cordia alliodora
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

86
(FIVE YEARS 17)

H-INDEX

15
(FIVE YEARS 0)

2022 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 28-45
Author(s):  
Miguel Ángel Guallpa Calva ◽  
Jorge Marcelo Caranqui Aldaz ◽  
Armando Esteban Espinoza Espinoza ◽  
Víctor Manuel Espinoza

Introducción. Antes de planificar actividades de manejo que permitan incrementar la producción apícola, es necesario datos de los elementos florísticos que integran los sistemas de uso de la tierra adyacentes a los colmenares, en esta ocasión para dos unidades productivas de las zonas 4 y 5 de Ecuador. Objetivos. Reconocer especies vegetales con potencial apícola, y estimar su abundancia más la durabilidad de la floración. Metodología. Con el empleo de los métodos: documental, y de campo, para el reconocimiento taxonómico de plantas melíferas, su cantidad, más el monitoreo del florecimiento de cada especie apícola. El análisis estadístico con la aplicación de la prueba de Mann Whitney a las variables abundancia y durabilidad de la floración. Resultados.  Las principales familias botánicas con especies nectaríferas y poliníferas en los sitios de estudio son; Fabaceae, Anacardiaceae, Asteraceae y Capparaceae. Para el Colmenar C1 son 14 especies, pertenecientes a 12 familias, por su parte para el colmenar C2 con 22 especies, pertenecientes a 14 familias botánicas. La oferta del recurso floral tiene un comportamiento similar de abundancia de plantas entre los colmenares C1 y C2 a pesar de poseer mayor cantidad de especies con potencial apícola el colmenar C2, lo cual obedece al manejo que se aplica a las áreas que integran los diferentes sistemas de uso del suelo de cada predio. Conclusión. Finalmente, la duración de las flores de las especies que ofertan alimento a las abejas de los colmenares C1 y C2 oscila de 1 a 12 meses durante el año 2020 con predominancia para el colmenar C1 de Cordia alliodora, Erythrina edulis, Senna alata, Inga edulis, Persea americana, Hibiscus rosa-sinensis, Piper aduncum, y Cestrum racemosum que florecen entre 10 a 12 meses. En cambio, en el colmenar C2; Tridax procumbens, Pelargonium sp, y Hydrangea sp florecen durante todo el año.


2021 ◽  
Vol 9 (4) ◽  
pp. 160-173
Author(s):  
Irene Sánchez Córdova ◽  
Yeltsin Flores Mejía ◽  
José León Mostacero

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la captura de carbono en plantaciones de Cordia alliodora (PF) y sistemas agroforestales Cordia alliodora – Coffea arabica (SAF) con dos rangos de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) del laurel (<30 y >30 cm) en los distritos San Ignacio y Chirinos. Se aplicaron los métodos no destructivo y destructivo, para el laurel y el cafeto respectivamente, el método de Walkley-Black para carbono orgánico del suelo y la hojarasca mediante secado. Se utilizó el análisis trifactorial, comparación de medias y regresiones lineales. Los resultados indican que la PF localizada en Chirinos con DAP > 30 cm capturó mayor carbono, con 482.07 tnC/ha, mientras que el SAF en Chirinos con DAP < 30 cm menor carbono, con 118.1 tnC/ha. En las PF, la biomasa viva almacenó mayor carbono y en los SAF, el suelo. Además, el laurel capturó más carbono bajo plantación que bajo SAF. En cuanto al cafeto se obtuvo la ecuación alométrica más ajustada 3.2059+0.92614cos (14.07858Circunferencia -2.715981). Se concluye que dichos SUT representan importantes stocks de carbono.


2021 ◽  
Vol 39 (1) ◽  
pp. 123-137
Author(s):  
Keisha Dayan Castillo Angulo ◽  
Karen Liliana Rincón Bravo ◽  
Samia del Mar Yela Lara ◽  
Héctor Ramiro Ordoñez Jurado

La región Pacífica Colombiana por su posición geográfica y condiciones climáticas presenta diversos sistemas de producción agrícola, entre ellos los agroforestales en donde el productor ha seleccionado las especies más adecuadas teniendo en cuenta atributos económicos, ambientales y sociales. En el Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera del municipio de Tumaco-Nariño, se identificaron especies forestales con potencial agroforestal, para lo cual se seleccionaron 150 fincas, teniendo en cuenta criterios como presencia de sistemas agroforestales, disponibilidad de brindar información por los propietarios y facilidad de acceso; se aplicó una encuesta semiestructurada y mediante el Coeficiente de Importancia de las Especies (CIE), se priorizaron las especies maderables con potencial agroforestal; la información obtenida se confrontó con la comunidad a través de un taller participativo. Se encontró que el sistema predominante es la asociación de Theobroma cacao L. con Musa paradisiaca L., Cocus nucifera L., Bactris gasipaes Kunth, frutales y maderables. Se identificaron 14 especies maderables utilizadas en las diferentes prácticas agroforestales, y de acuerdo al CIE, se priorizaron tres, en orden de importancia son las siguientes: Cedrela odorata L., Cordia alliodora (Ruiz & Pavón) Oken, y Carapa guianensis Aubl. Se encontró que el conocimiento es variado, existiendo mayor preferencia por las especies forestales que representan un beneficio económico.


La Calera ◽  
2021 ◽  
Vol 21 (37) ◽  
Author(s):  
Heyddy Marbelly González-Luna ◽  
Jael Bildad Cruz-Castillo

En Nicaragua no existen estudios recientes sobre descripciones anatómicas de las características y propiedades que poseen las maderas. El objetivo de este estudio fue determinar las características macroscópicas, organolépticas y dos propiedades físicas de las especies comerciales del país: Cedro (Cedrela odorata L.) y Laurel [Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken]. Se seleccionaron dos individuos de cada especie; las muestras de Cedrela odorata se recolectaron en León y las de Cordia alliodora en Masaya. Para la corta de los árboles se utilizó la norma técnica 458 de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas. Las descripciones de las características macroscópicas y organolépticas se realizaron en seis muestras de cada árbol, con una sierra manual se obtuvieron probetas de 3*3 cm, se utilizaron limas MIRCA P80, P600, P1000; con el Xilotrón se obtuvieron imágenes de las caras transversales y se apreció las estructuras. Para determinar las propiedades físicas se utilizaron probetas de 5*5 cm, el peso de la madera húmeda y anhidra se determinó con una balanza analítica, luego se aplicaron ecuaciones para estimar el contenido de humedad y la densidad básica. Cordia alliodora presentó porosidad difusa; vasos solitarios en su mayoría, parénquima paratraqueal rómbico. Albura color beige, duramen café claro, olor agradable a madera dulce, sabor no distintivo, con poco brillo o lustre, grano normalmente recto, textura fina y homogénea y veteado superpuesto. El contenido de humedad fue de 43 % y la densidad básica de 0.65 g cm3. Cedrela odorata presentó porosidad débilmente circular a semicircular; vasos solitarios y múltiples, con gomas oscuras y parénquima marginal. Albura rosada a marrón rojizo, duramen color rojizo a pardo, olor fuerte característico aromático, sabor astringente, con poco brillo, grano en ocasiones ligeramente entrecruzado, textura mediana y suave al tacto y veteado con arcos superpuestos poco visibles. El contenido de humedad fue de 90 % y una densidad básica de 0.5 g cm3.


Ecosistemas ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (1) ◽  
pp. 2092
Author(s):  
Juan Carlos Valverde ◽  
Dagoberto Arias ◽  
Marvin Castillo ◽  
Danilo Torres

El crecimiento de árboles en el bosque seco tropical tiene una relación significativa con el clima el crecimiento se desarrolla en la época lluviosa y en época seca el crecimiento se estanca. Sin embargo, son pocas las especies con las que se cuenta de estudios de crecimiento. Por tanto, el estudio caracterizó los efectos de la variación climática en el crecimiento diamétrico (Cd) de las ocho especies arbóreas de mayor importancia en un bosque seco tropical en Costa Rica. Se seleccionaron 12 árboles por especie, en los cuales se midió el Cd entre el 2015 y el 2018, complementado con mediciones climáticas (temperatura, precipitación, humedad relativa y horas luz) y determinación de la densidad de la madera (Dm). Se desarrollaron ecuaciones de Cd con variables climáticas y se evaluaron relaciones de Dm con Cd. Los resultados mostraron que el Cd anual es de 3.04 mm en Albizia niopoides; 2.83 mm en Bursera simaruba, 2.07 mm en Cordia alliodora, 1.92 mm en Cordia panamensis, 0.68 mm en Hymenaea courbaril; 3.82 mm en Luehea speciosa; 1,63 mm en Machaerium biovulatum y 0,30 mm en Handroanthus impetiginosus; se encontró una fase de crecimiento en la estación lluviosa y leves contracciones diamétricas en la estación seca. Con la correlación significativa de Cd con precipitación y temperatura media anual se determinó una relación positiva entre Dc y precipitación y negativa entre Cd y temperatura promedio, lo cual permitió desarrollar ecuaciones lineales de predicción de crecimiento con R2 superiores a 0,61 y errores menores a 1,00. Finalmente, se determinaron relaciones entre Cd y Dm; conforme Dm fue menor se obtuvieron mayores Cd.


La Calera ◽  
2021 ◽  
Vol 21 (36) ◽  
Author(s):  
Miguel Garmendia-Zapata ◽  
Andrés Agustín-López ◽  
Gerald Garmendia-Alfaro ◽  
José Herrera-Espinoza

Entender la relación entre la flora arborescente con su ambiente es crucial como base para cualquier programa de restauración y conservación. Este trabajo plantea determinar las comunidades arbóreas asociadas a un gradiente de elevación, seleccionar las especies indicadoras de cada comunidad y relacionar la composición de especie con el estado de conservación del bosque. Para lograr los objetivos se establecieron 32 parcelas rectangulares de 20 m x 50 m de forma aleatoria en el área de estudio, el cual está representado por un bosque transicional relativamente conservado en la microcuenca El Zapote, Matagalpa. Dentro de la parcela se registró la abundancia y tipo de especie de todos los árboles ≥10 cm de diámetro normal (1.30 m del suelo) y se registró la elevación (m) en la que se ubicaba cada parcela. Mediante estadística multivariada se dilucidaron dos comunidades arbóreas asociadas a un gradiente de elevación; las especies Guazuma ulmifolia y Cordia alliodora son indicadoras de la comunidad ubicada a elevación de 717.2±30.0 m y las especies Daphnopsis americana, Stemmadenia donnell-smithii, Guettarda macrosperma, Trichilia trifolia, Pouteria sapota, Brosimum alicastrum, Brunellia mexicana, Inga vera, Stemmadenia pubescens y Lonchocarpus phlebophyllus son indicadoras de la comunidad ubicada a elevación de 856.3±41.1 metros. Es probable que en la parte alta de la microcuenca aún se conserven remanentes del bosque autóctono del área de estudio.


2021 ◽  
Vol 4 (1.2) ◽  
pp. 131-146
Author(s):  
Eduardo Patricio Salazar Castañeda ◽  
Carlos Francisco Carpio Coba ◽  
Vilma Fernanda Noboa Silva ◽  
Izamar Vanessa Verduga Coyago
Keyword(s):  

Introducción. Esta investigación ayuda a solventar algunas de las necesidades urgentes del sector forestal ecuatoriano, con el fin de implementar un conjunto de estrategias que sirva para la identificación, caracterización botánica y anatómica de las especies de maderables, para ayudar a reducir los problemas de tala ilegal y mejorar procesos de movilización y comercialización en el territorio.  Al mismo tiempo, sirve como base para continuar con investigaciones más profundas relacionadas con las propiedades mecánicas,las propiedades físicas, la durabilidad y protección de especies de importancia económica. Objetivo. Determinar características macroscópicas y microscópicas de Apeiba membranacea, Cordia alliodora, Erisma uncinatum, Jacaranda copaia y Virola glycycarpa.  Metodología. Para el desarrollo de la investigación, las muestras fueron identificadas en el herbario de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Para describir las propiedades organolépticas, se obtuvo una muestra con un tamaño de 15 x 8 x 2 cm y se analizó su brillo, color, grano, olor, sabor, textura, y veteado. Para el estudio de las características anatómicas se prepararon cubos de 2x2x2 cm para ablandarlos, cada muestra se colocó en una botella de vidrio con agua destilada. El frasco se cubrió con papel de aluminio y se lo llevó al autoclave a una temperatura de 121 °C y a una presión de 1,1 atmósferas. Se realizaron tres planos con un micrótomo rotatorio: transversal, radial y tangencial. Para observar las estructuras anatómicas de los cortes se utilizaron la safranina, el Astrablue y Astrablue / Safranina. Para calcular la densidad se pesó cada muestra y se usó un calibrador para calcular el volumen. Para obtener el valor de pH se pesaron 10 gramos de aserrín (sustrato) que se colocó en un vaso de precipitación con agua destilada para formar una mezcla homogénea y luego se procedió a medir el valor de pH. Resultados. La tinción con Astrablue / Safranina es la que mejor desempeño mostró. Cada especie presentó características macroscópicas diferentes entre ellas. De acuerdo al olor y sabor, tres de ellas presentan características iguales, mientras que para el grano las cinco especies presentan el mismo tipo. En lo referente al brillo todas lo presentan de tipo mediano. En cuanto al tamaño de los poros casi todas las especies presentaron poros medianos, excepto Jacaranda copaia que presentó poros grandes. En relación a la cantidad de poros en Jacaranda copaia se observó la menor cantidad de poros, mientras que en Erisma uncinatum la mayor cantidad. Virola glycycarpa presenta la densidad más alta y Apeiba membranácea la más baja. Dos de las especies estudiadas presentaron pH básico y tres pH ácido. Conclusiones. Las especies pertenecientes a cinco familias diferentes presentaron características diferentes.


Author(s):  
Claudia Mercedes Ordoñez ◽  
J. Orlando Rangel-Ch

Con base en la composición florística y en aspectos de la estructura (área basal y número de individuos), se caracterizó la vegetación en sistemas agroforestales (SAF) ubicados en 47 plantaciones con cacao (Theobroma cacao) en el departamento del Huila, Colombia. La vegetación en dichos sistemas estaba dominada por las especies Pseudosamanea guachapele, Musa paradisiaca, Erythrina poeppigiana, Gmelina arborea, Psidium guajava, Manguifera indica y Cordia alliodora. Las especies  aracterísticas-dominantes a nivel regional fueron Gliricidia sepium, Cordia alliodora, Amyris pinnata y Persea americana. Los sistemas agroforestales con mayor riqueza fueron el de Pseudosamanea guachapele, con 36 especies y el de Musa paradisiaca, con 25. La altura de los individuos oscilaba entre 3 y 21 m, y el mayor valor se presentó en el sistema de P. guachapele; el área basal fue 64,30 m2, los mayores valores se registraron en los sistemas agroforestales de P. guachapele, con 16.41 m2 y en el de E. poeppigiana, con 18,03 m2. La participación de T. cacao a nivel regional en el área basal es de 56,63 m2 y el número total de individuos es de 4.808. En los sitios con exposición libre (cultivo limpio en 11.000 m2) la altura promedio de los individuos de cacao era de 3,5 m, el área basal, de 15,31 m2, con 1.101 individuos. Esta cantidad es casi igual a la que se encontraría en un área de igual extensión en el sistema agroforestal bajo sombra de P. guachapele (1.386 individuos) y cinco veces mayor que aquel con presencia de todas las especies asociadas pero sin T. cacao (217 individuos). Aparte de la cosecha de cacao, estos sistemas ofrecen madera, frutos y leña, y proveen servicios ecosistémicos relacionados con la protección del suelo y la conservación de la biodiversidad.


2020 ◽  
Vol 73 (3) ◽  
pp. 9283-9291
Author(s):  
Juan Pablo Gómez-Yarce ◽  
Edna Rocío Mompotes-Largo ◽  
Aníbal López-Castro ◽  
Juan David Hernández-Arredondo ◽  
Oscar De Jesús Córdoba-Gaona

The cultivation of cocoa (Theobroma cacao L.) under agroforestry systems, generates beneficial environmental conditions for cocoa crop physiology. An experiment was conducted to evaluate the effect of shade trees (Spanish elm trees - Cordia alliodora (Ruiz & Pavon) Oken) planted along with cocoa (clone CCN51) under an agroforestry system on cocoa’s gas exchange parameters regarding the reduction of the light intensity over the cocoa-leaf canopy. The experiment was developed in the Centro de Investigación el Nus - Agrosavia, located in the municipality of San Roque, Antioquia. The experimental design used was a randomized complete block design for the cocoa planting distances from the first row of Spanish elm trees interfacing with the cocoa plantation (4 m, 7 m, 10 m, 13 m). The statistical analysis was performed by estimating the area under the curve (AUC) of each variable, using the trapezoid equation of the statistical environment SAS® 9.4, an analysis of variances was performed to determine if there were statistical differences between treatments, and Tukey’s test at 5% probability was used to estimated statistical differences between means. There were significant differences in the treatments regarding the net photosynthetic rate (A), stomatal conductance (gs), and transpiration rate (E). The highest values of gas exchange parameters were found in the plants located 13 m from elm trees, while the lowest values were presented at 4 m. Plants at 7 m and 10 m always showed intermediate values for all gas exchange parameters. In the same sense, plants at 13 m had a higher radiation use efficiency (RUE) compared to plants at 4 m. The arboreal component modified the environmental conditions on cocoa trees regarding its distribution, generating a differential response to the physiological behavior of cocoa plants.


2020 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 49-54
Author(s):  
Hugo Vallejos ◽  
Mario Añazco ◽  
María Vizcaíno ◽  
Hugo Paredes ◽  
Jonathan Ruiz

La disminución de las fuentes que proveen madera enel Ecuador como son los bosques naturales, se estánreduciendo y con ello se hace necesario encontrar nuevase innovadoras alternativas para el manejo silviculturalde especies forestales. Las tecnologías agroforestalesofrecen una producción sostenible de bienes y serviciosentre estos productos madereros. El objetivo de lapresente investigación fue estudiar el comportamientode las especies forestales Alnus nepalensis, Schizolobiumparahyba, Swietenia macrophylla y Cordia alliodora enasocio con tres especies frutales perennes: Citrus lemon,Citrus aurantifolia y Annona muricata, bajo un arregloagrosilvícola. El estudio se realizó en la comunidadSanta Marianita de Caliche, cantón Mira, provincia delCarchi. El diseño experimental utilizado fue bloquesalzar con tres repeticiones, se estableció el ensayo enhileras intercaladas entre especies forestales y frutales;se realizaron evaluaciones mensuales de las variables:sobrevivencia, altura, diámetro basal y se determinó elincremento corriente anual (ICA). La información seanalizó utilizando estadística descriptiva, prueba de t deStudent, frecuencias, regresión y correlación. Las variablesanalizadas se consideran en su mayoría homogéneas contendencia a distribución normal; los coeficientes r y r2permiten inferir que las especies presentan un crecimientoproporcional. En sobrevivencia, crecimiento en altura,diámetro basal e incremento corriente anual A. nepalensispresenta los mejores resultados. A partir de la prueba det de Student se determinó que el comportamiento delas cuatro especies forestales es estadísticamente muydiferente, sin embargo, existiendo diferencias en lastasas de crecimiento se evidencia que las cuatro especiesforestales presentan una tendencia de crecimiento lineal.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document