scholarly journals Pathogenetic features of the combined course of arterial hypertension and diabetes mellitus 2 type

Author(s):  
O.M. Bilovol ◽  
◽  
L.R. Bobronnikova ◽  
O.V. Al-Trawneh ◽  
◽  
...  
2015 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
Author(s):  
Ingrid Anaballe Hernández Guerrero ◽  
Víctor Hugo Vázquez Martínez ◽  
Felipe Guzmán López ◽  
Luis Gerardo Ochoa Jiménez ◽  
Denisse Ayme Cervantes Vázquez

Objetivo: determinar el perfil clínico y social de los pacientes con tuberculosis de la unidad de medicina familiar (umf) no. 33, Reynosa, Tamaulipas, México, atendidos en el periodo de 2008 a 2012. Métodos: se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, cuyo objetivo fue determinar el perfil clínico y social de los pacientes con tuberculosis de la umf. La recolección de datos se hizo con el “Estudio epidemiológico de tuberculosis” y la “Tarjeta de registro y control” utilizados en el sistema nacional de salud; la información se obtuvo de los expedientes clínicos que se encontraban en el área de medicina preventiva. Se incluyeron expedientes completos de pacientes que estuvieron en tratamiento en el periodo de 2008 a 2012. Se excluyeron aquellos expedientes incompletos o extraviados. Las principales variables estudiadas fueron: lugar de origen, escolaridad, ocupación, toxicomanías, carga bacilar al momento del diagnóstico y comorbilidades, entre otras. El estudio se apegó a la normatividad nacional e institucional en materia de investigación. Resultados: se incluyeron 169 expedientes, de los cuales 56% fue de hombres y 44% de mujeres. La edad media fue de 32 años, 18% de los participantes tenía preparatoria completa, y secundaria completa 18%. Un tercio de los participantes era originario del estado de Tamaulipas. La ocupación que prevaleció fue operario de máquinas en el sector maquilador, seguido de ama de casa con 22%. No tenía toxicomanías 94%, alcoholismo 4%, tabaquismo 1% y otras drogas 1%. La comorbilidad más frecuente fue la Diabetes Mellitus 2, seguido por vih/sida y desnutrición. El diagnóstico de tuberculosis se realizó en la consulta externa de la unidad médica en 89% de los casos y se hizo a través de la baciloscopía. El primer signo de la enfermedad fue la tos. Un alto porcentaje tuvo remisión total de la enfermedad y 4% abandonó el tratamiento. Conclusiones: los médicos de atención primaria realizan 89% de los diagnósticos, se debe hacer hincapié en identificar los factores de riesgo como: migrantes, diabéticos tipo 2 y realizar una pesquisa en cualquier caso de tos, ya que es la principal manifestación clínica de la enfermedad.


2020 ◽  
Vol 73 (3) ◽  
pp. 740-741
Author(s):  
Javier Ampuero ◽  
Rocío Aller ◽  
Rocío Gallego-Durán ◽  
Javier Crespo ◽  
José Luis Calleja ◽  
...  

2021 ◽  
pp. 1-8
Author(s):  
Rafael Parra-Medina ◽  
Sabrina Herrera ◽  
Jaime Mejia

<b><i>Background:</i></b> Histopathological analysis can provide additional clues in COVID-19 understanding. During the last year, autopsy reports have revealed that diffuse alveolar damage (DAD) is the most significant observed finding. The aim of this study is to review cases in the literature about COVID-19 autopsies that reported microthrombi in different organs. <b><i>Methods:</i></b> We performed a systematic literature review in PubMed, Virtual Health Library (VHL), and Google Scholar. <b><i>Results:</i></b> In total, 151 autopsies were included, and 91 cases presented microthrombi in the lung (73%), heart (11.2%), kidney (24%), and liver (16.3%). The age range was between 27 and 96 years. Males were 64.8%. The patients with microthrombi had more comorbidities such as arterial hypertension (62%), obesity or overweight (64%), diabetes mellitus type 2 (51%), and heart disease (53%). The most common histopathological changes found in patients with lung microthrombosis were DAD in exudative phase (78%), pulmonary embolism (59%), and lung infarct (81%). Presence of microthrombi was associated with arterial hypertension (<i>p</i> &#x3c; 0.0001) and DAD in exudative and proliferative phases (<i>p</i> = 0.02). <b><i>Discussion:</i></b> The analysis of these results shows that microthrombi in COVID-19 autopsies may be found in different organs and are more frequent in patients with comorbidities, pulmonary embolism, and lung infarct.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document