scholarly journals Reflexiones sobre el método en economía desde la teoría del consumo

2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 64-72
Author(s):  
Daniel Ricardo Casas Hernández ◽  
Claudia Milena Pico Bonilla

El presente documento reflexiona sobre el uso del método inductivo y deductivo en el análisis del consumo que realizaron dos autores del siglo XIX: Thorstein Veblen   y   Carl   Menger,   respectivamente.   Se   plantea   que   en   el   debate metodológico del siglo XIX cobró poca relevancia el ejercicio de constatación empírica  de  planteamientos  teóricos  a  raíz  de  la  conciencia  del  carácter limitado de la teoría. Sobre esta base, las teorías del consumo se construyeron a partir  de  propuestas  analíticas  propias  del  razonamiento  deductivo  sobre  tres premisas apriorísticas básicas: individuo asocial, insaciabilidad y orientación a los   bienes. Sin embargo, este programa de investigación se ha degenerado en el sentido de Lakatos por los cuestionamientos de Veblen, Galbraith, Keynes y Akerman   entre  otros.   De  ahí  que  para  favorecer   la  construcción  de  un programa de investigación progresivo en términos metodológicos y empíricos sea necesaria la integración de los métodos deductivo e inductivo en economía y el avance hacia presupuestos teóricos consistentes con realidades históricas cambiantes.

1990 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 162-178 ◽  
Author(s):  
Charles G. Leathers

In his 1898 article Why is Economics Not An Evolutionary Science ,Thorstein Veblen criticized the Austrian School (as represented by Carl Menger) for being unable to break with the classical tradition that economics is a taxonomic science(Veblen 1898, p. 73). The Austrian failure was attributed to a "faulty conception of human nature (ibid.).


Author(s):  
Facundo Gustavo Corvalán ◽  
Gustavo Alberto Masera

El institucionalismo económico es una corriente de pensamiento cuyo nacimiento puede situarse hacia fines del siglo XIX, a partir de la publicación de la obra The Theory of the Leisure Class por parte de Thorstein Veblen y A Sociological View of Sovereignty de John R. Commons, ambas de 1899.Se demuestra que el institucionalismo fue, en su origen, un movimiento intelectual esencialmente norteamericano con una considerable influencia en los ámbitos académicos y políticos en el período que media entre el fin de la Primera Guerra Mundial y la crisis de la tercera década del siglo XX. Se busca remarcar el aspecto disidente del institucionalismo frente a la dominancia del sistema clásico. Esta labor permite establecer los orígenes y la identidad de un movimiento económico de importancia para el presente de la ciencia económica, puesto que desde hace algunos años se vive un renacimiento institucionalista.


Civilizar ◽  
2014 ◽  
Vol 14 (27) ◽  
pp. 111
Author(s):  
Gabriel Angelotti Pasteur

El presente artículo expone y analiza las críticas de intelectuales del siglo XIXhacia los deportes. Desde campos diferentes del saber (filosofía evolucionista,antropología y economía), Herbert Spencer (1860/1904), Edward Tylor(1881/1973) y Thorstein Veblen (1899/2005) coincidieron en cuestionar laprimacía de los deportes sobre las prácticas tradicionales, rituales y folclóricas.Estos autores, sin llegar a los extremos de los ludistas respecto de las máquinasindustriales, exaltaron los aspectos desfavorables de los ejercicios físicos,sembrando una semilla de duda que perdura hasta nuestros días. La importanciade conocer tales argumentos radica en la manera en que estos enfrentaron elfenómeno deportivo cuando comenzaba a institucionalizarse en un conjuntonovedoso de ejercicios corporales, transformador y, al parecer, generador debienestar físico y salud.


2017 ◽  
pp. 259-289
Author(s):  
Nelson David Chávez Salazar
Keyword(s):  

El episodio de Banca Libre1 que vivió Colombia entre 1865 y 1886 es uno de los «más intrigantes» de la historia (Briones & Rockoff, 2005, p. 291) debido al contexto en el que tuvo lugar: una economía poco desarrollada, agitación social permanente —durante el siglo XIX estallaron nueve guerras civiles a nivel nacional2 y un número indeterminado a nivel regional (Espinal, 2014)— y una estructura política federal, que permitió el surgimiento de nueve3 sistemas distintos de Banca Libre. La revisión que se propone aquí incluye tres aspectos: el desarrollo histórico de la Banca Libre en Colombia, un análisis de sus caracterís-ticas microeconómicas más importantes por cada uno de los Estados, y una revisión de los acontecimientos que condujeron a su fin. La primera parte está fundamentada metodológicamente en el enfoque «histórico-conjetural» desarrollado por los economistas estadounidenses Lawrence White y George Selgin (1985), que a su vez, está basado en la teoría del origen y evolución del dinero de Carl Menger (2009) y sigue el supuesto según el cual los sistemas de Banca Libre surgen de manera espontánea, motivados por creencias y pro-pósitos privados, de tal modo que sus características institucionales son el resultado de acciones individuales basadas en el interés propio de los agentes que intervienen en el sistema (White y Selgin, 1985). Este trabajo constituye la primera aplicación del enfoque evolu-tivo de White y Selgin al caso colombiano, siguiendo la línea revi-sionista de Fink (2011), quien aplicó el mismo enfoque para el estudio de la Banca Libre en Suiza. El recuento histórico se inicia con la introducción de la econo-mía monetaria en Colombia, a mediados del siglo XVI, y finaliza en 1865, año en el que se promulgan dos leyes, la del 7 de febrero de 1865 (a nivel estatal), y la 35 de 1865 (a nivel nacional) que mar-can el punto de partida del periodo de Banca Libre en Colombia según la historiografía. Posteriormente, se analizan las experiencias de Banca Libre de cada uno de los Estados de Colombia, a partir de dos aspectos: las características generales del sistema bancario (incluyendo el régi-men de competencia) y la estabilidad del mismo. Vale destacar que hubo experiencias más sofisticadas que otras y que para algunas regiones no existe una buena cantidad de información. En la tercera parte se hace una descripción de los episodios que condujeron al fin de la Banca Libre en Colombia, que ocurrió en el mismo año (1886) para todas las regiones. Finalmente, se presentan las conclusiones.


2007 ◽  
pp. 73-85 ◽  
Author(s):  
R. Nureev

The article provides a description of T. Veblen’s views, showing his place in the history of economic thought. The author analyzes the context of Veblen’s life and work and considers different aspects of his theoretical legacy. Special attention is paid to the discussion of Veblen’s role in the development of institutional economics. The author describes in detail the main trends in the development of institutionalism after Veblen.


2019 ◽  
Vol 35 (3) ◽  
pp. 327-351
Author(s):  
Omar Velasco Herrera

Durante la primera mitad del siglo xix, las necesidades presupuestales del erario mexicano obligaron al gobierno a recurrir al endeudamiento y al arrendamiento de algunas de las casas de moneda más importantes del país. Este artículo examina las condiciones políticas y económicas que hicieron posible el relevo del capital británico por el estadounidense—en estricto sentido, californiano—como arrendatario de la Casa de Moneda de México en 1857. Asimismo, explora el desarrollo empresarial de Juan Temple para explicar la coyuntura política que hizo posible su llegada, y la de sus descendientes, a la administración de la ceca de la capital mexicana. During the first half of the nineteenth century, the budgetary needs of the Mexican treasury forced the government to resort to borrowing and leasing some of the most important mints in the country. This article examines the political and economic conditions that allowed for the replacement of British capital by United States capital—specifically, Californian—as the lessee of the Mexican National Mint in 1857. It also explores the development of Juan Temple’s entrepreneurship to explain the political circumstances that facilitated his admission, and that of his descendants, into the administration of the National Mint in Mexico City.


2017 ◽  
Vol 38 (151) ◽  
pp. 59 ◽  
Author(s):  
Sergio Eduardo Carrera Quezada
Keyword(s):  

Este artículo exhibe los intentos del gobierno de la provincia de Yucatán por instrumentar la regulación de las propiedades rurales por medio de las composiciones de sitios y estancias entre los siglos XVII y XVIII. Asimismo, aborda la dificultad por distinguir entre los bienes realengos y las tierras de comunidades de los pueblos mayas durante los procedimientos de denuncias y ventas de los montes baldíos en almoneda pública en las dos primeras décadas del siglo XIX.


2020 ◽  
Vol 40 (159) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Carlos Tello Díaz
Keyword(s):  

El trabajo reconstruye la historia de la hacienda de San Antonio, propiedad situada en el municipio de Comala, a 30 km al norte de Colima, en el occidente de México. Desde fines del siglo XIX ha sido propiedad de tres extranjeros residentes en el país: un hacendado alemán, un empresario boliviano y un financiero franco-inglés. La hacienda está enclavada en la Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre El Jabalí. El trabajo describe su historia con una metodología basada en la investigación de fuentes primarias para, al final, abordar las controversias políticas que, en torno a la participación del capital extranjero privado, han tenido lugar en esta área natural protegida de México.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document