scholarly journals Contragenealogías del silencio. Una propuesta desde los estudios culturales feministas

Author(s):  
María Teresa Garzón Martínez

El presente artículo de reflexión es una deriva en torno a la pregunta sobre si es posible hacer genealogía desde los estudios culturales y feministas o, si mejor, el método al que nos debemos abocar, en la actualidad, cuando preguntamos por las existencias de las mujeres, bajo condiciones de imposibilidad, debe ser contragenealógico. Partiendo de la experiencia de investigar el personaje de La Llorona, su lamento, su silencio, el artículo presenta tres discusiones cardinales: cómo interpretar el silencio de la subalterna, cómo construir un archivo de aquello que no tiene huella y, en consecuencia, qué es afrontar el fracaso cuando se hacen estudios feministas y culturales.

2009 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 417-443
Author(s):  
Isabel González Díaz

El objeto de este artículo es analizar el proceso de elaboración y producción de las dos primeras antologías editadas por mujeres en la disciplina académica conocida como Estudios Culturales, extrayendo toda la información que ambas publicaciones aportan sobre el papel jugado por las mujeres en la evolución de dicha disciplina. Tras una breve exposición sobre la historia de los Estudios Culturales, así como de los nuevos planteamientos que aportó al mundo académico, entraremos en un apartado que analizará el posterior nacimiento de los Estudios de la Mujer y su relación con los Estudios Culturales. Finalmente, me centraré en el análisis de los procesos de publicación de ambas antologías, que fueron fruto de la incorporación del colectivo feminista a la disciplina. El análisis pretende demostrar que lo que algunos críticos han calificado como 'interrupción', por parte del feminismo, del proceso que seguían los Estudios Culturales a finales de la década de los 70 del siglo XX supuso en realidad una gran aportación a la disciplina. Eso lo demuestra la inclusión de nuevos temas y conceptos en el debate académico, así como de nuevas herramientas de análisis, a pesar de las dificultades a las que se tuvieron que enfrentar las intelectuales feministas en los primeros momentos.


2021 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 155-162
Author(s):  
Yasmina Romero Morales ◽  
Ana Isabel Hernández Rodríguez

Este artículo tiene dos intereses principales, ver la estrecha y fructífera relación entre lo mediático y lo dramatúrgico en la literatura española contemporánea, especialmente en el teatro; y, en segundo lugar, ver cómo esta relación le sirve a María Velasco en su texto Si en el árbol un burka (2016) para dos propósitos, el principal, denunciar la violencia contra las mujeres y, luego, como estrategia deconstructora de los roles de género. La metodología usada para el desarrollo de la investigación ha sido producto del encuentro de la crítica literaria feminista, la teoría teatral y los estudios culturales.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Juliana Agustina Díaz Lozano

Esta investigación analiza los modos en que las mujeres a partir de prácticas cotidianas van construyendo relaciones sociales que modelan el mundo popular. Como parte de este conjunto de experiencias femeninas que componen lo popular, nos interesa pensar los procesos de subjetivación política de las mujeres, atravesados por la participación en una organización de inserción barrial, el FPDS CN en Berisso. Por consiguiente, nuestra pregunta es sobre los modos en que estas mujeres que integran o han integrado ese colectivo configuraron diversos recorridos biográficos, y definieron su cotidianeidad, a partir de la elaboración subjetiva de esta participación territorial en relación con sus múltiples experiencias vitales. Para ello se toman en consideración las prácticas y tácticas individuales y colectivas puestas en juego por las participantes para la reproducción de la vida. Como elementos transversales de análisis se consideran las dinámicas de usos del tiempo, la gestión de los cuidados y las definiciones en torno a la feminidad y las relaciones de género que se fueron dando estas mujeres a través de su participación territorial, configurando múltiples formas de vivenciar y significar las relaciones desiguales de clase, género, y raza. La investigación –llevada a cabo entre los años 2012 y 2018, no constituye un estudio sobre movimientos sociales, sino que el foco diferencial son las experiencias biográficas y colectivas cotidianas de las mujeres de sectores populares en su participación en una organización barrial. Por lo tanto, no asume una perspectiva de la sociología histórica ni de la ciencia política, sino que se nutre desde aportes producidos desde perspectivas inscriptas en los estudios de géneros, la economía feminista, los estudios culturales, la antropología y los feminismos decoloniales como miradas que permiten abordar estas experiencias cotidianas arraigadas en un territorio popular específico. Coherente con esto, la estrategia metodológica asumida es fundamentalmente etnográfica, en base a entrevistas en profundidad, individuales y grupales, observación participante, reconstrucción de circuitos a partir del seguimiento sostenido de los itinerarios cotidianos de las mujeres, y la puesta en juego de modos participativos de indagación.


Author(s):  
Claudia Christina Chibici-Revneanu

Este artículo se centra en la vida y obra de las compositoras hispano-mexicanas del siglo XX María Teresa Prieto y Emiliana de Zubeldía, a partir de una metodología interdisciplinaria que reúne aspectos de musicología feminista, género y migración, así como de estudios culturales. El objetivo es analizar sus biografías en el contexto de la escasa visibilidad de las mujeres en la representación de la diáspora y el discurso musical. El texto muestra cómo el desplazamiento geográfico contribuyó a su desarrollo creativo y a su carrera, mediante el acceso a redes significantes, procesos enriquecedores de transferencia cultural, su involucramiento en afirmaciones rivales de identidad nacional/regional y su liberación de normas de género (musical) restrictivas. Sin embargo, las ventajas contextuales que tuvieron demostraron ser insuficientes frente a las grandes estructuras discriminatorias de género en la esfera musical que generalmente han truncado las trayectorias femeninas mediante el olvido. 


Author(s):  
Claudia Christina Chibici-Revneanu

Este artículo se centra en la vida y obra de las compositoras hispano-mexicanas del siglo XX María Teresa Prieto y Emiliana de Zubeldía, a partir de una metodología interdisciplinaria que reúne aspectos de musicología feminista, género y migración, así como de estudios culturales. El objetivo es analizar sus biografías en el contexto de la escasa visibilidad de las mujeres en la representación de la diáspora y el discurso musical. El texto muestra cómo el desplazamiento geográfico contribuyó a su desarrollo creativo y a su carrera, mediante el acceso a redes significantes, procesos enriquecedores de transferencia cultural, su involucramiento en afirmaciones rivales de identidad nacional/regional y su liberación de normas de género (musical) restrictivas. Sin embargo, las ventajas contextuales que tuvieron demostraron ser insuficientes frente a las grandes estructuras discriminatorias de género en la esfera musical que generalmente han truncado las trayectorias femeninas mediante el olvido. 


2018 ◽  
Vol 17 (17) ◽  
pp. 53
Author(s):  
Xesqui Castañer López

En el marco de la globalización, en las nuevas narrativas de género se han producido cambios conceptuales con nuevos posicionamientos críticos y de resistencia. Mujeres creadoras de otras culturas, diferentes al mundo occidental, han trabajado para denunciar situaciones o poner en valor el empoderamiento de las mujeres como protagonistas de su destino. Y es en esta línea donde las mujeres artistas han aportado sus propuestas feministas y de resistencia. Los objetivos de este trabajo se centran en dos ejes conceptuales: a) analizar la situación de las mujeres en el contexto de los países islámicos y b), mostrar, a través del trabajo de fotógrafas procedentes de estos países, como se está construyendo el género a partir de la resistencia al orden establecido por la religión. Los estudios culturales han proporcionado los métodos adecuados para constatar las dificultades de empoderamiento de las mujeres en estos países. En el contexto islámico de la orilla sur del Mediterráneo y el oriente próximo, la situación de las mujeres está sujeta a las contradicciones entre la gran parte de la población del Islam que reivindica el orden patriarcal y los deseos de algunas mujeres de liberarse del mismo.


2019 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 97-111
Author(s):  
Helena Domínguez García

El presente artículo muestra cómo las mariscadoras gallegas perciben las representaciones mediáticas de su trabajo, a partir de un estudio de recepción basado en un grupo focal. La investigación tiene en cuenta aportaciones de la Economía Feminista, ya que el marisqueo a pie es un oficio altamente feminizado, y de los Estudios Culturales, que dan cuenta de las particularidades del consumo mediático de las mujeres. Los resultados indican que las mariscadoras presentan un discurso crítico sobre las representaciones propuestas por los medios de comunicación, que tienden a simplificar su trabajo.


2017 ◽  
Vol 11 (21) ◽  
pp. 41
Author(s):  
Cecilia Belej

Desde los primeros años de la década de 1930, y en el marco del desarrollo de una cultura de masas se utilizó, en la Argentina, la pintura mural para decorar edificios públicos y privados. Estos murales tenían un carácter prescriptivo de los roles de género, donde la representación de la figura humana revelaba un lugar estereotipado de las mujeres que aparecen trabajando en el campo o criando niños y, por lo general, como mera contraparte del varón. El propósito de este artículo es entonces estudiar de qué manera se representaron las mujeres en los paneles murales y para este fin, se utilizará el enfoque teórico de los Estudios de Género y de los Estudios Culturales para analizar las imágenes monumentales que contribuyeron, junto a otros soportes, a conformar los modos en que se pensaban los roles de género entre 1933 y 1946.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 639-652
Author(s):  
Maria Florencia Actis

Introducción. El artículo parte de la pregunta por las formas en que el discurso periodístico re-articula tipologías criminológicas y mecanismos de estigmatización- criminalización sobre ciertas feminidades. Objetivo. Para ello, describe y analiza la construcción mediática de mujeres, cis y trans, que han incurrido en actos delictivos, o ilegalizados. Metodología. El estudio, basado en diez noticias de medios gráficos digitales de Argentina, se desarrolla desde una perspectiva metodológica cualitativa, utilizando variables y procedimientos del Análisis del Discurso (AD), para la identificación e interpretación de marcas discursivas y sentidos sociales generizados. Resultados. En cuanto a las mujeres cis, se reafirma la relación histórica de excentricidad entre lo femenino y el universo del delito; se refuerza el estereotipo criminológico de mujer que se dirime entre su figuración patológica y vampiresca. En cuanto a las mujeres trans y travestis, se advierte un tratamiento deshumanizado que las ubica en sitios ontológicos de marginalidad e infracción. Conclusiones y discusión. Pese a los avances normativos, culturales y sociales promovidos desde el feminismo, el periodismo permanece como un espacio ampliamente legitimado para el despliegue de la violencia simbólica, en tanto allí se condensan y producen representaciones sexistas, xenófobas y racistas, pero también una idea de género afincada en lo biológico que impacta diferencialmente en los cuerpos y en las violencias que pueden sufrir. Aportación. La investigación complejiza la articulación temática medios de comunicación/género/mujeres al plantear la contra-cara de la mujer narrada como sujeto-víctima y desplazarse a “las victimarias”, pero también representa una ampliación epistemológica al proponer un enfoque transdisciplinario que se nutre de las teorías criminológicas feministas y los Estudios Culturales sobre medios.


2021 ◽  
pp. 1-25
Author(s):  
Mónica Albizúrez Gil
Keyword(s):  

Este trabajo se centra en el análisis del film La Llorona (2019), dirigido por el cineasta guatemalteco Jayro Bustamente y  cuyo título,  en clave de leyenda popular,  alude a la mujer que ahogó a sus hijos y, como consecuencia de la culpa, los busca por las noches cerca de los ríos y los pueblos. La Llorona es, en esa película,  una mujer indígena que ha sobrevivido al genocidio  guatemalteco y que, como empleada doméstica, ingresa en la casa del general Monteverde, quien funciona como el alter ego del general Efraín Ríos Montt (1926-2018). La película se centra en los días en que el general Monteverde es acusado por el delito de genocidio, siendo fundamental en consecuencia en mi análisis la representación de las víctimas mujeres indígenas como también la puesta en escena de la convivencia jerárquica en el espacio de la casa. Como sostiene la antropóloga Aura Cumes, en ese espacio perdura un poder de dominación entre las mismas mujeres, bajo la relación jerárquica “señora-muchacha”. Mi objetivo es examinar cómo se representan en el film el alcance y las limitaciones de la justicia transicional  guatemalteca con relación a las mujeres víctimas del genocidio y, ligado a ello, las reconciliaciones  simbólicas de clase y de género que se proponen.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document