scholarly journals Percepciones socioculturales de los pobladores de la comunidad el Limón ante un riesgo climático

Author(s):  
Osmany Maurice Pérez Lanuza ◽  
Maria José Romero Arteta ◽  
Franklin Solís Zúniga ◽  
Heydi Fabiola Castillo Rodríguez

El presente artículo, resume una investigación cualitativa con enfoque de Investigación-Acción, realizado con jóvenes y adultos habitantes afectados por los riesgos climáticos. La investigación se llevó a cabo en la comunidad El Limón de la subzona de Santa Cruz, Estelí, en el período entre septiembre y diciembre del año 2014. Con esta se pretendía valorar las percepciones socioculturales de los pobladores ante un riesgo climático. Se realizó desde la metodología de investigación, acción participativa, dentro de las técnicas utilizadas están: la encuesta, entrevista semi-estructurada, guía de observación y grupo focal, además de la revisión documental. Las diferentes técnicas se analizaron de acuerdo a cada objetivo y a su naturaleza de IAP. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que los pobladores no poseen suficiente conocimiento sobre riesgo, además de existir una influencia en el desarrollo de sus percepciones con respecto a su posición geográfica, ubicada cerca de urbanizadoras. Referido a los efectos que perciben en las actividades socioambientales únicamente ven evidente la escases de agua, el aumento de plagas y enfermedades. Por ello se elaboró una propuesta de acción, encaminada a fomentar la auto gestión como medida de adaptación al cambio climático.

2019 ◽  
Author(s):  
Paula Sequeiros

El propósito de este texto es tanto compartir dudas y comentarios, como traer a debate algunas soluciones que se presentaron durante mi investigación en una cárcel femenina. Este proyecto fue conducido por medio de un trabajo de campo en el Estabelecimento Prisional Especial de Santa Cruz do Bispo, durante cuatro meses en el 2012. Las editoras de este libro me propusieron desarrollar un texto que se dirigiera a las y los investigadores y profesionales que se enfrentan con la literatura publicada y con el diseño de investigación. Lo haré a partir del cruce interdisciplinario de algunas áreas: lectura, bibliotecas penitenciarias, sociología de la cultura y de la vida penitenciaria. Mi reciente participación en un seminario en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, de la Universidad de Extremadura, Badajoz1 y el debate entre colegas que allí tuvo lugar, crearon el momento propicio para que yo retome este tema. Para evitar redundancias en relación a lo que ya he dicho, apunto para mis trabajos publicados donde algunos de los problemas que plantearé ya fueron abordados en detalle. Paralelamente me referiré a alguna literatura que considero es una buena base para un estudio profundo de temas más polémicos o menos divulgados


2022 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 317
Author(s):  
Patricia Del-Ponti ◽  
Almudena Barrientos-Báez ◽  
David Caldevilla-Domínguez

Hoy en día, en la conocida “Sociedad de la Información”, nadie puede dudar de que el marketing y la comunicación dentro de una ciudad turística son cruciales para su existencia y desarrollo. Por ello, la investigación de la marca de la ciudad ha incrementado el interés en la literatura internacional durante los últimos años. El presente artículo se centra en la implementación de una estrategia competitiva de marca de lugar en el caso de Santa Cruz de Tenerife, una capital insular de tamaño medio para explorar el mecanismo central de este fenómeno, desde una perspectiva aplicada y como resultado de la experiencia adquirida en varios proyectos de transferencia de conocimiento liderados por los autores. Específicamente, el objetivo de esta investigación fue identificar y analizar las condiciones actuales que prevalecen en la capital de una isla periférica junto a las posibles colaboraciones entre los interesados. Una extensa investigación bibliográfica sobre el destino y la marca de la ciudad, así como estudios de casos exitosos de otras ciudades, llevaron a la formación del panel de discusión. También se lleva a cabo una investigación cualitativa, desarrollando entrevistas en profundidad con actores locales, líderes de opinión de la Administración pública y emprendedores del sector privado.


Author(s):  
Edgar A. Ramírez

<p align="justify">cualitativa en educación superior, desde el cuestionamiento del aporte de los mismos procesos educativos a la humanización de la sociedad actual. Al ser la investigación cualitativa tema prioritario en nuestro contexto educativo nacionalactual, el autor propone ocuparse del aporte que puede y debe hacer la educación al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos desde la perspectiva pedagógica y desde una manera de concebir la enseñanza como investigación y, por lo tanto, al educador como un investigador.</p>


2018 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 308-313
Author(s):  
Yesica Yolanda Rangel-Flores ◽  
Ulises Martínez Plascencia ◽  
Ma. Estela Rodriguez Martínez

Objetivo Comprender las percepciones y experiencias que usuarias de distintos servicios de salud han desarrollado respecto a las limitaciones sanitarias para la promoción de la Lactancia Materna.Metodología Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a 12 madres que habitan en una comunidad clasificada con alto nivel de marginación en San Luis Potosí, México, cuyos partos fueron atendidos en servicios de salud públicos, privados y de seguridad social. Se realizó análisis fenomenológico sobre las entrevistas trascritas en totalidad.Resultados Con independencia del tipo de atención sanitaria, las mujeres reciben poca capacitación para la lactancia durante la etapa prenatal y la mayor parte de esta ocurre de manera impersonal. La mayoría narra experiencias de exigencia y juzgamiento, más que de consejería, por parte del personal de salud.Conclusión La lactancia materna es contemplada como derivada de una decisión personal e individual, en la que no impacta la consejería del personal sanitario. Es necesario impulsar procesos de capacitación y sensibilización dirigidos a fortalecer las habilidades de acompañamiento para la Lactancia Materna en el personal de salud, con el fin de ejercer la función de consejería de manera asertiva.


2018 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 472-478 ◽  
Author(s):  
Katiuska Lidice Reynaldos-Grandón ◽  
José Manuel Saiz-Alvarez ◽  
Yerko Pablo Molina-Muñoz

Objetivo Definir un modelo competencias profesionales para el desarrollo de un sistema de información de apoyo a la Gestión Clínica basado en Grupos Relacionados de Diagnósticos-GRD en hospitales públicos chilenos.Método Mixta. Investigación cualitativa, descriptiva, basada en entrevistas focalizadas con un muestreo teórico o intencionado a cuatro líderes expertos en GRD en Chile, con análisis de contenido; Investigación cuantitativa, con uso de Método Delphi a 18 gestores encargados de la implementación de las unidades de GRD en Chile, con 3 rondas. El análisis de los datos cuantitativos se realizó por conglomerados.Resultados Luego de cinco iteraciones, se evaluaron 78 competencias de un total de 179 en nivel “alto”, del tipo: Conocimientos del líder de los equipos, formación profesional preferentemente enfermeras, 15 actitudes y valores, 17 habilidades o destrezas y 12 competencias específicas relacionadas al sistema de codificación.Conclusión Existe tendencia en los profesionales, a requerir el máximo de competencias, se observó una conducta masificadora, con baja discriminación y priorización. Se propone analizar las causas que dificultan la toma de decisiones y priorizar las competencias requeridas; Determinar para cada competencia el nivel requerido, las brechas entre la oferta de competencias y su demanda, y finalmente diseñar un sistema de evaluación del impacto del modelo en el desarrollo de competencias de los equipos.


Author(s):  
Géssany Mariana Ferreira Alves dos Santos ◽  
manoel camilo cabrera
Keyword(s):  

Andamios ◽  
2015 ◽  
Vol 12 (27) ◽  
pp. 279
Author(s):  
Gilberto López Villagrán

El presente documento se deriva de una investigación cualitativa realizada tanto en México como en Estados Unidos. Se propone desnaturalizar la industria erótica del table dance en México y se considera el contexto del libre comercio y las expectativas que éste detonó. A partir de lo contextual, lo performativo y lo institucional, se analizan los contenidos conceptuales del cuerpo y de la pornotopia. Se ofrece también la categoría de poliperformatividad como un agregado de actos performativos con el propósito de entender la semiótica del table dance. El problema del estigma y mutismo sociales son discutidos y se advierte de la dificultad para construir ciudadanía por parte de este colectivo de trabajadores sexuales.


Author(s):  
Paulo César Antonini de Souza ◽  
Derick Trindade Bezerra

ResumoTendo por campo de investigação o Festival da América do Sul Pantanal (FASP) em 2018, na cidade de Corumbá (Brasil), objetiva-se identificar a materialidade e conceitos que permeiam as manifestações artísticas bidimensionais nesta região de fronteira, a partir da percepção de artistas da Bolívia. A pesquisa se organizou em duas fases: na primeira foi realizado um levantamento em plataformas online de produções acadêmicas em artes visuais, com foco no trabalho bidimensional, utilizando os descritores “arte popular” e “estética latina” resultando em três artigos. Na segunda fase foram selecionados dois trabalhos de uma artista da Bolívia, participante da mostra “Conexão Santa Cruz”, realizada durante o FASP 2018, que foram analisados em seus níveis representacional e simbólico. Pela interpretação das imagens foi possível construir uma leitura sobre a perspectiva da artista a respeito de suas condições culturais dentro da ordenação social em que se encontra situada.Palavras-chave: Artes Visuais. Arte Popular. Arte Regional. América Latina. Representation and symbolism: visual arts on the Brazil/Bolivia frontierAbstractHaving as research field the Festival da América do Sul Pantanal (FASP) in 2018, in the city of Corumbá (Brazil), the objective is to identify the materiality and concepts that permeate the two-dimensional artistic manifestations in this border region, from the perception of artists from Bolivia. The research was organized in two phases: in the first, a survey was carried out on online platforms of academic productions in visual arts, focusing on two-dimensional work, using the descriptors “arte popular” and “estética latina” resulting in three articles. In the second phase, two works were selected by an artist from Bolivia, participating in the exhibition “Conexão Santa Cruz”, held during FASP 2018, which were analyzed at their representational and symbolic levels. Through the interpretation of the images, it was possible to construct a reading on the artist’s perspective regarding her cultural conditions within the social order in which she is located.Keywords: Visual Arts. Folk Art. Regional Art. Latin America.Representación y simbolismo: artes visuales en la frontera de Brasil/BoliviaResumenTeniendo como campo de investigación el Festival de Sudamérica Pantanal (FASP) en 2018, en la ciudad de Corumbá (Brasil), el objetivo es identificar la materialidad y conceptos que permean las manifestaciones artísticas bidimensionales en esta región fronteriza, desde la percepción de artistas de Bolivia. La investigación se organizó en dos fases: en la primera, se realizó una encuesta en plataformas online de producciones académicas en artes visuales, con foco en el trabajo bidimensional, utilizando los descriptores “arte popular” y “estética latina” dando como resultado tres artículos. En la segunda fase, dos obras fueron seleccionadas por un artista de Bolivia, participante de la exposición “Conexão Santa Cruz”, realizada durante FASP 2018, que fueron analizadas en sus niveles representativos y simbólicos. A través de la interpretación de las imágenes, fue posible construir una lectura sobre la perspectiva de la artista sobre sus condiciones culturales dentro del orden social en el que se ubica.Palabras clave: Artes Visuales. Arte Popular. Arte Regional. América Latina.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document