The uses and abuses of "vulnerability" in EU asylum and refugee protection: Protecting women or reducing autonomy?
El concepto de vulnerabilidad se ha convertido en el centro de la legislación y la política europeas de asilo y refugio en los últimos años. La adopción de medidas especiales diseñadas para ofrecer una mayor protección a los solicitantes de asilo vulnerables puede considerarse un paso positivo. Ahora bien, la forma en que se ha definido la vulnerabilidad es cuestionable. Con demasiada frecuencia, la vulnerabilidad se reduce a una categorización simplista y esencializada, que también es altamente generizada y racializada. Las mujeres son clasificadas como "vulnerables" a priori, sin una consideración real de las causas estructurales y contextuales de esta vulnerabilidad. Si bien ser clasificado como "vulnerable" puede aumentar las posibilidades de protección dentro de los sistemas de asilo y refugio de la UE, los impactos en quienes son clasificados como vulnerables pueden ser sentidos como formas de violencia simbólica que reducen la agencia y la autonomía. En base a entrevistas con solicitantes de asilo y refugiados, así como en un análisis de las recientes directivas de asilo de la UE, este artículo propone repensar los usos de la vulnerabilidad en las políticas de asilo de la UE para proporcionar una mejor protección al tiempo que reconozcan la agencia y la autonomía de los solicitantes de asilo y de los refugiados.