos en las últimas décadas. La última obra del poeta es incuestionable como clásico teatral. Por otra parte, las actuales investigaciones digitales, tanto la marcación textual como la aplicación de la teoría de las redes sociales a los textos dramáticos, permiten estudiar esta obra de manera cuantitativa y gráfica y realizar una comparativa con los estudiosos críticos y filológicos precedentes. A través de la marcación en lenguaje XML-TEI de la obra teatral lorquiana, y su volcado en programas como Ghepi, puede observarse la organización del universo dramático como una red social que el poeta quiso plasmar en el escenario. La constatación de la coincidencia en algunos aspectos entre los estudios tradicionales y el análisis digital y la divergencia en otros, especialmente los referidos al protagonismo de las mujeres en la obra, demuestra la existencia de nuevas vías de interpretación del teatro lorquiano, como se pretende demostrar.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document