scholarly journals Patrones de organización social en la gestión de residuos sólidos urbanos en el continuo regional Distrito Federal-Estado de México

2015 ◽  
Vol 28 (65) ◽  
Author(s):  
Juan Felipe Núñez Espinoza

En este artículo se identifican algunos de los patrones de organización presentes en el sistema social encargado del manejo de los residuos sólidos urbanos del Distrito Federal y del Estado de México. El supuesto de partida fue considerar a dichos residuos como un espacio de confluencia de relaciones sociales, susceptibles de ser mapeadas y estudiadas con el enfoque del análisis de redes sociales. Para ello se tomó en cuenta a los municipios, a las empresas y a la sociedad civil. La información que permitió observar esta organización provino de los responsables de medio ambiente y de servicios públicos municipales, de las estadísticas oficiales y de la bibliografía especializada en el tema. Existe un sistema complejo de gestión de residuos, consistente en procesos de retroalimentación, etapas diferentes de organización e información que lo dinamizan e innovan, pero que también lo atomizan, y esto provoca que la toma de decisiones sea limitada frente a la magnitud de la situación.

2012 ◽  
Vol 1 (30) ◽  
pp. 183
Author(s):  
Sécoya García

En México, las organizaciones sociales y civiles han incentivado y provisto alentadoras formas de coparticipación democrática en políticas públicas para el desarrollo social, económico, político,cultural y ambiental del país. El caso del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del DistritoFederal es un ejemplo, sin precedente en México, de cooperación democrática para la toma de decisiones consensuadas entre los gobiernos y la sociedad civil organizada. El proceso coparticipativo para la realización del Diagnóstico y Programa en materia de Derecho al Agua, en la Ciudad de México, permite proponer a la democracia participativa de tipo consensual como una forma de gobierno más adecuada en la que la sociedad civil incida en políticas públicas a partir de nuevos espacios decisorios para el desarrollo democrático del país y de la región.


Author(s):  
Marta Gil-Ramírez ◽  
Ruth Gómez-de-Travesedo-Rojas ◽  
Ana Almansa-Martínez

It seems to be an established fact that social media multiplies the possibilities for civil society to express its points of view and intervene in the debate about matters of public interest. However, this greater social participation in political discourse through such platforms does not always translate into an improvement in the quality of democratic deliberation. The aim of this research is to examine the characteristics of comments and conversations on YouTube in a pre-election period to determine whether such discursive interaction contributes to strengthening the democratic system or if, on the contrary, is detrimental to it. Adopting a quantitative–qualitative approach, content analysis and critical discourse analysis are combined to examine 471 comments collected from the most viewed videos on YouTube in the month before the Andalusian elections held on 2 December 2018. Various aspects are considered, including the theme and typology of opinions, the use of foul language, and the modes that the conversation adopts. The results indicate a social discourse in which the exchange of opposing positions prevails, including comments with a strong emotional burden that tend to attack or criticize the ideology of the protagonists in the videos, and where rudeness is present (although there are exceptions), mainly as personal insults among the participants. The characteristics of the conversation taking place on this online video platform in the pre-election period do not meet the minimum standards for argumentation and civil behavior in digital political debate, thus far from contributing to an improvement in the quality of deliberative processes, it is deteriorated. Resumen Las redes sociales multiplican las posibilidades de la sociedad civil de expresar sus opiniones e intervenir en el debate sobre asuntos de interés público. Este hecho parece constatado. Sin embargo, la mayor participación social en el discurso político a través de este tipo de plataformas no siempre se traduce en una mejora de la calidad de la deliberación democrática. Esta investigación examina las características de los comentarios y las conversaciones que tienen lugar en YouTube en período preelectoral con el fin de dirimir si la interacción discursiva que se produce contribuye a fortalecer el sistema democrático o si, por el contrario, suponen un perjuicio para el mismo. Desde un enfoque cuantitativo-cualitativo, se combinan el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso para examinar 471 comentarios, recogidos en los vídeos más visionados en YouTube en el mes previo a las elecciones andaluzas celebradas el 2 de diciembre de 2018. Se atiende a diversos aspectos: temática y tipo de las opiniones, uso de la descortesía verbal y modos que adopta la conversación. Los resultados apuntan a un discurso social en el prevalece el intercambio de posturas contrapuestas, donde priman comentarios con fuerte carga emocional que tienden al ataque o la crítica de la ideología que protagoniza el audiovisual, y donde la descortesía, aunque no de forma generalizada, está presente, principalmente como forma de ofensa personal entre los interlocutores. Las características de la conversación que tiene lugar en la plataforma de vídeos online en período preelectoral no cumplen unos estándares mínimos de argumentación y civismo en el debate político digital que, lejos de contribuir a mejorar la calidad de los procesos deliberativos, los estaría perjudicando.


2019 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 234 ◽  
Author(s):  
Israel Griol-Barres ◽  
Sergio Milla ◽  
José Millet

Actualmente, una de las mayores amenazas para las empresas es no ser capaces de hacer frente a los cambios constantes que se dan en el mercado, por no predecirlos con la suficiente antelación. Por ello, el desarrollo de nuevos procesos que faciliten la detección de fenómenos y cambios futuros significativos es una componente clave para una correcta toma de decisiones que marque un rumbo correcto para la empresa. Por esta razón, se propone un sistema basado en una arquitectura de inteligencia de negocio que permite detectar cambios discretos o señales débiles (weak signals) en el presente, pero que son indicativos de fenómenos más significativos y cambios trascendentales en el futuro. Frente a los trabajos actuales que se centran en fuentes de información estructuradas, o como mucho, con un único tipo de fuente de datos, en este trabajo la detección de estas señales se realiza de forma cuantitativa a partir de documentos heterogéneos y no estructurados de diversa índole (artículos científicos, periodísticos y redes sociales) sobre los que se aplican técnicas de minería de textos. El sistema ha sido testeado para estudiar el futuro del sector de los paneles solares, habiéndose obtenido resultados prometedores para ayudar a expertos en el reconocimiento de nuevos factores de peso en sus mercados y en el desarrollo de nuevas oportunidades.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 47-55
Author(s):  
Shaila Alvarez-Junco

Marzo 2020 nos marcó a todos, pero en especial puso a temblar el sistema inmunológico del sector escolarizado. Sin embargo, para entender cómo se abordaron las estrategias desde propuestas de intervención y en qué sentido pretendieron brindar respuesta a diversas problemáticas, fue necesario dar cuenta de los factores presentados durante el inicio de la pandemia. En ese sentido, la investigación que aquí concierne da cuenta de un análisis etnográfico digital. En su inició, parte de una exposición general del contexto educativo en materia digital, previo al contexto de pandemia en México, para finalizar se centra en el contexto autónomo universitario. Dentro del desarrollo establece como objetivo dar a conocer las primeras acciones implementadas por diferentes universidades autónomas. Recopila información derivada de fuentes digitales expuestas en redes sociales como lo son video-consejos y reportes o actas de consejos universitarios. Se analizaron cuatro universidades autónomas además del contraste hecho sobre la información presentada a medios oficiales. En el apartado de resultados, son presentados elementos constantes, así como particulares de 3 ejes, el primero apunta al contexto social previo a la pandemia, en seguida abarca la toma de decisiones académicas para la organización de la comunidad y finaliza con las acciones realizadas al regreso virtual de las universidades. Finaliza invitando a la construcción e incorporación de otros saberes cuyas aportaciones, permitan el diseño de currículos con características híbridas.


1970 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
Author(s):  
Sécoya García

En México, las organizaciones sociales y civiles han incentivado y provisto alentadoras formas de coparticipación democrática en políticas públicas para el desarrollo social, económico, político, cultural y ambiental del país. Así pues, el caso del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal es un ejemplo, sin precedente en México, de cooperación democrática para la toma de decisiones consensuadas entre los gobiernos y la sociedad civil organizada. El proceso coparticipativo para la realización del Diagnóstico y Programa en materia de Derecho al Agua en la ciudad de México permite proponer a la democracia participativa de tipo consensual como una forma de gobierno más adecuado en la que la sociedad civil incida en políticas públicas a partir de nuevos espacios decisorios para el desarrollo democrático del país y de la región.


2016 ◽  
Vol 44 (2) ◽  
pp. 91-110 ◽  
Author(s):  
Stacey L. Hunt

TransMilenio, the mass transit system inaugurated in Bogotá at the turn of the millennium, was a technocratic development achievement. Citizens and experts alike held the system in high esteem initially. Over time, however, technocratic knowledge increasingly conflicted with citizens’ experiences, and riders grew extremely dissatisfied with the system. Some experts attempted to depoliticize policy decisions, demobilize civil society, and redefine citizenship as the consumption of services, but citizens continued to participate in myriad ways, protesting in the streets, barricading the system, organizing rider “strikes,” deploying their own expert knowledge, and seeking electoral office in order to inform policy decisions pertaining to the system. The distribution and importance of expertise in shaping the system challenges dichotomous understandings of state and society and highlights the differentiation of citizenship under neoliberal governance. TransMilenio, el sistema de transporte masivo inaugurado en Bogotá a principios del nuevo siglo, fue un logro de desarrollo tecnocrático. Al principio, tanto los ciudadanos como los expertos tenían una opinión altamente favorable del sistema. Sin embargo, con el tiempo, el conocimiento tecnocrático comenzó a entrar en conflicto cada vez más con la experiencia de los ciudadanos y aumentó cada día más la insatisfacción de los usuarios con el sistema. Algunos expertos trataron de despolitizar las decisiones sobre política pública, e intentaron desmovilizar a la sociedad civil y redefinir el concepto de ciudadanía como el mero consumo de servicios. Sin embargo, los ciudadanos siguieron luchando de diversas maneras: protestando en las calles, bloqueando el sistema con barricadas, organizando “huelgas” de usuarios, dándole valor a su propio conocimiento y aspirando a puestos electivos para así tratar de guiar la toma de decisiones políticas sobre el sistema. La distribución social del conocimiento o pericia y su importancia en la estructuración del sistema ponen en entredicho las visiones dicótomas de estado y sociedad y resaltan la diferenciación de la ciudadanía bajo la gestión neoliberal.


2019 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 81
Author(s):  
Blanca María Muñoz Ortín

 Introducción: Algunos autores apuntan a que se observa un aumento de la desconfianza en el sistema sanitario. Objetivo: Este trabajo pretende analizar algunos de los factores que pueden estar afectando a la confianza en el sistema sanitario occidental y a la toma de decisiones de las personas, reflexionar en base a ello, y sobre cómo reforzar la confianza de los ciudadanos en la medicina convencional. Método: Se realiza una revisión de la literatura científica y no científica relacionados con la temática del trabajo haciendo uso de tres estrategias de búsqueda: 1) Motores de búsqueda (Google); 2) un periódico nacional en su versión digital (el País) y un periódico digital (Diario Médico), elegidos aleatoriamente; 3) gestores bibliográficos de literatura científica como Pubmed y Web of Science. Resultados: Los medios de comunicación, Internet y redes sociales, y movimientos anticiencia son los ingredientes perfectos para la generación de desconfianza en el sistema sanitario y manipular las decisiones de las personas para el tratamiento de la salud y la enfermedad. Conclusiones: reforzar de nuevo la confianza de la ciudadanía en un sistema sanitario efectivo requiere del trabajo conjunto de varios colectivos.Palabras clave: sistema sanitario occidental; medicina alternativa y complementaria; desconfianza; Internet; medios de comunicación; movimientos anticiencia.ResumenIntroducción: Algunos autores apuntan a que se observa un aumento de la desconfianza en el sistema sanitario. Objetivo: Este trabajo pretende analizar algunos de los factores que pueden estar afectando a la confianza en el sistema sanitario occidental y a la toma de decisiones de las personas, reflexionar en base a ello, y sobre cómo reforzar la confianza de los ciudadanos en la medicina convencional. Método: Se realiza una revisión de la literatura científica y no científica relacionados con la temática del trabajo haciendo uso de tres estrategias de búsqueda: 1) Motores de búsqueda (Google); 2) un periódico nacional en su versión digital (el País) y un periódico digital (Diario Médico), elegidos aleatoriamente; 3) gestores bibliográficos de literatura científica como Pubmed y Web of Science. Resultados: Los medios de comunicación, Internet y redes sociales, y movimientos anticiencia son los ingredientes perfectos para la generación de desconfianza en el sistema sanitario y manipular las decisiones de las personas para el tratamiento de la salud y la enfermedad. Conclusiones: reforzar de nuevo la confianza de la ciudadanía en un sistema sanitario efectivo requiere del trabajo conjunto de varios colectivos.Palabras clave: sistema sanitario occidental; medicina alternativa y complementaria; desconfianza; Internet; medios de comunicación; movimientos anticiencia.


Author(s):  
Manuel Ahedo

Dentro de la creciente investigación sobre la influencia de las ideas y de la ciencia económica en las políticas económicas se propone el análisis del sistema de debate de las políticas económicas. Se asume que la política económica en democracia debe integrar la racionalidad político-democrática con la racionalidad técnica. Se analizan tres dimensiones que conforman el sistema de debate de la política económica: la ciencia económica, el gobierno y los discursos dominantes. En base a literatura empírica, datos secundarios y entrevistas se comparan los sistemas de Dinamarca y España, ilustrado con el caso de las políticas laborales. Primero, se identifican las diferencias principales de la ciencia económica danesa y española, especialmente su orientación aplicada la política pública. Segundo, se compara el papel del gobierno en las políticas económicas, específicamente la forma de incorporación de la racionalidad técnica en la toma de decisiones. Tercero, se contrasta el funcionamiento de los discursos dominantes, liderados por organizaciones como los think tanks especializados. Se concluye que el sistema de debate en política económica en Dinamarca tiene un carácter institucionalizado que integra la racionalidad política y la racionalidad técnica, y en España una fuerte racionalidad política domina sobre la racionalidad técnica.


Author(s):  
Ana María Álvarez Rojas ◽  
Daniela Sánchez Stürmer ◽  
Ana María Contreras Duarte

El Departamento de Trabajo Social se encuentra realizando hace un año y medio una investigación titulada: sociedad civil y ciudadanía: claves para su comprensión y fortalecimiento. Esta investigación se planteó como problema la debilidad de la sociedad civil chilena, como actor significativo para la construcción de un proyecto país que tenga como norte la democracia social y política (igualdad de oportunidades y participación amplia y sistemática en la toma de decisiones). Una sociedad civil que ha emprendido un camino en pro de su fortalecimiento, es, según Adela Cortina, una sociedad pluralista donde los ciudadanos comparten unos mínimos para construir una base común. El tema de los mínimos se ha constituido en los últimos años, en un eje central de los debates ético/políticos acerca de la justicia. Estos mínimos se referirían a aspiraciones y valores que, configurados como condiciones normativas, es posible universalizar. Ello, en tanto, si bien se anclan en la dimensión autónoma del sujeto, encierran ideales de justicia colectiva que apelarían a una voluntad autónoma de dejarse orientar por lo que "todos podrían querer''. Como preguntas de investigación surgieron entonces las siguientes, ¿cuáles son en Chile estos mínimos? ¿en torno a qué derechos y valores se articulan? ¿quiénes los definen y cómo los defienden? ¿qué se requiere para su articulación en la perspectiva de construir una ética cívica? ¿reunimos la condición básica de ser una sociedad pluralista que posibilite y legitime la existencia y expresión de diferentes máximos, a fin de construir, a partir de ello, una ética de mínimas que no sea producto de la imposición de una mirado hegemónica? ¿de qué manera el trabajo social puede contribuir a estos procesos? Como finalidad y objetivos de la investigación nos propusimos aportar al esclarecimiento de los fundamentos que diversos actores sociales -entre los cuales escogimos representantes de los distintos sectores (Estado, mercado, sociedad civil)- establecen como justificación de sus acciones en relación a situaciones de interés públicos con presencia en la agenda pública y en los medios de comunicación. Estas situaciones de interés público, permitirían identificar la manera en que los actores se sitúan y sustentan sus posiciones, formulan sus objetivos, defienden sus intereses y elaboran estrategias de acción para alcanzarlos. Al mismo tiempo, observaríamos la respuesta ciudadana ante ellos, sus creencias, fortalezas y debilidades en una situación concreta: brindándonos un espacio de manifestación de posiciones y expresión de derechos y valores. En el presente artículo presentamos la problematización y discusión en torno a los temas eje de la investigación, esperando divulgar los principales hallazgos y conclusiones del estudio en una próxima publicación.


Author(s):  
Rosa Marcela Ochoa Reynoso

<p>Todo proceso educativo contempla necesariamente el momento de la evaluación, de lo contrario no podríamos valorar en su justa dimensión los resultados obtenidos, las metas logradas ni los incidentes que pueden presentarse a lo largo de cualquier proceso tales como las dificultades, las oportunidades, los aprendizajes y los retos; elementos sin los cuales sería estéril la toma de decisiones correspondiente.</p> <p>El Sistema de Universidad Virtual, de la Universidad de Guadalajara, consciente de ello, cuenta en su estructura orgánica con la Coordinación de Evaluación, que diseña, integra, coordina y sistematiza diversos procesos evaluativos a nivel institucional. Sin embargo, al ser la evaluación una tarea transversal, existe la colaboración interinstitucional de diversas Coordinaciones de la Dirección Académica del SUV. En este documento se comentarán seis experiencias de evaluación en el Sistema de Universidad Virtual, que impacta no sólo al Bachillerato a Distancia sino a los demás programas educativos de UDG Virtual.</p><p>• Evaluación de los aprendizajes</p> <p>• Acreditación por competencias</p> <p>• Proceso de selección de los aspirantes</p> <p>• Evaluación del desempeño docente</p> <p>• Sistema de gestión de la calidad</p> <p>• Acreditación de la licenciatura en Educación</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document