scholarly journals ENSEÑANZA DE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DE SIGLO XX. ROBERT LEHMANN-NITSCHE Y LA FORMACIÓN DE DISCÍPULOS / Phisical anthropology teaching in the Argentina of the early 20th century. Robert Lehmann-Nitsche and the disciples’ format

2016 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 107
Author(s):  
Diego Ballestero ◽  
Marina Sardi

<p>La formación y entrenamiento de estudiantes será una de las principales estrategias en la definición e institucionalización de los espacios y las prácticas antropológicas. A fin de indagar las características de este proceso en el contexto antropológico argentino en el periodo 1911-1930 se analizarán las primeras tesis de antropología física presentadas en las universidades nacionales de Buenos Aires y La Plata, dirigidas por el antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938). Su análisis, junto con la correspondencia privada de este último, nos permite plantear la ausencia de un plan sistemático a favor del mencionado proceso. Elementos como el aumento de la visibilidad profesional y la protección del prestigio social y académico obtenido serán los motivos principales de Lehmann-Nitsche al momento de decidir dichas tesis doctorales.</p><p><br /><strong>Abstract</strong></p><p><br />Throughout the first decades of 20th century different scholars will be insist on the importance of students’ training and educating as a strategy to define and institutionalize the spaces of scientific practices. In order to analyze this process in the Argentinean anthropological context will consider the first physical anthropology dissertations submitted at the national universities of Buenos Aires and La Plata, supervised by the German anthropologist Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938). The examination of these materials, together with Lehmann-Nitsche’s private letters, allow us to propose the absence of a systematic plan in order to institutionalize and professionalize the anthropological practices. Finally we consider the personal reasons that lead to Lehmann-Nitsche to supervise these dissertations, among them professional visibility and protection of the obtained social and academic prestige.</p>

Author(s):  
David J. Domínguez González

En este artículo revisaremos el clásico debate que enfrentó a Simiand y Seignobos en la primera década del siglo XX. Por lo general, la imagen oficial del asunto retiene sólo el aspecto epistemológico de la disputa. Se recuerda a esta última por la crítica de Simiand a los determinismos implícitos (ídolo político, individual, cronológico) en el método de los historiadores. Lo que se propone, sin embargo, en este texto es un cambio de mirada en la comprensión de esta disputa intelectual. Lejos de agotar el interés en la confrontación sobre las prácticas científicas normales, se procederá a insertar la disputa en el marco de una lucha más amplia que opone dos candidaturas (sociología e historia) a la hegemonía de las ciencias humanas de la universidad francesa. Para ello es preciso analizar qué margen de cobertura institucional detentaba en ese momento la disciplina histórica y la sociología en el marco de la enseñanza superior republicana. Por último, se reflexiona sobre la falta de simetría que caracterizó a la relación entre ambas disciplinas, para concluir que tal disparidad quizá sea la causa del semifracaso del ataque durkheimiano frente a los historiadores. In this article we will review the classic(well-known/traditional) debate faced by Simiand and Seignobos in the first decade of the 20th century. Generally, the epistemological aspect of the dispute is considered the main matter at stake. The debate is usually remembered due to Simiand’s critique on the implicit determinisms (political, individual, chronological idol) in the historians’s method. Nevertheless, the purpose of this article is to suggest a change of look in understanding this intellectual dispute. Far from exhausting the discussion on normal scientific practices’ confrontation, the dispute will be studied within the framework of a broader struggle in which two candidatures (sociology and history) strives for the hegemony of the human sciences of the French university. To that end, it is necessary to analyze which institutional spaces were respectively filled by the historical and by the sociological discipline within the framework of the republican higher education. Finally, we will reflect on the lack of symmetry that characterized the relationship between both disciplines, to conclude that such disparity may be the cause of the semi-failure of the Durkheimian attack against the historians.


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Natalia Bustelo

La presente investigación se propone recuperar la densidad ideológica y material del movimiento político-cultural que se gestó en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la Reforma Universitaria (1914-1930), y se ocupa de precisar las conexiones que ese movimiento tramó con las expresiones registradas en las ciudades de Córdoba, La Plata, Montevideo, Rosario y Santa Fe. Para ello son colocados en el centro del análisis los grupos estudiantiles y sus publicaciones periódicas. A su vez, la investigación se propone iluminar el itinerario intelectual de varios líderes estudiantiles y reconstruye la recepción de las tres figuras extranjeras que llegaron a la Argentina convocadas por los reformistas, a saber, el filósofo catalán Eugenio d'Ors, el fisiólogo judeoalemán Georg Nicolai y el economista, también judeoalemán, Alfons Goldschmidt. Si bien la investigación se apoya en los estudios previos sobre la Reforma Universitaria, la mayoría de los grupos, revistas y visitas aquí analizados permanecían muy poco explorados. Así, es fundamentalmente a través de un exhaustivo rastreo y análisis de las revistas, de los archivos personales y de la correspondencia de los protagonistas del movimiento estudiantil que la tesis busca iluminar todo un conjunto de prácticas, ideas y redes que terminaron conformando al estudiante como un nuevo actor de la sociedad moderna y a la Reforma Universitaria como un movimiento político-cultural de duradera proyección continental. Los distintos capítulos de la tesis exploran las iniciativas de los estudiantes universitarios porteños desde la fundación, durante la primera década del siglo XX, de centros de estudiantes y revistas que expresaron reclamos estudiantiles de carácter gremial hasta la aparición de grupos y publicaciones estudiantiles que construyeron una identidad socialista o nacionalista de la juventud universitaria, pasando por agrupaciones de carácter fundamentalmente cultural. Si bien el foco está puesto en la construcción del movimiento político-cultural de la Reforma, también es analizado el debate en torno del positivismo que atraviesa el proceso de configuración reformista. La primera parte de la tesis se concentra en la reconstrucción y el análisis de la sociabilidad e intervención propuestas por los tres grupos porteños que, en los años anteriores al estallido de la Reforma, más se empeñaron en la construcción de una identidad estudiantil que excediera los reclamos gremiales. Esos grupos son: el Centro Ariel y su revista <i>Ariel</i>; el Ateneo de Estudiantes Universitarios y su revista <i>Ideas</i>; y el Colegio Novecentista y sus <i>Cuadernos</i>. La segunda parte de la tesis se detiene en las estrategias culturales que desplegaron los grupos estudiantiles una vez que, hacia mediados de 1918, la Reforma y la coyuntura nacional e internacional instalaron entre los estudiantes una fuerte preocupación política. Si bien hacia 1928 quedó configurado un movimiento político-cultural reformista que, durante décadas, ligó al estudiante a una identidad latinoamericanista y antiimperialista, esta parte de la investigación muestra que en los diez años anteriores tuvieron lugar diversas empresas reformistas que propusieron asociar la figura del estudiante a identidades políticas tan diversas como el nacionalismo de resonancias católicas o el socialismo bolchevique. Entre esas olvidadas empresas, la presente tesis se detiene en la reconstrucción de la Federación de Asociación Culturales, de la Unión Reformista y de la Federación de Estudiantes Revolucionarios, así como de las revistas <i>Clarín</i>, <i>Revista Nacional</i>, <i>Bases</i>, <i>Insurrexit</i> y <i>Hoy</i>.


2008 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 679-696 ◽  
Author(s):  
Máximo E. Farro
Keyword(s):  
La Plata ◽  
La Red ◽  

Examina la relación entre el avance en las tecnologías del transporte y el desarrollo de las expediciones de carácter científico entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina. Se muestra cómo la expansión a escala nacional de la red de ferrocarriles impactó en el desarrollo de las prácticas en el terreno, ampliando el acceso a sitios distantes de las instituciones científicas ubicadas en Córdoba, Buenos Aires y La Plata, simplificando el movimiento de equipamiento, colecciones y personal. Se toman como ejemplo las expedicións realizadas por Hermann Burmeister (1857-1860), por los científicos de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba y las exploraciones arqueológicas en las provincias del noroeste organizadas por instituciones científicas con sede en Buenos Aires y La Plata.


Author(s):  
José Ignacio Weber

Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX se modelizó como una “Babel”; en respuesta a este modelo surgieron los sistemas de reglas de la estética nacionalista. El análisis de los topics de las letras de canciones compuestas por inmigrantes italianos muestra que vehiculizaron estructuras de sensibilidad asociadas a la italianidad. Entonces, el nacionalismo consideró estos textos como ajenos ―no creolizables―. Por ello, para comprender los efectos de este plexo textual de creación inmigrante no habría que indagar en las condiciones intrínsecas del texto artístico sino en su inadecuación al metatexto instructivo hegemónico nacionalista de la cultura.In the late 19th and early 20th Century Buenos Aires was modeled as “Babel”; in response to this model arose the systems of rules of nationalist aesthetics. The analysis of the topics of the lyrics of songs composed by Italian immigrants shows that they conveyed structures of sensitivity associated with Italianity. Consequently, the nationalism considered these texts as foreign ―not syncretizable―. Therefore, in order to understand the effects of this textual plexus of immigrant creation, one should not inquire into the intrinsic conditions of the artistic text, but rather in its inadequacy to the nationalist hegemonic instructive metatext of culture.


2016 ◽  
pp. 185
Author(s):  
Celeste De Marco
Keyword(s):  
La Plata ◽  

En la segunda mitad del siglo XX, la Argentina experimentó los últimos ensayos de una política de larga tradición, la colonización agrícola. Generalmente, se seleccionaban tierras en la zona pampeana, vinculadas al tradicional perfil productivo agroexportador. No obstante, ciertas zonas del periurbano bonaerense y platense fueron objeto de interés por su capacidad de generar alimentos fácilmente ubicables en las ciudades cercanas y radicar familias, sin embargo, poco es lo que se ha indagado sobre estas últimas. En el presente estudio nos proponemos indagar sobre el carácter multiétnico de sus orígenes, sus trayectorias, modos de trabajo, y prácticas de sociabilidad en estos particulares espacios, para lo cual seleccionamos los casos de las colonias “La Capilla” (Florencio Varela, zona sur del Gran Buenos Aires) y “Justo José de Urquiza” (La Plata, capital provincial). Encontramos que las colonias se consolidaron por la formación de asociaciones formales e informales como espacios de sociabilidad, caracterizado por la fundamental participación de las familias y de los sujetos, que aportaban al entramado desde sus roles y saberes. De modo particular, los niños, como sujetos sociales, lejos de ser periféricos o marginales, cumplieron la función de articular los espacios en los que sus familias se radicaron.


Medievalismo ◽  
2018 ◽  
pp. 235-270
Author(s):  
Martín F. RÍOS SALOMA
Keyword(s):  

En el presente trabajo se reconstruyen trazos poco conocidos de la biografía del medievalista español Claudio Sánchez Albornoz (1893-1984) y se analizan los factores de orden personal y las circunstancias históricas que llevaron a uno de los más destacados historiadores españoles de la primera mitad del siglo XX a emigrar a Buenos Aires y la forma en que dicha experiencia se materializó en la fundación de los Cuadernos de Historia de España que dirigió entre 1944 y 1981, poniendo de relieve la significación intelectual e historiográfica de dicha fundación para el medievalismo hispano. In this paper we reconstruct little-know aspects about the biography of the Spanish medievalist Claudio Sánchez-Albornoz (1893-1984). At the same time, we analyse the personal causes and the historical circumstances that led one of the most important Spanish historians from the first half of the 20th century to emigrate to Buenos Aires, and in what way that experience resulted in the foundation of the Cuadernos de Historia de España. We highlight the intellectual and historiographic significance of this foundation for Hispanic medievalism.


2013 ◽  
pp. 41-54
Author(s):  
Patricia Méndez

A fin de ofrecer otro panorama de la historia de la infraestructura urbana, este estudio concilia aspectos sobre aquellos profesionales y empresas constructoras extranjeras —con acento en aquellos de origen alemán—, que estuvieron ligadas al desarrollo de las obras de salubridad de la región rioplatense.El análisis se concentra en el Río de la Plata, atendiendo los cambios tecnológicos que tuvieron estas ciudades desde mediados del siglo XIX hasta la primera parte del siglo XX; la documentación surge de las investigaciones realizadas desde el CEDODAL y su vinculación con el Proyecto Patrimonio Histórico de la Empresa de Servicios de Agua Corriente en la ciudad de Buenos Aires.


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
María Eugenia Roberti

La presente investigación aborda la temática juventud y trabajo, ubicándose en el debate actual que se ha suscitado en torno al problema de la integración social y laboral de este grupo etario en la sociedad contemporánea. En efecto, las nuevas generaciones experimentan la crisis de las instituciones de la modernidad y, en consecuencia, de aquellas pautas de integración consideradas hegemónicas para un momento histórico-social determinado. En un contexto de profundas transformaciones en la condición juvenil, la investigación analiza el resquebrajamiento del modelo lineal de transición a la vida adulta, que encuentra una de sus manifestaciones más emblemáticas en las trayectorias laborales que delinean los jóvenes. En un marco de fragmentación de los mecanismos tradicionales de integración social, el objetivo que guía a la investigación busca comprender el modo en que se constituyen las trayectorias laborales de jóvenes varones de un barrio de la periferia sudoeste de la ciudad de La Plata (Pcia. de Buenos Aires). Desde una perspectiva cualitativa, realizamos entrevistas en profundidad, observaciones participantes y análisis documental buscando aprehender la constelación de sentidos, prácticas e imaginarios juveniles. Precisamente, el planteo teórico-metodológico parte de concebir a las trayectorias como un punto de cruce entre lo estructural y lo biográfico, entendiendo que los procesos de transición de los jóvenes se caracterizan por su desestructuración, y requieren de miradas analíticas que consideren las múltiples esferas de la vida asociadas a su construcción desde un punto de vista procesual. En este sentido, los cambios ocurridos a fines del siglo XX trascienden la esfera laboral y dan cuenta de una reconfiguración en las experiencias biográficas de las jóvenes generaciones. Las biografías laborales juveniles no pueden comprenderse al margen de las transformaciones que ocurren en distintas esferas de la vida social, tampoco por fuera de los marcos espacio-temporales en los que se insertan. Por esta razón, la investigación busca comprender las imbricaciones entre diversas esferas que, en el juego de sus interdependencias, dan forma a las trayectorias juveniles: la educación, la familia, el barrio y los grupos de pares. En esta línea, se elabora una tipología que surge del análisis empírico y que aparece como un hallazgo relevante de cara a generar una reflexión profunda que aporte a la comprensión de la nueva condición juvenil en un tiempo y espacio determinado.


2012 ◽  
Vol 13 (17) ◽  
Author(s):  
Myriam Southwell ◽  
Nicolás Arata
Keyword(s):  
La Plata ◽  

El presente artículo surge en el marco del proyecto “La educación sentimental: la estética escolar argentina de la primera mitad del siglo XX” proyecto financiado por la Agencia Nacional para la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT) y que se desarrolla en tres universidades argentinas (la de Buenos Aires, la de La Plata y la de Rosario). El propósito específico de este trabajo es analizar el pensamiento pedagógico de Saúl Taborda, un intelectual forjado al calor del movimiento reformista universitario, de significativa presencia en el escenario latinoamericano y que ensayó propuestas reformadoras dirigidas al sistema escolar. Tres dimensiones analíticas serán centrales en la presentación del pensamiento tabordiano: la propuesta comunalista, una perspectiva emancipadora hacia los jóvenes y su participación en las instituciones escolares y la relevancia de la estética como dimensión formativa para los jóvenes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document