scholarly journals Extracción y evaluación de taninos condensados a partir de la corteza de once especies maderables de Costa Rica

2012 ◽  
Vol 25 (4) ◽  
pp. 15 ◽  
Author(s):  
Jorge Aguilar López ◽  
Jean Carlo Jaén Jiménez ◽  
Ana Sofía Vargas Abarca ◽  
Pablo Jiménez Bonilla ◽  
Ileana Vega Guzmán ◽  
...  

<p><span>L</span>a naturaleza química de los taninos condensados los convierte en una fuente natural de compuestos orgáni- cos, con una aplicación potencialmente amplia para usos medicinales e industriales.</p> <p>La extracción y análisis de este tipo de metabolitos a partir de la flora de diversas regiones del planeta ha sido el objetivo del estudio de diversos grupos de trabajo, y en este caso se ha querido hacer un aporte al estado del conocimiento actual, realizando un estudio sobre la natu- raleza y la cantidad del tanino condensado que se puede extraer de la corteza de 11 especies arbóreas presentes en Costa Rica: <span>guanacaste (<em>Enterolobium cyclocarpum</em>), alcornoque (<em>Licania arborea</em>), jobo (<em>Spondias mom- bin</em>), pochote (<em>Pachira quinata</em>), níspero (<em>Manilkara chicle</em>), almendro (<em>Andira inermis</em>), roble (<em>Tabebuia rosea</em>), cedro (<em>Cedrela odorata</em>), cenízaro (<em>Samanea saman</em>), pino (<em>Pinus caribaea</em>) y ciprés (<em>Cupressus lusitanica</em>).</span></p> <p>Las muestras de corteza fueron preparadas, secadas y extraídas con etanol. Se analizaron los extractos etanóli- cos para determinar el contenido de taninos condensa- dos a través del número de Stiasny, y se caracterizaron mediante espectroscopía infrarroja (FT-IR).</p> <p>Las especies con mayor proporción de material extraído fueron guanacaste (9.5841% m/m), pochote (15.0066% m/m), pino (19.3400% m/m) y ciprés (10.5300% m/m), mientras que los extractos con una mayor proporción de taninos condensados correspondieron a alcornoque (61.9% m/m), jobo (66.1% m/m), pochote (72.8% m/m), níspero (50.5% m/m), cedro (72.7% m/m) y pino (70.7% m/m).</p>

2020 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 17-28
Author(s):  
Verónica Bonilla-Villalobos

Con la finalidad de describir la composición florística de la finca Los Llanos, (renombrada por la UNED, Estación Experimental Los Llanos, según acuerdo Rectoría CR 2019-914), se realizó una caracterización florística del bosque húmedo premontano transición a basal en un paisaje degradado ubicado en la comunidad de Los Llanos, Alajuela. El trabajo se realizó entre los años 2016 y 2017, por un periodo aproximado de siete meses. Se establecieron aleatoriamente 20 parcelas circulares donde se contabilizaron e identificaron todas las especies de plantas con un diámetro (DAP) mayor o igual a 10 cm. Se obtuvo información sobre: a) el estado actual del ecosistema, b) muestreo rápido de especies forestales, c) identidad taxonómica de las especies, d) gremios ecológicos de las especies, e) área basal, f) análisis de diversidad alfa y g) caracterización del suelo y h) recurso hídrico. Se encontró que el sitio es atravesado por la quebrada ojo de agua y cuenta con un bosque ribereño alterado, el cuál colinda con dos nacientes de agua registradas. Gran parte del territorio es dominado por plantas herbáceas, mayoritariamente de las familias Asteraceae, Poaceae, Verbenaceae, así como de cultivos mixtos como Phaseolus vulgaris y Zea mays. El sitio se caracteriza por tener suelos muy pedregosos y arcillosos (vertisoles), una cobertura forestal dispersa, con presencia de algunos árboles con alto valor comercial especialmente cedro (Cedrela), cenízaro (Samanea saman) y guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) y el bosque ribereño está compuesto principalmente de especies como roble sabana (Tabebuia rosea), yos (Sapium glandulosum), cedro (Cedrela odorata) y guarumo (Cecropia). Además, la cobertura forestal riparia es discontinua y las áreas de cultivos dentro de la finca. Este estudio encontró una composición florística del bosque transicional muy alterada, pero con algunas especies representativas del Valle Central que pueden colaborar como remanentes para iniciar un proceso de restauración ecológica en la comunidad de Los Llanos.


2014 ◽  
Vol 11 (27) ◽  
pp. 34
Author(s):  
Róger Bonilla-Chaves ◽  
Róger Moya-Roque

En América Central, los cafetales cuentan con árboles frutales y maderables con el fin de diversificar el cultivo y la producción. No obstante, éstas especies poseen poca información de las propiedades que determinan su potencial de uso. El objetivo del presente estudio es cuantificar el porcentaje de extractivos solubles en diferentes solventes, hidróxido de sodio, diclorometano,etanol-tolueno, agua caliente, agua fría. Se determinó la correlación entre los extractivos solubles con el peso específico de la albura y el duramen de 10 especies utilizadas como sombra en cafetales de Costa Rica. Se tomaron dos árboles de cada una de las especies de árboles de sombra en plantaciones de café y se extrajo material de la madera a 1,3 metros de altura. La madera fue molida y determinó la cantidad de extraíbles con los diferentes solventes, según las normas de la Asociación de estándares y materiales de América (ASTM). En el análisis químico, los porcentajes de extraíbles encontrados variaron de acuerdo al solvente utilizado; en hidróxido de sodio de 8,5 a 23,21%, en diclorometano de 1,71% a 8,57%, en etanol-tolueno de 0,15% a 8,79%, en agua caliente de 0,99 a 7,01% y en agua fría de 1,07% a 7,98%. En la especie Croton niveus el porcentaje de extractivos fue mayor en la albura, en comparación con el duramen. En<em> Cupressus lusitanica, Eucalyptus deglupta, Eucalyptus saligna, Pinus caribaea </em>y T<em>richilia havanensis</em> el duramen presentó mayor porcentaje de extractivos. En el resto de especies, no se presentaron diferencias entre los dos tipos de madera. En forma general se observó que las 10 especies presentan extractivos en la madera entre 1y 10%. En cuanto a la relación de los extractivos con el peso específico básico se determinó que un aumento del peso específico de la especies incrementa el contenido de extraíbles en agua fría en la albura y los extractos en agua caliente en el duramen, pero disminuye los extraíbles en diclorometano en el duramen.


Author(s):  
Roger Moya ◽  
Róger Bonilla ◽  
Carlos Zelada Fonseca

Shade-trees with energy use in coffee plantations are an important alternative to increase profitability in groforestry systems. The aim of this study was to investigate gross calorific value (GCV) of 15 shade-tree species in coffee plantations in Costa Rica. The relationships between specific gravity and extractives content on GCV was evaluated. The results revealed that GCV varied from 15.9 to 21.9 MJ kg-1 for sapwood, and from 15.3 to 21.9 MJ kg-1 for heartwood. No consistency was observed regarding to relation of type of wood (sapwood orheartwood) and GCV. The highest GCV value was found in Pinus caribaea for sapwood and heartwood. However Cupressus lusitanica, presented high GCV in sapwood too. The lowest values were found in Schizolobium parahyba in sapwood and Zygia longifolia and Eucalyptus globulus in heartwood. Carbon content (C) and carbon/nitrogen ratio (C/N ratio) and extractives in sodium hydroxide and dichloromethane were correlated with GCV in sapwood and heartwood. Meanwhile extractives in hot water were correlated in heartwood, and nitrogen content (N) and extractives in cool water were too correlated in sapwood.


2017 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 63-75
Author(s):  
Wilson Antonio Calero Borge

El trabajo se desarrolló en la Reserva Indígena de Talamanca, Costa Rica. Se midieron 64 parcelas de cacao (C) y banano (B), para determinar la sostenibilidad del aprovechamiento de madera que realizan los agricultores indígenas, midiendo el incremento de madera de laurel (Cordia alliodora) y cedro amargo (Cedrela odorata L.) de regeneración natural en estos sistemas agroforestales a través de matrices de transición como herramienta que permite calcular las tasas de paso o permanencia en diferentes clases diamétricas de individuos en crecimiento. Se realizó inventario de laurel y cedro amargo y se midieron árboles con d ≥ 4 cm. El volumen comercial (Vc) (d ≥ 45 cm) se proyectó con matrices de transición tipo Usher. Se encontró que el aprovechamiento de madera en los SAF evaluados es sostenible, puesto que hay incrementos de madera y de densidad de individuos en los cacaotales, esto indica el buen manejo que realizan los productores indígenas en los sistemas agroforestales. Se recomienda el uso de las matrices de transición como herramienta para evaluar la sostenibilidad de estos sistemas productivos


2020 ◽  
Vol 11 (6) ◽  
pp. 1377-1387
Author(s):  
Miguel Acosta Mireles ◽  
Fernando Carrillo Anzures ◽  
Enrique Buendía-Rodríguez ◽  
Juan de Dios Benavides Solorio ◽  
Eulogio Flores Ayala ◽  
...  

Un adecuado manejo forestal sustentable, ya sea en una plantación o un bosque natural, se crean sumideros de carbono que suelen ser constante en el tiempo, sin embargo, se desconoce cómo afecta las actividades del manejo de la vegetación en los sumideros de carbono en los ecosistemas forestales. El objetivo fue estimar la concentración de carbono en herbáceas y arbustos, hojarasca y dos profundidades de suelo (0 a 15 cm y de 15 a 30 cm), en una plantación forestal con presencia de cuatro especies tropicales en dos condiciones de manejo. Se realizaron las mediciones de carbono en hierbas y arbustos, hojarasca y dos profundidades de suelo en dos condiciones con manejo y sin manejo en 30 parcelas con presencia de rosa morada (Tabebuia rosea), teca (Tectona grandis), melina (Gmelina arborea) y parota (Enterolobium cyclocarpum). Después de la colecta, se pesó y se determinó el peso seco de cada muestra, para determinar el contenido de carbono por cada uno de los componentes. Después se realizó un Anova y la prueba de Duncan para determinar si existen diferencias significativas. La parcela con parota y con manejo fue la que mayor cantidad de carbono total registró con 73.94 Mg ha-1, mientras que la parcela con teca con manejo reportó el menor contenido de carbono total, con 45.63 Mg ha-1. En cuanto al contenido de carbono en el suelo este disminuye en 35% aproximadamente, conforme aumenta su profundidad, existiendo diferencias significativas.


2020 ◽  
Vol 68 (4) ◽  
Author(s):  
Citlally Topete-Corona ◽  
Ramón Cuevas-Guzmán ◽  
Enrique Valente Sánchez-Rodríguez ◽  
Arturo Moreno-Hernández ◽  
José Guadalupe Morales-Arias ◽  
...  

Introducción: Annona purpurea es un árbol Mesoamericano, distribuido por la vertiente pacífica y atlántica de México hasta Sudamérica. Diferentes partes de la planta son de utilidad y los frutos son comestibles. Objetivo: Describir la estructura poblacional, el hábitat y los factores ambientales que influyen en la distribución y abundancia de A. purpurea en el occidente de México. Métodos: De abril a noviembre 2015, se establecieron 24 unidades de muestreo de 500 m2 cada una, con presencia de A. purpurea. En cada sitio se midieron e identificaron todas las especies leñosas con diámetro a la altura de pecho (dap) ≥ 2.5 cm y se registró información ambiental, geográfica y climática. Se obtuvo información sobre la repoblación de la especie. Se estimó la estructura de A. purpurea y se examinaron sus relaciones con las variables ambientales. El índice de asociación de Whittaker se determinó utilizando la matriz de índice de valor de importancia (IVI). Con la matriz de variables ambientales y la de IVI, se realizó un Análisis de Correspondencia Canónica para determinar la influencia de las variables ambientales sobre la especie y visualizar la distribución de las especies en el espacio multidimensional. Resultados: A. purpurea presentó 1 108 tallos en 1.2 ha, con el 85 % de ellos concentrados en las tres primeras categorías diamétricas. Su densidad presentó una relación positiva con la presencia de tocones, mientras que el área basal y el IVI se relacionaron de manera similar con la incidencia de incendios. Hubo poca o nula regeneración de A. purpurea debajo de su dosel. Los mayores IVI en la comunidad se registraron para A. purpurea, Tabebuia rosea, Quercus magnoliifolia y Enterolobium cyclocarpum y la prueba de perfiles de semejanza separó a A. purpurea y Guazuma ulmifolia como un grupo diferente. Las variables ambientales con mayor influencia en la distribución y abundancia de A. purpurea fueron la precipitación anual, incidencia de incendios, elevación, temperatura media anual, pedregosidad y pastoreo. Conclusión: A. purpurea presenta los mayores atributos estructurales en la comunidad, sus poblaciones se ven favorecidas en sitios con mayor precipitación y temperatura, con poca pedregosidad, donde hay incidencia de perturbaciones por fuego y ganado que generan claros grandes y su mayor asociación la presenta con G. ulmifolia.


2016 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 21-44 ◽  
Author(s):  
Patricia Moreno-Casasola ◽  
Krystina Paradowska

La selva baja caducifolia es un ecosistema bajo fuerte presión por las actividades humanas. Se distribuye tanto sobre dunas costeras como tierra adentro. El trabajo tiene como objetivo identificar las especies de árboles y palmas nativos útiles que crecen en las selvas bajas caducifolias y acahuales sobre las dunas costeras. En el trabajo se aplicaron cuestionarios y se realizaron entrevistas entre pobladores de San Isidro y Colonia La Mancha, en la costa de Veracruz. Se preguntó acerca del uso de los árboles de la selva baja caducifolia. Entre las 55 especies registradas, las más mencionadas fueron Cedrela odorata, Diphysa robinioides, Enterolobium cyclocarpum, Bursera simaruba, Gliricidia sepium, Tabebuia rosea, Chrysobalanus icaco, Guazuma ulmifolia, Acacia cochliacantha, Brosimum alicastrum, Bumelia celastrina, Cocos nucifera, Maclura tinctoria, Piscidia piscipula, Spondias mombin y Ficus spp. Se registraron 18 usos, siendo los más frecuentes la construcción de casas (119 menciones), postes y cercas vivas (99), leña (72) y comestibles (48), aunque también hay muchos usos que son poco mencionados. Cuatro de los usos se refirieron a servicios ambientales que prestan las plantas en las dunas. La especie con mayor número de usos es Gliricidia sepium y Bursera simaruba, es la especie con más partes aprovechadas, seguida por Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia y Brosimum alicastrum. También se preguntó acerca de las partes del árbol más usadas, la frecuencia de uso y su venta y precio local. Con base en los resultados se propone un conjunto de especies para enriquecer los acahuales y pastizales de las dunas para proveer madera, forraje, etc., a los habitantes y para mantener la cubierta arbolada de las dunas.


2021 ◽  
Vol 12 (65) ◽  
Author(s):  
J. Trinidad Sáenz Reyes ◽  
Agustín Rueda Sánchez ◽  
Juan De Dios Benavides Solorio ◽  
H. Jesús Muñoz Flores ◽  
David Castillo Quiroz ◽  
...  

La estimación de la biomasa aérea es una herramienta clave para determinar el potencial de almacenamiento de carbono de un taxón. En el occidente de México, se han establecido plantaciones forestales con especies tropicales, pero se desconoce el contenido y distribución de biomasa aérea seca, así como el almacenamiento de carbono. En este estudio se estimaron estos en plantaciones de 12 años de edad con los taxa nativos: Enterolobium cyclocarpum y Tabebuia rosea, e introducidas: Gmelina arborea y Tectona grandis, ubicadas en la Costa de Jalisco. Además, se ajustaron modelos lineales, potenciales y polinomiales de la relación de la biomasa aérea seca con respecto al diámetro normal. En las cuatro especies, la mayor proporción de la biomasa aérea seca (58-67 %) se obtuvo en el fuste. El diámetro normal resultó ser un buen predictor de la biomasa aérea seca total de las especies estudiadas, de las cuales dos se ajustaron a modelos potenciales y dos a modelos polinomiales, con los cuales es posible estimar dicho atributo de forma rápida, sencilla y a menor costo en comparación al método destructivo. T. grandis, G. arborea y E. cyclocarpum presentaron tanto el contenido de biomasa más alto (161 kg ha-1, 134 kg ha-1 y 130 kg ha-1), como el mayor potencial de almacenamiento de carbono: 144.6 Mg ha-1, 120.8 Mg ha-1 y 117.5 Mg ha-1, respectivamente. Las plantaciones forestales con estas especies pueden contribuir a la captura de carbono y mitigación del calentamiento global a largo plazo.


Author(s):  
Dinora Vázquez-Luna ◽  
Amairani Mora Olivera ◽  
María del Carmen Cuevas Díaz ◽  
Alejandro Retureta Aponte ◽  
Daniel Alejandro Lara Rodríguez ◽  
...  

Objetivo: El objetivo fue evaluar el crecimiento y la acumulación de biomasa en plántulas de Cedrela odorata, Tabebuia chrysantha (especie amenazada) y T. rosea, utilizando fertilizantes sintéticos y basados en microorganismos, así como su efecto rizosférico. Diseño/metodología/enfoque: Se estableció un diseño completamente al azar con cuatro réplicas, evaluando tres tratamientos y un control a plántulas de tres especies forestales: T1, biofertilizante con micorrizas; T2, biofertilizante a base de Azospirillum sp.; T3, fertilizante de liberación lenta, usando de la semana uno a la cuatro la fórmula comercial de arranque 10-15-5, aplicando 50ppm/planta; mientras que la semana 10 a la 12, se utilizaron 100ppm/planta de Nitro® 30-0-0, con sus correspondientes controles. La variable de respuesta (crecimiento), se midió la altura cada diez días y se estimó la biomasa acumulada a las 12 semanas. Para finalizar se tomaron muestras de suelo rizosférico de cada tratamiento, por especie y se cultivaron Bacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre (BFNVL) en agar rojo Congo. Resultados: El biofertilizante con Azospirillum sp. fue el tratamiento que mejoró el crecimiento de las plántulas y la calidad microbiológica del suelo rizosférico de Cedrela odorata y Tabebuia rosea; mientras que con T. chrysantha, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de fertilización. El crecimiento de BFNVL fue favorecido por los biofertizantes. Limitaciones del estudio/implicaciones: El estudio duró tres meses, por ello se sugiere analizar estas variables a largo plazo y su respuesta en campo. Hallazgos/conclusiones: La biofertilización puede ser una alternativa para el crecimiento de especies forestales como Cedrela odorata y Tabebuia rosea.


2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Arrue Vaides

En Guatemala, el venado Cola Blanca es de los animales cinegéticos más importantes y sin duda de los más perseguidos a pesar de eso, se han realizado pocos estudios sobre él. En la actualidad, con la formación de la colección de la Fábrica de Municiones del ejército-FME-localizada en el municipio de Cobán, en el departamento de Alta Verapaz, se busca asegurar la conservación de esta especie. El estudio consistió en observaciones diarias para determinar el comportamiento general: social, productivo, reproductivo del venado y colectas de campo realizadas en las épocas de menor y mayor precipitación, con el objeto de obtener información acerca de la calidad de las principales plantas forrajeras, mediante análisis por el método de Weende. Se cuantificó la disponibilidad del forraje, utilizando porcentajes estimados de cubierta, para las plantas herbáceas y para arbustos y árboles se usó el muestreo sistemático por medio de parcelas de 10 x 10 m. Las plantas forrajeras principales fueron hierbas graminoides por existir en mayor disponibilidad (75%), luego los arbustos (22%), y por último las especies arbóreas (3%). Los forrajes consumidos fueron generalmente de calidad inferior que los forrajes de otras latitudes. Dentro de las especies arbustivas cabe mencionar como las más importantes para el venado del área, el clavel de Panamá (Hibiscus rosasimensis),pera (Pyrus communis) y Costa Rica (Bahuinia sp.). Estas especies junto con gramíneas como Andropogon bicornis, Panicum sellowii y Paspalum conjugatum, constituyen la base alimenticia del venado Cola Blanca en la FME. Los datos presentados sobre comportamiento social, sugieren diferencias en algunas estrategias sociales y de comportamiento a una edad temprana entre la población estudiada en semicautiverio y los reportes para poblaciones que habitan áreas silvestres o en completo cautiverio. Las hembras generalmente tienen sus crías en marzo, con un pico de nacimientos al final de dicho mes, aunque este es un período que puede prolongarse hasta mediados de abril. Lo que se observa en Cobán es una estacionalidad en la época de partos, lo cual concuerda con los factores climáticos que están relacionados con la sobrevivencia de los cervatos. Se infiere que los cervatos nacidos durante los meses de marzo y abril tendrán una mayor probabilidad de sobrevivencia que aquellos nacidos después o antes de la estación.Cuando las lluvias fuertes se presentan los cervatos son capaces fisiológicamente de utilizar los recursos vegetativos disponibles para su crecimiento y desarrollo. Por otra parte, las madres se recuperan de la tensión fisiológica como consecuencia de la lactancia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document