scholarly journals Cuidadoras informales de personas mayores con dependencia: problemáticas frente a su labor

2021 ◽  
Vol 20 (42) ◽  
pp. 119-146
Author(s):  
Rebeca Espinoza-Herrera ◽  
Noelia Alfaro-Vargas

El trabajo de cuidados ha sido considerado una actividad propia de las mujeres poco valorada socialmente, se mantiene invisibilizada y, además, tiene implicaciones a nivel social, físico y psicológico. En el 2019, en el marco del Proyecto Estudio de los componentes psicosociales en la calidad de vida de la población adulta mayor, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional de Costa Rica, se realizó el estudio «Principales problemáticas de las personas cuidadoras informales de mayores con dependencia: los casos de Heredia y Pérez Zeledón», en el que se llevaron a cabo dos grupos focales, uno en cada cantón, con la finalidad de determinar las dificultades a las cuales se enfrentaban estas mujeres al realizar el trabajo de cuidados. Según los resultados obtenidos, entre las principales problemáticas a las que se enfrentaban, está la falta de capacitación en técnicas para la atención de las personas mayores con dependencia, contar con pocas personas que les brindaran espacios de escucha activa dentro o fuera de la familia y también experimentar conflictos familiares al solicitar apoyo para realizar las labores de cuidados.

Author(s):  
Ana Virginia Sandoval

El ecofemenismo es un movimiento que aparece en los años setenta, pero es hasta los noventa, que se ha dado a conocer como una conexión entre el feminismo y la ecología, resaltando la relación de las mujeres con el medio ambiente o la naturaleza. Contiene las corrientes de pensamiento que critican las desigualdades salariales y el incremento en el desempleo. El presente estudio utiliza el método de revisión de literatura sobre las argumentaciones realizadas por las exponentes de la teoría ecofeminista correlacionadas con la política salarial y el empleo costarricense. Costa Rica al igual que muchos países del contexto mundial, sigue presentando en el siglo XXI condiciones disímiles en contra de las mujeres. De ahí la necesidad de contrastar la información salarial y de empleo en el último quinquenio con la teoría ecofeminista. Se encuentra que se mantienen las críticas realizadas por el ecofeminismo sobre las diferencias salariales y de acceso al trabajo que ellas denuncian. Esta situación se convierte en un empobrecimiento y baja calidad de vida que deteriora la naturaleza. Se concluye con la inclusión de la estructura de un diseño de investigación aplicando el método de encuesta sobre el análisis de la situación actual de la correlación eofeminismo, política salarial y desempleo en una institución descentralizada del sector público costarricense.


Author(s):  
Sofía Solano

Este trabajo se sitúa en la zona de frontera entre Costa Rica y Panamá, y busca detallar la vivencia de ser indígena ngäbe y buglé en estos dos países, así como los procesos de migración lo largo de los años, que se llevan a cabo para la búsqueda de trabajo y mejor calidad de vida. En este contexto de desplazamiento, negación, pobreza y exclusión social se busca rastrear a partir de la experiencia de atención de la salud materno-infantil de las mujeres indígenas como opera el binomio violencia de género (particularmente violencia obstétrica) y racismo histórico sobre esta población.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 22-43
Author(s):  
Gabriela Araya-Medrano

Introducción En cáncer de mama es uno de los más frecuentes en mujeres, trae consigo varias complicaciones postratamiento. Una de ellas es el síndrome de mama fantasma dolorosa (SdMFD), que es la experiencia subjetiva de percibir y detectar la presencia de toda o parte de la mama acompañado de dolor. En Costa Rica, no se cuenta con un protocolo ni guía para el abordaje fisioterapéutico en mujeres con SdMFD. Objetivo: Establecer las características fisiopatológicas del SdMFD para lograr su comprensión y así elaborar una propuesta de intervención fisioterapéutica basándose en los efectos de los agentes físicos en el cuerpo. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de revisión bibliográfica, considerando recursos digitales tales como Pubed, LILACS, Scielo, Elsevier, RefSeek, Google Académico, Dialnet, Academia, Base, Springer Link, ERIC y Redalyc como fuente de documentos (libros, tesis, artículos científicos) publicados, utilizando como descriptores las palabras neoplasia de la mama OR mastectomía OR síndrome de miembro fantasma OR cirugía OR dolor postoperatorio OR dolor en cáncer, AND fisioterapia OR rehabilitación. Se incluyen documentos publicados desde el año 1990 al 2020, en español, inglés y portugués. Con base en la evidencia publicada se proponen algoritmos intervención de fisioterapéutica en mujeres con SdMFD. Resultados: Conociendo la fisiopatología del SdMFD, se establecen las modalidades fisioterapéuticas con evidencia y respaldo científico que se pueden utilizar de manera segura, bajo criterio y conocimiento profesional para abordar este síndrome o síndromes similares como el dolor fantasma. Se recomiendan el TENS (estimulación eléctrica transcutánea), termoterapia superficial y crioterapia como técnicas fisioterapéuticas para tratar el dolor; además algunas técnicas manuales como liberación de puntos gatillo, masaje terapéutico y neurodinámica para tratar tejido miofascial y nervioso afectado por la cirugía; así como el uso de vendaje neuromuscular para mejorar la mecanosensibilidad afectada en las mujeres con este síndrome. Conclusión: el fisioterapeuta con conocimiento en rehabilitación oncológica puede generar grandes aportes en la salud y calidad de vida de mujeres con SdMFD, utilizando de forma segura y con evidencia científica que lo respalde varias técnicas fisioterapéuticas.


2019 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
Author(s):  
Larissa Giovanna Cazella ◽  
Letícia Yamawaka De Almeida ◽  
Jaqueline Lemos De Oliveira ◽  
Ana Carolina Guidorizzi Zanetti ◽  
Jacqueline De Souza

Objetivo: analisar as características sociodemográficas associadas à percepção da qualidade de vida de mulheres atendidas na atenção primária. Metodologia: estudo transversal, quantitativo, desenvolvido com 113 mulheres em uma unidade de saúde do interior de São Paulo. Utilizou-se um questionário sociodemográfico e a versão abreviada do instrumento de avaliação de qualidade de vida. Para análise dos dados, foram empreendidos testes de associação. Resultados: a maioria das participantes era de classes sociais menos favorecidas e apresentava boa percepção de qualidade de vida e saúde. Os fatores renda, escolaridade e idade foram os mais relevantes na associação com a qualidade de vida. Conclusão: Apesar de mencionarem boa qualidade de vida e saúde, foram identificados piores resultados nos domínios físicos, psicológicos e meio ambiente.  Os achados reforçam a necessidade de que as ações de saúde estejam contextualizadas aos aspectos sociais/territoriais e vinculadas a políticas mais amplas de redução da vulnerabilidade social. WOMEN'S QUALITY OF LIFE AND ASSOCIATED SOCIO DEMOGRAPHIC CHARACTERISTICSObjective: to analyze the sociodemographic characteristics associated to the perception of the quality of life of the women attended in the Primary Health Care. Methodology: this cross-sectional quantitative study was carried out with 113 women aged 20 to 65 years in a health unit in the interior of São Paulo. A sociodemographic questionnaire and the abbreviated version of the WHOQOL-bref quality of life assessment instrument were used. For data analysis, association tests were undertaken. Results: the majority of participants were from less favored social classes and had a good perception of quality of life and health. The factors income, schooling and age were the most relevant in the association with quality of life. Conclusion: in view of the sociodemographic characteristics associated with quality of life in the present study, it is emphasized that health actions should be linked to broader policies to reduce social vulnerability, enabling empowerment strategies and, above all, increasing women's access to education and income.Descriptors: Quality of Life; Health Centers; Social Vulnerability; Women; Primary Health Care.CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES Y LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ASSOCIADASObjetivo: analizar las características sociodemográficas asociadas a la percepción de la calidad de vida de mujeres que acuden a atención primaria. Métodos: este estudio cuantitativo transversal se realizó con 113 mujeres de 20 a 65 años en una unidad de salud en el interior de São Paulo. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y la versión abreviada del instrumento de evaluación de calidad de vida WHOQOL-bref. Para el análisis de los datos, se realizaron pruebas de asociación. Resultados: la mayoría de los participantes provenían de clases sociales más bajas y tenían una buena percepción de la calidad de vida y la salud. Los factores ingresos, educación y edad fueron los más relevantes en asociación con la calidad de vida. Conclusión: en vista de las características sociodemográficas asociadas con la calidad de vida en el presente estudio, se enfatiza que las acciones de salud están vinculadas a políticas más amplias para reducir la vulnerabilidad social, permitiendo estrategias de empoderamiento y, sobre todo, aumentando el acceso de las mujeres a educación e ingresos.Descriptores: Calidad de Vida; Centros de Salud; Vulnerabilidad Social; Mujeres; Atención Primaria de Salud.


2021 ◽  
Vol 61 (4) ◽  
pp. 596-602
Author(s):  
K. Cuenca-León ◽  
J. Sarmiento-Ordóñez ◽  
P. Blandín-Lituma ◽  
P. Benítez-Castrillón ◽  
E. M. Pacheco-Quito

En la actualidad las investigaciones entorno a la calidad de vida desde la salud, son de vital importancia a nivel mundial, puesto que la identificación de los factores que desencadenan ciertas patologías prevalentes sirven para actuar y mejorar las condiciones de vida; en específico en este trabajo nos referiremos al grupo infantil y la parasitosis pediátrica, la misma que genera índices de anemia, peso bajo, entre otros. El propósito fue identificar la prevalencia de parásitos intestinales en escolares de 6 a 12 años en poblaciones rurales, de la ciudad de Paute, Ecuador. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal, se trabajó con 608 niños pertenecientes a zonas rurales de Paute, el análisis coprológico fue mediante el método convencional, se reportó número de parásitos por campo. Esta investigación fue desarrollada bajo el permiso de un Comité de Bioética. Se analizaron 608 muestras coproparasitarias, obteniéndose una significancia estadística con respecto al sexo, los varones presentaron una prevalencia de parasitismo (14,63%) sobre las mujeres (8,88%), el parásito con mayor prevalencia es la Entamoeba histolytica. La prevalencia de parasitosis infantil en el sector rural de Paute, Ecuador es de 23,52%, siendo mayor en varones, el parásito más frecuente es la E. histolytica.


2018 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Karen Salas-Ramírez ◽  
Daniel Rojas-Valverde
Keyword(s):  

El propósito del presente estudio fue evaluar la actitud hacia el dopaje y su relación con el perfeccionismo en atletas profesionales de tres deportes de equipo en Costa Rica. Mediante cuestionarios se evaluó estos dos factores en 217 atletas profesionales mayores de 18 años de los cuales 121 eran hombres y 96 mujeres, inscritos en el campeonato de máxima categoría de Costa Rica durante las temporadas 2013 y 2014 en las disciplinas de fútbol, fútbol sala y baloncesto. Los hombres presentan una actitud significativamente (p=0.001) más positiva hacia el dopaje y son más perfeccionistas (p= 0.028) en su desempeño deportivo que las mujeres. Existe una correlación positiva significativa (p= 0.000) entre la actitud hacia el dopaje y el perfeccionismo en el deporte. A modo general, los participantes en este estudio tienen una actitud negativa hacia el dopaje. Tanto en la actitud hacia el dopaje como en el perfeccionismo no se encontraron diferencias entre deportes ni en la interacción deporte-sexo. La relación significativa encontrada nos sugiere que un atleta con estas características perfeccionistas podría estar más propenso a incurrir en dichas prácticas.


Ánfora ◽  
2016 ◽  
Vol 21 (37) ◽  
pp. 129-150
Author(s):  
Borja Castro Serrano ◽  
Marcela Flotts de los Hoyos ◽  
Cristian Valenzuela Parada ◽  
Paula Vidal Molina

Objetivo: caracterizar las percepciones de cambio en el bienestar subjetivo de las mujeres de comunas pobres del sur de Santiago que participaron del proyecto promocional en salud mental ‘Mujer, Comunidad y Calidad de Vida’. Se trata de precisar su relación con condiciones sociodemográficas, variables metodológicas y habilidades psicosociales.Metodología: estudio de caso, mediante un análisis de datos bivariado (chi cuadrado y correlación) y multivariado (regresión lineal múltiple), se responde qué dimensiones inciden en los niveles de satisfacción vital (variables sociodemográficas; metodológicas; y psicosociales) y si explican o no las percepciones de cambio de bienestar subjetivo de estas mujeres.  Resultados: se evidenció que  las variables sociodemográficas y metodológicas no inciden ni explican la percepción de cambio en el bienestar subjetivo, no así las variables asociadas al cambio en las habilidades psicosociales, que en un gran porcentaje y con una alta correlación, determinan aquella percepción de cambio.Conclusiones: las variables asociadas a las habilidades psicosociales estudiadas son las que tienen una mayor relación con el bienestar subjetivo, por sobre las sociodemográficas y metodológicas. Y de forma coherente con lo anterior, son el grupo de variables que tienen una mayor incidencia sobre este constructo. Por tanto, el desarrollo de las dimensiones subjetivas en la calidad de vida a través de la promoción de habilidades psicosociales desde un enfoque promocional de salud mental incida en las percepciones del propio bienestar.


Author(s):  
Marylaura Acuña Alvarado

El artículo presenta una reflexión en torno a la brecha de género en el acceso a la tierra en Costa Rica, mediante el estudio de las principales políticas públicas del sector agropecuario dirigidas hacia las mujeres. Desde la perspectiva de la economía feminista, el estudio busca resaltar la importancia de la tenencia, uso y control de la tierra para las mujeres rurales. A partir del análisis de datos estadísticos y elementos discursivos, se plantea que de 1950 a 1990 las mujeres fueron incluidas subordinadamente al sector agropecuario, principalmente desde su rol de madres y esposas. Posteriormente, en el marco del enfoque de desarrollo sostenible promovido desde los noventas, las mujeres han tomado un rol protagónico frente a la política pública. Sin embargo, se argumenta que su participación se ha ampliado en espacios que han sido paulatinamente desmantelados por el modelo de reconversión productiva. A modo de conclusión, el artículo resalta algunos de los desafíos más apremiantes para conciliar efectivamente los ideales planteados por el discurso del desarrollo sostenible y el acceso de las mujeres a la tierra.


2019 ◽  
Vol 9 (6) ◽  
pp. 61-69
Author(s):  
Karina Andrea Chacón González
Keyword(s):  

Resumen Antecedentes La incontinencia urinaria es un síndrome geriátrico muy frecuente, afecta la calidad de vida y es un factor contribuyente para el deterioro funcional. Su prevalencia en general es alta y más en los institucionalizados. El manejo conservador con intervenciones sobre el estilo de vida, modificaciones de la conducta y rehabilitación del suelo pélvico ha demostrado ser efectivo como terapia para todos los tipos de incontinencia urinaria. Objetivo Evaluar los resultados del programa de terapia integral de incontinencia urinaria en personas adultos mayores, en la Unidad de Incontinencia Urinaria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología. Métodos Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, basado en revisión de expedientes y fichas de enfermería de los adultos mayores que asistieron a la Unidad de Incontinencia Urinaria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología entre enero y diciembre del 2015. Se analizó en base los resultados de las variables: nictámero, severidad de la incontinencia urinaria (frecuencia x cantidad), fuerza muscular del suelo pélvico (escala de Oxford), evaluación de la calidad de vida y mejoría subjetiva, al inicio y al final del tratamiento. Se compararon porcentajes de pacientes que lograron mejoría en cada una de las variables.   Resultados Se estudiaron 129 adultos mayores, con una edad en promedio de 76,3 años de los cuales 96% eran mujeres.  La forma de presentación más frecuente fue la incontinencia urinaria mixta, seguido de la incontinencia urinaria de esfuerzo  y por último la incontinencia urinaria de urgencia. El 59% (p < 0,001) lograron un hábito miccional normal según nictámero, el 21% (p 0,001) lograron ser continentes, el 19% aumentaron la fuerza muscular del suelo pélvico (0,95 puntos en una escala de 0 a 5). El 58,2% de los adultos mayores manifestaron una buena o excelente mejoría subjetiva en sus síntomas (p < 0,001).  La calidad de vida demostró mejoría, se obtuvo en promedio una disminución de la afectación de 5 puntos (escala ICI-Q de 0 a 10 puntos), (p < 0,05).   Conclusiones La terapia integral con abordaje conservador en adulto mayor con incontinencia urinaria demostró buenos resultados, por lo tanto, debe ser recomendado como primera opción antes de un tratamiento quirúrgico. Ya que los ejercicios musculares pueden ser aprendidos con instrucción, la electroestimulación es de fácil aplicación y escasos riesgos de efectos secundarios.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document