scholarly journals El discurso político neopentecostal en las elecciones presidenciales de 2018 en Costa Rica: Un análisis desde la teoría de la justicia de John Rawls

2021 ◽  
Author(s):  
Esteban A. Aguilar Ramírez ◽  
Daniel Porras Navarro

En el presente artículo se analizan los discursos y declaraciones emitidas por miembros del Partido Restauración Nacional, en especial de su candidato a presidente, durante la campaña electoral del año 2018 en Costa Rica, sobre temas relativos a los derechos humanos, como el matrimonio igualitario, el aborto, la llamada familia tradicional, entre otros. A partir de esto decidimos analizar si este tipo de declaraciones y discursos podrían ser catalogados como discursos de odio o llamados a la intolerancia y, por lo tanto, deberían limitarse y no ser tolerados, o si, por el contrario, dicha limitación se podría entender como una violación a la libertad de expresión.

2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 109-117
Author(s):  
Emma Nogales de Santivañez
Keyword(s):  
San Jose ◽  

La libertad de expresión es un derecho humano que está reconoci-do en la Constitución Política del Estado, en su Art. 21 inc. 3, y se halla también en tratados y convenios internacionales, de los cua-les el más importante a juicio de la autora, por ser a nivel inter-americano, es la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 22 de noviembre de 1969. Esta convención ha sido ratificada por Bolivia, por tanto está en la obligación de cumplirla y establecer los mecanismos necesarios para exigir, a su vez, su cumplimiento.


2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. e2940
Author(s):  
Carmen Andrés ◽  
Gloriana Anchetta ◽  
Yansin Barboza-Robles ◽  
Mercedes Peraza-Delgado

Introducción: Los materiales educativos para un sistema a distancia requieren estrategias para mediar  entre estudiantes y contenidos. Objetivo: Analizar las estrategias de enseñanza presentes en el material didáctico producido en una universidad desde tres posturas educativas. Métodos: Analizamos, por medio de un cuestionario, 31 libros didácticos de las áreas de salud, contabilidad, derechos humanos, educación, estadística, matemática, mercadeo, agronomía, manejo de recursos naturales, inglés, criminología, química y psicología. Resultados: En el 90% de los materiales, los editores y autores utilizan esquemas, situaciones de la vida diaria, ejercicios de autoevaluación, discurso explicativo y objetivos de aprendizaje. En el 70% identificamos discurso argumentativo, reflexión sobre el aprendizaje, señalizadores, íconos, orientaciones pedagógicas, ilustraciones e incentivos a la autorregulación. Las estrategias que rara vez se utilizan son cuadros C-Q-A, líneas de tiempo, analogías, diagramas de flujo, trabajo colaborativo, cuadros de doble columna, organizadores previos, columna auxiliar y cuadros sinópticos. Conclusiones: Las estrategias más utilizadas favorecen la construcción de aprendizaje significativo, autorregulación y autoevaluación. Recomendamos analizar las estrategias aplicadas en menos del 70% para identificar su pertinencia.


2015 ◽  
Vol 3 (1.1) ◽  
pp. 12-21
Author(s):  
Nalda Arias Cascante

En el devenir de los tiempos, a las mujeres se les ha expropiado de sus esfuerzos, de sus creaciones, de sus riquezas (tanto simbólicas como físicas) y de su trabajo. Es a partir de la I Conferencia Mundial de la Mujer, promovida por la ONU (1975), cuando se inaugura la cruzada para reivindicar los derechos humanos en todos los ámbitos, incursionando en los diversos mecanismos jurídicos de los estados modernos y democráticos. El presente artículo expone los resultados del estudio sobre la implementación del Sistema de Gestión en Igualdad y Equidad de Género (SIGEG) y su impacto sobre la gestión de los recursos humanos en las organizaciones. Teniendo como líder del caso (leader case) el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (B.P.D.C.) de Costa Rica, se evidencia la relación entre sistemas de equidad y la obtención de excelentes resultados para las organizaciones. Se exponen los principales resultados obtenidos, mediante un análisis del enfoque cuantitativo y cualitativo, a través de la investigación descriptiva, bajo la metodología de estudio de caso. Los resultados satisfacen plenamente el objetivo propuesto sobre la influencia del SIGEG en la dirección y gestión de los Recursos Humanos, y de cómo esas prácticas impactan positivamente la gestión de la igualdad, equidad y diversidad en la organización.


RedPensar ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 1-18
Author(s):  
Xinia Díaz Salazar

El presente artículo tiene como objetivo describir el impacto que ha tenido el movimiento feminista a través de la historia y la reivindicación de los derechos humanos hacia las mujeres. Además, se realiza un breve recorrido por los momentos más transcendentales que ha tenido dicho movimiento, con sus principales figuras como Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Lucrecia Mott, Elizabeth Cady Stanton, Simone de Beauvoir y Betty Friedan, y su estrecha relación con el movimiento sufragista internacional, el cual tuvo un gran efecto en Costa Rica, con la fundación de la Liga Feminista y la representación de sus lideresas, Ángela Acuña Braun y Ana Rosa Chacón, entre otras. Posteriormente, se describen tanto a nivel de Derecho Internacional Público como Derecho Internacional Privado, los principales mecanismos de protección de derechos humanos hacia la mujer, los cuales buscan la promoción e igualdad de género. Finalmente, se presentan algunas reflexiones sobre la importancia en la historia del movimiento feminista y de su impacto tan significativo para la sociedad en general.


2018 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 62-74
Author(s):  
Cyril Omeir
Keyword(s):  

Esta conferencia magistral ha abordado el tráfico de esclavos desde los siglos XV y XVI, la migración actual de los africanos hacia los Estados Unidos hecho que se criminaliza y se mediatiza por la manipulación de los medios periodísticos y las instituciones del Estado de Panamá, Costa Rica y Nicaragua; el objeto es hacer un recorrido de las páginas de la historia a través de una hermenéutica que devela andamiajes de corrupción y destrucción por monopolios y políticos corruptos de las localidades desde el África y el origen mismo del capitalismo en la imposición de la esclavitud. Se plantean retos como la transformación de las universidades y la fundación de Universidades Interculturales Indígenas que, en acompañamiento a las comunidades afrodescendientes, indígenas y mestizos en la construcción de las bases del pensamiento descolonizador y se trazan las perspectivas del desarrollo auto sostenible e integral.


2010 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 35-48
Author(s):  
Angélica Fontana Hernández

Recibido 16 de julio de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 04 de octubre de 2010       Debido al marco jurídico actual, en los últimos años, el sistema educativo costarricense ha experimentado cambios significativos, tanto en los niveles internacional como nacional. Estos van desde la promulgación de la Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en Costa Rica (Costa Rica, Asamblea Legislativa,1996) hasta el planteamiento de la Ley 8661 Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Costa Rica, Asamblea Legislativa, 2008). Por lo anterior, el espacio temporal en el que emergió el Proyecto UNA Educación de Calidad, en 1998 y el contexto en el cual estaba inmerso el Sistema Educativo Nacional, particularmente, en el ámbito universitario, la propuesta pedagógica que se presenta da muestra de una transición entre el modelo rehabilitador y el modelo social, específicamente, dentro de cada uno de estos, el respectivo abordaje educativo, que abarca desde los procedimientos de la integración a los de la educación inclusiva. Desde esta perspectiva, se presenta las vivencias y estrategias desplegadas desde el Proyecto UNA Educación de Calidad. El fin es proporcionar apoyo y seguimiento, en su formación profesional, a un grupo de la diversidad, constituido por los estudiantes con necesidades educativas matriculados en la Universidad Nacional. De esta forma, se pretenden hacer efectivos sus derechos de acceder a una educación superior de calidad, de acuerdo con sus características personales y sociales, y promover su permanencia e inserción socio-laboral. Los retos que impone la atención a la diversidad en el contexto universitario son un desafío plasmado en el quehacer cotidiano del Proyecto UNA Educación de Calidad. Estas transformaciones se vislumbran en la constante reconstrucción de las estrategias utilizadas, al tener, como aspectos esenciales, el empleo de equipo tecnológico y programas de computación especializados. Estos les permitirán a los estudiantes acceder a la información y a la comunicación; la asesoría y la capacitación de los académicos y del personal administrativo; el establecimiento de estrategias de apoyo colaborativo entre los miembros de la comunidad universitaria, así como, la búsqueda de cooperación en el ámbito nacional e internacional para el desarrollo de nueva iniciativas.


2019 ◽  
Vol 13 (13) ◽  
pp. 344
Author(s):  
Erika Silvina Bauger

Este ensayo se basa en un caso real en el que participo como letrada patrocinante del actor y constituye un ejemplo de cómo el Dere­cho y nuestras prácticas profesionales son herramientas poderosas para buscar la justicia en el caso concreto y mejorar la calidad de vida de la persona que nos confía la defensa de sus derechos, especialmente cuando se trata de una persona en situación de vulnerabilidad.  En este juicio se hizo lugar a la demanda promovida contra el Estado Nacional- Poder Judicial de la Nación, admitiéndose la responsabilidad del Estado por error judicial por los daños y perjuicios provocados al ac-tor por el dictado de una prisión preventiva errónea, condenando al Estado Nacional al pago de una reparación integral, aplicándose el plexo convencional incorporado al art. 75, inc. 22, de la Constitución Nacional (conf. arts. 1 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 3° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 4°, 5° y 21 del Pacto de San José de Costa Rica y 6° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos).


2020 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 102-116
Author(s):  
Cecilia Caballero Ortiz
Keyword(s):  

En este artículo se presenta las consideraciones sobre el envejecimiento activo y saludable del panameño, específicamente, en la Provincia de Colón. Tomando en consideración, que en Panamá, el envejecimiento poblacional es un hecho sociodemográfico indiscutible. Somos actualmente el segundo país en la región centroamericana con una sociedad anciana (el primero es Costa Rica). Sin embargo, y a pesar de esta realidad poblacional, en nuestro país la temática del envejecimiento y la vejez no ha sido tomada en serio por ningún gobierno; por ende, las personas adultas mayores en general (jubilados o no), se encuentran desprotegidas por el Estado panameño, lo cual no solo significa que sus derechos ciudadanos están siendo lesionados, sino que constituye un factor esencial para la aparición de procesos de vulnerabilidad y exclusión social. Para el desarrollo del estudio, se toma como técnica, la elaboración de encuestas semiestructuradas a una muestra al azar de hombres y mujeres adultos mayores de 60 y más años. Que nos permite dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿cómo es envejecer activamente? ¿cuáles experiencias de vida pueden resultar significativas para envejecer en forma saludable? Se espera conocer con este estudio las experiencias y los significados que le atribuyen al envejecimiento activo a un grupo de personas adultas mayores de 60 años que viven en la ciudad de Colón. Se recomienda incluir en las Políticas Públicas del país, estrategias encaminadas a la protección de los derechos de los adultos mayores a un envejecimiento activo, donde se le garantice la equidad, protección e inclusión social a través de las condiciones para preservar el derecho a su vida y una vejez digna y saludable dentro del Marco de los Derechos Humanos.


Author(s):  
Millaray Villalobos Rojas

El presente documento analiza características socio-demográficas y laborales de la población miskita nicaragüense asentada en San Juan de Pavas en San José, Costa Rica, que tiene alrededor de 30 años de estar inmigrando mayoritariamente desde la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). Se abordan las posibilidades actuales de esta población para acceder a la regularización migratoria y al empleo formal, tomando en cuenta que, para beneficiarse de una significativa gama de servicios del Estado costarricense (signatario de múltiples instrumentos internacionales y nacionales para la protección de los derechos humanos de los migrantes, con normativa específica para atender a la población indígena migrante, donde el tema migratorio es oficialmente materia de interés público) y por ende de un proceso efectivo de integración estructural en la sociedad de acogida, se requiere de un Documento de Identidad Migratoria para Extranjeros (DIMEX) vigente. Los datos socio-demográficos que por primera vez colocan a la población miskita en el imaginario de la sociedad costarricense y sus instituciones y que sirven de base para la toma de decisiones, se recopilaron por medio de una encuesta diseñada para ser equiparable con los instrumentos utilizados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a través de una coordinación interinstitucional e intersectorial que debe ser visualizada como una buena práctica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document