scholarly journals Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios forestales

2016 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 69-80 ◽  
Author(s):  
Juana Fonseca-González ◽  
Héctor Manuel De Los Santos-Posadas ◽  
Celina Llanderal-Cázares ◽  
David Cibrián-Tovar ◽  
Dante Arturo Rodríguez-Trejo ◽  
...  
Keyword(s):  

Se analizó, mediante regresión logística, la proporción de galerías de Ips con respecto a otros insectos descortezadores (Pityophthorus, Hylastes, Hylurgops) y barrenadores de madera, en su interacción con el diámetro del árbol y tres variables de daño por incendio (altura del quemado del fuste, nivel de daño en la copa y longitud de copa viva). La proporción de galerías de Ips disminuye al aumentar el diámetro del árbol y la altura de quemado del fuste, mientras que dicha proporción aumenta con el incremento en la longitud de copa viva. En árboles con la copa chamuscada en su totalidad, pero con yemas terminales vivas, se incrementa la proporción de galerías de los barrenadores de madera, lo mismo sucede al aumentarse la altura de quemado del fuste y en árboles con diámetros superiores a los 30 cm.

Author(s):  
Erika Rocío Reyes González ◽  
Gustavo Enrique Hernández Jardines ◽  
Atzin Elihu Calvillo Arriola

Gran parte de los ecosistemas forestales del planeta han sufrido degradación principalmente por prácticas relacionadas con el cambio de uso de suelo para fines agropecuarios, incluida la tala ilegal. El Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca no queda exenta de los efectos de la deforestación y la degradación del bosque templado. Instituciones de gobierno, academia y sociedad civil han emprendido acciones de restauración y recuperación en favor de esta área protegida. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la evaluación de la supervivencia de 144 plantaciones realizadas por Reforestamos México, asociación civil sin fines lucrativos, durante los años 2011 a 2015. El índice de supervivencia propuesto por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para evaluar el éxito de las plantaciones estima la cantidad de árboles vivos y muertos para obtener el porcentaje de supervivencia de cada predio con base en el número de árboles plantados para las plantaciones de los años 2014 y 2015. Además, se midió el vigor de los árboles y se determinó la especie que presentó la mejor respuesta de crecimiento y desarrollo únicamente para las plantaciones de los años 2014 y 2015. Las mayores supervivencias se localizaron en los parajes Latas Viejas (82%), Cerro Prieto (79%) y San José de las Huertas (79%), municipio de Zinacantepec, Estado de México, mientras que la menor supervivencia (36%) fue localizada en el paraje Cerro Gordo, en el mismo municipio. Pinus montezumae fue la especie que logró la mayor supervivencia (73%), mientras que Pinus hartwegii obtuvo la menor (70%). Esto último puede estar asociado a las pendientes pronunciadas, los suelos compactados por anteriores usos de suelos, el crecimiento de herbáceas por un mal mantenimiento y la presencia de ganado, factores que limitaron la supervivencia de las plantas.


2018 ◽  
Vol 9 (5) ◽  
pp. 981-992
Author(s):  
Enrique Buendía-Rodríguez ◽  
Eduardo Alanís-Rodríguez ◽  
Oscar A. Aguirre-Calderón ◽  
Eduardo J. Treviño-Garza ◽  
Eulogio Flores-Ayala ◽  
...  

El Parque Nacional Izta-Popo es un área natural protegida (ANP) que fue creada con la finalidad de mantener la representatividad de los ecosistemas. Actualmente, no se sabe la situación de zonas que fueron excluidas de aprovechamiento forestal. El objetivo fue evaluar el efecto de la exclusión de un ANP en la composición y estructura del arbolado por medio de caracterización dasométrica de un bosque templado en la región central de México. Se seleccionaron tres sitios cuadrados de 100 x 100 m (1 ha): dos dentro del ANP (Pinus hartwegii “BPiHa” y Pinus montezumae “BPiMo”) y un bajo aprovechamiento forestal (Abies religiosa “BAbRe”), donde se midió el diámetro normal (d1.30), altura total (h), para calcular el área basal (G), volumen total (vt), diámetro promedio (d), altura promedio (h), índice de esbeltez (h/d), densidad (dn). El BPiMo tiene una densidad de 149 individuos, área basal (39.21 m2 ha-1), volumen total (941.82 m3 ha-1), diámetros promedios (55.34 cm) y altura promedio (34.15 m). El BPiHa tiene una densidad de 133 individuos, área basal (23.27 m2 ha-1), volumen total (328.47 m3 ha-1), altura promedio (21.44 m) y diámetros promedios (43.83 cm). La BAbRe, tiene una alta densidad de 315 individuos, área basal (32.37 m2 ha-1), volumen total (468.58 m3 ha-1), diámetros promedios (31.71 cm) y altura promedio (24.22 m). Los bosques dentro de las ANP (BPiMo y BPiHa) requieren de aprovechamiento maderable, con la finalidad de regenerar la masa forestal. El BAbRe se encuentra bajo manejo forestal y cumple con esa condición.


Author(s):  
D. W. Minter

Abstract A description is provided for Endophragmiella pinicola, which colonies are found on dead decaying leaves, twigs and cones of conifers, occasionally on other substrata, very often in association with other fungi, effuse, greyish-brown. Information is included on geographical distribution (USA (Alabama, Kentucky and Tennessee), Campbell Island, India (Himachal Pradesh), New Zealand, Czech Republic, France, UK and Ireland), hosts (Abies alba, Cedrus deodara, Myriophyllum spicatum, Picea sitchensis, Picea sp., Pinus montezumae, P. nigra, P. radiata, P. sylvestris, P. thunbergii, P. torreyana, Pinus sp. and Taxus cuspidata), biology and conservation status.


2020 ◽  
Vol 43 (9) ◽  
pp. 1716-1725
Author(s):  
Francisco Márquez-Montesino ◽  
Neil Torres-Figueredo ◽  
Adela Lemus-Santana ◽  
Fernando Trejo

2007 ◽  
Vol 168 (6) ◽  
pp. 861-875 ◽  
Author(s):  
Patricia Delgado ◽  
Rodolfo Salas‐Lizana ◽  
Alejandra Vázquez‐Lobo ◽  
Ana Wegier ◽  
Maria Anzidei ◽  
...  

2021 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. e2732180
Author(s):  
Juan Carlos Tamarit-Urias ◽  
Gerónimo Quiñonez-Barraza ◽  
Xavier García-Cuevas ◽  
Jonathan Hernández-Ramos ◽  
José Carlos Monárrez-González

El diámetro normal tiene correlación alta con otros atributos del árbol y del rodal, por tanto, su modelación es relevante. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una ecuación dinámica para estimar, en función de la edad, el crecimiento e incremento en diámetro normal de árboles de Pinus montezumae. Se utilizó una muestra de 81 árboles colectados en la región “Ixta-Popo” de Puebla, México y se aplicó la técnica de análisis trocal. Se evaluó la calidad de ajuste de seis ecuaciones dinámicas expresadas en diferencia algebraica (DA) y en su generalización (DAG). La mejor ecuación fue seleccionada usando criterios estadísticos y análisis gráficos, esta se basó en un modelo de crecimiento de Korf expresado en DAG, que posteriormente se ajustó con el método de variables artificiales y se corrigió la autocorrelación y la heterocedasticidad. Esta ecuación presentó alta precisión y exactitud (RCME = 2.393 cm, sesgo = 0.055 cm); se usó para construir una familia de curvas de crecimiento con base en el índice de diámetro normal (IDn) para determinar el crecimiento corriente y medio anual (ICA e IMA), así como el tiempo de paso (TP) por categoría diamétrica (CD). Para una condición promedio (IDn = 37 cm), el ICAmáx fue de 1 cm año-1 que corresponde a 9.33 cm de Dn y se alcanza a los 14.8 años; el IMAmáx fue de 0.79 cm año-1 que corresponde a 25 cm y sucede a la edad de 31.6 años; el TP promedio fue de 8.09 años para un intervalo de 5 cm a 55 cm con CD de 5 cm. La ecuación desarrollada puede formar parte de sistemas de crecimiento y rendimiento maderable para el manejo sustentable de esta especie en la zona de estudio.


2021 ◽  
Vol 12 (66) ◽  
Author(s):  
Merari Sujey Vazquez Lopez ◽  
Mario Ernesto Vazquez Badillo ◽  
Adriana Antonio Bautista ◽  
Arturo Mancera Rico

Las semillas de pinos durante su almacenamiento pueden presentar hongos que deterioran su calidad. El objetivo de la presente investigación consistió en identificar los géneros fúngicos que se asocian a las semillas de Pinus montezumae y P. greggii en dos humedades relativas (HR). Se les almacenó a 60 y 80 % de HR a 5 °C. Los muestreos se hicieron durante 180 días. Se evaluó el contenido de humedad de semilla (HS), las semillas libres de hongos (SLH); y se identificaron los géneros de los hongos (GH) por la morfología de sus colonias. En HS y SLH se aplicó un diseño experimental completamente al azar y se hizo una comparación de medias. Todas las fuentes de variación fueron significativas. La HS media por especie fue de 9.59 y de 12.37 %; la SLH de 64.52 y 69.28 % para P. greggii y P. montezumae, respectivamente. En la semilla de P. greggii almacenada a 60 HR, la HS fue de 7.97 %, con 66.19 % en SLH y a 80 HR, de 11.21 % y 62.85 % en SLH. Para P. montezumae a 60 HR, la HS fue de 10.21 % y de 71.42 % en SLH; a 80 HR, la HS fue de 14.53 % y 67.14 % en SLH. Los GH identificados que promueven el deterioro de las semillas fueron: Alternaria sp, que en P. greggii a 60 HR no se observó; Penicillium sp incrementó y predominó a partir de los 120 días; Fusarium sp. fue constante; de forma esporádica se presentaron Aspergillus sp y Rizhopus sp.


2018 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 36-53
Author(s):  
Francisco David Moreno-Valencia ◽  
Miguel Ángel Plascencia-Espinosa ◽  
Jesús Muñoz-Rojas

Se realizó el aislamiento y selección según su mecanismo de acción de bacterias endofíticas y rizosféricas promotoras de crecimiento vegetal de poblaciones silvestres de Pinus patula y Pinus montezumae, grupos arbóreos de coníferas mexicanas utilizados con fines de reforestación por su crecimiento acelerado y alto rendimiento. Ochenta y siete cepas bacterianas fueron aisladas de plántulas de pino, purificadas y agrupadas por criterios morfológicos. Se evaluaron y seleccionaron cepas que producen fitoreguladores de crecimiento, solubilización de fosfato, determinación de la cantidad de fósforo solubilizado y producción de quitinasa. Treinta y siete cepas mostraron al menos una de las actividades evaluadas, con niveles de producción de fitorreguadores en parámetros que van de 54.4 a 139 µg/ml, halos alrededor de las colonias de 3.2 a 3.8 cm solubilizando fosfato en cantidades que varían de 0.1 a 2.4 mg/L y crecimiento completo con zonas claras alrededor de las colonias con halos de 1.2 a 2 cm para la producción de quitinasa. Los resultados de este trabajo representan el primer paso para desarrollar un sistema de aceleración de crecimiento para plantas de uso forestal.


Author(s):  
Ulises Manzanilla Quiñones ◽  
Patricia Delgado Valerio ◽  
Jonathan Hernández Ramos ◽  
Agustín Molina Sánchez ◽  
J. Jesús García Magaña ◽  
...  

Antecedentes y Objetivos: Los modelos de nicho ecológico se han usado para entender de qué manera las especies pueden cambiar o persistir en un espacio ambiental y geográfico a lo largo del tiempo. Los objetivos del presente estudio fueron i) modelar el nicho ecológico de P. montezumae y P. pseudostrobus en México, ii) evaluar y comparar la similaridad y equivalencia de la idoneidad del nicho entre las áreas de distribución de las dos especies, y iii) proponer zonas geográficas potenciales para la delimitación de áreas productoras de semillas y conservación para cada especie.Métodos: Se usaron datos geográficos para predecir la distribución de especies y climáticos topográficos y edáficos como predictores ambientales, fueron modelados con base en el algoritmo de Máxima Entropía. Se estimaron parámetros de similaridad (I) y equivalencia (D) para conocer el grado de traslape del nicho. Para la selección de áreas semilleras se usaron los datos ambientales que definieron la distribución de cada especie y dasométricos del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS).Resultados clave: Los modelos muestran que las dos especies presentan zonas muy similares de alta idoneidad, distribuidas en la Faja Volcánica Transmexicana y en la Sierra Madre del Sur. Las mayores contribuciones al modelo de Pinus pseudostrobus fueron las variables temperatura promedio anual (41.3%) y precipitación total anual (14.3%), mientras que el suelo (31.1%) y la altitud (29%) fueron determinantes para el modelo de P. montezumae. El traslape de nicho presenta un valor observado de equivalencia (D=0.430) menor al de similaridad (I=0.610), sugiriendo que las especies tienen un nicho similar, pero que este no es equivalente en su totalidad, el cual podría estar en proceso de diversificación.Conclusiones: La idoneidad del nicho ecológico es similar para las dos especies de pino, pero no es equivalente al presentar variables ambientales diferenciales. Estos resultados tienen implicaciones para la selección potencial de áreas productoras de semillas y conservación para cada especie.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document