scholarly journals Reflexiones sobre el proceso de investigación cualitativa: una experiencia de trabajo acerca del empoderamiento de las mujeres y el conflicto armado

2019 ◽  
pp. 86-102
Author(s):  
Yolima Amado Sánchez ◽  
Martha Elena Saboyá Ramírez

Este artículo tiene como propósito presentar algunos de los análisis derivados de la experiencia investigativa realizada durante los años 2016 y 2017, en el marco del proyecto de investigación titulado “Procesos de rede-finición del rol social femenino a la luz de la ética de género”, en tres regiones de Colombia, con nueve orga-nizaciones sociales de mujeres. En esta ocasión, y fun-damentalmente con objetivos pedagógicos, presenta-mos algunas reflexiones que surgieron en el marco del quehacer investigativo, en tres momentos diferentes: en retrospectiva, en la mirada puntual sobre los dos años que duró la investigación y en prospectiva. El trabajo significó para las autoras el encuentro con situaciones y circunstancias inesperadas que reclamaron una aten-ción que trascendió el cumplimiento de un cierto plan de investigación, en procura del reconocimiento de la complejidad de las situaciones de las participantes; un ejercicio del que se derivó un cuestionamiento ético acerca del lugar de la investigación, de la academia y de la sociedad civil, ante las complejidades de la realidad social colombiana.

2018 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 308-313
Author(s):  
Yesica Yolanda Rangel-Flores ◽  
Ulises Martínez Plascencia ◽  
Ma. Estela Rodriguez Martínez

Objetivo Comprender las percepciones y experiencias que usuarias de distintos servicios de salud han desarrollado respecto a las limitaciones sanitarias para la promoción de la Lactancia Materna.Metodología Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a 12 madres que habitan en una comunidad clasificada con alto nivel de marginación en San Luis Potosí, México, cuyos partos fueron atendidos en servicios de salud públicos, privados y de seguridad social. Se realizó análisis fenomenológico sobre las entrevistas trascritas en totalidad.Resultados Con independencia del tipo de atención sanitaria, las mujeres reciben poca capacitación para la lactancia durante la etapa prenatal y la mayor parte de esta ocurre de manera impersonal. La mayoría narra experiencias de exigencia y juzgamiento, más que de consejería, por parte del personal de salud.Conclusión La lactancia materna es contemplada como derivada de una decisión personal e individual, en la que no impacta la consejería del personal sanitario. Es necesario impulsar procesos de capacitación y sensibilización dirigidos a fortalecer las habilidades de acompañamiento para la Lactancia Materna en el personal de salud, con el fin de ejercer la función de consejería de manera asertiva.


2019 ◽  

La transversalización de género, una estrategia para institucionalizar acciones orientadas hacia el logro de la igualdad de género ha sido aplicada en los países de la Región de las Américas desde la década de 1990. A pesar de los avances hacia la igualdad de género, tanto en el ámbito de la salud como de sus determinantes sociales, el proceso de transversalización presenta desafíos que precisan ser conocidos, analizados y abordados. Este documento presenta un análisis de los diversos componentes de la estrategia de transversalización de género aplicado al ámbito de la salud. Aporta conclusiones sobre las experiencias, logros y desafíos de los países, e identifica acciones transformadoras y factibles hacia el futuro. Algunos de los componentes de la estrategia que ameritan ser resaltados en su abordaje incluyen el trabajo multisectorial, la identificación de las intersecciones de género con diversos factores de exclusión y discriminación, el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil, la actualización de los marcos normativos con asignación de recursos y la consideración de la diversidad de las poblaciones, entre otros. Un aceleramiento en la implementación de los componentes de la estrategia de transversalización de género en el ámbito de la salud, de manera integral y homogénea en los países, requiere de marcos institucionales en conjunto con programas específicos basados en resultados. Para el sector de la salud esto amerita nuevos compromisos dirigidos a alcanzar el empoderamiento de las mujeres y procesos de rendición de cuentas apoyados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Organización Panamericana de la Salud espera que la información contenida en este documento motive nuevas respuestas que permitirán el logro de la igualdad de género en el ámbito de la salud.


1998 ◽  
Vol 5 (10) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Beréngére Marques-Pereira ◽  
Enrique Rajchenberg
Keyword(s):  

<p>En la literatura sociológica actual, el análisis se concentra frecuentemente en el impacto de las políticas neoliberales sobre la población. Los autores sostienen que el escenario es más complejo y que se asiste a un doble proceso de des-ciudadanización y de demandas crecientes de ciudadanía. Uno de los casos más ilustrativos, en este sentido, es el de los movimientos de las mujeres y sus diversas estrategias frente al neoliberalismo. Sin embargo, asumir esta perspectiva teórica exige una nueva definición del concepto de ciudadanía cuya principal fuente, aunque requiera de una profunda revisión crítica, es la propuesta enunciada por Marshall hace cincuenta años.</p>


2015 ◽  
Vol 27 (2) ◽  
pp. 137-159
Author(s):  
Montserrat Payá Sánchez ◽  
Ana Ayuste González ◽  
Laura Rubio Serrano ◽  
Mónica Gijón Casares

Este artículo trata de reflejar la dimensión educativa del trabajo que realizan las entidades sociales con mujeres en contextos de prostitución. Para ello, realizamos una investigación cualitativa basada en entrevistas, grupos de discusión, observación participante y relatos de vida, a tres tipos de informantes: especialistas en la materia, profesionales que trabajan sobre el terreno directamente con las mujeres y mujeres en contextos de prostitución. El análisis de la información nos permite visibilizar buena parte del contenido pedagógico que subyace en la intervención que se desarrolla en este ámbito. Desde esta perspectiva, los resultados que presentamos en este trabajo tratan de revelar el potencial educativo que contienen las prácticas y la relación que las profesionales establecen con las mujeres.


Author(s):  
Marisol Alcocer Perulero
Keyword(s):  

La intersección entre el racismo y sexismo ha sido definitoria en diversos trabajos académicos para analizar el feminicidio. Sin embargo, en México, aunque se asume que esta relación se replica, existe un vacío (cuantitativo y cualitativo) para identificar cómo pasa en el caso de las mujeres afromexicanas. El objetivo de este artículo es reflexionar y describir la invisibilización histórica de la población afrodescendiente en su dimensión de la violencia contra las mujeres que culmina en asesinato por razones de género: el feminicidio. Me centro particularmente en el estado de Guerrero, pero en adición, busco aportar evidencia de lo que sucede en todo el país. Me centro en papel de tres actores: los agentes del estado como principal institución responsable de generar información estadística sobre este fenómeno; las organizaciones de la sociedad civil organizada contra la violencia de género; por último, reflexiono sobre el papel de la prensa y la forma en cómo ha sido una herramienta para visibilizar el feminicidio.


Telos ◽  
2019 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 163-191
Author(s):  
Susana Herrera Guerra

Las telenovelas mexicanas producidas por Televisa continúan siendo exitosas, aun bajo los embates de la competencia. El presente artículo pretende, como objetivo central, definir los factores que han provocado la permanencia del mensaje y el público televidente, especialmente femenino, frente a la telenovela en la señal de televisión abierta mexicana. Para tal fin se llevó a cabo una investigación cualitativa, la cual en el ámbito teórico-metodológico partió desde un enfoque documental – analítico, en el que se desarrollaron tres frentes de análisis: Primero a partir de un corte histórico – documental, acudiendo a autores que han trabajado la historia del melodrama, la radionovela y la telenovela mexicana: Trejo Silva (2011), Thomasseau (1989), Llorente (2003), Mejía (1989) y Bolaños (2003). En segundo lugar, desde la visibilización de la mujer como público televidente activo y la preservación de roles conservadores, en las historias de telenovela: Alegría de la Colina (2012), Roura (1993), Martín Barbero (1987), Ana María Fadul (1988) y Páramo (2003). Por último, desde un enfoque teórico interdisciplinario entre la teoría sociológica y los elementos que históricamente han definido a la trama de la telenovela mexicana, se explica su permanencia bajo lo propuesto por Fernández y Páxman (2000), así como Charles Tilly (2000). En conclusión, se observa a un público fiel y cautivo a la señal de televisión abierta mexicana; su preservación se relaciona con la pobreza, marginación y desigualdad persistentes, comunes a amplios sectores de la población mexicana - especialmente las mujeres -, lo que ha propiciado una lealtad histórico - generacional hacia la televisión, especialmente las telenovelas; y, desde el mensaje de la telenovela, la repetición y reproducción de elementos, desde la estructura narrativa, que perpetúan diferencias, facilitan el interés y seguimiento, colocando a Televisa como el rey de las telenovelas en la señal de televisión abierta mexicana.


2018 ◽  
Vol 8 ◽  
pp. 61-73
Author(s):  
Edgar Alexander Rincón Silva

Se realizó una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico-interpretativo con 25 adolescentes de ambos sexos, estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados de Montelíbano (Córdoba, Colombia), con edades entre 14 y 18 años, basada en relatos escritos sobre su primera relación sexual. Se analizaron sus vivencias desde una perspectiva de género. El análisis se apoyó en el software Atlas-ti 6.2.Se observó la influencia de patrones tradicionales de género en las motivaciones, experiencias y percepciones del inicio de las relaciones sexuales en los y las adolescentes. Buena parte de los hombres iniciaron relaciones sexuales con amigas mayores motivados por la presión social de la masculinidad. La mayoría de las mujeres comenzaron su vida sexual dentro de relaciones amorosas; con frecuencia con parejas varios años mayores que ellas. Expresaron motivaciones como el amor, la confianza en la pareja, el deseo y la curiosidad. Algunas adolescentes con relaciones marcadamente asimétricas (en cuanto a edad) elaboraron planes de matrimonio e hijos con su pareja. En hombres y mujeres se presentaron casos de inicio temprano de relaciones sexuales, incluso antes de los 14 años; no obstante, quienes lo experimentaron no lo consideraron como una vulneración de sus derechos, aunque en las mujeres esta experiencia no se valoró como algo positivo. Se requiere mejorar el acceso a educación sexual desde edad temprana para cuestionar y transformar patrones de género, fortalecer proyectos de vida, detectar, visibilizar y combatir la violencia sexual naturalizada en el contexto y darle continuidad a la indagación en este ámbito.


2020 ◽  
Vol 6 (12) ◽  
pp. 225
Author(s):  
Osvaldo Vaz FURTADO ◽  
Andrea Yumi Sugishita KANIKADAN

RESUMOEste estudo tem como objetivo analisar o processo de coleta, tratamento, destinação final dos resíduos sólidos e a partir disso propor ações de educação ambiental em Água Grande, distrito de São Tomé e Príncipe (STP). O intuito é descrever as principais características que retratam a situação local. O estudo traz um levantamento teórico sobre poluição ambiental, resíduos sólidos urbanos e educação ambiental. Foi conduzida uma pesquisa qualitativa, com técnicas de análise documental e bibliográfica. Pôde-se verificar que o distrito de Água Grande carece de boas práticas para a coleta, separação, tratamento e a sua destinação final, englobando todos os processos de gerenciamento dos Resíduos Sólidos Urbanos (RSU). Nessa perspectiva, o estudo apresenta sugestão relacionada à educação ambiental desde a infância, de modo que exista um envolvimento integrado da gestão pública, sociedade civil e indústrias privadas. Tudo isso levando-se em consideração a questão da saúde pública no país.São Tomé e Príncipe. Educação ambiental. Gestão de resíduos sólidos. ABSTRACTThis study aims to analyze the process of collection, treatment, final disposal of solid waste in order to propose policies in environmental education in Água Grande, district of São Tomé and Príncipe (STP). The aim is to describe the main characteristics that portray the local situation. The study provides a theoretical survey on environmental pollution, solid urban waste and environmental education. A qualitative research was conducted, using techniques of documentary and bibliographic analysis. It was possible to verify that the district of Água Grande lacks of good practices for the collection, separation, treatment and its final destination, encompassing all the processes of management of Urban Solid Waste (MSW). In this perspective, the study presents a suggestion related to environmental education since childhood, so that there is an integrated partnership of public management, civil society and private industries. All of this taking into account the issue of public health within the country.São Tomé and Príncipe. Environmental education. Solid waste management.  RESUMENEste estudio tiene como objetivo analizar el proceso de recolección, tratamiento, disposición final de residuos sólidos y proponer acciones de educación ambiental en Água Grande, distrito de Santo Tomé y Príncipe (STP). El objetivo es describir las principales características que retratan la situación local. El estudio proporciona un levantamiento teórico sobre contaminación ambiental, residuos sólidos urbanos y educación ambiental. Se realizó una investigación cualitativa, utilizando técnicas de análisis documental y bibliográfico. Se pudo constatar que el distrito de Água Grande carece de buenas prácticas para la recolección, separación, tratamiento y su destino final, abarcando todos los procesos de gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). En esta perspectiva, el estudio presenta una sugerencia relacionada con la educación ambiental desde la infancia, para que exista un involucramiento integrado de la gestión pública, la sociedad civil y las industrias privadas. Todo ello teniendo en cuenta el tema de la salud pública en el país.Santo Tomé y Príncipe. Educación ambiental. Manejo de residuos sólidos.  SOMMARIOQuesto studio si propone di analizzare il processo di raccolta, trattamento, smaltimento finale dei rifiuti solidi e proporre azioni di educazione ambientale ad Água Grande, distretto di São Tomé e Príncipe (STP). L'obiettivo è descrivere le principali caratteristiche che ritraggono la situazione locale. Lo studio fornisce un'indagine teorica su inquinamento ambientale, rifiuti solidi urbani e educazione ambientale. È stata condotta una ricerca qualitativa, utilizzando tecniche di analisi documentaria e bibliografica. È stato riscontrato che il distretto di Água Grande manca di buone pratiche per la raccolta, la separazione, il trattamento e la sua destinazione finale, che comprende tutti i processi di gestione dei rifiuti solidi urbani (RSU). In questa prospettiva, lo studio presenta un suggerimento relativo all'educazione ambientale fin dall'infanzia, in modo che ci sia un coinvolgimento integrato della gestione pubblica, della società civile e delle industrie private. Tutto questo tenendo conto della questione della salute pubblica nel Paese.Sao Tome e Principe. Educazione ambientale. Gestione dei rifiuti solidi.


2021 ◽  
pp. 181-199
Author(s):  
John Thomas III ◽  
Eshe Lewis
Keyword(s):  

Este artículo examina la evolución del movimiento de mujeres afrodescendientes en Perú entre 1980 y 2015. Revisamos el desarrollo de la toma de consciencia de las mujeres a través de otros movimientos, en especial del movimiento afroperuano nacional y de los encuentros femeninos regionales que se realizaron desde los 1980s. Nuestro estudio esboza las tensiones y puntos de convergencia y divergencia existentes para las mujeres afroperuanas en estos movimientos. Demostramos cómo estos conflictos caracterizan la naturaleza de la lucha de las mujeres afroperuanas y su posición social y política en el ámbito del activismo racial y de género. Mostramos cómo esta fricción impulsó a las mujeres a desafiar a sus instituciones y a crear espacios para ellas mismas con la finalidad de enfocarse en sus propias necesidades. Primero, rastreamos los pasos de los movimientos feministas y afro-descendientes, empezando por el nivel regional antes de enfocarnos en el caso específico de Perú. Luego, reseñamos los distintos roles que han cumplido las mujeres activistas dentro del movimiento afro-descendiente en el país y mostramos cómo su participación se hizo cada vez más visible dentro de sus respectivas organizaciones y, a veces, dentro del gobierno. Finalmente, examinamos la emergencia de un nuevo colectivo afroperuano feminista, que ha servido como lugar de diálogo y articulación inter-organizacional entre activistas veteranas y nuevas. En las conclusiones se perfilan los importantes avances actuales, que involucran a colectivos de la sociedad civil.


Ra Ximhai ◽  
2019 ◽  
pp. 127-136
Author(s):  
María del Carmen Vergara Quintero ◽  
Mayra Alejandra Benítez Dorado ◽  
Carol Johanna Castro Osorio

Objetivo: Interpretar la relación entre los factores ambientales, sociales y comportamentales asociados con la utilización de los servicios de detección temprana de cáncer de cuello uterino en mujeres entre 25 y 49 años de Circasia, Quindío 2015. Metodología: Investigación cualitativa con alcance descriptivo e interpretativo que utilizó el modelo de Ronald Anderson 1995 el cual contempla 3 componentes: Ambientales, Sociales y Comportamentales, como base para la recolección y análisis de información. El total de las mujeres que en el área urbana del municipio no se habían realizado la citología eran 540 de las cuales se les aplico encuesta la 100, 5 entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión; se tuvo en cuenta información secundaria recogida a través de registros analíticos especializados de documentos del municipio para identificar los factores ambientales; esta información fue contrastada para obtener categorías emergentes que permitieron la interpretación de los factores ambientales, sociales y comportamentales. Resultados: Los factores ambientales, sociales y comportamentales relacionados con la utilización de la citología cérvico uterina convergen en que la cercanía a la institución de salud, la atención oportuna del servicio y el no pago, no aseguran la asistencia al procedimiento. Lo que más condiciona la participación de este servicio de citología son los síntomas ginecológicos reales. Conclusión: Se concluye también que el autocuidado en estas mujeres no es la prioridad, pero sí el cuidado de su familia. El rol de la mujer es un pilar fundamental del hogar como cuidadora, mas no es tan importante su propia salud; además existe un sentimiento de vergüenza ante el personal que realiza la prueba. Factores como el género de la persona que realiza el examen y el estado de ánimo del personal de salud al momento de realizarse el examen son factores que condicionan los futuros controles.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document