LOGOS Revista de Filosofía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

51
(FIVE YEARS 51)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad La Salle, Mexico

1665-8620

2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 47-62
Author(s):  
Alfredo Pizano Ferreira

 La distinción entre el lenguaje del humanismo cívico y el republicanismo resulta una aclaración conceptual adecuada para comprender las acciones de Robespierre ante la apertura de una nueva concepción de la política. En el humanismo cívico es posible encontrar elementos que responden a los presupuestos del comunitarismo, en tanto problemas que se circunscriben a una región limitada, y el republicanismo responde a exigencias que son susceptibles de universalidad. Ahora bien, esta distinción no es clara, ya que, durante la Revolución francesa, en especial en el caso de Robespierre, encontramos una mezcla entre la exigencia de la virtud cívica clásica con la búsqueda de un fundamento de legitimidad política con un enfoque social. Así, la anomalía ideológica de Robespierre solo puede esclarecerse a través de la comprensión de las peculiaridades del lenguaje de la virtud y el universalismo moral  Palabras clave Republicanismo, comunitarismo, lenguaje político, mentalidades. Referencias Baron, H. (1966). The crisis of the early Italian Renaissance. Civic humanism and republican liberty in an age of classicism and tyranny. Princeton, Estados Unidos: Princeton University Press.Benjamin, W. (2013). Über den Begriff der Geschichte. En R. Tiedemann (Ed.).Walter Benjamin. Sprache und Geschichte. Philosophische Essays (pp. 141-154). Stuttgart, Alemania: Reclam.Bergeron, L., Furet, F. y Koselleck, R. (2012). La época de las revoluciones europeas, 1780-1848. Ciudad de México, México: Siglo xxi.Bernal, R. (2016). Fraternidad y democracia en el origen de nuestra modernidad política. En G. Ambriz Arévalo y R. Bernal Lugo (Coords.). El derecho contra el capital. Reflexiones desde la izquierda contemporánea (pp. 36-71). Chilpancingo, México: Contraste.Castro Gómez, S. (2019). Republicanismo transmoderno. En El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno (pp. 161-220). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Dubiel, H., Frankenberg, G. y Rödel, U. (1997). El dispositivo simbólico de la democracia. En La cuestión democrática (pp. 137-192). Madrid, España: Huerga y Fierro Editores.Gauthier, F. (2005, 23 de julio). Robespierre: por una república democrática social. Sin Permiso. Recuperado de http://www.sinpermiso.info/textos/robespierre- por-una-repblica-democrtica-y-social.Gaytán, F. (2016). Hacia los nuevos testamentos jacobinos: los decálogos normativos para la laicidad. En Manual de redentores: laicidad y derechos, entre populismo y neojacobinismo (pp. 57-101). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas.Gilroy, P. (2014). El Atlántico negro. Modernidad y doble conciencia. Madrid, España: Akal.James, C. L. R. (2003). Los jacobinos negros. Toussaint L’Overture y la Revolución de Haití. Ciudad de México, México: Turner-Fondo de Cultura Económica.Kant, I. (1900 s.). Kant’s Gesammelte Schriften (Editado por la Real Academia Prusiana de las Ciencias). Berlín, Alemania: Reimer [hoy De Gruyter]. Koselleck, R. (2017). Erfahrungsraum und Erwartungshorizont zwei historischen Kategorien. En Vergangene Zukunft. Zur Semantik geschichtlicher Zeiten (pp. 349-375). Fráncfort, Alemania: Suhrkamp Verlag.Mandeville, B. (1983). La fábula de las abejas. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Maquiavelo, N. (2015). Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Madrid, España: Alianza.McPherson, C.B. (1962). The political theory of possessive individualism: Hobbes to Locke. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.  


2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 102-115
Author(s):  
Xavier Elorriaga Villalobos
Keyword(s):  

 Hans Ulrich Gumbrecht es una de las principales figuras de la teoría de la historia contemporánea. Su obra se concentra en el problema de la escritura de la historia, de sus presupuestos teóricos y metafísicos, fundamentados en el problema de la narratividad y el discurso. El concepto central que Gumbrecht acuña es lo que llama producción de presencia . Esta operatividad historiográfica nace como una reacción ante la metafísica tradicional y de representación. Este artículo esboza parte de su teoría partiendo del problema de la ausencia en la historiografía, así como la propuesta no hermenéutica que se establece en su planteamiento presencial para así llegar a vislumbrar el futuro teórico de la historiografía Palabras clave Hans Ulrich Gumbrecht, historiografía, hermenéutica, ausencia, presencia, narrativa, filosofía de la historia, teoría de la historia.  


2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 6-29
Author(s):  
Clara Zimmermann

En el presente trabajo analizaremos el concepto de intuición, principalmente en relación con las tesis epistemológicas y metafísicas de la teoría schopenhaueriana. En la primera sección, plantearemos los ejes centrales del sistema metafísico de Schopenhauer, sobre todo en lo que concierne al concepto de voluntad  (Wille ) y la relación que este guarda con su teoría del conocimiento. Luego, examinaremos la diferencia que el filósofo alemán establece entre el conocimiento representativo —o mediado— de la razón y el conocimiento directo —o inmediato— de la intuición. Asimismo, trazaremos, en un primer momento, las tesis y los problemas fundamentales del dualismo propios de la representación y la voluntad, para establecer —en un segundo momento— el problema de la intuición del cuerpo propio. Por último, consideraremos los alcances y los límites de la intuición, así como también sus distintas variantes: principalmente la intuición estética y su culminación en la intuición mística. Palabras clave Schopenhauer, intuición, conocimiento inmediato, representación, estética Referencias Bergson, H. (2013). El pensamiento y lo moviente. Buenos Aires, Argentina: Cactus.Cross, T. (2013). Schopenhauer’s encounter with Indian thought. Representation and will,and their Indian parallels. Honolulu, Estados Unidos: University of Hawaii Press.Ferrari, J. (2011). L’art dans le monde comme volonté et comme représentation d’ArthurSchopenhauer. Mayenne, Francia: Presses Universitaires de France.François, A. (2004). La volonté chez Bergson et Schopenhauer. Methodos, (4), https://doi.org/10.4000/methodos.135.Foster, C. (1999). Ideas and imagination. Schopenhauer on the proper foundationof art. En C. Janaway (Ed.), The Cambridge Companion to Schopenhauer(pp. 213-251). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.Gardner, S. (1999). Schopenhauer, will and the unconscious. En C. Janaway(ed.), The Cambridge Companion to Schopenhauer (pp. 375-421). Nueva York,Estados Unidos: Cambridge University Press.Glock, H. J. (1999). Schopenhauer and Wittgenstein: representation as languageand will. En C. Janaway (Ed.), The Cambridge Companion to Schopenhauer(pp. 422-458). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.González Ríos, J. (2017). Schopenhauer. Buenos Aires, Argentina: Galerna.Guyer, P. (2007). Pleasure and knowledge in Schopenhauer’s aesthetics. En D.Jacquette (Ed.), Schopenhauer, Philosophy and the Arts (pp. 109-132). NuevaYork, Estados Unidos: Cambridge University Press.Hannan, B. (2009). The riddle of the world. A reconsideration of Schopenhauer’s philosophy.Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.Hume, D. (2002). Investigación sobre el conocimiento humano. Madrid, España: BibliotecaNueva.Janaway, C. (1989). Self and world in Schopenhauer’s philosophy. Nueva York, EstadosUnidos: Oxford University Press.Janaway, C. (1999a). Schopenhauer’s pessimism. En C. Janaway (Ed.), The CambridgeCompanion to Schopenhauer (pp. 318-343). Nueva York, Estados Unidos:Cambridge University Press.Janaway, C. (1999b). Introduction. En C. Janaway (Ed.), The Cambridge Companion toSchopenhauer (pp. 1-17). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.Janaway, C. (2002). Schopenhauer. A very short introduction. Nueva York, EstadosUnidos: Oxford University Press.Kant, I. (2014). Crítica de la razón pura. Buenos Aires, Argentina: Colihue.Magee, B. (1983). The philosophy of Schopenhauer. Nueva York, Estados Unidos:Oxford University Press.Mann, T. (2018). Schopenhauer. París, Francia: Libella.                                                                                                  


2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 4-5
Author(s):  
Ricardo Bernal Lugo

2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 63-83
Author(s):  
Rogelio Del Prado-Flores ◽  
Rebeca Illiana Arévalo Martínez

En este ensayo se reflexiona de manera deconstructiva sobre los principios de actuación de los medios de comunicación masiva con el fin destacar las paradojas que conforman el ser y la actuación de las industrias culturales. La deconstrucción es un gesto político que responde a la deuda con la justicia heterónoma. De esta forma se propone un nuevo cosmopolistimo por venir, que parta de la cultura ilustrada y el derecho internacional; que tenga como metas vigilar el respeto a los derechos de las audiencias y que, al mismo tiempo, custodie el respeto a las libertades humanas, y también atienda el cuidado a las culturas de los pueblos, sus costumbres y valores Palabras clave Deconstrucción, derechos, audiencias, televisión, democracia.  Referencias Baudrillard, J. (2000). Pantalla total. Barcelona, España: Anagrama.Bauman, Z. (2004). La sociedad sitiada. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.Becerril Martínez, W. (2012). Los derechos de las audiencias de medios de comunicación en México desde la perspectiva del derecho humano a comunicar (Tesis de grado, unam). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/ 0694128/0694128.pdfBourdieu, P. (2010). Sobre la televisión. Barcelona, España: Anagrama.Byun-Chul, H. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Herder.Castells, M. (2003). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Vol 2. Ciudad de México, México: Siglo xxi.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdfConvenio Europeo de Derechos Humanos (1950). Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Recuperado de https://www.echr.coe.int/Documents/Convention_SPA.pdfDebray, R. (2001). Introducción a la mediología. Madrid, España: Paidós.Del Prado, R. (2016a). Ética y los derechos de las audiencias. Ciudad de México, México: Limusa.                        Del Prado, R. (2016b). Políticas para la justicia y la comunicación. Más allá del pragmatismo y la deconstrucción. Ciudad de México, México: Limusa.Derrida, J. (1971). De la gramatología. Ciudad de México, México: Siglo xxi.Derrida, J. (1995). Espectros de Marx. Madrid, España: Editorial Trotta.Derrida, J. (1998). Ecografías de la televisión. Buenos Aires, Argentina: EudebaUniversidad de Buenos Aires.Escalante, F. (2013). Bartleby en la redacción. Nexos, 35(428). Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=15416Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Fuente-Cobo, C., Martínez-Otero, J. y Del Prado, R. (2014). Las audiencias activas en la regulación de los medios: La dialéctica consumidor-ciudadano en España y México. Comunicar Revista Científica de Educomunicación, 43(XXII), 91-99.Horkheimer, M.; Adorno, Th. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid, España: Trotta.III Consejo Consultivo del ift (2017). Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la necesidad de interponer una controversia constitucional por reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de derechos de las audiencias. Recuperado de http://consejoconsultivo.ift.org.mx/docs/recomendaciones/2017/ Recomendacion Controversia-Constitucional.pdfInstituto Federal Telecomunicaciones (ift) (2016). El ift emite los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias (Comunicado 140/2016). Recuperado de http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/el-ift-emite-los-lineamientos-generales-sobre-la-defensade-las-audiencias comunicado-1402016  


2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 84-101
Author(s):  
Uriel Iglesias Colón

El presente artículo ensaya definiciones de historicismo y filosofía de la historia, sus límites, fines y situaciones a partir de la obra de Ernst Troeltsch, sobre todo sus consideraciones religiosas para el estudio de estos conceptos. En una segunda parte se plantean las críticas que ha recibido el historicismo y cómo este ha afectado particularmente a la filosofía, al volverla una disciplina histórica y una posible solución Palabras clave Historicismo, filosofía de la historia, Ernst Troeltsch, a priori religioso, historia.  


2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 139-155
Author(s):  
Diogo Sardinha

En la historia de la emancipación de los últimos doscientos años, dos filósofos se encuentran en extremos opuestos uno del otro: Kant y Deleuze. El primero llama a devenir-mayor, mientras que el segundo propone un devenir-menor. Además de extremos teóricos, ¿podría pensarse que ambos representan los extremos temporales de una época, su comienzo y su final, respectivamente, y que se llegaría a este final mediante la inversión de su principio inaugural? No nos dejemos llevar demasiado rápido por esta aproximación, por muy cautivadora que nos parezca.  


2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 116-138
Author(s):  
Samuel Souroujon Dorantes
Keyword(s):  

Este texto se forma en torno de dos modos de plantear la cuestión del concepto sujeto: por una parte, tenemos la fenomenología de Bachelard-Sloterdijk y, por el otro, al bergsonismo con que Deleuze trata sus análisis de cine. Basándose en ello, puede asentarse en el terreno del arte este debate que, en última instancia, tiene implicaciones con respecto de las intuiciones espaciales y temporales. Se verá que, de la subjetividad abierta por el espacio esférico y la pérdida del sujeto o su clausura por el flujo de la duración, se abre una línea de análisis para que ambas intuiciones (de espacio y de tiempo) se contrapongan en la interioridad humana Palabras Clave Teoría del sujeto, arte, retrato, cine, espacio, duración.  


2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 30-46
Author(s):  
Carlos Victor Alfáro

Robert Norton considera que la concepción de alma bella de Jakob Fries es similar a la esbozada por Georg Wilhelm Friedrich Hegel a través de su obra. Sin embargo, el autor de la Filosofía del derecho no incluye explícitamente a Fries dentro del elenco de representantes del pensamiento del alma bella. Sostengo que su ausencia solo puede explicarse porque el autor de Julius und Evagoras no poseía una noción de alma bella similar a la de Hegel. Palabras clave  Autoconciencia, conciencia, deber, virtud, belleza, Jakob Fries, Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Referencias Fichte, G. J. (1975). Doctrina de la ciencia (J. Cruz, Trad.). Buenos Aires, Argentina: Aguilar.Fries, J. F. (1805). Wisssen, Glaube und Ahndung. Jena, Alemania: J. C. G. Göpferdt.Fries, J. F. (1822). Julius und Evagoras oder: die Schönheit der Seele. Tomos 1 y 2.Heidelberg, Alemania: Christian Friedrich Winter.Fries, J. F. (1824). System Metaphysik. Ein Handbuch für Lehrer und zum Selbstgebrauch. Heidelberg, Alemania: Christian Friedrich Winter.Hegel, G. W. F. (1836). Vorlesungen über die Geschichte der Philosophie. Band. III.Georg Wilhelm Friedrich Hegel’s Werke: Vollständige Ausgabe durch einen Verein von Freuden des Verewigten. (Vol. 15). Berlín, Alemania: Duncker y Humblot.Hegel, G. W. F. (1952). Grundlinien der Philosophie des Rechts oder Naturrecht undStaatswissenschaft im Grundrisse. Stuttgart, Alemania: Frommanns Verlag.Hegel, G. W. F. (1966). Fenomenología del espíritu (W. Roces y R. Guerra, Trads.). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Hegel, G. W. F. (1992). Creer y saber (J. A. Díaz, Trad.). Santa Fe de Bogotá, Colombia: Norma.Jacobi, F. (1783). Eduard Allwills Papiere. En Sammlung der besten deutschen prosaischenSchrifsteller und Dichter. Hundert und achtzehnter Theil. Jacobi vermischte Schriften (pp. 143-268). Carlsruhe, Alemania: Christian Gottlieb Schmieder.Jacobi, F. (1796). Woldemar. Erster Theil und Zweiter Theil. Königsberg, Alemania: Friedrich Nicolovius.Jacobi, F. (1799). An Fichte. Hamburgo, Alemania: Friedrich Perthes.Kant, I. (1913). Kritik der Urteilskraft. En Kant’s gesammelte Schriften. Tomo 5.Berlín, Alemania: Georg Reimer.Norton, R. E. (1995). The beautiful soul: Aesthetic morality in the eighteenth century. Ithaca, Estados Unidos: Cornell University Press.Paha, B. (1992). Die schöne Seele Hegels und die Literatur der Frühromantik: Studienarbeit. Munich, Alemania: Grin Verlag.Sax, B. C. (1983). Active individuality and the language of confession: The figure of the beautiful soul in the Lehrjahre and the Phänomenologie. Journal of the History of Philosophy, 21 (4), 437-466.  


2021 ◽  
Vol 136 (136) ◽  
pp. 93-117
Author(s):  
Santiago Emmanuel Maneiro

Nuestro estudio se estructura en tres hipótesis intrínsecamente entrelazadas, que intentaremos confirmar a lo largo de éste: en primer lugar, sostenemos que en relación al mundo como representación (Vorstellung) y como voluntad (Wille), Schopenhauer se apoya casi exclusivamente en el Vedānta, mientras que en sus referencias a “la negaci.n de la voluntad” (die Verneigung des Willens zum Leben) hay una innegable alusión al budismo. En segundo lugar, sostenemos que la filosof.a de Schopenhauer, a diferencia del sistema de Hegel, coincide casi totalmente con las especulaciones románticas. Y por último, que a pesar de una indiscutible fascinación por la India y de subrayar sus coincidencias fundamentales con el pensamiento hindú, la filosofía de Schopenhauer se inscribe en la tradición europea y en el discurso orientalista. Palabras clave Voluntad, representación, nirvana, nada, orientalismo.   Referencias Buda (1999), Anguttara Nikāya, trad. Almudena Haurie Mena, Madrid, Edaf. ------  (1999), Majjhima Nikāya, trad., intr. y notas de Amadeo Solé-Leris y Abraham Vélez de Cea, Barcelona, Kairós. Du Halde, J. B. (1736), The General History of China, Containing a Geographical, Historical, Chronological, Political, and Physical Description of the Empire of China, Chinese-Tartary, Corea and Thibet (vol. 3), Trans. by Richard Brokes, London: John Watts. Cross, S. (2013), Schopenahuer’s Encounters with Indian Thought. Representation and Will and Their Indian Parallels, University of Hawai’i Press, Society for Asian and Comparative Philosophy, n° 24. Halbfass, W. (2013), India y Europa. Ejercicio de entendimiento filosófico, trad. Oscar Figueroa Castro, México, Fondo de Cultura Económica. Hegel, G. W. F. (1987), Lecciones sobre filosofía de la religión (vol. 2), Madrid, Alianza. Koeppen, K. (1857), Die Religion des Buddha und Ihre Entstehung, erster Band, Berlin, Ferdinand Schneider. Magee, B. (1997), The Philosophy of Schopenhauer, Oxford, Clarendon Press. Said, E. W. (2015), Orientalismo, trad. María Luisa Fuentes, Barcelona, Debolsillo. Śaṁkara (2003), La esencia del vedanta, trad. Eleonora Berla, Barcelona, Kairós. Schopenhauer, A. (2009), Schopenhauer, A., El mundo como voluntad y representación (vol. 1 y 2), trad. intr. y notas de Pilar López de Santa María, Madrid, Trotta. --------------------- (2006), La voluntad en la naturaleza, trad. Miguel de Unamuno, Alianza, Madrid. --------------------- (2009), Parerga y Paralipómena (vol. 1 y 2), trad. intr. y notas de Pilar López de Santa María, Madrid, Trotta. Simmel, G. (1950), Schopenhauer y Nietzsche, trad. Francisco Ayala, Buenos Aires, Anaconda. Zimmer, H. (1979), Filosofías de la India, trad. J. A. Vázquez, Buenos Aires, Editorial Universitaria.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document