scholarly journals LENGUAJE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. NUEVAS PERSPECTIVAS, MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA EL LINGÜISTA DEL SIGLO XXI

Author(s):  
Ana Belén Martínez López

Tomamos prestadas algunas afirmaciones que aparecen contenidas en el prólogo de esta obra, firmado por Guillermo Rojo (Real Academia Española), para comenzar esta reseña: “El lingüista del siglo XXI pues, va a necesitar manejar el mismo conjunto de conocimientos que tenían los del siglo XX, pero se le va a exigir, además, que pueda formularlos de otro modo y aplicarlos a objetivos distintos. A ello contribuirá de manera decisiva, sin duda, el libro escrito por la profesora Julia Lavid” (cf. op. cit., p. 23).

Author(s):  
ÁNGEL LUIS ROCHA ACEVES
Keyword(s):  

Noela Invernizzi analiza las formas de control y de descalificación de los trabajadores en la industria brasileña durante las últimas dos décadas del siglo XX, como consecuencia del proceso de reestructuración que enfrenta la manufactura en ese país. Para ello presenta diferentes tipos de industria, con distintos grados de asimilación de nuevas tecnologías, pero con la misma logística de producción y uso del tiempo y de la fuerza de trabajo: a) la automovilística, a la cual considera de vanguardia y rejuvenecida, b) la de equipamiento para telecomunicaciones, que está completamente revolucionada en sus bases tecnológicas, c) la petroquímica, que es de proceso continuo y se incorpora al avance tecnológico, d) la metálica-electrodoméstica o madura, y e) las tradicionales de los sectores textil y calzado, cuya atención a la ola de transformaciones fue más tardía y limitada.


Sophia ◽  
2018 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 0
Author(s):  
Ana María Mosquera
Keyword(s):  

Sin duda estamos ante un fenómeno del nuevo modelo de transmisión científica que ha revolucionado tanto las formas de llevar a cabo los procesos editoriales, como también la forma en la que los investigadores recogen, almacenan y citan la información insumo de sus trabajos de investigación. Asumir los retos que generan estos nuevos modelos de transmisión científica significa estar en constante estudio de las nuevas tecnologías de la información académica. Las bases de datos se han desarrollado desde las últimas décadas del siglo XX para facilitar el acceso a información sistematizada y relacionada por su contexto (Arreguín, 2017), permiten tratar una amplia cantidad de información en poco espacio, recuperarla de forma precisa y rápida, e incluso, acceder a información custodiada en soportes informáticos de larga distancia. Hoy en día, diferentes instituciones han agrupado o creado nuevos espacios de información separándolos por áreas temáticas haciendo mucho más precisa la búsqueda por disciplinas académicas. En esta oportunidad compartiremos con nuestros lectores una herramienta de suma importancia para los procesos investigativos en el área de educación: ERIC.


Auditio ◽  
2015 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 1-2
Author(s):  
María Visitación Bartolomé Pascual
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

La creación del término y concepto de Audiología se atribuye a diferentes autores, Schier, Nowak, Canfield, Hargrave. En 1946, Carhart y colaboradores definieron la Audiología como la ciencia que se ocupa de las alteraciones auditivas tanto en oído normal como patológico. El termino Audiología, aun hoy, carece de definición precisa, sigue sin tener una referencia en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, lo que refleja la complejidad de esta ciencia para poder referenciarla en una parcela concreta del conocimiento. La Audiología es la rama de la ciencia estudia y analiza los procesos fisiológicos que permiten a través del mecanismo de la audición, interpretar “lo que se oye” pudiendo diferenciar en “como y cuanto se oye”. Esta diferenciación del cuanto y como se oye hace de la Audiología una ciencia cuantificable permitiendo determinar el grado de pérdida auditiva, lo que facilita la intervención, tratamiento y adaptación protésica con el fin de suplir y restaurar cualquier deficiencia auditiva. El progreso del conocimiento en Audiología como cualquier otra rama clínica de Ciencias de la Salud se sustenta en la investigación básica. La evolución de la investigación básica en Audiología no ha dejado de progresar y aportar conocimiento sobre la naturaleza de los elementos estructurales a nivel periférico y sistema nervioso central. El complejo funcionamiento de estos elementos estructurales no solo relacionados con le proceso auditivo sino la estrecha relación de audición con la interpretación del lenguaje oral, con otros órganos sensoriales como la vista el olfato, el equilibrio, la memoria, están permitiendo que en este siglo XXI, la Audiología se haya convertido en una disciplina compartida, analizada y utilizada por diferentes profesionales, siendo por tanto una ciencia multidisciplinar. El periodo comprendido entre los años 1960-1970 donde la Audiología es principalmente clínica y se la define como rama de la Otología, relacionada con otras especialidades clínicas de Ciencias de la Salud como la Foniatría, la Geriatría, la Pediatría, la Neurología, la Psiquiatría. A partir de los años 1980-2000, la investigación básica en Audiología arranca con gran profusión de publicaciones científicas donde se da a conocer los diferentes elementos y estructuras que conforman la cóclea y como estas estructuras tienen una estrecha correlación funcional con la transformación de la onda sonora en un mensaje sináptico. Las cócleas (audición periférica), así como la vía y corteza auditiva (audición central) de todos los mamíferos incluido el humano procesan la transformación de la señal auditiva de forma muy similar, lo que permite generar modelos experimentales que permiten analizar las patologías auditivas acaecidas en la clínica diaria. El avance en el conocimiento morfológico, estructural y funcional del oído y la vía auditiva, ha permitido el desarrollo de la Electroacústica y la construcción de diferentes sistemas y aparataje electrónico al servicio de la Audiología. Los diferentes tipos de registros electrofisiológicos permiten identificar cuantificar y evaluar con mayor precisión la representación de la actividad del sistema auditivo periférico y central tras aplicar un estimulo sonoro. En la actualidad la corroboración de los resultados morfológicos con los resultados audiológicos permite mejorar la precisión de “como y cuanto se oye”. En el ser humano el lenguaje oral hace que la Audiología alcance un rango máximo de complejidad, ya que audición y lenguaje están directamente relacionados. A finales del siglo XX, el avance en el conocimiento de la Psicología, la Logopedia, la Lingüística va a permitir a la Audiología, conocer e interpretar cuantitativa y cualitativamente el proceso auditivo desde el receptor periférico hasta la corteza auditiva en un sujeto normal, sordo, hipoacúsico, e hiperacúsico. La Audiología del siglo XXI está caracterizada por ser una Ciencia obligatoriamente Multidisciplinar, ya que profesionales y estudiosos de ambas ramas del saber (Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales) van ampliando el conocimiento y la relación de la audición con otras funcionales vitales, sensoriales y sociales del ser humano. Esta multidisciplinaridad favorece el binomio investigación básica y clínica y permitirá sin duda avanzar por diferentes caminos, que convergerán sin duda en ampliar el conocimiento en audición y len guaje. A pesar del desarrollo en las tecnologías de la comunicación, estas no podrán suplir a la comunicación oral y por ello esta siendo fundamental ofrecer al paciente con deficiencias o alteraciones auditivas una mejoría en la recuperación de la audición perdida y la reinterpretación del sonido independientemente que la deficiencia se haya producido en un periodo prelocutivo o postlocutivo. Esta revista Audito, por tratarse de una revista online, pretende de forma casi inmediata dar a conocer los resultados obtenidos, así como intercambiar los conocimientos y proyectos con diferentes profesionales de lengua hispana que estén interesados en el proceso de “como y cuanto oímos”.


Author(s):  
Juan Antonio García Galindo
Keyword(s):  

El nuevo escenario de la comunicación surgido a finales del siglo XX está transformando en el siglo XXI las relaciones entre los emisores y productores de la información y los receptores o destinatarios de la misma. Las posibilidades abiertas por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación permiten la interacción entre unos y otros, convirtiendo a los ciudadanos, hasta ahora receptores tradicionales de la comunicación, en emisores y productores de contenidos. Esta ruptura en la linealidad de los procesos comunicativos ha dado lugar a la multiplicación de flujos de información en diferentes direcciones, revalorizando el papel del individuo como productor y usuario de la comunicación, y replanteando incluso el concepto vigente de opinión pública, fenómeno social que también asiste hoy a su transformación. Estas nuevas fronteras de la comunicación que parecen situarnos ante la mayor democratización de la comunicación social en toda su historia, nos sitúan, sin embargo, ante un panorama lleno de incertidumbres que exigen su reflexión y estudio.


Author(s):  
Encarnación Vergara Sánchez
Keyword(s):  

<p>En la última década del siglo XX la creación de herramientas digitales ha generado un creciente interés dentro del campo artístico. La asimilación de tales instrumentos ha supuesto una enorme contribución en torno a las posibilidades creativas del arte que, con su consiguiente distribución e intercambio de datos a través de redes digitales, ha entrañado una prospera y extensa red de interacción artística que continúa transformándose día tras día potenciando la narrativa visual.</p><p>Utilizando un movimiento artístico como el arte cinético, en esta investigación se ha propuesto la unión de las características visuales empleadas del movimiento artístico de 1960 y sus efectos ópticos con el uso de las nuevas tecnologías para la potenciación de la imagen y su narrativa en un formato digital común como es el denominado GIF.</p>


2018 ◽  
Vol 23 (33) ◽  
pp. 62
Author(s):  
Ignacio Bosch Reig ◽  
Luis Bosch Roig ◽  
Valeria Marcenac ◽  
Nuria Slavador Lujén
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

<p>La Iglesia de San Pietro in Montorio (1473-1500), se sitúa en el monte Gianicolo, en la propiedad del Estado Español, donde está la Real Academia de España. En sus 517 años de existencia, ha experimentado ampliaciones (capillas Piedad y Raimondi, siglo xvii), derrumbes parciales (bombardeo francés de 1849 y terremoto de Avezzano en 1915), que junto a su situación geo-hidrológica, ha supuesto la realización de inadecuadas actuaciones de refuerzo estructural durante el siglo xx, produciendo un importante estado actual de deterioro. El articulo, recoge la evolución histórico-constructiva, las indagaciones para conocer el estado actual de conservación y las causas de los daños, exponiendo las actuaciones proyectadas para dar respuesta adecuada a los problemas planteados, concretadas en: control geodésico de las deformaciones; control termohigrométrico y extensométrico; nueva estructura-cubierta flotante y flexible; desecación de muros con restauración de estucos y ornamentación; solución de acceso al campanario; accesibilidad peatonal a la Iglesia.</p>


Author(s):  
Brenda Isabel López Vargas ◽  
Sonia Cristina Gamboa Sarmiento

Los avances tecnológicos de la última década del siglo XX, obligaron a las instituciones educativas a replantear sus esquemas pedagógicos y metodológicos para enfrentar el reto impuesto por las nuevas formas deinteracción social mediadas por las llamadas nuevas tecnologías de información y comunicación.El caso del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad Industrial de Santander, es un ejemplo interesante de las transformaciones académicas, administrativas y de infraestructura física que es necesario realizar para estar a la altura de los desafíos tecnológicos de la sociedad contemporánea.


Author(s):  
Cayetano Núñez Rivero ◽  
Alexander Luzardo Nava

Los Derechos ambientales y transgeneracionales emergieron con fuerza en el último tercio del siglo XX, procediéndose en un breve periodo de tiempo a su constitucionalización y proclamación mediante Tratados y Declaraciones internacionales. Sin embargo, tal auge no ha ido acompañado de una definición conceptual de los términos utilizados para su descripción, aspecto especialmente agravado en el idioma castellano, como consecuencia de la casi exclusiva utilización de la lengua inglesa en los foros internacionales de referencia, lo que ha posibilitado una cierta confusión y falta de homogeneidad, en la descripción de términos y conceptos, muchos de los cuáles no han sido todavía admitidos por la Real Academia de la Lengua. En el presente trabajo se intenta proceder a una definición conceptual de los mismos.Environmental Rights and transgenerational emerged strongly in the last third of the twentieth century, proceeding in a short period of time to proclaim a constitution and by international treaties and declarations. However, this boom has not been accompanied by a conceptual definition of the terms used to describe it, which is particularly exacerbated in the Castilian language, as a result of the almost exclusive use of English in international reference, which has enabled some confusion and inconsistency in the description of terms and concepts, many of them have not yet been accepted by the Real Academia de la Lengua. this assay tries to proceed with a conceptual definition of them.


Quipukamayoc ◽  
2014 ◽  
Vol 15 (30) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Zelma Wong Torres ◽  
Luisa Elena Salcedo Guzmán
Keyword(s):  

Mucho se ha escrito sobre técnicas y prácticas contables, aplicamos las Normas Internacionales de Contabilidad NIC’S y en algunas ocasiones discutimos sobre lo que sustentan una u otra norma; sin embargo, los profesionales contadores públicos no hemos escrito ningún libro al respecto, sólo nos limitamos a repetir lo que leemos o simplemente a aplicar aquellas normas según las circunstancias de la profesión, pero no investigamos el porqué de tales normas; hemos dejado que profesionales de otros países nos impongan sus intereses, y por consiguiente nuestra profesión sea vista como un último peldaño; sin embargo, poco o nada hemos analizado el porqué de estas apreciaciones y expresiones, a consecuencia de grandes cambios. No será porque no nos damos un tiempo para escribir y analizar o porque no nos sentimos capaces de hacerlo o realizarlo. La contabilidad a través del tiempo ha evolucionado según las necesidades de los individuos y organizaciones, Si evaluáramos la historia de la profesión contable, desde sus inicios hasta nuestros días, nos percataríamos que la época en la cual se ha convulsionado más el ejercicio de la misma, se sitúa en los años 90. La Contabilidad, y en su extensión la profesión y su aplicación, marchan en un nuevo orden, cuya naturaleza se encuentra en cambios constantes ocurridos en la última década del siglo XX, como los llamados cambios de paradigmas empresariales, tales como: La globalización, las nuevas tecnologías, la nueva naturaleza de las organizaciones. y un nuevo ambiente de negocios. El presente artículo pretende que tomemos conciencia de la importancia de asumir los nuevos retos de la investigación contable y de nuestra profesión ante cambios generalizados en el conjunto de las organizaciones, por lo que día a día la investigación se vuelve el único factor de salvación para entrar al nivel que exige la sociedad actual y encontrarnos vigentes ante las innovaciones.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document