scholarly journals ANÁLISE DE DON QUIJOTE, UMA ADAPTAÇÃO TEATRAL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

2018 ◽  
Vol 7 (3) ◽  
pp. 35
Author(s):  
Rubenita Alves Moreira dos Santos

<p class="Padro">Este artigo analisa a adaptação teatral intitulada <em>Don Quijote, </em>baseada em uma obra clássica da literatura espanhola, <em>El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha</em> – Partes I (1605) e II (1615), de Miguel de Cervantes. Como uma adaptação envolve dois sistemas semióticos — o literário e o teatral — e visando à comprovação de que adaptação teatral e tradução intersemiótica se equivalem, faz-se necessário apresentar alguns estudos relacionados a: a) adaptação e b) tradução intersemiótica dos textos dramáticos. Dentre os autores que veem a adaptação numa perspectiva interartística, serão evidenciados os estudos de Silva e Gomes M. (2009), Dias (2007) e Diniz (2005). Alguns autores buscam fazer uma comparação entre adaptação e tradução, entre o trabalho desenvolvido pelos adaptadores e o trabalho desenvolvido pelos tradutores. Neste sentido, alguns veem a adaptação como tradução; outros, não. Assim, serão apresentadas essas duas vertentes, através de estudos de autores como Amorim (2003) e Torres (2003), entre outros. Observando-se uma interface entre os autores que se dedicam às traduções intersemiótica e literária e os que estudam a semiologia no texto teatral, serão comentadas as contribuições de Peirce (1974, <em>apud</em> Plaza, 2001), Plaza (2001), Jakobson (1973), Bassnett (2003), Ubersfeld (1978, <em>apud</em> Bassnett, 2003),Tordera Sáez (1999), Fernández (1981), Giulli Pugliatti (1976, <em>apud</em> Fernández, 1981), O. Zich (<em>apud</em> Fernández, 1981) e Kowzan (1977). No tópico “Tradução intersemiótica / adaptação teatral <em>Don Quijote</em>” serão discutidos os procedimentos da adaptação, relacionando-os aos assuntos desenvolvidos pelos teóricos estudados em tópicos anteriores.</p><p class="Padro"> </p>Palavras-chave: Don Quijote. Adaptação. Tradução intersemiótica.

2019 ◽  
Vol 51 ◽  
pp. 125
Author(s):  
Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino

El presente trabajo estudia el modo en el que el compositor Roberto Gerhard pone en música, en su ballet Don Quixote (1950), la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, concretamente el enigmático episodio de ‘La Cueva de Montesinos’, contenido en la segunda parte de la obra. Se examina cómo el músico trata de producir en el oyente el mismo efecto –ambiguo y contradictorio, mezcla de lo cómico, lo absurdo o lo grotesco– que se genera en el lector de este desconcertante capítulo, poblado de figuras míticas de diferentes épocas, que conviven con un protagonista real. Para ello se analizan, en primer lugar, los diferentes planos míticos y legendarios utilizados por Cervantes; se repasan, en segundo lugar, las fuentes literarias de las que bebe el autor para crear dichos relatos míticos y se estudian, finalmente, los originales medios de los que se vale Roberto Gerhard para llevar a la música el magistral episodio cervantino.


2018 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 65-88
Author(s):  
Rodrigo Do Prado Bittencourt

Este artigo se propõe a analisar a associação da Violência Estatal ao Sagrado e a desconstrução dessa ideologia na obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes. Tal desconstrução opera a partir do riso e revela o poder subversivo e contestador do “estranhamento” frente à vida social que ele causa. A Justiça deve estar a serviço do povo. A cidadania se faz em meio à liberdade. Contra os Estados Autoritários, o riso é arma subversiva de afirmação da democracia.


1980 ◽  
Vol 48 (2) ◽  
pp. 246 ◽  
Author(s):  
Alan S. Trueblood ◽  
Luis Andres Murillo ◽  
Miguel de Cervantes

2019 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 177-188
Author(s):  
Ana Trujillo Dennis

En el año 1937, el artista japonés Serizawa Keisuke publicó una edición ilustrada de la gran obra maestra de la literatura española y universal, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, bajo el título de Ehon Don Kihōte (o Libro ilustrado de Don Quijote). Este libro ilustrado japonés es una adaptación cultural de la obra cervantina al contexto cultural japonés. En este artículo se quiere poner el foco en el contexto en el que Serizawa creó esta obra, que surgió de un encargo privado y se creó en el contexto del movimiento Mingei, y que sirve de ejemplo de cómo los intercambios y las interacciones entre culturas pueden ser herramientas muy útiles para establecer lazos de amistad, entendimiento y admiración entre ciudadanos de culturas distantes y distintas.


2006 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 129-167
Author(s):  
Marlene Aguirre Chaves ◽  
Silvia Elena García Vargas

Esta propuesta metodológica surge a partir de un estudio investigativo realizado con docentes de secundaria, en el área de español, con el fin de conocer las estrategias metodológicas que se emplean en el espacio áulico para comprender y analizar la obra literaria El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Los propósitos que se establecieron para la investigación fueron los siguientes: Identificar las técnicas y los instrumentos que desarrollan las(os) profesoras(es) de español para estudiar la obra literaria El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Conocer la metodología que utilizan las(os) profesoras(es) de español para desarrollar la obra literaria El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Proponer una unidad didáctica para desarrollar las inteligencias múltiples en el estudio de la obra literaria El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. A partir del análisis de los datos, se presenta una serie de estrategias metodológicas para la interpretación y el análisis de la novela El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, que contribuyen a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la asignatura de español, en particular, cambiar la percepción negativa que tienen los estudiantes sobre la lectura de la obra cumbre de Miguel de Cervantes.    


Author(s):  
David Hernández

Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor español más universal, autor de las venturas, aventuras, contraventuras y desventuras del Caballero de la Triste Figura, conocido mundialmente desde hare cuatrocientos años como "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha", nació en Alcalá de Henares, en la España profunda, el 29 de septiembre de 1547, bajo el esplendor del poderío imperial español con el descubrimiento y la conquista de las Américas y en pleno desarrollo del Renacimiento, cuyas corrientes humorísticas contribuyeron de manera sustancial a revolucionar el pensamiento y la sociedad europeas, entonces todavía anestesiadas por el letargo de la Edad Media.


2006 ◽  
Vol 38 ◽  
pp. 57
Author(s):  
Beatriz Mariscal Hay

Este trabajo está dedicado a un aspecto de la desatinada lectura de Avelladena que dio lugar a la pretendida continuación de la “genial invectiva contra los libros de caballería” de Miguel de Cervantes. Se centra en la utilización que hace Avellaneda de romances relacionados con el cerco de Zamora para componer su espuria continuación de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha y su posible influencia en la segunda parte del Quijote cervantino.


2020 ◽  
Vol 135 (135) ◽  
pp. 79-86
Author(s):  
Carlos Cuevas Guerrero

Este estudio consistirá en resaltar la presencia de Don Quijote, en la novela Mason y Dixon de Thomas Pynchon, quizás el más cervantino de los escritores norteamericanos del siglo XX. Entenderemos a Mason y Dixon como una sinécdoque de la patente relación entre Don Quijote y la novela postmoderna norteamericana; resultando el Caballero de la Triste Figura el ADN mismo de cualquier novela, las condiciones de posibilidad de cualquier ficción, una esfinge ineludible en las propuestas novelísticas del porvenir. Esta lectura se dividirá en dos partes. La primera sección tratará sobre cómo un capítulo de la primera parte del Quijote da inicio a la transformación de la literatura mundial y, la segunda parte, cómo se vincula Cervantes con el misterioso autor de El Arcoiris de la Gravedad Palabras clave Don Quijote, Miguel de Cervantes, Thomas Pynchon, Canon.   Referencias Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, 2 v. ed. de José María Micó, Madrid, Cátedra, 2006 Bloom, Harold, Ed. Modern critical interpretations: Thomas pynchon’s gravity’s rainbow. New York: Chelsea House Publishers, 1986. Caravaggio, Jean, Cervantes. Madrid: Espasa-Calpe, 1987. Carroll, Carleton W. (Ed.): “Chretien De Troyes: Erec and Enide”, New York & London, 1987), 1987. Chamorro , María Inés, Gastronomía del Siglo de Oro español. Barcelona, Herder, 2002 De Cervantes Saavedra, Miguel. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Introducción y anotaciones Jaime García Maffla. Santa fe de Bogotá: Panamericana Editorial, 1997. _______________ . Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Carlos Romero Muñoz, Madrid, Cátedra, 2004. _______________ . Novelas Ejemplares, edición de María Teresa Mateu. Madrid: Cátedra, 2016. Dnega, Susana (ed.), «The British Novel in the 80s: Historiographic Metafiction, the Way Ahead», Actas del XIV Congreso Nacional de AEDEAN (Eds .), Federico Eguiluz y cols ., Vitoria, Publicaciones de la Universidad del País Vasco, 1992 . 81-96. Duggan, Joseph J. The Romances of Chrétien de Troyes, Yale University Press, 2001. Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Editorial Romont. 1986. Uitti , Karl. Chretien de Troyes Revisited, Twayne Publishers, New York, 1995. Jofré, Manuel, «Don Quijote de la Mancha: Dialogismo y carnavalización, Diálogo socrático y sátira menipea”. Revista chilena de literatura, (67), 2005, pp.113-129  Lezama Lima, José. La cantidad hechizada, Obras completas, Tomo II, Ensayos/cuentos, México, Aguilar, 1977. Ortega, Julio. «Don Quijote, hijo de la imprenta y padre del Humanismo moderno». Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018 Pynchon, Thomas. Mason y Dixon. Barcelona: Tusquets, 2000. _______________ . El arco iris de la gravedad. Barcelona: Tusquets, 2002. _______________ . Vicio Propio. Barcelona: Tusquets, 2011. Riley, Edward C., Teoría de la novela en Cervantes, trad. Carlos Sahagún, Madrid, Taurus, 1966 Sábato, Ernesto. El túnel. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1978.  


2017 ◽  
pp. 215-224
Author(s):  
Sofía Dolzani

Hay textos que consiguieron circular masivamente durante una época en un determinado espacio y que, con el paso del tiempo, han sido transpuestos a diferentes sistemas de lenguajes. Tal es el caso del El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. En función de esto, desde el campo de estudios semióticos hemos abordado un caso particular de transposición: la del texto literario al texto espectacular Don Quijote, presentado por la compañía Dutch National Ballet en los años 2010, 2011 y 2012; preguntándonos a efectos de qué se establece la relación entre ambos.En el proceso de transposición se producen paralelismos de lectura evidenciando, por un lado, un sistema de equivalencias directas y, por otro, desvíos y diferencias, los cuales fundan la condición diferencial del texto transpuesto. Así, nos hemos centrado en el análisis de algunos aspectos temáticos y del paradigma narrativo, de manera que fuera posible dar cuenta del proceso de transposición. Puesto que es gracias a esto que el texto transpuesto produce sentido y adquiere significación, impactando en la enciclopedia de la cultura que nos condice como sujetos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document