scholarly journals Europa a América: Claudio Sánchez-Albornoz y la fundación de los "Cuadernos de Historia de España"

Medievalismo ◽  
2018 ◽  
pp. 235-270
Author(s):  
Martín F. RÍOS SALOMA
Keyword(s):  

En el presente trabajo se reconstruyen trazos poco conocidos de la biografía del medievalista español Claudio Sánchez Albornoz (1893-1984) y se analizan los factores de orden personal y las circunstancias históricas que llevaron a uno de los más destacados historiadores españoles de la primera mitad del siglo XX a emigrar a Buenos Aires y la forma en que dicha experiencia se materializó en la fundación de los Cuadernos de Historia de España que dirigió entre 1944 y 1981, poniendo de relieve la significación intelectual e historiográfica de dicha fundación para el medievalismo hispano. In this paper we reconstruct little-know aspects about the biography of the Spanish medievalist Claudio Sánchez-Albornoz (1893-1984). At the same time, we analyse the personal causes and the historical circumstances that led one of the most important Spanish historians from the first half of the 20th century to emigrate to Buenos Aires, and in what way that experience resulted in the foundation of the Cuadernos de Historia de España. We highlight the intellectual and historiographic significance of this foundation for Hispanic medievalism.

2016 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 107
Author(s):  
Diego Ballestero ◽  
Marina Sardi

<p>La formación y entrenamiento de estudiantes será una de las principales estrategias en la definición e institucionalización de los espacios y las prácticas antropológicas. A fin de indagar las características de este proceso en el contexto antropológico argentino en el periodo 1911-1930 se analizarán las primeras tesis de antropología física presentadas en las universidades nacionales de Buenos Aires y La Plata, dirigidas por el antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938). Su análisis, junto con la correspondencia privada de este último, nos permite plantear la ausencia de un plan sistemático a favor del mencionado proceso. Elementos como el aumento de la visibilidad profesional y la protección del prestigio social y académico obtenido serán los motivos principales de Lehmann-Nitsche al momento de decidir dichas tesis doctorales.</p><p><br /><strong>Abstract</strong></p><p><br />Throughout the first decades of 20th century different scholars will be insist on the importance of students’ training and educating as a strategy to define and institutionalize the spaces of scientific practices. In order to analyze this process in the Argentinean anthropological context will consider the first physical anthropology dissertations submitted at the national universities of Buenos Aires and La Plata, supervised by the German anthropologist Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938). The examination of these materials, together with Lehmann-Nitsche’s private letters, allow us to propose the absence of a systematic plan in order to institutionalize and professionalize the anthropological practices. Finally we consider the personal reasons that lead to Lehmann-Nitsche to supervise these dissertations, among them professional visibility and protection of the obtained social and academic prestige.</p>


2012 ◽  
Vol 4 (8) ◽  
pp. 172-208
Author(s):  
Adriana Carlina Álvarez Cardoso

El objetivo de este artículo es repensar los episodios coléricos ocurridos en el Buenos Aires (Argentina) entre fines del siglo XIX y postrimerías del XX. El autor tiene en cuenta  las particularidades de la infraestructura sanitaria porteña, que fue desplegada entre los años setenta (siglo XIX), una vez finalizada la primera epidemia, y el período del noventa (siglo XX). Explica las razones por las cuales el cólera se expandió de manera diferente a lo que lo se evidencia en otras ciudades del interior del país como Córdoba, Salta, entre otras; de tal modo que trabaja un aspecto poco atendido hasta ahora por los historiadores, como son las diferencias entre las epidemias de “foco” y las “extendidas”. Entendiendo, que tanto en una centuria como en otra la falta de infraestructura fueron causantes del cólera, y que hubo tendencia a ocultar el verdadero estado de esta situación. Palabras clave: cólera, epidemia, inmigración, intercambio, Buenos Aires, Argentina. The Appearance of Cholera in Buenos Aires, Argentina, 1865-1996Abstrac The aim of this article is to rethink the choleraic episodes that took place in Buenos Aires (Argentina) between late 19th century and last years of the 20th century. The author takes into account the particularities of the Buenos Aires health infrastructure, which was deployed between the seventies (19th century) after the first epidemic, and the period of the nineties (20th centuary). She explains the reasons why cholera spread differently to what is evident in other cities in the interior of the country like Córdoba, Salta, among others; in such a way that it deals an aspect that has been little taken into account until now by historians, such as differences between epidemics of "focus" and the "extended". Understanding, that in a century and another, the lack of infrastructure were causes of the cholera, and that there was a tendency to hide the true state of this situation. Keywords: cholera, epidemic, immigration, exchange, Buenos Aires, Argentina.  


revistapuce ◽  
2016 ◽  
Author(s):  
Inés Del Pino Martínez

El ensayo trata sobre dos textos que trabajan la historia urbana de Bue­nos Aires: La grilla y el parque escrito por Adrián Gorelik y El Buenos Aires de Borges de Carlos Alberto Zito. El primero analiza la ciudad desde la historia urbana y la cultura y el segundo reflexiona desde su propia experiencia el Buenos Aires que reinventó Borges, la ciudad en la cual na­ció y vivió y a la que siempre se refirió con afecto. El examen de los textos sugiere que el investigador académico, sensible al mensaje del lenguaje literario, puede traducirlo en la clave de la disciplina que trata sobre la historia y el espacio urbano y elaborar un concepto apropiado para la identidad de barrio en el Buenos Aires del primer tercio del siglo XX.


2013 ◽  
Vol 93 (4) ◽  
pp. 659-684 ◽  
Author(s):  
Jorge Gelman ◽  
Daniel Santilli

Abstract Buena parte del discurso historiográfico sobre América Latina señala su fuerte resistencia al cambio económico y la poca movilidad social entre sus habitantes. Sin embargo los estudios sistemáticos para períodos previos al siglo XX son muy escasos. En este trabajo nos proponemos evaluar los procesos de movilidad social intrageneracional en Buenos Aires en las décadas centrales del siglo XIX, a través del acceso a la propiedad de la tierra y las posibilidades de acumulación o pérdida de la misma. Para ello utilizaremos tres bases de datos completas sobre los propietarios de bienes inmuebles de la provincia de Buenos Aires en 1839, 1855 y 1867, momentos en que la región atravesaba por importantes cambios económicos, políticos e institucionales. De esta manera buscamos valorar el impacto de estos cambios en las posibilidades de movilidad social de la población, y propiciar la discusión con las imágenes recibidas sobre el tema.


2020 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 95
Author(s):  
Mercedes González Bracco
Keyword(s):  

El presente trabajo busca exponer algunas ideas acerca de los cambios en el imaginario del habitar de las clases medias porteñas (de la ciudad de Buenos Aires) a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad. En tal sentido, se reflexiona a partir de diversos autores que han dado cuenta de estos imaginarios a lo largo del periodo y se propone una lectura de sus continuidades y rupturas.


2015 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 293-302
Author(s):  
Diego Armus
Keyword(s):  

Durante gran parte del siglo XX tanto los gobiernos civiles como los militares no encontraron en el tabaquismo un tema prioritario. Recién en la última década del siglo el movimiento internacional contra el cigarrillo, liderado por la Organización Mundial de la Salud, organizaciones norteamericanas y académicos, empezó a tener algún impacto en la escena política argentina. Fue en ese contexto que un nuevo grupo profesional logró impulsar la constitución de un amplio bloque político antitabaco. En ese proceso, el voluntarismo centrado en programas individuales para dejar de fumar que había marcado gran parte de las iniciativas del siglo XX, terminó desplazado por políticas públicas destinadas a producir ambientes libres de humo y a combatir la exposición pasiva al humo de tabaco ajeno.


2012 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Francisco Casado
Keyword(s):  

Como la mayor parte de los acontecimientos filosóficos, la aparición de Sujetos del deseo  en 1987 pasó desapercibida para el mercado editorial. Celebrar la primera edición en castellano del primer libro de Judith Butler (Cleveland, 1956), el cual es también su tesis de doctorado, y cuya reciente traducción estuvo a cargo de Elena Luján Odriozola, merece unas páginas de atención


Author(s):  
María José Punte

Childhood is taken up time and again in Argentine literature of the first decades of the 21st century. These are novels that engage various forms of humor, from extreme satire to imposed naivety. This broad register serves to destabilize ideas established throughout the 20th century about the management of the lives of minors. Imaginaries formed by television have become part of several texts, together with what could be termed the “infant library”, that is to say, the children’s literature read by contemporary writers. Argentine narrative of the period accounts for the serious social crisis caused by the hegemony of neoliberalism, as well as its consequences on children’s lives, revealing the fissures in the discourses surrounding their rights. The present article examines these issues in relation to three recent novels: Quedate conmigo (2017) by I. Acevedo, La maldición de Jacinta Pichimahuida (2007) by Lucía Puenzo and Osos (2010) by Diego Vecchio. They will be addressed here within the theoretical frameworks offered by Kathryn B. Stockton in her book The Queer Child (2009). --- La infancia es retomada por la literatura escrita en Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI en novelas que apuestan a diversas formas del humor. Desde la sátira extrema hasta una ingenuidad impostada, aparece un registro amplio que sirve para desestabilizar ideas fijadas a lo largo del siglo XX en lo relacionado con la administración de la vida de los menores de edad. Los imaginarios televisivos entran a formar parte de los textos fundiéndose con la “biblioteca infante”, es decir, con las lecturas que acompañaron las infancias de los y las escritoras contemporáneos. La narrativa argentina del período también da cuenta de la grave crisis social producida por la hegemonía del neoliberalismo, así como sus consecuencias en las vidas de las infancias, lo que tendió a mostrar las fisuras de los discursos en torno a sus derechos. Estas discusiones quedan registradas en las tres novelas—Quedate conmigo (2017) de I. Acevedo, La maldición de Jacinta Pichimahuida (2007) de Lucía Puenzo, Osos (2010) de Diego Vecchio—que serán abordadas aquí desde los marcos teóricos ofrecidos por la teoría queer, en particular por la propuesta de Kathryn B. Stockton.


2019 ◽  
Vol 16 (20) ◽  
pp. 1-27
Author(s):  
Lea Geler ◽  
María de Lourdes Ghidoli
Keyword(s):  

Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, Falucho, un soldado afrodescendiente mártir del Ejército de los Andes, era uno de los héroes militares más honrados por el pueblo argentino. En 1897, se le erigió una estatua en Buenos Aires a cuyos pies la ciudadanía se congregaba masivamente. Sin embargo, a pesar de la adoración popular, a lo largo del siglo XX su figura se haría desconocida. Al presente, pocos argentinos reconocen su nombre. Tomando en consideración un período histórico amplio –fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX–, en este trabajo proponemos centrarnos en la trayectoria de la figura de Falucho para desentramar algunos de los sentidos que se le otorgó a lo afro y a lo “negro” en la Argentina a través del tiempo, y cómo el Estado fue trazando su particular economía política racial, de género y de clase, creando representaciones que fueron reproducidas y recirculadas por toda la población. Este recorrido mostrará, además, cómo los afroargentinos luchaban y discutían las formas de su inclusión en la nación, teniendo en cuenta que la figura de Falucho fue promovida por intelectuales afrodescendientes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document