Sobre México Temas de Economía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

10
(FIVE YEARS 10)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Iberoamericana, A. C.

2448-7325

2021 ◽  
pp. 179-197
Author(s):  
Rodrigo Carrillo ◽  
Pablo Cotler

Con base en datos municipales de México estudiamos si la recepción de remesas tiene un efecto sobre la inclusión financiera y su infraestructura. Para ello, utilizamos datos de panel y varias medidas de inclusión financiera, consideramos a los bancos y a las instituciones no bancarias, y usamos instrumentos basados en registros de residentes mexicanos en Estados Unidos. Encontramos que las remesas reducen el número de sucursales bancarias, pero aumentan el número de oficinas de las instituciones financieras no bancarias y de corresponsales. Además, las remesas aumentan el número de cuentas y de préstamos, con la excepción de los hipotecarios que otorga la banca. Estos impactos son mayores en la región sur del país, donde la pobreza y la exclusión financiera son más frecuentes.


Author(s):  
Rodrigo Carillo ◽  
Thibaut Plassot

We analyze the occupation of young people in Mexico between 1992 and 2018. A decrease in the disconnection rate is observed, with an exception during the 2008-2010 crisis. Probabilistic models for the year 2018 highlight inequalities between sex, household structure or territory. The main determinants of occupational pathways are the education level of the parents, having a child, and sex. Women are less represented in the labor market than men, and having children decreases the likelihood of them working, while, for men, this rate increases. Young people who grow up under more favorable circumstances are less likely to combine work and studies. For women, living in an urban area or a wealthier household is synonymous with labor insertion and lower disconnection. For men, these characteristics are associated at a young age with a higher level of disconnection rather than work. Our results reaffirm the importance of early intervention in improving opportunities and avoiding adverse outcomes during times of economic crisis.


Author(s):  
Diego Aguilar

¿Qué factores explican las diferencias en los niveles de desarrollo local dentro de un país? Un determinante clave es la capacidad estatal: la habilidad del Estado para penetrar su territorio e implementar logísticamente sus decisiones en él. El objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la capacidad estatal municipal sobre el nivel de desarrollo económico al nivel local en el Perú. Asimismo, se busca evaluar la existencia de externalidades en la asignación de capacidad estatal entre municipalidades vecinas y su efecto en el desarrollo económico local. La metodología empleada se basa en un modelo de Rezagos Espaciales de Variables Independientes (SLX) aumentado con Variables Instrumentales (IV) y Método Generalizado de Momentos (GMM). Los resultados muestran que la interacción entre gobiernos locales desempeña un papel importante en la gestión municipal: los niveles de capacidad estatal local de las municipalidades del Perú (en promedio) se complementan (externalidades positivas). Además, la capacidad estatal de los gobiernos locales está significativamente influenciada por el grado en el que están involucrados los ciudadanos en las actividades del Estado local (gobierno abierto). Finalmente, los resultados muestran que no solo es importante la capacidad estatal de los gobiernos locales del Perú para mejorar el nivel educativo, disminuir la pobreza y aumentar los niveles de ingreso, sino que este efecto positivo y significativo sobre el nivel de desarrollo de los distritos está repotenciado por los efectos de las externalidades de la capacidad estatal de los gobiernos locales vecinos.


Author(s):  
Luis Rodolfo Membreño Alcántara ◽  
Jennifer López López ◽  
Kenneth Jiménez Chang

En el presente estudio se estiman los multiplicadores simétricos y asimétricos de gasto e ingreso del gobierno central para Nicaragua. Para el modelo lineal se hace uso del modelo Structural Vector Autoregressive (SVAR, por sus siglas en inglés) para identificar los multiplicadores fiscales sobre el producto, el consumo y la inversión. En el caso de los multiplicadores asimétricos se utiliza un modelo de proyecciones locales. Los resultados del modelo lineal encuentran multiplicadores de gasto e ingreso del gobierno central menores a la unidad para el producto interno bruto (PIB), consumo e inversión privada. Asimismo, los resultados apuntan a que el gasto de capital tiene un mayor efecto sobre el producto. En el caso del modelo no lineal, se encontró una ligera asimetría en los multiplicadores de gasto, mientras que los multiplicadores de ingresos fueron negativos, independientemente del estado en el que se encontrara la economía.


Author(s):  
Eva O. Arceo-Gómez ◽  
Pedro J. Torres L.

México es un país altamente desigual y el origen étnico-racial es una de las dimensiones que contribuyen a esta desigualdad. Estudios anteriores han analizado las diferencias salariales por origen-étnico racial y rasgos lingüísticos, pero hasta ahora ninguno ha reconocido que la autoidentificación indígena puede llevar a sesgos de selección en el análisis. En este artículo resolvemos este problema mediante la estimación de un modelo con cambio de régimen, el cual estima, en una primera etapa, la selección en la autoidentificación y, en una segunda, dos ecuaciones de los salarios según cómo se autoidentificó el trabajador. El modelo revela que la mayor parte del diferencial en el promedio de los salarios entre aquellos que se identifican como indígenas y aquellos que no se debe al sesgo de selección. A pesar de esto persiste un diferencial que no se explica por las características observadas ni la autoselección de estas subpoblaciones, el cual se podría deber a discriminación. Estos resultados contrastan con descomposiciones de Oaxaca tradicionales en que no se considera el sesgo de selección y apuntan a que la educación es el factor que más contribuye a la desigualdad salarial étnico-racial.


Author(s):  
César Velázquez Guadarrama
Keyword(s):  

Este artículo estudia la relación entre la competencia política y el desempeño de los gobiernos municipales en México con datos de 1990 a 2015. Los resultados sugieren que a mayor competencia política se observa una mayor cobertura de agua potable y de drenaje por parte de la población y un mayor ingreso per cápita. Un posible mecanismo por el cual se observan estos resultados es que también se advierte que a mayor competencia política se presenta un mayor gasto en inversión pública y un menor gasto corriente como proporción del gasto total. Sin embargo, este último resultado no se encontró para municipios con población mayor a 15 mil habitantes. En las estimaciones se controló por la posible endogeneidad entre las variables de desempeño y finanzas públicas y la competencia política. Es necesario continuar investigando el papel de los gobiernos estatales y municipales en el desarrollo del país.


Author(s):  
Alejandro Rodríguez Arana Zumaya

Este trabajo analiza las series de infecciones y muertes acumuladas por Covid-19 en México entre fines de febrero y el 31 de diciembre de 2020. Ambas series resultan integradas de orden 1 (I(1)) y cointegradas, por lo cual se modelan con un vector de corrección de error (VEC). Diversas estimaciones con la técnica VEC encuentran una elasticidad, de largo plazo, de muertes a contagios que es inferior a la unidad. Este resultado implica que el aumento en los contagios bajaría la tasa de letalidad de la enfermedad, aunque a un ritmo lento. El análisis es útil para hacer extrapolaciones; si los contagios reales fueran 40 veces superiores a los registrados y las muertes fueran dos veces mayores a las oficiales, tres millones de infectados registrados implicaría un número oficial de muertos de entre 190 mil y 250 mil, pero un número real podía llegar hasta medio millón.


Author(s):  
Ludwing Torres Carrasco

Este documento busca analizar el costo - beneficio del Sistema Educativo Boliviano, en sus diferentes niveles: inicial, primario, secundario y superior; el análisis permi­tirá brindar estimaciones para evaluar la inversión educativa, respondiendo a las preguntas: ¿cuán eficiente es este gasto?, ¿cuáles son los retornos de los diferentes niveles edu­cativos?, y si ¿el incremento del gasto en educación es el destino más eficiente? Las respuestas a estas preguntas no solo conllevan evaluar el accionar del gobierno, sino pre­tenden brindar una pauta para lograr objetivos de política, como lo puede ser el ganar eficiencia, además de eficacia, elementos que también pueden propiciar juicios de equidad en la asignación de recursos. Los resultados muestran que existe un retorno educativo del 9.2%, reduciendo este retorno entre 4%, atribuible a los costos sociales y el 2% a los costos privados, además de tener incrementales positivos de entre el 0.1% al 0.3%, por grupo ocupacional de interés; así también se demuestra que el costo administrativo publico respecto del privado es ocho veces más grande, y que el costo con fin educativo público es casi tres veces mayor.


2021 ◽  
pp. 5-44
Author(s):  
Diego Orozco Fernández ◽  
Alberto Irezabal Vilaclara

En México se vive un contexto de crisis sistémica en los territorios indígenas y campesinos, que se agudiza con cada crisis económica, generando mayor exclusión y pobreza. El propósito de este artículo es analizar las condiciones y las estrategias de dos organizaciones indígenas y campesinas que forman parte de la economía social y solidaria (OICESS) que posibilitaron el desarrollo de sus iniciativas económico-productivas bajo condiciones de extrema adversidad. Como metodología de estudio, los autores implementaron estrategias de investigación acción en dos OICESS de reciente creación localizadas en los estados de Oaxaca y Chiapas, México. Estas organizaciones han implementado estrategias que parten de su propia identidad cultural y sistemas de organización locales y activado el modelo multiactor para resolver sus dificultades técnicas y de gestión. Estas condiciones favorecen la implementación de modelos económicos que son más solidarios, democráticos, equitativos y sustentables con el medio ambiente y que pueden dialogar con el modelo económico global para generar cambios sustanciales que transformen su territorio a largo plazo.


2021 ◽  
pp. 1-29
Author(s):  
Manlio Felipe Castillo Salas ◽  
Edgar Ramírez de la Cruz ◽  
Heidi Jane Smith

El artículo discute los principales desafíos que las ciudades mexicanas enfrentan para promover políticas prodensificación. Después de describir el acelerado proceso de urbanización del país, se argumenta cómo las políticas prodensificación pueden contribuir a combatir el cambio climático. La principal aportación del artículo es un modelo de clasificación de las ciudades en función de su potencial para generar políticas prodensificación. Tal clasificación se propone con base en el grado de autonomía local y la capacidad de las urbes para crear una arquitectura institucional apropiada. Esta clasificación es un punto de partida para un diagnóstico que permita intervenciones de política certeras, de acuerdo con la realidad de cada urbe. El artículo concluye con algunas observaciones y recomendaciones para que los gobiernos locales de México fortalezcan su agenda de sostenibilidad urbana y adquieran mejores herramientas para la gestión exitosa de sus políticas prodensificación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document