scholarly journals Estudio de la salud mental en estudiantes universitarios de la rama sociosanitaria

Author(s):  
J. Inmaculada Sánchez Casado ◽  
Elena I. Benítez Sánchez

El estigma y los recurrentes prejuicios en torno a la salud mental continúan coexistiendo en la sociedad globalizada del conocimiento y de la comunicación en pleno S.XXI. No olvidemos que la población general suele ser “opaca” ante cualquier problema psíquico y/o psicológico. Se acepta, en el contexto tecnológico actual y más en esta etapa pandémica, todo lo referente a los problemas físicos pero no tanto aquellos referentes a salud mental. De ahí, que la idea-fuerza del presente trabajo se centra en analizar el posible impacto de una salud mental positiva en el grupo de estudiantes universitarios de la rama sociosanitaria. Entendemos que la capacitación y/o formación de estos futuros profesionales ha fomentado un mayor estudio “per se” en cuanto a la necesidad de identificar rasgos vocacionales o de motivación intrínseca para el desempeño profesional, y por ello se ha comprobado en la revisión bibliográfica realizada que experimentan una prevalencia mayor de enfermedades mentales que otros estudiantes universitarios o que la población general. Además también se ha valorado que los estudiantes de Grado que quieren cursar estas carreras, están más predispuestos a padecer depresión, ansiedad o problemas con el alcohol, y que estas circunstancias tienden a empeorar conforme avanzan en su formación de acuerdo a los 50 artículos analizados. Una cuestión de evolución nada desdeñable por las especiales exigencias que implica tales Grados en la historia de vida de cada estudiante. Por ello, tal situación generalizada de excesiva responsabilidad asociada a su competencia profesionalizadora de toma de decisiones, genera una serie de demandas y necesidades específicas para las instituciones de Educación Superior, que no siempre son adecuadas en su respuesta universitaria. De manera que el conocimiento de dicho fenómeno es vital y no solo porque afecta al posible rendimiento académico del estudiante universitario de ciencias de la salud, sino porque también coarta la producción de conocimiento y contamina su futuro socioprofesional en los términos que plantea la OMS como calidad de vida total.

2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Diana Isabel Pérez Alcázar ◽  
María Asunción Vicente Ruiz ◽  
Carmen De la Cruz García ◽  
María Trinidad Fuentes Álvarez

Introducción. El docente universitario de tiempo completo asume nuevas funciones como investigador, tutor, gestor, además de impartir docencia en pregrado y posgrado, en base a competencias, afronta cambios en los enfoques pedagógicos, tecnológicos y metodológicos. Las transformaciones que están ocurriendo, afectan las relaciones personales y las condiciones salariales, respaldadas por continuas evaluaciones, que ejercen influencia sobre las condiciones de trabajo, el bienestar psicológico y la salud física de los docentes del área de salud. Objetivo. Determinar los factores de riesgo psicosociales intralaborales en docentes de Educación Superior de Ciencias de la Salud. Método. Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, observacional, de tipo de estudio descriptivo, transversal, muestra conformada por 42 docentes de la División Académica de Ciencias de la Salud de una universidad pública de Tabasco, México. Se utilizó el instrumento de factores de riesgo psicosociales intralaborales. Resultados. Los dominios y dimensiones intralaborales más afectados con riesgo psicosocial muy alto fueron: control sobre el trabajo, 57.1 % (n= 24), la dimensión participación y manejo del cambio 42.9% (n= 18). Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo 45.2% (n=19), características del liderazgo 38.1% (n= 16). Recompensa 38.1% (n=16), reconocimiento y compensación 40.5% (n= 17) y Demandas del trabajo 28.6% (n= 12), demandas ambientales y de esfuerzo físico 50.0% (n=21). Conclusión. Los docentes universitarios del área de salud presentan riesgo psicosocial alto debido a factores intralaborales, liderazgo y relaciones sociales en el trabajo institucional, que repercute en la toma de decisiones, relacionada con las normas de las actividades académicas, la cantidad y el ritmo de trabajo, aunado a la falta de intervención en procesos de cambios en la institución que afecta la salud mental y el desempeño laboral. Son necesarias futuras intervenciones para disminuir los factores de riesgo psicosociales como el estrés, mejorar el ambiente laboral y la calidad de vida de los docentes.   Palabras Claves: Factores de Riesgo, Psicosocial, Intralaboral, Docentes.


2019 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Effer Apaza Tarqui ◽  
Francisco Huamán

Este artículo aborda el tema de la deserción de estudiantes en la educación superior universitaria desde una perspectiva conceptual. Se analizan las distinciones que son posibles de efectuar con respecto a este término, con el propósito de poder adoptar y entender ampliamente las definiciones para futuros trabajos sobre factores que influyen en la deserción universitaria. Además de haber recolectado una gran variedad de conceptos psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales y de las interacciones entre el estudiante y la institución. Dichos factores son predictivos para el abandono estudiantil, dado que habría que dar más cuidado a algunas variables que son más críticas para la toma de decisiones en los estudiantes.


2018 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 47-61
Author(s):  
Ligia Quesada

Este artículo se origina en la ponencia presentada en marzo 2017 en el Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva en Oviedo, España.  Resume los resultados del trabajo realizado en el proyecto TCU-669, Trabajo Comunal Universitario “Atención a la diversidad en el marco de la Educación Inclusiva”. Este proyecto se implementó en el año 2016 como un plan piloto y su objetivo general fue promover acciones que mejoren las condiciones de educación para las personas, en condición de discapacidad y de esta manera coadyuvar en la consecución de metas académicas que mejoren su calidad de vida. Aunque el objetivo del proyecto se planteó en función de los individuos que recibirían el servicio, ha resultado sumamente exitoso porque ha sido una forma de concientizar a los estudiantes universitarios acerca de la diversidad y las diferentes necesidades que pueden tener los seres humanos, además les permite adquirir habilidades deseables para desarrollarse como profesionales en una sociedad diversa.  Estudiantes de diferentes carreras se matriculan en este Trabajo Comunal Universitario (TCU), lo que viene a significar para ellos un gran desafío, ya que tienen que desarrollar un sinnúmero de actividades con personas en condición de discapacidad.


2021 ◽  
pp. 31-57
Author(s):  
Marta Cerezo Prieto ◽  
Francisco Javier Frutos-Esteban ◽  
Ana Belén Nieto Librero

n los últimos años, los responsables de formular políticas públicas se han nutrido cada vez más de la economía conductual o la psicología social para obtener resultados favorables en la ciudadanía. En este contexto, aparecen los nudges: instrumentos al servicio del fomento de políticas públicas caracterizados por inducir en la población una toma de decisiones más sostenibles, manteniendo la libertad de elección a un coste mínimo. Pero, ¿se respaldan estas formas persuasivas de impulsar políticas públicas? Desarrollada a partir de una encuesta representativa, la presente investigación pretende conocer el grado de receptividad de los estudiantes universitarios españoles acerca del uso de nudges como estrategia para fomentar activamente conductas sociales responsables. Los resultados confirmaron su alto nivel de aceptación hacia dichas herramientas. En concreto, se obtuvieron resultados significativos vinculados al grado de receptividad respecto al uso de nudges en variables sociodemográficas como el sexo, la adscripción política o la creencia religiosa, o con patrones de conducta asociados al colectivismo o a una mayor confianza en las instituciones. Unos datos que harían aconsejable aumentar el empleo de nudges para promover conductas sociales responsables en el contexto de la educación superior en España.


2020 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 73-99 ◽  
Author(s):  
Joel Manuel Prieto Andreu

Los materiales educativos gamificados ponen el acento en la experiencia interactiva del sujeto, en su implicación y toma de decisiones autónoma con relación al objeto de conocimiento, información que no recibe de forma homogénea y pasiva, sino que lo construye a través de la acción personalizada del juego en un entorno digitalizado. La gamificación en educación superior puede aportar a los estudiantes mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso, aumentando su motivación y haciéndoles más interesados por lo que están aprendiendo. El propósito de esta revisión es recoger información, sintetizar e integrar los trabajos publicados sobre la influencia de la gamificación con la motivación y el aprendizaje del alumnado. Con ello, se pretende establecer el estado actual de conocimiento sobre gamificación en educación superior, lo que permitirá un mejor planteamiento de futuras líneas de investigación. Se identificaron estudios representativos a través de una búsqueda sistemática en 4 bases de datos: EBSCO SPORTDISCUS, SCOPUS, ISI y SCHOLAR GOOGLE, extrayéndose datos sobre el diseño del estudio, participantes, variables, instrumentos y resultados. Se incluyeron 22 estudios, 19 originales y 3 revisiones de la literatura. La evidencia inicial indica que la gamificación en educación superior motiva al alumnado y mejora su aprendizaje, aportando a los estudiantes universitarios mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso. El uso de PBL (Points, Badges y Leaderboards mejora la motivación y se considera como una adecuada combinación de mecánicas en la implementación de cualquier proceso de gamificación en enseñanza superior Se señalan pautas para mantener la motivación y favorecer el aprendizaje en el alumnado.


2017 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 101
Author(s):  
Ramiro Molina ◽  
Rodrigo Sepúlveda ◽  
Rodrigo Carmona ◽  
Temístocles Molina ◽  
Scarlett Mac-Ginty

Objetivo: Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en estudiantes universitarios de primer año. Material y Método: Estudio observacional, transversal y analítico en estudiantes de 17 a 18 años de primer año de 14 Facultades, 2 Institutos y 1 Programa de Bachillerato. Se aplicó el test Kidscreen-52, enviado por correo electrónico a 3.738 estudiantes. Contestaron 1.277 (34,16%). Análisis con programa WINSTEPS y expresión con puntajes Rasch. Resultados: Las dimensiones Bienestar Físico, Estado de Ánimo y Emociones y Autonomía con menos de 42 puntos Rasch, y otras dos, Bienestar Psicológico, Amigos y Apoyo Social tuvieron puntajes significativamente menores a lo encontrado en adolescentes chilenos de edad comparable, en mujeres, escolares de establecimientos municipales de bajo nivel socioeconómico, con Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) o con discapacidad o problema de salud o enfermedad crónica. Las diferencias son mayores en Facultades con más demanda académica. Este primer estudio revela información no conocida, trascendente para estudiantes, académicos y sus autoridades. Se sospecha que posiblemente ocurre en otras universidades. Conclusiones: Los estudios de Calidad de Vida estudiantil son factibles de aplicar en instituciones de educación superior en beneficio de educandos y educadores. Este estudio es un insumo para diagnóstico y evaluación de las políticas salud y apoyo estudiantil y aporta a la orientación de la docencia. En el futuro podrían aplicarse instrumentos de medición de la Calidad de Vida en estudiantes de otras edades y en otros estamentos universitarios con test validados en Chile, combinado con estudios de Factores de Riesgo.


2012 ◽  
Vol 9 (25) ◽  
pp. 158-179
Author(s):  
Lilia González Velázquez ◽  

El estrés académico asociado a la pandemia por la COVID-19 se está incrementando. En el análisis preliminar de resultados de la Escala de Afrontamiento del Estrés Académico (A-CEA) y del Cuestionario Percepción del Estrés Académico en estudiantes universitarios asociado a la COVID-19 muestran una disminución de la motivación y del rendimiento académico con un aumento de la ansiedad y dificultades familiares, especialmente para estu-diantes de escasos recursos económicos en una universidad pública del sur de México; se recupera el debate en la comunidad académica sobre el impacto que la epidemia está teniendo en la salud mental de los estudiantes y sus profesores, y cuáles son los retos que la educación superior tiene que enfrentar en un futuro inmediato.


Author(s):  
Carolina Téllez Bedoya

El propósito del estudio fue desarrollar una revisión acerca del Bienestar Psicológico, especialmente en estudiantes universitarios. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática de literatura adaptando la metodología planteada por Tranfield, Denyer y Smart (2003), propuesta en tres etapas, planeación de la revisión, desarrollo de la revisión (noventa y un estudios nacionales e internacionales) y reporte, iniciando desde el concepto de bienestar hasta la definición de bienestar psicológico desde una perspectiva multidimensional. Así mismo, se presentan diversas estrategias para favorecer las condiciones académicas de los estudiantes en educación superior orientadas a la permanencia, incluye lineamientos futuros de investigación y limitaciones prácticas del estudio. Esto se visualiza a partir de una estructura multidimensional, en la cual se articula tanto el bienestar hedónicocomo el eudaimónico e incentiva el desarrollo de políticas que favorezcan la salud mental y física de la comunidad educativa, ya que el Bienestar Psicológico tiene tendencia a ser visualizado de esa forma.


Author(s):  
Everly M. García De la Ossa ◽  
Cynthia Lizeth Ramos Monsivais

La salud mental impacta en el bienestar y rendimiento académico de los universitarios. El confinamiento provocó el aumento de trastornos psicológicos como ansiedad, depresión y estrés. En el presente trabajo se realizó un análisis teórico sobre el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento considerando el contexto del COVID- 19. Se seleccionaron 47 referencias, en su mayoría artículos de revistas indexadas de los últimos 5 años. Se resaltó la necesidad de desarrollar estrategias adecuadas y resiliencia en los estudiantes universitarios que contribuyan a su bienestar y les permitan afrontar los retos cotidianos. Esto, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) orientados a salud y bienestar, y a la educación de calidad de la Agenda 2030 de la ONU.


2016 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
Author(s):  
José Serra-Taylor ◽  
María Isabel Jiménez-Chafey ◽  
Carol Yazmín Irizarry-Robles

Este artículo describe el diseño, implementación y evaluación de un adiestramiento para profesionales de ayuda que trabajan en instituciones de educación superior en Puerto Rico dirigido al desarrollo de destrezas y conocimiento en la evaluación y el manejo del riesgo suicida en estudiantes universitarios/as. Se realizó un diseño cuasi experimental de medidas repetidas con 39 profesionales de las disciplinas de consejería, psicología y trabajo social. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la pre y post prueba, t (38) = -9.281, p = .000. Los resultados sugieren que un adiestramiento basado en la evidencia que utilice como guía las competencias e incorpore el uso de ejercicios prácticos aumenta el conocimiento y destrezas de intervención de profesionales de la salud mental en la evaluación y manejo de riesgo suicida.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document