Sociología y Tecnociencia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

23
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Ediciones Universidad De Valladolid

1989-8487

2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 28-48
Author(s):  
Beatriz Revelles-Benavente ◽  
Sandra Jiménez Arroyo

El siguiente artículo tiene como objetivo principal ofrecer una herramienta conceptual metodológica para analizar la representación de la violencia machista en los actuales medios digitales. Esta herramienta es el concepto del feminismo posthumano “residuo” (waste), por la cual un concepto que deja de ser valorado por el origen de su producción se reconfigura para volver al circuito neo-liberal. Las autoras del presente artículo pretenden reconfigurar la noción de género como un elemento relacional para ofrecer ópticas éticas y estéticas de la materialización que se hace de los cuerpos de las mujeres en estas situaciones.


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 69-85
Author(s):  
Yasmina Romero Morales ◽  
Esther Torrado Martín-Palomino
Keyword(s):  

El presente trabajo analiza 15 fanfictions de La Bella y la Bestia, publicados en español en la web Fanfiction.net desde 2004 hasta 2017. El objetivo perseguido ha sido comprobar si estas reescrituras digitales perpetuaban los mismos valores y creencias patriarcales inherentes a las versiones originales de Villenueve, Beaumont o Disney en su forma más extrema la violencia de género. El método utilizado ha sido interdisciplinar: la crítica literaria feminista, los estudios culturales y la sociología. Tras someter a examen el corpus de fuentes primarias se concluye que estos fanfictions comparten los mismos clichés y tópicos patriarcales que las obras primigenias de las que se apropiaron.


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 49-68
Author(s):  
Habiba Hadjab Boudiaf
Keyword(s):  

En las migraciones transnacionales femeninas, encontramos a un grupo extremadamente vulnerable, formado por mujeres y niñas que carecen de todo tipo de recursos lo que las hace dependientes de organizaciones mafiosas. La sexualidad que implica placer se torna opresión y violencia, y expresión de las relaciones del poder falocrático inmersas en las redes de explotación sexual. En la actualidad, las redes mafiosas adaptan sus estrategias de captación al mundo digital, y llegan a erigirse como lobbies transnacionales gracias a que el propio sistema capitalopatriarcal facilita y fomenta su crecimiento.


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 86-106
Author(s):  
Kemly Camacho Jiménez

La incorporación de las tecnologías digitales en los movimientos sociales liderados por mujeres redefine las violencias de género. Este estudio trabaja con las mujeres lideresas ecologistas de los movimientos sociales en sus territorios rurales para redescubrir como las tecnologías digitales son a la vez un gran fortalecedor del movimiento social pero también un elemento adicional que reconfigura las violencias contra las mujeres por su condición de género y su condición de lideresas. Para hacer un análisis en profundidad se realiza un estudio de caso con investigación-acción. Se propone que la violencia contra las mujeres es integral y que no se puede dividir de la violencia en línea y fuera de línea. Por lo tanto hay que estudiarlo y afrontarlo de una manera completa y no por separado.


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 9-27
Author(s):  
Juliana Pacetta Ruiz ◽  
Mariana Giorgetti Valente ◽  
Natália Neris
Keyword(s):  

Este trabajo consiste en una investigación sobre el tratamiento de la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (non-consensual intimate images - NCII) en 11 países, fenómeno más conocido como "revengeporn". Se trata de la segunda etapa de una iniciativa de investigaciónmayor, que ha dado como resultado el libro "El Cuerpo es el Código: estrategias jurídicas de enfrentamiento al revengeporn en Brasil". En este artículo exploramos las políticas que se relacionan con los intermediarios y las empresas proveedoras de servicios de Internet (ISPs), desde el punto de vista de sus propias políticas, y de la regulación estatal, que gira especialmente en torno a la responsabilización de las ISPs. Analizamos la forma en que clasifican el problema y cómo se ocupan de las relaciones de género de este tipo específico de violencia. A la luz de los resultados intenta mostrar nuevos elementos de debate sobre cómo se construyen las políticas que gestionan el género y el respeto a la intimidad en Internet, desde diversas perspectivas.


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 1-8
Author(s):  
Ana M. González Ramos ◽  
Esther Torrado Martín-Palomino
Keyword(s):  

En este texto introductorio las editoras presentan el monográfico sobre la cosificación y la mercantilización de las mujeres.


2018 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 41 ◽  
Author(s):  
Marie Pier Rivest ◽  
Mélissa Roy ◽  
Nicolas Moreau ◽  
Aude Martel ◽  
Lilian Negura ◽  
...  

Previous research in sociology has shown that what is considered as sanity or mental health is described according to a social ideal. Mental health problems have been theorized as a deviance from such norms. Depression, in particular, has been the object of sociological contemplation due to its divergence from a Western social normativity focused on functionality, adaptation and productivity. This research adds to this body of work on depression as a deviation from social norms. It seeks to address a gap within the literature, by exploring the ways in which the “post-depressive” state may be defined in accordance with social norms. As such, it analyzes the links between “post-depression” and normality, from the perspective of individuals having lived with depression. 46 semi-structured interviews were conducted with Canadians individuals who have experienced depression. Results from our content analysis show that the absence of depression was often synonymous with normality and characterized by the following dimensions: a positive attitude; the potential to take action; functionality and performance; self-management; a positive relationship with others; and the notion of meaningful projects. Our results show that participants do not define the absence of depression following psychiatric or clinical indicators, as recorded in the DSM, and that they do not consider it to be a return to an anterior, pre-depression, state. Rather, post-depression is idealized, perceived as a state of unfailing conformity to social expectations and norms.


2018 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 112
Author(s):  
Juan Jose Labora González

Se exponen los resultados de una investigación cualitativa mediante entrevistas en profundidad sobre la percepción del cuerpo que tienen los/las profesionales del Trabajo Social y de la Psicología de las cuatro provincias de la comunidad autónoma de Galicia, que hayan trabajado tanto en el sector público como privado, como elemento que puede influir en los trastornos de la conducta alimentaria. Las entrevistas han sido realizadas a lo largo de los dos últimos años. Esta percepción ha sido analizada como un elemento que influye en los trastornos de la conducta alimentaria. Esta investigación llega a tres conclusiones principales: Primera, el cuerpo es considerado por los profesionales como un instrumento para detener el tiempo cuando surgen problemas con la identidad personal, en especial cuando la paciente es una mujer.  Segundo, los/las profesionales perciben cuerpo de sus pacientes como una responsabilidad en abierto conflicto con las percepciones sociales vistas como algo irrealizable, ideales y sometidas a parámetros inalcanzables. Finalmente, la percepción del cuerpo se orienta por imaginarios sociales  en los cuales la moral (tabú y pecado) y lo biológico son claramente predominantes.


2018 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Manuel Torres Cubeiro

The article describes social complexity of the biographical accounts of those connected with a mental disorder diagnosis in Galicia, a Northwest Spanish Autonomous Community. 147 biographies associated with Mental Disorders diagnosis (MD) have been collected and gathered in three groups differently linked to these conditions. Our first group has lived with a diagnosis of MD for at least 10 years (65 interviews and data from 300 people). Our second cluster of people shares their lives with those with a MD diagnosis mainly with a family relative bound (19 interviews and data from 300 families). Our third group, gathers Galician mental health medical professionals from three mental health units and other mental health facilities which medically and administratively manage people with a MD diagnosis and their relatives (63 biographies). Using data from these biographies, we have constructed three interconnected biographical profiles early published (Torres Cubeiro 2009b) using a social systems theory approach based in Niklas Luhmann sociology.


2018 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 92
Author(s):  
Manuel Torres Cubeiro
Keyword(s):  

Las dolencias mentales afectan a un porcentaje de la población (25 %) que no se corresponde ni con los conocimientos que la población general tiene de ellas ni con los recursos (4% PIB) que invertimos en atenderlas en el sistema sanitario. Esta contradicción, o discrepancia, es evidente desde hace tiempo en la literatura de sociología médica. Analizamos en este artículo tres conceptos emparentados para comprender esa contradicción: son los de alfabetización en salud mental, estigma de las dolencias mentales y el de revelar o no el diagnóstico de una dolencia mental. Existe poca sino nula repercusión de estos tres conceptos en el ámbito de habla en castellano. Con este artículo intentamos solventar ausencia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document