scholarly journals A SYNESIS COMO FORMA DE COMPREENSÃO

2020 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Francisco Das Chagas Amorim De Carvalho
Keyword(s):  

<p>Gadamer, quando estuda o sentido da <em>philia</em> para os gregos, constata que o modo como concebiam a amizade conduzia a uma <em>ética da solidariedade</em>, diferente da que se tem praticado. O hermeneuta, com a função de ser intérprete e transitar entre mundos, que razões tem para alcançar a harmonia entre o <em>reconhecimento</em> e a <em>estranheza</em>? Para Eugênio Trias, a própria condição humana o beneficia com uma razão fronteiriça, daí a pertinência da razão poética e diferentes lógicas. Hoje, quando se apela para a empatia, este valor não pode ser considerado outro dever, se os valores são sentidos, mais que intuição intelectual, a compreensão exige intuição afetiva. Esta arte da compreensão é apresentada com o termo <em>synesis</em> no diálogo <em>Ion</em> de Platão e na <em>Etica Nicomáquea</em> de Aristóteles, e tem origem nos pitagóricos, afirmam María Zambrano e Gadamer. Para a compreensão [<em>synesis</em>], mais que educação das ideias, é vital a educação dos sentidos.</p>

Author(s):  
Raquel Carpintero Acero

En el presente trabajo me propongo ahondar en la naturaleza libre y lingüística del hombre, presentándolo como un ser que, ante todo, se halla implicado en una peculiar relación con lo real, que le insta a dar una respuesta. Reconoceré dicho carácter relacional, sobre todo, en el arte. Para ello, abordaré el pensamiento que late bajo las nuevas manifestaciones artísticas elaborado por Eugenio Trías, y presentaré después otra interpretación que, recogiendo en lo esencial los rasgos de dicha exposición, les da una significación nueva a través del pensamiento de María Zambrano, que pone de manifiesto, a mi modo de ver, ciertos aspectos fundamentales del ser personal, entendido en y desde su dimensión responsorial.In this paper I want to delve into the free and linguistic nature of man, presenting it as a being who is involved in a special relationship with reality that urges him to give an answer. I will recognize that relational character, especially in art. To do this, I will address the thought that beats under the new artistic expressions developed by Eugenio Trias and introduce after another interpretation- collecting essentially the features of the realized exposition- that will give them a new meaning through the thought of María Zambrano, which makes evident- from my point of view- certain fundamental aspects of the personal being, understood from its responsorial dimension.


Open Insight ◽  
2011 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 84
Author(s):  
Ricardo Gibu Shimabukuru
Keyword(s):  

Mi intervención intenta ser una reflexión sobre algunos temas abordados por el Dr. González Di Pierro en su texto titulado "Dos fenomenólogas piensan la república: María Zambrano y Edith Stein", y la formulación de algunas preguntas que, espero, puedan introducirnos a una discusión posterior. Más que remitirme a las coincidencias que hay entre una autora y otra, tal como lo hace Eduardo González al final de su sugerente trabajo, me gustaría considerar las posibles divergencias en torno a la naturaleza social del ser humano. Tal cuestión qeu está a la base del pensamiento político tanto de Stein como de Zambrano , puede analizarse a partir de las consideraciones que ambas autores realizan en torno a la naturaleza de la acción humana.


Bajo Palabra ◽  
2020 ◽  
pp. 73-90
Author(s):  
Carlos Segade Alonso
Keyword(s):  

En la filosofía de Eugenio Trías, la existencia, entendida como existencia ética, exige que el sujeto cumpla con el imperativo clásico de conocerse a sí mismo como condición del encuentro del sujeto consigo mismo. El objetivo de este estudio es dilucidar qué características tiene ese encuentro, por medio de una apelación a lo místico de raíz wittgensteniana, y cuál es la interpretación de «lo oriental» que lo hace posible.


ENDOXA ◽  
2017 ◽  
pp. 275
Author(s):  
Juana Isabel López Bernal

El presente trabajo realiza una lectura de “Le sacrifice”, trascripción de una intervención realizada por Jacques Derrida el 20 de octubre de 1991 en el Teatro Nacional de Lille, en el curso de un encuentro titulado: L’irreprésentable, le secret, la nuit, le forclos.  En este texto Derrida nos propone una reflexión sobre el teatro de Daniel Mesguich (Argel, 1952). Nuestro texto se inscribe en los pliegues de esta lectura de Derrida, en su reflexión sobre la tragedia, el sacrificio y el tiempo del teatro, realizando así una nueva lectura que incluirá en su camino a Sófocles, Platón, Freud, María Zambrano…


2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 211
Author(s):  
Fernando Pérez Borbujo
Keyword(s):  

Este trabajo analiza la muerte en la filosofía de Eugenio Trías. la intención es exponer el significado profundo de la muerte en la Filosofía del Límite, y analizar la evolución de ésta a lo largo de sus obras con la intención de mostrar en qué sentido la muerte, que muestra al hombre su radical insuficiencia de su propio poder y su condición limítrofe, aparece desde el paradigma de la Filosofía del Límite como la presencia palmaria, virulenta, de la potencia disyuntiva del límite, que deja en estado de ocultación su potencia conjuntiva.   


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document