scholarly journals Optimización Matemática como Herramienta para la toma de decisiones en la Empresa

INGENIO ◽  
2021 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 40-60
Author(s):  
Freddy Lenin Villarreal Satama ◽  
Diego Ignacio Montenegro Gálvez ◽  
Janneth Efigenia Núñez Ribadeneira

El presente trabajo se basa en una propuesta de generación de un modelo de programación lineal basado en la metodología simplex, cuyo objetivo es generar la optimización de recursos empresariales respecto a la selección de medios publicitarios con presupuesto limitado, sujeto a un costo y posibles coberturas a potenciales clientes. El modelo busca maximizar la audiencia como agentes de generación de valor, teniendo en cuenta la conformación de un portafolio de opciones que permitan a las empresas capitalizar esta cobertura y con ello ganar reputación en el mercado para rentabilizar la inversión. Se realiza una revisión de conceptos relacionados a la aplicación del algoritmo simplex, para una adecuada toma de decisiones empresarial. El principal resultado es la asignación óptima de recursos en diferentes medios publicitarios, siendo las redes sociales el medio más efectivo para que las empresas. Se pueden realizar varias simulaciones y adecuaciones según convenga.

2019 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 269
Author(s):  
María Sanz-Lorente ◽  
Ramón Castejón Bolea

Dentro del ámbito sanitario, la evolución de la Web 2.0 también se ha hecho patente, y con el paso de los años se observa un cambio hacia una sociedad cada vez más informada sobre salud en Internet, hasta el punto de adoptar nuevos términos para nuestro vocabulario como el de eSalud. La llegada de las redes sociales (RR. SS.) digitales -consideradas el principal estandarte de este nuevo entorno digital- supuso una nueva vuelta de tuerca en la evolución de la comunicación hipermedia y en los modelos de comunicación tradicionales.Las RR. SS. y la salud han establecido una fuerte relación. Y, es que no hay duda de que los social media están afectando a la forma en la que las personas, de los países con índices de desarrollo humano más altos, gestionan su salud. En el ámbito poblacional, el análisis de patrones y tendencias de las búsquedas en plataformas digitales pueden proporcionar información valiosa sobre el comportamiento relacionado con la salud de las poblaciones.En la atención domiciliaria paciente y familia pasan de espectadores a protagonistas, asumen una posición más activa tanto en la comunicación como en la toma de decisiones. Se podría pensar que las RR. SS. son dominio exclusivo de la generación más joven. Sin embargo, muchos son los adultos, incluso de edad avanzada, que las han adoptado con entusiasmo para mantenerse al día, así como para relacionarse con sus conocidos y familiares.Como ya se ha estudiado, las RR. SS. han demostrado su potencial en la provisión remota de supervisión clínica. No obstante, es importante prestar especial atención a tres importantes circunstancias: la proporción del adecuado aprendizaje, el adecuado proceso de uso y su supervisión.Se puede concluir que en “situaciones ideales” las RR. SS. presentan beneficios para todas las partes implicadas en el cuidado domiciliario de la salud.


2015 ◽  
Vol 28 (65) ◽  
Author(s):  
Juan Felipe Núñez Espinoza

En este artículo se identifican algunos de los patrones de organización presentes en el sistema social encargado del manejo de los residuos sólidos urbanos del Distrito Federal y del Estado de México. El supuesto de partida fue considerar a dichos residuos como un espacio de confluencia de relaciones sociales, susceptibles de ser mapeadas y estudiadas con el enfoque del análisis de redes sociales. Para ello se tomó en cuenta a los municipios, a las empresas y a la sociedad civil. La información que permitió observar esta organización provino de los responsables de medio ambiente y de servicios públicos municipales, de las estadísticas oficiales y de la bibliografía especializada en el tema. Existe un sistema complejo de gestión de residuos, consistente en procesos de retroalimentación, etapas diferentes de organización e información que lo dinamizan e innovan, pero que también lo atomizan, y esto provoca que la toma de decisiones sea limitada frente a la magnitud de la situación.


Tripodos ◽  
2021 ◽  
pp. 73-87
Author(s):  
Antonio Castillo-Esparcia ◽  
Alejandro Álvarez-Nobell ◽  
María Belén Barroso

El LCM 2016-2017 (Moreno et al., 2017) mostró el déficit en Latinoaméri­ca en el uso de big data para la toma de decisiones basada en issues; una de las grandes transformaciones actuales en relaciones públicas. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de la implementación de estrategias de is­sues management y big data para el nuevo sistema de residuos de Córdoba (Argentina) —“Recuperando Valor”— durante diciembre 2018. Se analizaron más de 10.000 publicaciones en redes sociales mediante un sistema de aler­tas programadas (QSocial) por temas, actores, impactos y frecuencia a través de distintos modelos analíticos: Imagen de Gestión; Sentimientos; Preocupacio­nes Ciudadanas, Género, Humor Social y Valoraciones. Las organizaciones no solo comunican estratégicamente: son comunicación estratégica (Grandien y Johansson, 2016). Ello implica una función de dirección y asesoramiento (Zerfass y Franke, 2013) —o función política (Simões, 2001 inspirado en Matrat, 1971)—, atendiendo la opi­nión pública mediante la gestión de issues (Nothhaft, 2010). En la prácti­ca implica construir, administrar y mo­nitorear en tiempo real el desarrollo e impacto de un conjunto de temas que cobran relevancia en las distintas agen­das y por consecuencia en la producción de contenidos y la gestión de relaciones con los distintos públicos en función de sus intereses. Issues and Big Data in Public Relations Management. The Case of the Implementation of the New Garbage System Called “Recuperando Valor” in Córdoba, ArgentinaThe LCM 2016-2017 (Moreno et al., 2017) showed the deficit in the use of big data for making decisions based on issues in Latin America; this is one of the great transformations that we currently envision in public relations. The objec­tive of this research was to analyze the impact of the implementation of Issues Management and big data strategies for the new garbage system in Córdoba (Ar­gentina) —“Recuperando Valor”— du­ring December 2018. More than 10,000 publications on social networks were analyzed through a system of program­med alerts (QSocial) taking into accou­nt topics, actors, impact and frequency through different analytical models: measurement of Management Ima­ge; Feelings; Citizen Concerns, Gender, Social Humor and Evaluations. Orga­nizations not only communicate strate­gically: they are indeed strategic com­munication (Grandien and Johansson, 2016). This requires a management and advisory function (Zerfass and Franke, 2013) —or political function (Simões, 2001 as inspired by Matrat, 1971)—, considering public opinion through is­sues management (Nothhaft, 2010). In practice it involves building, managing and monitoring in real time the develo­pment and impact of a set of issues that become relevant in the different agendas and, consequently, in the production of contents and the management of rela­tions with the different stakeholders ba­sed on their interests.Palabras clave: issues, big data, rela­ciones públicas, ambiente, residuos en Argentina.Key words: issues; big data, public rela­tions, environment, garbage in Argen­tina.


2021 ◽  
Author(s):  
María del Mar Galera Núñez ◽  
Rocío de Frutos Domínguez ◽  
Giulia de Sarlo ◽  
Olga Duarte Piña ◽  
Elena Guichot Muñoz ◽  
...  

En este vídeo se explica el proyecto ABLA. El contenido incluye una pequeña introducción en la que se recoge el origen y desarrollo del proyecto de innovación gestado dentro del grupo de trabajo SignificArte. Abla son las siglas de: aprendizaje basado en los lenguajes artísticos. Para comprender el proyecto, hemos de contextualizarlo dentro del grupo de trabajo significarte que forma parte del GID grupo de investigación didáctica, de la Facultad de Ciencias de la Educación. El grupo de trabajo Significarte promueve una educación en la que los lenguajes artísticos se constituyan como medio, fuente y visibilización de los conocimientos. Tratando de que estos sirvan para conocer, conocernos, comunicarnos y comunicar. La propuesta del proyecto ABLA está inspirada por la filosofía significarte y por una serie de necesidades que fueron detectadas dentro de los títulos de Educación.Estas necesidades eran: la posibilidad de que existiese un enfoque metodológico común dentro de las asignaturas de los diferentes títulos de Educación; Una mayor presencia de la creatividad durante los procesos de aprendizaje; una metodología en la que primara la práctica por encima de la teoría y una mayor visibilidad de los aprendizajes adquiridos.La finalidad del proyecto ABLA, era básicamente cubrir las necesidades detectadas. Para ello, se establecieron unos objetivos específicos que se centraban en: diseñar e implementar un enfoque metodológico común a todas las asignaturas implicadas; analizar, sistematizar y evaluar las prácticas educativas derivadas de ese enfoque y Visibilizar estas experiencias: tanto los procesos como los resultados. Dentro del proyecto se contemplaron una serie de fases que trataban de abordar los objetivos antes expuestos.En la fase inicial tomó forma la nueva propuesta metodológica: ABLA. Las líneas- guías de este enfoque se caracterizaban por ser una fusión entre la investigación basada en las artes (IBA) y el aprendizaje basado en proyecto (ABP). En el enfoque ABLA partimos de una pregunta que está directamente relacionada con los contenidos de la asignatura y en la que se implica a los alumnos en primera persona. Para poder responder a la pregunta, los alumnos tienen que investigar y recoger diferentes datos como: sonidos, imágenes, textos, entrevistas, hechos, preguntar a expertos, etc… Una vez recopilados los datos, se analizan en base a unos criterios, impuestos por la naturaleza de la pregunta inicial o por los temas que emergen de los propios datos. Después del análisis, se lleva a cabo una valoración crítica en base a la pregunta que se formuló en un principio y por último, esta interpretación se visibiliza a través de una producción artística. Durante todo el proceso que implica ABLA se trabaja: de manera colaborativa en la resolución de problemas y se ponen en juego competencias básicas como la creatividad, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y otras competencias clave relacionadas con cada materia. Durante esta fase también se recibe la visita de artistas y profesores especializados en los lenguajes artísticos y en las materias impartidas dentro de las asignaturas, que ayudan durante el proceso de aprendizaje y creación. La fase visibilización toma de forma de jornadas o eventos públicos, en los que se exponen las producciones artísticas de los alumnos a través de exposiciones fijas, proyecciones o seminarios. Y todo ello se publicita a través de las redes sociales.


Innovar ◽  
2016 ◽  
Vol 26 (60) ◽  
pp. 51-66
Author(s):  
Ana Gessa Perera ◽  
Mª Del Pilar Sancha Dionisio

La combinación óptima de las medidas disponibles de ajuste de emisiones de dióxido de carbono (C02) para compatibilizar los objetivos de producción con las exigencias medioambientales requiere planteamientos en la planificación de la producción industrial, con incorporación de nuevos parámetros y variables que permitan evaluar el impacto de las decisiones operativas sobre dichas emisiones, sujetas a las limitaciones del Protocolo de Kyoto. Tras realizar un análisis detallado del potencial de mejora de las alternativas disponibles para reducir las emisiones de C02 derivadas de la producción de cemento, abordamos en este trabajo las decisiones de optimización con un enfoque integrado, empleando un modelo de programación lineal que contempla conjuntamente las alternativas viables para reducir las emisiones y considerando tanto las derivadas de la aplicación de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto como las destinadas a mejorar los productos y los procesos productivos. Su aplicación permitirá mejorar el proceso de toma de decisiones, al permitir considerar diferentes escenarios y obtener información relevante a través del análisis postoptimal. Se incluye, entre otras alternativas, la cantidad máxima a pagar por las instalaciones en el mercado de derechos para emitir una tonelada adicional de C02 o posibles cambios en el mix de producción para aumentar la rentabilidad, tanto relativos a tipo de productos como a cantidad a fabricar de los mismos.


Inge CUC ◽  
2019 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 23-35
Author(s):  
Nicolás Felipe Palacios-Villarraga ◽  
Carlos Rodrigo Ruiz-Cruz

Introducción: Las decisiones operativas de un minorista implican que a través de su surtido se pueda satisfacer la demanda logrando la mayor utilidad posible haciendo el mejor uso posible de su espacio de exhibición. Este artículo presenta un modelo de programación lineal entera mixta cuyo propósito es maximizar la rentabilidad de un minorista considerando los efectos de sustitución dinámica entre artículos, impactos de la elasticidad del espacio sobre la demanda, niveles de servicio esperados de la exhibición y las decisiones de los compradores. Objetivo: Proponer un modelo que soporte la toma de decisiones de asignación de espacio, planeación del surtido y localización en góndola de un minorista. Metodología: Primero se analizan diferentes factores que afectan las decisiones objeto de estudio usando fuentes primarias y secundarias. Luego se desarrolla el modelo matemático y se evalúa su desempeño utilizando datos reales de una categoría de productos en un punto de venta de una cadena de supermercados. Resultados: En la instancia de prueba se obtiene la solución óptima en un tiempo computacional razonable y esta solución permite establecer la forma en la cual gestionar de mejor manera el surtido en el punto de venta, superando los resultados del método actual. Conclusiones: El modelo propuesto permite aumentar la utilidad de la cadena a través del surtido adecuado, con los espacios de exhibición justos y con la localización exacta de los artículos seleccionados.


2018 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 5-14
Author(s):  
Jairo Arboleda Zúñiga ◽  
Bryan Fernando Salcedo Moncada

En el presente artículo se desarrolla un modelo matemático para la planeación y el control del inventario de glóbulos rojos en el banco de sangre de un centro hospitalario de nivel III ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, este modelo es un soporte para la toma de decisiones, que permite brindar un nivel adecuado de servicio a los usuarios, reduciendo los costos de operación incurridos en el vencimiento de las unidades sanguíneas y en la adquisición a proveedores externos, contribuyendo a solucionar la problemática presente en el Valle del Cauca y algunas regiones de Colombia, donde los bancos de sangre se encuentran desabastecidos de unidades sanguíneas. Inicialmente se caracteriza el comportamiento de la demanda de los glóbulos rojos; posteriormente, se realiza la construcción del modelo matemático, basado en programación lineal por metas donde se utilizan variables aleatorias para considerar la caducidad y sustitución por compatibilidad de las unidades sanguíneas y se da un tratamiento de restricciones flexibles a los objetivos, donde cada uno de estos tiene una penalización para agotados, obsoletos y adquisiciones externas de unidades sanguíneas.  Se logra correr el modelo de 8087 variables a través de modelado algebraico AMPL, obteniendo resultados específicos para cada grupo sanguíneo. La operatividad y resultados del modelo fueron verificados con alto grado de confiabilidada través de la simulación discreta donde se recrearon varios escenarios. En conclusión, este modelo se constituye como una herramienta formal y estructurada para la planeación y control de la cadena de abastecimiento de sangre de otros centros hospitalarios.


2020 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 79-103
Author(s):  
Angel Guillermo Félix Mendoza ◽  
Nelson García Reinoso

El turismo enfrenta hoy día una de sus mayores crisis de todos los tiempos tras la extensión de la pandemia del COVID-19). Esta difícil situación de supervivencia que atraviesan las empresas y los destinos turísticos debe ser afrontada mediante estudios de diagnóstico turístico que contribuyan a una correcta toma de decisiones por parte de los organismos turísticos competentes. La presente investigación pretende contribuir de forma práctica con una metodología de diagnóstico que permita identificar las problemáticas que conmueven al sector empresarial en un destino ecuatoriano en plena crisis sanitaria mundial. Se emplea para ello un cuestionario para recoger los resultados de una encuesta instrumentada vía online a través de google forms con el objetivo principal de captar impresiones de los empresarios y gestores turísticos del cantón de Manta (Ecuador) en función de los escenarios y proyecciones de evolución del sector turístico en aspectos tales como pérdidas económicas, estabilidad laboral, búsqueda de incentivos y posibles estrategias de reactivación. Respondieron el cuestionario 272  gerentes de establecimientos turísticos, que representan el 48% de la planta turística total registrada en el catastro turístico y la información fue procesada en el programa estadístico SPSS versión 23. Los resultados muestran pérdidas de ingresos importantes por no facturación e incapacidad para solventar los pagos a proveedores de servicios, previéndose como principales estrategias de reactivación la bajada de precios de los servicios turísticos, la promoción en redes sociales y la migración de empresas a la gestión y comercialización mediante modelos on line más efectivos e innovadores.


2015 ◽  
Vol 67 (2) ◽  
pp. 37-52
Author(s):  
Reynaldo Rivera ◽  
David Santos

En este artículo se realiza una contribución al desarrollo y la implantación de la educación cívica en el currículum escolar como un instrumento para abordar la exclusión social. Para ello, se analiza la importancia que tiene la participación de los niños en el proceso de toma de decisiones para su salud y para su desarrollo. Además, también se aborda el rol que tiene la participación (p.ej., actividades de voluntariado, uso de las redes sociales, e Internet, etc.) tanto en su bienestar como en romper el ciclo de la pobreza y la exclusión social. Después se proporciona un repaso sobre los antecedentes habituales de la participación y los factores asociados a ésta. Finalmente,se analiza la situación de la participación en los países de la Unión Europea como un ejemplo para realizar propuestas aplicables al caso de los países iberoamericanos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document