scholarly journals El sistema de gestión ambiental bajo NTC-ISO 14001:2015 para una institución de educación superior desde la planificación y control operacional

Signos ◽  
2018 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 127-137
Author(s):  
Yenith Cristina Ortiz González ◽  
Julián Efraín Rincón Laverde ◽  
Jorge Mario García Santa ◽  
Mariela Gallo Montenegro

Este artículo tiene por objetivo identificar los principales cambios de la NTC-ISO 14001:2015 frente a la versión 2004 (la estructura de alto nivel, el concepto de ciclo de vida del producto, la comunicación externa de los impactos ambientales y el control de los cambios planificados del sistema), y proponer las actividades necesarias para dar cumplimiento a los cambios contenidos en el numeral 8.1, “Planificación y control operacional”, a través de un plan de acción diseñado específicamente para el caso de una institución de educación superior. Para ello, se realizó un análisis comparativo entre las versiones 2015 y 2004 de la NTC-ISO 14001, el cual dio como resultado la identificación de los nuevos requisitos que deben cumplir las organizaciones que deseen mantener la certificación de su sistema de gestión ambiental. La segunda etapa consistió en definir a manera de alternativas las acciones que deben incluir en el plan de acción las organizaciones que deseen llevar a cabo la transición a la versión 2015 de la norma, con el fin de dar cumplimiento a los requisitos identificados en la etapa uno. Después de la revisión, se puede argumentar que sí existen cambios en los requisitos para la transición frente al numeral 4.4.6, “Control operacional”, de la versión 2004, en aspectos como: el enfoque de ciclo de vida de productos y servicios; el control del proceso de diseño y desarrollo; la comunicación externa de posibles impactos significativos asociados a las actividades de transporte, entrega, uso y disposición final de productos y servicios; y el control de la planificación de los cambios que las organizaciones deben cumplir a través de un plan de transición con las actividades señaladas en este documento.

La discusión se da en torno a la crítica de las políticas públicas de Educación y Ambiente que existe en el sistema de educación tecnológica a nivel nacional, éste se estableció para ofrecer a los jóvenes una alternativa de acceso a la educación superior, por lo que se realizó una revisión histórica que permitió identificar las estrategias implementadas a partir del Decreto presidencial para la creación del Tecnológico Nacional de México (TecNM), así como su operacionalización tomando como estudio de caso al Instituto Tecnológico de Toluca (ITTol). Desde el enfoque cualitativo y mediante la utilización de las entrevistas semiestructuradas aplicadas a la comunidad tecnológica. Una conclusión es que se ha enfocado en los Sistemas de Gestión ambiental: ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 y la operación del Programa Ambiental Institucional para la internalización de la sustentabilidad, enfocándose solamente a la dimensión ambiental, por lo que existen áreas de oportunidad en la política educativa, a nivel de planeación y de operacionalización.


Signos ◽  
2017 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 73-84
Author(s):  
Sandra Jastri Losada Rodríguez ◽  
Sonia Angélica Zambrano Pineda

Con el propósito de realizar una propuesta de lineamientos para integrar los sistemas de gestión según las normas técnicas NTC-ISO 9001:2015 y NTC-ISO 14001:2015 en instituciones de educación superior (IES), se tomó una muestra de seis universidades certificadas por Icontec con la norma técnica NTC-ISO 9001, en las cuales se realizó un análisis de sus documentos maestros para identificar ejes y componentes misionales que puedan facilitar la articulación de un sistema integrado de gestión. Posteriormente se realizó un diagnóstico para identificar el estado actual frente a la gestión ambiental y a la integración de dichas normas. Los resultados muestran que el sistema de calidad está implícito desde la planeación estratégica, hace parte de su cultura organizacional y es una herramienta que contribuye al cumplimiento de la misión. Con la gestión ambiental no se refleja esta misma apropiación al evidenciarse ausencia de elementos como políticas o lineamientos que contribuyan a identificar, disminuir o controlar los aspectos ambientales. Finalmente se propusieron unos lineamientos que pueden servir para que las IES integren sus sistemas de gestión de calidad y ambiental, de manera que aporten a la toma de decisiones por parte de la alta dirección.


Author(s):  
Felicidad Bonilla Gómez ◽  
Ángel López Martínez ◽  
Efrén Marmolejo Valle

<p align="right"> </p><p>La Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia (Red) y el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) organizan cada año, desde 2010, el Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia, con el fin de crear y consolidar un espacio donde se reúnan los protagonistas de esta comunidad de aprendizaje para intercambiar y compartir experiencias, así como para conocer los avances en el uso de las tecnologías educativas en el bachillerato a distancia y la incidencia de estos en la transformación de la sociedad.</p><p> </p><p>En esta edición, previa emisión de la respectiva convocatoria, y mediante una fase virtual y una presencial, se llevó a cabo el 10º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia, con el tema<strong> </strong>“Transformación digital en la educación 4.0,”. La primer fase se realizó del 2 al 9 de septiembre de 2019 y la fase presencial se desarrolló en la ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero, durante los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2019. La sede estuvo a cargo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través de la Coordinación de Educación Virtual y el Sistema de Universidad Virtual (SUVUAGro).</p>


Author(s):  
Beatriz Fainholc

<p>Se presenta una experiencia innovadora (2004-2008, que todavía sigue) en la cátedra universitaria de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina, de la que es titular quien suscribe, donde las TICs se articulan en el diseño curricular de este curso superior. Se habla de cómo las actividades didácticas para el desarrollo de competencias socio-tecnológicas singulares llevaron a <em>redefinir el rol del profesor/a </em>–tema exclusivo y sucinto de este aporte- para ajustarse a la nueva modalidad educativa mediada por tecnología y TICs, en el formato del aprendizaje electrónico mixto (o <em>blended learning</em>).</p><p>Se refiere a las demandas y estilos cognitivos del estudiante que procesa y produce su aprendizaje, con recursos del campo disciplinar nombrado y de la utilización de la modalidad de <em>blended learning </em>en el sistema tecnológico abierto, o de software libre Moodle. Se hace énfasis en la necesidad de que todo profesional de la educación se forme y entrene para manejar dicha práctica tecnológico-educativa y así poder desempeñarse con pertinencia y efectividad. Se analizan variables relevantes como el diseño instruccional, el desarrollo de materiales y recursos, la interacción y la interactividad sostenida en el caso y la evaluación e investigación en la acción que se realiza, para estas propuestas de educación superior electrónica en línea y/o mixta desde la perspectiva de <em>las tareas docentes que redefinen el rol del profesor/a virtual</em>.</p>


2021 ◽  
Author(s):  
Sylvain Kalache

América Latina está entrando en la cuarta revolución industrial, donde el mundo digital controla, cada vez más, al mundo físico. La digitalización de la economía latinoamericana ya iba muy bien encaminada, y la pandemia de COVID-19 ha actuado como un acelerador, obligando a la mayoría de las empresas a dar el paso hacia el universo online o morir. El sistema de educación superior de la región, que no había evolucionado en siglos, ahora no tiene otra opción. Internet, con su crecimiento exponencial, contiene más información de la que necesitamos, haciendo que el conocimiento sea ampliamente accesible, y permitiendo que se acelere la tasa de innovación y cambio. En este contexto, los profesionales necesitan, más que nunca, el conjunto apropiado de habilidades en el momento adecuado, para encontrar un trabajo y mantenerse empleado. La educación basada en clases magistrales y en la memorización no prepara a los estudiantes para el mundo de hoy, y menos aún para el de mañana. Si bien existe una educación de calidad, solo es accesible para una élite. Este artículo examinará cómo una educación de Silicon Valley impulsada por el software, puede resolver los problemas de calidad, accesibilidad y escalabilidad que enfrenta el sistema de educación superior de América Latina, utilizando un proyecto y un enfoque basado en la educación entre iguales, sin profesores formales ni clases magistrales.


Author(s):  
Guiselle María Garbanzo Vargas ◽  
Francisco Romero Estrada

Los autores presentan una revisión de las principales problemáticas a las que se expone  la gestión de la educación superior  pública en general, llamando la atención sobre aspectos fundamentales a considerar  en la región centroamericana dada su particularidad. Se sintetizan y desarrollan una serie de desafíos ante los cuales la administración universitaria debe responder con altos niveles de eficiencia y eficacia y continuar manteniendo su rol social en beneficio de las mayorías. Entre los principales desafíos y problemáticas se presentan: autoevaluación y acreditación, aseguramiento de la calidad, acceso y pertinencia social, políticas de admisión inclusivas que promuevan el ingreso a las poblaciones estudiantiles, mantener y fortalecer los diferentes programas socioeconómicos dirigidos a la población estudiantil, capacidad instalada, Monitoreo académico – estudiantil, descentralización de la oferta educativa, fortalecimiento de vínculos entre el sector universitario y los otros niveles de la educación, financiamiento de la educación superior, generación de conocimiento innovador y gestión de la investigación.


Tsafiqui ◽  
1970 ◽  
pp. 143
Author(s):  
Pilar Espinosa Ochoa ◽  
Karla Rivera ◽  
Gilberto Vejarano M. ◽  
Teresa Sánchez

La UTE tiene como propósito impulsar el desarrollo de empresas de base tecnológica, social y empresarial para el Sistema Integrado de Educación Superior SIUTE, apoyando la formación de profesionales generadores de empleo y recursos para el país. El Modelo se enmarca dentro de las condiciones del Ecuador y la institución. Se consideraron para el estudio los Campus de Quito, Santo Domingo y Salinas. La información se tomó de una muestra de 1184 estudiantes de todas las modalidades, así como de entrevistas a empresarios y análisis de documentos de países Latinoamericanos. El objetivo planteado fue crear un Modelo de Apoyo al Emprendimiento aplicable al SIUTE. Se observa altas expectativas en los estudiantes por este nuevo enfoque educativo y las posiblidades de aplicación. Existe interés por formar sus propias empresas, con apoyo financiero y capital; por parte del estudiantado,disponibilidad positiva. La Línea de Base muestra un número limitado de casos emprendedores en el SIUTE. La información de los Centros de Emprendimiento visitados, como las entrevistas a los empresarios, sutentan la necesidad de la creación del Centro.


2020 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 119-135
Author(s):  
Miguel Ángel Vásquez Salinas ◽  
◽  
Israel David Gaibor González ◽  
Paulina Isabel Durán Fiallos ◽  
Dennis Liliana López Morales ◽  
...  

En esta investigación se analiza el sistema fiscal ecuatoriano, el cual identifica los impuestos, que contribuyen a la redistribución de la riqueza, así como permite conocer al segmento de contribuyentes que aportan con un valor mayor de impuestos al Estado. En el mismo aspecto también analiza el grupo o sector económico que aporta más, que es el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; a través del análisis apoyado en indicadores como la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini es posible identificar la contribución de los impuestos a la política social en el Ecuador. Además, se evidencia al grupo más beneficiado por la redistribución de la riqueza, que son los gobiernos autónomos descentralizados, en segundo lugar, la educación superior, la educación inicial, básica y bachillerato y el sector salud; todos ellos contribuyen a la reducción de las desigualdades sociales, el objetivo al final es determinar la redistribución de la riqueza en el Ecuador


Paulo Freire ◽  
2017 ◽  
pp. 83
Author(s):  
Claudia Díaz Flores

El presente artículo aborda los procesos de inclusión de personas con discapacidad en el escenario de la Educación Superior, incorporando los antecedentes internacionales y nacionales en la materia. En ese esfuerzo se revisan los principales fnes y demandas que enfrenta el sistema universitario en las últimas décadas, como propulsor de equiparación de oportunidades y justicia social, relevando los avances y desafíos pendientes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document