scholarly journals La percepción del docente universitario ante el uso y valor de los datos abiertos

2019 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
Author(s):  
Begoña Rivas-Rebaque ◽  
Felipe Gértrudix-Barrio ◽  
Julio César De Cisneros de Britto

El avance de la conciencia democrática en la sociedad junto con el aumento de población, incrementa exponencialmente la necesidad de ofrecer a la ciudadanía datos que los propios gobiernos se obligan legalmente y que los ciudadanos necesitan cada vez más. Muchos de estos datos son ofrecidos en modo abierto; son los denominados datos abiertos, Open Data en inglés (en adelante OD), y que son actualidad, futuro, apertura, transparencia, conocimiento, eficiencia, ahorro de tiempo, profundidad en la investigación, desarrollo en la educación, precisión en los análisis y por tanto en las patologías y diagnósticos de cualquier ámbito de nuestra vida que interese estudiar. No obstante, de poco o nada sirve conocer todo sobre los mismos si no sabemos qué hacer con ellos ni tenemos la capacidad para explotarlos. En este contexto, y ante las escasas iniciativas en el entorno educativo, se presenta el siguiente trabajo que tiene como objeto de estudio los datos abiertos dentro del ámbito de las facultades de educación españolas, intentando dar respuesta a si se pueden aprovechar en la enseñanza superior como recurso docente. Como objetivo principal se plantea conocer qué tipo de percepción poseen los docentes universitarios ante el uso y el valor de los datos abiertos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. La muestra ha sido de 192 docentes, con un margen de error máximo aplicable a datos globales no segmentados con un nivel de confianza del 95,5%, que en el caso más desfavorable (p=q=50%), es de ±7,2%. Para ello, se ha elaborado un diseño de investigación no experimental, de tipo exploratorio, utilizando el instrumento del cuestionario para la recogida de información. Los resultados demuestran que el uso de datos abiertos en Educación Superior obliga a una mejora de las políticas educativas que impulse la alfabetización digital, fomentando con ello el empoderamiento educativo.

2019 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 45 ◽  
Author(s):  
C. Reis ◽  
T. Pessoa ◽  
M. J. Gallego-Arrufat

<div data-canvas-width="214.8296776621265">Este artículo es una revisión sistemática de literatura en español y portugués, en el período 2006-2018, centrada en la Educación Superior. El objetivo es comprender la forma en que aparecen los conceptos “alfabetización digital” y “competencia digital” en estudios con origen en el sudoeste de Europa,  partiendo del modelo usado por Spante, Hashemi, Lundin, y Lagers (2018) para “digital literacy” y “digital competence”. La revisión identifica año de publicación, países de origen, propósito de los estudios, tipo de artículos (estudios teóricos o empíricos) y nivel de análisis (macro, meso o micro). Para verificar el uso de los conceptos se adapta y aplica el esquema: (1) usado sin definir, (2) definido según referencia de carácter político, (3) definido con referencia a la investigación y la política, (4) definido según la investigación, 5) definido con discusión y/o desarrollo de los conceptos. Se obtiene así una visión general de los patrones en este contexto. Se opta por una base de datos de carácter libre y gratuito y de amplia cobertura hispana (Dialnet), encontrando en su mayor parte artículos de origen español y de naturaleza empírica. Destacan los trabajos centrados en el cambio didáctico, de nivel micro, con referencia a los conceptos de alfabetización y competencia digital en el marco de la enseñanza superior, sin presentar definiciones sustantivas. Además, la ausencia de una definición marco de los conceptos alfabetización y competencia suele propiciar ambigüedad, inconsistencia teórica y práctica, así como un uso superficial de los conceptos.</div>


2018 ◽  
Author(s):  
Nadia Aurora González Rodríguez ◽  
Patricia Jacqueline Muñoz Verdezoto ◽  
César Castañeda Paredes ◽  
Karyna Moya Jordán ◽  
Yoenia Portilla Castell ◽  
...  

La gestión en los procesos educativos constituye un desafío para la Educación Superior en los actuales momentos. Uno de los aspectos de vital importancia es contribuir a un mejor desempeño ante los cambios globales que constantemente impone las nuevas necesidades del desarrollo social del siglo XXI. Una educación de calidad promueve la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos de un país, para que estos puedan adquirir las competencias básicas en los primeros niveles de enseñanza. Por esta razón, para cumplir con esta meta es importante la presencia de un adecuado liderazgo que guíe los procesos educativos tomando en consideración los recursos reales de su práctica profesional, así como de su contexto situacional. Muchos son los factores que pueden abordarse en relación con lo antes mencionado, sin embargo, el pilar indispensable para una correcta administración de la educación lo constituye la manera en que se diagnostican, organizan, implementan y evalúan las acciones con el fin de lograr los objetivos propuestos por el enter regulador correspondiente al país. En este sentido, los docentes de los diferentes niveles educativos deben velar porque estas directrices se cumplan, además de adecuarlos a la impronta particular que identifica a su institución. En el caso de la Enseñanza Superior, la relevancia radica en la mejora continua, es decir, seguir fortaleciendo habilidades que debieron ser adquiridas en los niveles anteriores con el compromiso de asumir los obstáculos que en ocasiones se evidencian debido a las insuficiencias que se pueden presentar tanto en las estrategias didáctica como la experticia de los docentes. Esta compilación incluye las siete mejores investigaciones presentadas en el Área del conocimiento Gestión de los Procesos de la educación Superior del lll Congreso Sociedad del Conocimiento: Retos y Perspectivas de la Universidad Tecnológica ECOTEC.


Author(s):  
Belinda Marta Lema Cachinell ◽  
Dennise Gabriela Díaz Saavedra ◽  
Lissette Juleysi Vacacela Conforme

El presente artículo realiza un análisis de la importancia de la formación del profesional en nuestros días como elemento imprescindible para fomentar hábitos de trabajo independiente y habilidades para su desarrollo como futuro investigador. De ahí que promover tareas en este sentido en estudiantes de la enseñanza superior presupone que la formación de un pensamiento creador, innovador, que posibilita la independencia intelectual, el espíritu investigativo, la solución de las tareas prácticas e intelectuales, lo que determina el progreso científico social futuro. Por lo tanto, para lograr la calidad de la educación superior, necesaria en estos tiempos, se requiere de un docente con un alto nivel de competencias, como premisa para comprender la realidad educativa desde su orientación y problematización y en consecuencia, tomar decisiones y actuar en su transformación en beneficio de toda la sociedad.


ENTRAMADO ◽  
2019 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 272-284
Author(s):  
Mariutsi- Alexandra Osorio-Sanabria ◽  
Ferney Orlando Amaya Fernández ◽  
Mayda González-Zabala

Las Instituciones de Educación Superior (IES) generan datos, información y conocimiento, por lo cual se consideran actores claves en los ecosistemas de datos abiertos. En este contexto, la apertura de datos es una estrategia que apoya al acceso a la información y a la relación de las universidades con el entorno. El objetivo de este artículo es estudiar, mediante un análisis comparativo, el alcance de las publicaciones de conjuntos de datos abiertos de estas instituciones desde tres ejes: (1) los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), (2) sectores de bienes y servicios y (3) temas estratégicos definidos por el gobierno colombiano. Los resultados revelan una baja publicación de conjuntos de datos, los cuales se centran en calidad y cobertura educativa. Se concluye que las universidades colombianas requieren estrategias que permitan el cumplimiento de la Ley de Transparencia Pública, Ley 1712 de 2014, y la implementación de iniciativas de datos abiertos que fortalezcan la interacción con el entorno, la generación de conocimiento y la innovación.


Author(s):  
María Alejandrina Nivela Cornejo ◽  
Segundo Vicente Echeverría Desiderio ◽  
Marcos Manuel Santos Méndez

El objetivo de esta investigación fue describir las herramientas tecnológicas actuales utilizadas en la educación durante el tiempo de confinamiento por pandemia del COVID-19, así como algunos beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación superior. Se realizó una investigación documental, con diseño descriptivo. La técnica usada fue el análisis de contenido. Se establecieron dos unidades de análisis con sus categorías. Como resultados se destaca que entre las herramientas más usadas están el Learning Magangement System, la realidad virtual, los videojuegos y los gestores de contenido. Entre sus beneficios se mencionan la comprensión, alfabetización   digital,   autonomía, trabajo   colaborativo,   pensamiento crítico, flexibilización, motivación y renovación de métodos y procesos de enseñanza. Se concluye que la tecnología es una  herramienta  imprescindible  para la educación superior, las herramientas tecnológicas   ayudan    a   la   enseñanza  y aprendizaje fundamentalmente en momentos difíciles como los que hoy está atravesando el mundo por la pandemia.


2018 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 97
Author(s):  
Mariana Figueroa de la Fuente ◽  
Leonardo David Glasserman Morales ◽  
María Soledad Ramírez Montoya

El aprendizaje mediado por la tecnología ha requerido el desarrollo de nuevas habilidades para enseñar y construir el conocimiento. Aunada a esto, la introducción de los dispositivos móviles como herramienta de enseñanza ha aportado flexibilidad y libertad sin precedentes, revolucionado las prácticas educativas del siglo XXI. En este contexto, el presente estudio cualitativo muestra los resultados de implementar estrategias de m-learning en un ambiente virtual de aprendizaje, con el objetivo de analizar el proceso de desarrollo de habilidades digitales. De igual forma, busca determinar si es posible incrementar la motivación de los estudiantes, mediante la integración de actividades interactivas de aprendizaje (storylines) con la herramienta de tecnología educativa llamada Sharable Content Object Reference Model (SCORM). La pregunta que guió la investigación fue: ¿Cómo desarrolla las estrategias de aprendizaje del m-learning la alfabetización digital, en un curso de educación a distancia? Entre los principales hallazgos se encontró: a) la alfabetización digital se desarrolla al incluir recursos didácticos vinculados a la tecnología móvil; b) el uso de los dispositivos móviles apoya en estrategias didácticas que promueven el desarrollo de habilidades digitales; y c) la tecnología SCORM puede incrementar la motivación de los estudiantes, al apoyar el proceso educativo virtual de forma interactiva.


2020 ◽  
Vol 9 (12) ◽  
pp. e19791210997
Author(s):  
Karine Rosália Felix Praça Gomes ◽  
Stella Maria do Nascimento ◽  
José Luiz Alves

La investigación en cuestión trató de retratar la comprensión de los estudiosos en cuanto a sus interacciones con los profesores, así como de distinguir la probable interferencia de esta concepción en su idoneidad para la graduación y, por consiguiente, en la sostenibilidad de la educación superior. Con ese fin, se reunieron datos mediante un cuestionario aplicado a una muestra de 30 académicos del curso de administración de la Universidad de Pernambuco (UPE). La información recogida de los estudiantes se sometió a un simple análisis estadístico, y se encontró que cinco factores de la relación profesor-alumno favorecían o dificultaban, dependiendo de la situación, la adaptación universitaria de estos jóvenes: 1) la didáctica y la formación de los profesores; 2) la apertura y el estímulo; 3) la interacción universidad/personal; y 4) la pertinencia que se atribuye al profesor en formación. La información indicaba la relevancia de que los profesores actuaran con competencia en los factores teóricos y didácticos, así como en las relaciones interpersonales. Se infiere que la función del maestro no se limita únicamente a la transmisión de conocimientos teóricos y técnicos de la profesión.


Author(s):  
Maria do Socorro Do Nascimento

El propósito de este artículo es destacar la presencia de las mujeres en las universidades españolas a partir de la década de 1970, durante la cual, el acceso de las mujeres a la educación superior tuvo un aumento considerable. La epistemología de género surge en oposición al androcentrismo imperante en las relaciones de poder/dominación masculina, establecidas en el interior de los centros universitarios. Está claro que, efectivamente, las mujeres siguen estando en desventaja en relación a los hombres, en cuanto a la distribución de los puestos de dirección y de la ocupación de las plazas en los cursos de ciencias exactas (ciencias duras).


2020 ◽  
Vol 25 (Vol. 20 Núm. 25 (2020)) ◽  
Author(s):  
Laura Yazmín Marín Granados

La presente investigación se centra en analizar desde la enseñanza superior sus funciones sustantivas y como están se articulan desde el modelo pedagógico definido por el Instituto Superior Tecnológico Almirante Illingworth. El modelo pedagógico asume la articulación de otros procesos además de la docencia, es el caso de la investigación y la vinculación con la sociedad que son procesos que permiten la retroalimentación de la docencia para el diseño, actualización y fortalecimiento de los proyectos de carrera. El modelo pedagógico es un instrumento, una herramienta, un documento que se diseña para orientar el proceso de enseñanza –aprendizaje y que en la educación superior debe considerar otras funciones sustantivas. Es importante mencionar que el instituto cuenta con un sistema de gestión de calidad basado en procesos y ha definido procesos claves, estratégicos y de apoyo, donde la docencia, investigación y vinculación con la sociedad constituyen procesos claves dentro del instituto y a ellos se alinea nuestra misión y visión. Estos elementos son la premisa para la implementación consciente el modelo definido por todo el personal docente, porque desde la docencia se logra la articulación coherente de las otras funciones sustantivas, cumpliendo además lo dispuesto por el Reglamento del Régimen Académico para la Enseñanza Superior.


Author(s):  
Begoña Rivas Rebaque ◽  
Julio César De Cisneros de Britto ◽  
Felipe Gértrudix Barrio

El artículo tiene por objetivo evaluar la relevancia existente, entre la comunidad científica española, del tratamiento de la información, las políticas educativas y la competencia digital con el propósito de aprovechar el potencial informativo de los nuevos productos comunicativos y educativos para la eficacia del empoderamiento ciudadano. Para ello, se ha utilizado la metodología cualitativa del análisis de contenido intensivo sobre treinta artículos científicos escritos en español, seleccionados por su relevancia e impacto científico en el período comprendido entre 2008 y 2013. Se han analizado la relevancia de los códigos del discurso y las relaciones entre las variables estudiadas obteniendo como resultado una red descriptiva causal que muestra la relación de las dinámicas que interactúan entre las variables: alfabetización digital, políticas educativas, empoderamiento ciudadano y datos abiertos (open data) con la finalidad, a modo de conclusión y discusión, de proponer sugerencias para orientar y mejorar la acción educativa. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document