scholarly journals Calidad del dormir, insomnio y rendimiento académico en estudiantes de medicina

Duazary ◽  
2014 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 85 ◽  
Author(s):  
Alvaro Monterrosa Castro ◽  
Liezel Ulloque Caamaño ◽  
Sol Carriazo Julio

Es alta la prevalencia de mala calidad del sueño en estudiantes universitarios, especialmente de medicina. Los disturbios del dormir repercuten de manera negativa en la salud mental, física y en la calidad de vida. El objetivo es evaluar la calidad del dormir e insomnio y su asociación con el rendimiento académico, en estudiantes de medicina de una universidad pública del Caribe Colombiano. Estudio transversal, realizado en estudiantes de primero a décimo semestre de medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia. Se aplicó formulario de datos socio demográfico y académico, así como la Escala de Insomnio de Atenas y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh. Puntuación de Atenas > 5 indica insomnio y Pittsburgh >5: malos dormidores. Participación voluntaria, estratificada por sexo y semestre. Los datos fueron analizados con Epi-Info 7. Valor de p<0.05 estadísticamente significativo. Participaron 210 estudiantes. Edad: 19.7±2.0. Varones: 49.0%, procedentes de Cartagena: 69%. Promedio académico: 3.8±0.2. Rendimiento académico alto: 31.4%. Se estimaron como malos dormidores el 88.1%. No se observaron diferencias significativas entre buenos dormidores y malos dormidores en cuanto a rendimiento académico. El 46.6% presentaban insomnio. Los estudiantes con rendimiento académico alto, tuvieron significativamente menor presencia de insomnio. Los estudiantes con insomnio y malos dormidores tuvieron presencia significativamente mayor de somnolencia diurna. Se concluye que en estudiantes de medicina de una universidad colombiana fue elevada la presencia de malos dormidores, pero ello no se asoció con el rendimiento académico. El insomnio también fue elevadamente prevalente y si tuvo asociación significativa con el rendimiento académico.

2015 ◽  
Vol 21 (4) ◽  
Author(s):  
Luis Alberto Vázquez-Ramírez ◽  
Alberto González-Pedraza Avilés

Objetivo: determinar los niveles de ansiedad y depresión en médicos residentes, así como la relación con su calidad de vida. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y prolectivo. Se incluyeron 77 médicos residentes de las especialidades “troncales” de un hospital regional y de la especialidad de Medicina Familiar, correspondiente a clínicas del primer nivel de atención del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (issste). Muestra no probabilística. Se aplicaron los inventarios de Beck para ansiedad y depresión y las viñetas Coop-Wonca para calidad de vida relacionada con la salud. Se utilizó Kruskall Wallis, análisis de varianza de un factor y coeficiente de correlación de Spearman, nivel de significancia 0.05, así como el programa estadístico spss versión 18. Resultados: en 12 alumnos, 15.5% del total, se presentó algún grado o nivel de ansiedad y depresión. En calidad de vida, la dimensión con menor promedio fue dolor (1.94%), mientras que el más alto fue en sentimientos (2.51%). Al relacionar ansiedad y depresión con calidad de vida se obtuvo significancia estadística en la mayoría de las dimensiones. Conclusiones: es evidente que los dos trastornos de salud mental puede producir efectos importantes sobre la calidad de vida relacionada con la salud, tal como se observó en el grupo de residentes estudiado.


Psychologia ◽  
2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 37-46
Author(s):  
Carmen Cecilia Caballero Dominguez ◽  
Yeison Gallo-Barrera ◽  
Yuly Suárez Colorado

Este estudio tuvo por objetivo establecer la asociación de algunas variables de salud mental (burnout académico, ansiedad rasgo-estado y depresión) sobre la propensión al abandono de los estudios en estudiantes universitarios. Estudio de tipo observacional, analítico, trasversal. La muestra estuvo conformada por 252 estudiantes, distribuidos así: 23% (59) del programa de Enfermería, 39% (99) del programa de Medicina y 37% (94) del programa de Psicología, evaluados a través del Maslach Burnout Inventory-Student Survey, Ansiedad de Rasgo y de Estado, Inventario de Depresión de Beck, y cuestionario de Propensión al Abandono. Los resultados indican que la ansiedad estado (OR= 2.944 [1.712 – 5.065], p= 0.000) predice la propensión al abandono en universitarios. Se concluye que la ansiedad estado es un factor de riesgo para la propensión al abandono, por tanto, se recomienda el fortalecimiento de los recursos personales desde la autoeficacia y la incorporación de la familia desde el inicio de la vida universiaria.


2017 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 5-10
Author(s):  
Iván Barrios ◽  
Julio Torales

El objetivo de esta investigación fue estudiar la salud mental autopercibida como factor que puede influir en la calidad de vida autopercibida de estudiantes. Fue un estudio analítico de prevalencia, del que participaron 103 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Para la percepción de la salud mental se utilizó el cuestionario de Salud de Goldberg y para evaluar la calidad de vida autopercibida se utilizó la versión española del Short Form 36 Health Survey. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el sexo y el dominio “dolor corporal”. La edad se correlacionó significativamente con los dominios "Vitalidad" (r=-0,2; p=0,037), "Actividad emocional" (r=-0,2; p=0,34) y "Salud mental" (r=-0,2; p=0,12). En el 28,2% de los participantes se encontró presencia de psicopatología, siendo éstos quiénes presentaron una peor percepción de su calidad de vida. Estos datos impulsan a revisar las estrategias de prevención y promoción de la salud de los estudiantes.


Author(s):  
J. Inmaculada Sánchez Casado ◽  
Elena I. Benítez Sánchez

El estigma y los recurrentes prejuicios en torno a la salud mental continúan coexistiendo en la sociedad globalizada del conocimiento y de la comunicación en pleno S.XXI. No olvidemos que la población general suele ser “opaca” ante cualquier problema psíquico y/o psicológico. Se acepta, en el contexto tecnológico actual y más en esta etapa pandémica, todo lo referente a los problemas físicos pero no tanto aquellos referentes a salud mental. De ahí, que la idea-fuerza del presente trabajo se centra en analizar el posible impacto de una salud mental positiva en el grupo de estudiantes universitarios de la rama sociosanitaria. Entendemos que la capacitación y/o formación de estos futuros profesionales ha fomentado un mayor estudio “per se” en cuanto a la necesidad de identificar rasgos vocacionales o de motivación intrínseca para el desempeño profesional, y por ello se ha comprobado en la revisión bibliográfica realizada que experimentan una prevalencia mayor de enfermedades mentales que otros estudiantes universitarios o que la población general. Además también se ha valorado que los estudiantes de Grado que quieren cursar estas carreras, están más predispuestos a padecer depresión, ansiedad o problemas con el alcohol, y que estas circunstancias tienden a empeorar conforme avanzan en su formación de acuerdo a los 50 artículos analizados. Una cuestión de evolución nada desdeñable por las especiales exigencias que implica tales Grados en la historia de vida de cada estudiante. Por ello, tal situación generalizada de excesiva responsabilidad asociada a su competencia profesionalizadora de toma de decisiones, genera una serie de demandas y necesidades específicas para las instituciones de Educación Superior, que no siempre son adecuadas en su respuesta universitaria. De manera que el conocimiento de dicho fenómeno es vital y no solo porque afecta al posible rendimiento académico del estudiante universitario de ciencias de la salud, sino porque también coarta la producción de conocimiento y contamina su futuro socioprofesional en los términos que plantea la OMS como calidad de vida total.


2012 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
Author(s):  
Leonardo José Tortolero Low ◽  
Antonina Calzolaio Cristófano

El repunte de los trastornos de la salud mental de los estudiantes universitarios y sus consecuencias en el tiempo ha llamado poderosamente el interés del quehacer psicológico y psiquiátrico a nivel mundial, en donde los estados depresivos juegan un papel fundamental como causa y/o efecto en la evolución de los mismos. El artículo presenta un estudio tipo descriptivo, diseño de campo, corte transversal en una población de 1052 estudiantes cursantes del ciclo básico de la carrera, entre las etapas de adolescencia media y adultez temprana, mediante aplicación del Beck Depression Inventory (BID-1967). Cuyos resultados arrojaron: 47% de manifestación depresiva, con predominio al sexo femenino, distribución de su intensidad según: Leve 73.1%, moderada 18%, moderada/grave 7.3% y severa 1.6%, con tendencia estadísticamente significativa hacia los semestres iniciales de la carrera en Depresión leve/I semestre (X2=16.19, Co-Yt=15.07, P=0.0001); Depresión moderada/I semestre (X2=5.84, Co-Yt=4.80, P=0.01); Depresión leve/II semestre (X2=16.79, Co-Yt=15.25, P=0.0000). Se concluye la importancia de diseñar y aplicar un plan de intervención psicológica confines de salvaguardar la salud mental de los jóvenes universitarios.


2021 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 157-158
Author(s):  
Johana Yadil Cáceres ◽  
Vanessa Arévalo ◽  
Camila Giménez ◽  
Raúl Aveiro ◽  
María Eugenia Acosta

La salud mental es fundamental para la salud y está relacionada con el bienestar personal, familiar y comunitario. La esquizofrenia es un trastorno mental más antiguo donde los primeros signos tiende a presentarse en la adolescencia o al comienzo de la vida adulta. La esquizofrenia es el resultado de la interacción de numerosos factores. Cuanto antes identifiquemos a las personas con esquizofrenia, mejores son las posibilidades de seguir un tratamiento efectivo. Es importante abordar este tema sobre todo en estudiantes de medicina para evitar los prejuicios por desconocimientos durante su vida profesional sobre ideas erróneas sobre la peligrosidad e incurabilidad de la enfermedad. Objetivo: conocer las opiniones y creencias sobre la esquizofrenia en estudiantes de Medicina de dos Universidades Privadas- Asunción Paraguay.Metodología: El tipo de estudio fue observacional descriptivo de corte transversal se analizaron 211 encuestas de estudiantes de medicina de dos Universidades Privadas de Asunción-Paraguay durante el mes de julio del 2020. Se utilizó un cuestionario de 12 preguntas sobre el conocimiento de la patología, basado en la publicación de Miguel Ángel Ruiz y col 2012 “Opiniones y creencias sobre las enfermedades mentales graves ̈ y datos demográficos como sexo y la edad. La encuesta fue anónima y voluntaria. Se analizaron las variables aplicando la estadística descriptiva utilizando el programa Excel. Resultados: De los 211 estudiantes universitarios encuestados tenían una media de 24 +/-3,89años, 142 (61,7%) fueron mujeres. Sobre lo que conocen de la enfermedad 205 (97,1%) respondieron que tenían algún conocimiento de la esquizofrenia, 162 (76,8%) afirmaron conocer solo la enfermedad, y 109(52%) creen que la esquizofrenia es difícil de identificar para un médico. De 147 (69,7%) consideraron que el desconocimiento de la enfermedad por


2017 ◽  
pp. 29-39
Author(s):  
Eleana Lizette Varela Blanco ◽  
Nilda Suyapa Barahona

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), ofrece a los estudiantes universitarios los servicios de bienestar estudiantil con diferentes áreas de atención para mantener una calidad de vida sana y disminuir el estrés. La investigación se enfocó en la población estudiantil que asiste al área de salud de ciudad universitaria, en busca de atención médica. Se encontró en el informe del área de salud y en la investigación realizada, que más del treinta y cinco por ciento (35 %) de la población total utiliza los siguientes servicios: consulta médica, odontológica, psicológica, análisis clínico y farmacia. Debido a los hallazgos encontrados, se propone la creación de un “Programa de educación en medicina preventiva en ciudad universitaria”, el cual consistirá en la implementación de una unidad ejecutora de todas las acciones coordinadas por el área de salud de la VOAE y las unidades académicas del área de salud involucradas y definidas para llevar a cabo actividades de formación y capacitación en materia de medicina preventiva, con el fin de educar para la prevención en salud oral, física, mental y vulnerabilidad psíquica. Lo anterior se logrará realizando conferencias, charlas y diferentes talleres de capacitación de manera continua y de ser posible con obligatoriedad, para incidir en la disminución de la medicina curativa del cuadro básico de enfermedades de ciudad universitaria, procurando reducir la cuenta presupuestaria institucional en la prescripción de medicamentos.Revista Portal de la Ciencia, No.11, diciembre 2016, 29-39


2011 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 51-55 ◽  
Author(s):  
Carlos Rodríguez ◽  
Ángela Tatiana Puentes

La creciente población de ancianos del país nos plantea el reto de asegurar su calidad de vida. Como alternativa importante la Organización Mundial de la Salud propone el enfoque del envejecimiento activo. El área de salud mental de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud realiza un proyecto con un grupo de ancianos de la comunidad de la localidad de Los Mártires dirigido a la conservación y mantenimiento de la memoria dentro de la perspectiva del envejecimiento activo.


2020 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 309-318
Author(s):  
Amparo Montalvo Prieto ◽  
Katerin Blanco Blanco ◽  
Neyi Cantillo Martínez ◽  
Yuldor Castro González ◽  
Agatha Downs Bryan ◽  
...  

Introducción: el estrés es un factor que influye en la calidad de vida y en el desempeño del individuo. Se presenta cuando la persona identifica una situación amenazante que excede sus propios recursos de afrontamiento y pone en peligro su bienestar.Objetivo: describir el nivel de estrés en los estudiantes universitarios de los programas del área de la salud en Cartagena.Materiales y métodos: estudio descriptivo realizado a 266 estudiantes de sexo femenino escogidos por muestreo probabilístico aleatorio de los programas de Enfermería, Odontología, Química Farmacéutica y Medicina de una universidad pública de Colombia. Los estudiantes cumplieron con los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado. Se utilizaron tres instrumentos: encuesta sociodemográfica, Apgar Familiar e inventario SISCO de Barraza, constituidos por 31 ítems, medidosmediante una escala tipo Lickert del 1 al 5, donde uno es nunca, dos rara vez, tres algunas veces, cuatro casi siempre y cinco siempre, usados para identificar la presencia o ausencia de estrés en los estudiantes. Los datos obtenidos se tabularon y procesaron en el programa Microsoft Excel SPSS versión 21.0 y se utilizó la estadística descriptiva para presentar y analizar los datos.Resultados: el 66.2% de las estudiantes eran solteras, las que eran menores de 20 años convivían en su núcleo familiar; el 63.6% eran de estrato socioeconómico dos y tres, quienes no trabajaban satisfacían sus necesidades diarias con menos de cuatro dólares y representan el 84.3%. Los resultados del Apgar familiar mostró familias normofuncionales (80.9%). El 88.7% de los estudiantes presentaron estrés y quienes más lo padecieron fueron las estudiantes de medicina y química farmacéutica, con manifestaciones de cansancio permanente, ansiedad y angustia (35.2%) así como cambios en la ingesta de los alimentos (32.5%). El 50.8% manifestaron recurrir a lareligiosidad como estrategia de afrontamiento.Conclusiones: los estudiantes presentaron niveles de estrés muy alto y los de mayor presencia de estrés hacían parte del programa de Química Farmacéutica. Las evaluaciones, la sobrecarga de trabajo académico y el cumplimiento en tiempo limitado de los compromisos académicos generaron la mayoría de estas afecciones. Rev.cienc. biomed. 2015;6(2):309-318


Psychologia ◽  
2019 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 41-52
Author(s):  
Yuri Caro ◽  
Sandra Trujillo ◽  
Natalia Trujillo

Los estudiantes universitarios del área de la salud describen una mayor prevalencia de sintomatología depresiva y ansiosa asociada a fallas en su rendimiento académico. La comprensión de esta relación es crucial para la implementación de intervenciones en salud mental. Este trabajo pretende determinar la prevalencia de sintomatología depresiva y ansiedad rasgo y su relación con factores demográficos y asociados con el desempeño académico en estudiantes de pregrado. Se realizó un estudio transversal en 325 estudiantes de medicina de la universidad de Antioquia. De la población estudiada el 30,15% presentó algún síntoma de depresión, mientras que el 26,5% describió alta ansiedad. Los modelos de regresión sugieren que variables académicas como sentir angustia ante una actividad evaluativa, dificultades en la relación con sus compañeros y sentirse decaído explican la presencia de los síntomas/rasgos. Se sugiere implementar estrategias institucionales para mitigar estos síntomas y fortalecer el apoyo psicopedagógico.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document