scholarly journals Capital social y promoción de la salud en América Latina

2007 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 139-149 ◽  
Author(s):  
Jaime C Sapag ◽  
Ichiro Kawachi

América Latina enfrenta problemáticas de desarrollo y salud comunes. La equidad y la superación de la pobreza son cruciales en la búsqueda de soluciones integrales y de alto impacto. El artículo analiza el concepto de capital social, su relación con salud, sus limitaciones y potencialidades, desde una perspectiva de desarrollo comunitario y promoción de salud en América Latina. También, se identifican desafíos prioritarios, como la medición y fortalecimiento del capital social. Se discute cómo y por qué el capital social pudiera ser crítico en una estrategia global de promoción de la salud, donde el empoderamiento y la participación comunitaria, el trabajo interdisciplinario e intersectorial permitirían avanzar en los objetivos de salud pública y en la concreción de un cambio social sustentable. Igualmente, se identifican algunas de las potenciales limitaciones del concepto de capital social en el contexto de promoción de la salud en América Latina.

2002 ◽  
Vol 18 (suppl) ◽  
pp. S47-S55 ◽  
Author(s):  
Maria Eliana Labra

El artículo discute, en primer lugar, concepciones relativas al capital social, sus aplicaciones y limitaciones. En segundo lugar, aborda esas concepciones como recurso teórico utilizado por académicos para reflexionar sobre posibles salidas frente al desencanto y a la apatía ciudadana con las frágiles instituciones políticas que han acompañado los procesos de redemocratización en América Latina. En tercer lugar, examina los consejos de salud de Brasil buscando escudriñar en qué medida esa amplia y rica experiencia de movilización y participación popular contribuiría al fomento del capital social y, por tanto, a la adhesión a valores cívicos y a la cooperación generalizada.


2013 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 100-113
Author(s):  
Maria de Lourdes Marquina Sanchez

Las profundas transformaciones ocurridas a partir de los procesos de democratización en América Latina durante las últimas décadas demandan nuevas respuestas por parte de los gobiernos para poder hacer frente a la pérdida de confianza que ha provocado en la ciudadanía el abandono del Estado de bienestar, la adopción de políticas neo-liberales y los límites de la democracia representativa. En este marco, los gobiernos se han abierto a la participación de los ciudadanos para que juntos y mediante mecanismos de participación y concertación, den solución a los problemas que se presentan en sus territorios. Para analizar este cambio en la forma de gobernar denominado en la literatura especializada como gobernanza, este artículo analiza la institucionalización del presupuesto participativo en la Ciudad de México como una acción de gobierno que busca promover la participación ciudadana para generar capital social desde las colonias pues a través de los órganos de representación ciudadana, los ciudadanos se organizan para presentar proyectos específicos que tienen como finalidad el mejoramiento de sus espacios.


2012 ◽  
Vol 59 ◽  
pp. 91-116
Author(s):  
María Cecilia Güemes

El presente trabajo se propone indagar en qué medida el Estado y las políticas públicas son capaces de potenciar la creación del capital social. Tras reseñar la importancia del capital social para el desarrollo, los debates en torno a su definición, sus debilidades y sus promesas, la primera parte de este artículo se centra en su problemática reproducción, prestando especial atención al papel del Estado y las políticas públicas como catalizadores o promotores del mismo. En vista a ello, la segunda parte del trabajo propone una modesta aproximación empírica a la correlación entre Estado y capital social en el contexto de América Latina. Se utilizan al efecto indicadores de desempeño/eficacia estatal, otros asociados al bienestar social (principalmente gasto público y desigualdad) y percepciones ciudadanas en referencia a la confianza interpersonal. Se concluye retomando los resultados del abordaje empírico y proponiendo futuras líneas de problematización en la materia.


2021 ◽  
Vol 30 (82) ◽  
pp. 11-47
Author(s):  
Javier Moreno Lázaro

En este trabajo relato la trayectoria empresarial de un emprendedor español en Sudamé­rica durante toda la década de 1880. Los proyectos de Emilio Reus desvelan la presencia de inversores españoles en América Latina durante la primera globalización, la importancia del capital social en el triunfo en los negocios de los españoles en ese continente y el enorme cos­te, en términos de pérdida de emprendedores, que supuso el exilio republicano español a Amé­rica en el siglo xix. Esas son las tesis que sostengo. Adicionalmente, en el texto se detallan in­versiones financieras y en capital fijo social en Argentina, Uruguay y Bolivia que ilustran su esplendor económico antes del crash de 1890.


2001 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 33-59 ◽  
Author(s):  
Lucio R. Rennó

Apesar do debate sobre os vetores da relação entre confiança interpessoal e democracia, está claro que a confiança interpessoal é a variável central no estudo da cultura política e do capital social. Este artigo examina alguns dos pressupostos básicos das teorias da cultura política e do capital social sobre confiança interpessoal, utilizando dados de pesquisas na América Latina. Em primeiro lugar, analisa quais são os tipos de comportamento político mais fortemente afetados pela confiança interpessoal e em que países essa confiança se correlaciona com mais freqüência com outras medidas de comportamento político que se espera teoricamente que se correlacionem com ela. Em segundo lugar, avalia quais são as variáveis que estimulam a existência da confiança interpessoal naqueles países em que a confiança não exerce uma influência significativa em outras formas de comportamento político. Portanto, a questão que este artigo enfrenta é se a confiança inter-pessoal é importante como elemento definidor do comportamento político, e onde ela é, por que alguns indivíduos mostram níveis mais altos de confiança interpessoal do que outros.


La Granja ◽  
2016 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
Author(s):  
Jose Luis Santos Dávila ◽  
Joyce Monteiro ◽  
Darío Ceballos ◽  
Jorge Soto

<p>En este trabajo realizamos una exploración inicial sobre medidas de adaptación implementadas en nuestra región frente a Eventos Hidrometeorológicos Extremos (EHE) en zonas rurales, identificando tanto experiencias positivas como negativas.  Estas medidas son extraídas de estudios de casos realizados en sitios seleccionados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador; describiendo las experiencias de diferentes actores y organizaciones sociales. Se utilizaron tanto fuentes primarias (expertos, involucrados/afectados) como secundarias (bases de datos, artículos científicos, publicaciones oficiales, notas de prensa, etc.).</p><p> El primer desafío encontrado fue la definición de EHE;  en primer lugar, puesto que la misma cambia si se la enfoca desde el punto de vista meteorológico o hidrológico; en segundo lugar no existe acuerdo en la definición de valores límites para caracterizar estos eventos dentro de la región, dadas sus características socio-ambientales; y en tercer lugar en muchos de los sitios donde se realizó este estudio no existen registros lo suficientemente largos y confiables para poder cuantificar los EHE. En vista de lo anterior decidimos utilizar una definición “empírica” de EHE, dejando que sean los actores sociales que vivieron la experiencia los que determinen cuando ocurrió un evento de esa naturaleza.</p><p> </p><p>A pesar de las diferencias en la vulnerabilidad y los impactos sobre los paisajes rurales que se encuentran en cada estudio de caso, esta investigación sugiere que la gestión integrada de los paisajes a nivel comunitario  permite  a los productores agrícolas adoptar medidas de adaptación a su debido tiempo y preparar a las comunidades rurales para enfrentarse y responder ante la ocurrencia de EHE.   Esto ilustra la importancia de mantener paisajes multifuncionales, donde los agroecosistemas se combinan con ecosistemas para amortiguar el impacto negativo de los EHE, principalmente a través de procesos de regulación hídrica.</p><p> Finalmente entre las lecciones aprendidas más importantes se identificaron las siguientes: La demanda de una adecuada transferencia de la información; la necesidad de promoción del capital social; la importancia de tener un Estado desempeñando un rol proactivo; la relevancia de tener una prensa que oriente y no escandalice; y la necesidad de contar con mecanismos óptimos para estimación de costos.</p>


2021 ◽  
pp. 130-154
Author(s):  
Daniel Montemayor ◽  
Amaro La Rosa ◽  
Daniel Barredo-Ibáñez ◽  
Úrsula Freundt-Thurne

El estudio sobre la relación entre los medios sociales y la implicación ciudadana se ha producido tanto en diferentes contextos, como en diversas coyunturas políticas. En términos generales, cada investigación presenta resultados que, en buena medida, son válidos principalmente para su entorno y el momento histórico que retratan. Esto se debe en parte a que las redes sociales virtuales se encuentran en una continua evolución, pero también los países latinoamericanos han ido cerrando de manera paulatina la brecha digital, por lo que sus alcances pueden variar. Por otra parte, también existen determinados momentos en los que se intensifica la implicación cívica que se traslada de las redes a las calles, con lo cual no se puede describir un comportamiento lineal de este fenómeno. Con el fin de contribuir a comprender mejor este proceso, realizamos un estudio con jóvenes universitarios de dos países emblemáticos en América Latina: México y Perú. En el primer caso, se realizaron 1.239 encuestas en el contexto de las elecciones presidenciales mexicanas de 2018. En el segundo caso, se aplicaron 720 cuestionarios a finales de 2017, previo a la crisis política que culminó con la renuncia del presidente peruano en marzo de 2018. En este estudio nos concentramos en dos dimensiones principalmente: el sentimiento de eficacia política, entendido como el constructo que analiza si el individuo considera que su contribución individual a política incidirá de manera positiva en su entorno; y el capital social, que parte de la construcción de la confianza en una sociedad con el fin de llevar a cabo acciones colectivas. Los resultados demuestran que, en efecto, tanto el capital social, el sentimiento de eficacia política y la participación en línea de los jóvenes encuestados en México y en Perú, se encuentran relacionados entre sí. En términos generales, aun cuando ambos países latinoamericanos mantienen dinámicas políticas distintas, se encontró que existe un patrón similar en cuanto a los constructos que se examinaron durante el estudio.


Author(s):  
Francisca Delia Sandoval Moreno

El objetivo del presente trabajo es ofrecer elementos para la reflexión sobre la calidad en los programas de formación docente que son desarrollados en los diversos niveles educativos en Latinoamérica. El estudio corresponde a una investigación documental, principalmente realizada a través de la consulta de fuentes electrónicas que fueron publicadas recientemente en revistas internacionales indexadas, atendiendo las principales aportaciones sobre la formación docente y su impacto en la calidad educativa; aunque la revisión es amplia, no se considera un estudio exhaustivo. Las fuentes consultadas ofrecen datos empíricos confiables para el objetivo del estudio. Por tal razón, el estudio es descriptivo, ex post facto e interpretativo.La crisis de la educación superior en Latinoamérica se presenta tanto por factores endógenos como exógenos. Se propone conceptualizar a la educación superior como un medio estratégico para incrementar el capital social y el bienestar de la comunidad, capaz de aportar significativamente a la cultura, el arte y la ciencia. Se observó que las políticas para mejorar la calidad en educación básica en los países latinoamericanos están enfocadas al desarrollo de la formación en posgrado de sus docentes, como una apuesta para resolver los problemas de rezago, bajo aprovechamiento e inequidad educativa; sin embargo, esta política educativa es contraria a las acciones emprendidas por los países del primer mundo o las universidades de mayor prestigio en América Latina, puesto que la contratación de los docentes exige como requisito contar previamente con el grado académico.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document