scholarly journals Visiones críticas en torno a los deportes a fines del siglo XIX

Civilizar ◽  
2014 ◽  
Vol 14 (27) ◽  
pp. 111
Author(s):  
Gabriel Angelotti Pasteur

El presente artículo expone y analiza las críticas de intelectuales del siglo XIXhacia los deportes. Desde campos diferentes del saber (filosofía evolucionista,antropología y economía), Herbert Spencer (1860/1904), Edward Tylor(1881/1973) y Thorstein Veblen (1899/2005) coincidieron en cuestionar laprimacía de los deportes sobre las prácticas tradicionales, rituales y folclóricas.Estos autores, sin llegar a los extremos de los ludistas respecto de las máquinasindustriales, exaltaron los aspectos desfavorables de los ejercicios físicos,sembrando una semilla de duda que perdura hasta nuestros días. La importanciade conocer tales argumentos radica en la manera en que estos enfrentaron elfenómeno deportivo cuando comenzaba a institucionalizarse en un conjuntonovedoso de ejercicios corporales, transformador y, al parecer, generador debienestar físico y salud.

2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 64-72
Author(s):  
Daniel Ricardo Casas Hernández ◽  
Claudia Milena Pico Bonilla

El presente documento reflexiona sobre el uso del método inductivo y deductivo en el análisis del consumo que realizaron dos autores del siglo XIX: Thorstein Veblen   y   Carl   Menger,   respectivamente.   Se   plantea   que   en   el   debate metodológico del siglo XIX cobró poca relevancia el ejercicio de constatación empírica  de  planteamientos  teóricos  a  raíz  de  la  conciencia  del  carácter limitado de la teoría. Sobre esta base, las teorías del consumo se construyeron a partir  de  propuestas  analíticas  propias  del  razonamiento  deductivo  sobre  tres premisas apriorísticas básicas: individuo asocial, insaciabilidad y orientación a los   bienes. Sin embargo, este programa de investigación se ha degenerado en el sentido de Lakatos por los cuestionamientos de Veblen, Galbraith, Keynes y Akerman   entre  otros.   De  ahí  que  para  favorecer   la  construcción  de  un programa de investigación progresivo en términos metodológicos y empíricos sea necesaria la integración de los métodos deductivo e inductivo en economía y el avance hacia presupuestos teóricos consistentes con realidades históricas cambiantes.


Author(s):  
Facundo Gustavo Corvalán ◽  
Gustavo Alberto Masera

El institucionalismo económico es una corriente de pensamiento cuyo nacimiento puede situarse hacia fines del siglo XIX, a partir de la publicación de la obra The Theory of the Leisure Class por parte de Thorstein Veblen y A Sociological View of Sovereignty de John R. Commons, ambas de 1899.Se demuestra que el institucionalismo fue, en su origen, un movimiento intelectual esencialmente norteamericano con una considerable influencia en los ámbitos académicos y políticos en el período que media entre el fin de la Primera Guerra Mundial y la crisis de la tercera década del siglo XX. Se busca remarcar el aspecto disidente del institucionalismo frente a la dominancia del sistema clásico. Esta labor permite establecer los orígenes y la identidad de un movimiento económico de importancia para el presente de la ciencia económica, puesto que desde hace algunos años se vive un renacimiento institucionalista.


Author(s):  
John Kenneth Galbraith

This chapter examines the American preoccupation with money. While there was little concern in the United States for the central themes of classical economics or for the Marxian and other forms of criticism against it, there was an intense discussion of various practical economic topics such as tariffs, monopolies, and questions relating to money. The chapter first considers the debate over tariffs and tariff protection in nineteenth-century America involving figures such as Alexander Hamilton, Henry Clay, and Henry Carey before discussing issues pertaining to trade, monopolies, trusts, and competition. In particular, it looks at the Sherman Act and other antitrust legislation. It also analyzes the Social Darwinism of Herbert Spencer that provided a defense of the classical ideas in the United States. The chapter concludes with an assessment of the contributions of Henry George and Thorstein Veblen to the debate on classical economics.


2020 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
Author(s):  
Federico Del Castillo
Keyword(s):  

Hacia fines del siglo XIX, las corrientes evolucionistas en antropología discutían la distancia que separaba los pueblos primitivos de la civilización occidental. El evolucionismo unilineal de autores como Edward Burnett Tylor o Lewis Henry Morgan, planteaba la controversial y determinante observación de que los pueblos primitivos eran portadores de cultura, disputando la separación tajante entre las categorías de lo salvaje y lo civilizado sobre la cual se habían erigido las ideas de Herbert Spencer. Estas discusiones permearon las antropologías y proto-antropologías del mundo, incluyendo las de la región del Plata. Este artículo examina la influencia de estos debates en Uruguay, a partir del análisis de tres influyentes textos sobre la etnia charrúa escritos en el tránsito del siglo XIX al XX: Los primitivos habitantes del Uruguay (1892), de José Henriques Figueira; Historia de la dominación española en el Uruguay, (1895) de Francisco Bauzá; y Historia de los charrúas y demás tribus indígenas del Uruguay (1911) de Orestes Araújo.


Author(s):  
Juan Facundo Araujo

Este trabajo se propone analizar los antecedentes y fundamentos de las metáforas de índole biológica en la teoría archivística. En primer lugar, se examinará la retórica orgánica como ordenador intelectual para explicitar el Contrato Social moderno presente en Thomas Hobbes, Herbert Spencer y Jean-Jacques Rousseau. La lectura que realiza Michel Foucault sobre este corpus resulta clave para evidenciar esa unión entre la teoría biológica positivista del siglo XIX y el discurso del poder. Posteriormente, procederemos a examinar el impacto de esta metáfora biopolítica en los postulados clásicos de la archivística desde fines del siglo XIX: la noción del fondo de archivo como un todo orgánico en el Manual Holandés, el documento de archivo como evidencia en Hilary Jenkinson y la teoría del ciclo vital de Theodore Schellenberg.


2018 ◽  
Vol 22 ◽  
pp. 255
Author(s):  
Juan Ramírez-Arlandi
Keyword(s):  

La difusión de la literatura filosófica en inglés en España durante el último cuarto del siglo XIX conlleva necesariamente el estudio detallado de algunas de las obras de Herbert Spencer. Sus posicionamientos más radicales no pasaron desapercibidos para una élite de intelectuales españoles que pronto tradujeron sus obras para así introducir tales ideas en el contexto español. A tenor de ello, este trabajo se centra en la traducción Fundamentos de la moral (1881) vertida por Siro García del Mazo a partir de The Data of Ethics (1879) de Spencer para, desde un punto de vista descriptivo, ofrecer una rigurosa revisión crítica y un análisis de la traducción de una obra filosófica representativa a finales del siglo XIX.


2019 ◽  
Vol 24 (24) ◽  
pp. 169
Author(s):  
Juan Ramírez Arlandi

Este estudio aborda la traducción española La educación intelectual, moral y física (1890) que Juan García Purón vertió a partir de Education: Intellectual, Moral, and Physical (1860) de Herbert Spencer ambas publicadas en Appleton. Adoptando el modelo de análisis acerca de la historia de la traducción de Lépinette (1997) así como el acercamiento basado en las normas de Toury (1995), primero se lleva a cabo la descripción de ambos textos (semblanza del traductor, paratextos y contexto editorial) para determinar las normas inicial y preliminares. Asimismo, se analizan las normas operacionales que incluyen las matriciales (segmentación, adiciones y omisiones) y las lingüístico-textuales (latinismos, referencias culturales, y unidades de medida, peso y capacidad).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document