scholarly journals Panorama del OrgWare de la educación virtual en tiempo de COVID-19: Países de América Latina y el Caribe

2021 ◽  
Vol 0 (22) ◽  
Author(s):  
Nali Borrego Ramírez ◽  

El estudio revisa los componentes del Orgware Virtual de la Educación (OVE) en América Latina y el Caribe durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus (COVID-19). Está centrado en la competencia digital y el efecto en la virtualidad, el docente es el punto de partida. El enfoque metodológico de la teoría fundamentada permite derivar la estructura de conceptos relacionados con el fenómeno para convertirlos en variables. Igualmente, las dimensiones del modelo TPACK se convierten en procesos, para concluir que la sustantividad del OVE radica en la integración, aseguramiento e interacción permeadas por las condiciones pedagógicas, socioeconómica y tecnológicas. Los resultados revelan que la competencia digital de los docentes, en caso de poseerla, no es suficiente para llevar a cabo el proceso educativo de forma virtual, sino que se requiere la competencia pedagógica digital frente a una segunda crisis causada por el aumento del uso de Internet y la desigual tasa de conectividad en determinados segmentos poblacionales.

2020 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 119-126
Author(s):  
María Amelia Cruz Cobeñas ◽  
Wilfredo Carcausto-Calla

The article reviews the problem of digital competences from the digital constructivist learning approach for digital empowerment from formative education of the dimensions: (a) personal, (b) ethical, (c) professional, as opposed to the structuralist definition or functionalist of the connectivist approach, which prioritizes the professional and functional dimension of the competences in the use of information and communication technologies. Digital competences are established as the skills to achieve integration, accessibility, employability and equity of digital communities, valued in the context of the current pandemic and in virtual education, doors of a future of sustainable health and citizenship. [El artículo revisa la problemática de las competencias digitales desde el enfoque de aprendizaje constructivista digital para el empoderamiento digital desde la educación formativa de las dimensiones: (a) personal, (b) ética, (c) profesional, en contraposición a la definición estructuralista o funcionalista del enfoque conectivista, la cual prioriza la dimensión profesional y funcional de las competencias en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Se establece a las competencias digitales como las destrezas para lograr la integración, accesibilidad, empleabilidad y equidad de las comunidades digitales, valorados en el contexto de la pandemia actual y en la educación virtual  puertas de un futuro de salud y ciudadanía sostenibles].


2004 ◽  
Vol 4 (13) ◽  
pp. 69
Author(s):  
José Luis Grosso.

El artículo presenta algunas reflexiones a partir de los 15 Informes Nacionales presentados los días 13 y 14 de Febrero de 2003 en Quito, Ecuador, en el Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, convocado por UNESCO, UNIVERSIA y el Consejo Nacional de Educación Superior de Ecuador -CONESUP-, y luego se realizan algunas anotaciones sobre las siguientes temáticas: Los nuevos espacios y escenarios de la comunicación social en América Latina y el Caribe (ALC); La transformación de la relación de la educación con el contexto; Nuevas Tecnologías de Información y de Comunicación (NTICs), Apropiación Pública de la Ciencia y Gestión Social del Conocimiento; y (Neo)interculturalidad virtual y procesos sociales.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 2908-2930

El Tratamiento de la información y competencia digital forma parte de una de las competencias que se debe lograr en los estudiantes, que consiste en disponer de una serie de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y se incluya las nuevas tecnologías de la información y comunicación, extrayendo su máximo rendimiento a partir de su comprensión, y donde la presente investigación tiene por objetivo, analizar el uso de herramientas tecnológicas en el logro de las competencias matemáticas en la educación virtual universitaria, utilizándose la vigilancia tecnológica en la búsqueda de información actualizada, filtrándose en periodos más cortos, el uso del software Mendeley Desktop como herramienta de compartición de documentos analizados; siendo la técnica del fichaje y las fichas sincréticas como instrumentos de procesamiento de la información, de donde se infiere que las TICS han permitido un cambio sustancial en el sector educativo como un ente facilitador del conocimiento con metodologías participativas, uso de plataformas educativas integrando estrategias tecnológicas innovadoras, que han logrado impactar en la formación de calidad del estudiante, cambiando su comportamiento cultural y social, logros en la investigación rápida y oportuna al fortalecer su aprendizaje, habilidades de búsqueda, canales de comunicación, interactividad y ahorro de tiempo.


2018 ◽  
pp. 1-274
Author(s):  
Nicolás Arias-Velandia

Pensar el desarrollo de la educación virtual supone pensar en varios aspectos de esta, que son posible tema de investigación.Pasados varios años desde la implementación de los primeros programas en América Latina (Silvio, Rama y Lago, 2004), con el auge que ha dado el internet y las redes sociales interactivas a la información ya las comunicaciones, y con los desarrollos actuales respecto de la interacción entre el mundo cara a cara y el mundo en las redes (Siemens, 2012), se hace importante conocer los avances de investigación en la educación virtual realizados desde Colombia y desde otros países de la región. Hicimos la apuesta de que dichos avances se insertan dentro de tópicos cada vez más inscritos en las corrientes de investigación más extendidas y visibles en la literatura científica internacional en educación virtual, e-Iearning y otros temas relacionados.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Ricardo Torres Medrano

La educación en la Argentina está articulada bajo criterios sociales establecidos pero que son básicamente arbitrarios y sustentados en supuestos no demostrados que afirman que el conocimiento se construye a partir de ciertos contenidos y no de otros. Dichos criterios no han variado mayormente durante las últimas décadas y siguen utilizándose como plataforma inicial a partir de los cuales se articula la educación posterior del educando. Los sistemas de educación superior en América Latina sufren una crisis a raíz de la creciente internacionalización de las nuevas tecnologías de comunicación e información y de los reclamos de inclusión social de los sectores marginados, entre otras razones. Las tecnologías de compresión digital dan origen a un modelo educativo "en red" caracterizado por un funcionamiento no presencial, mediante el cual se produce la transformación del rol de la Universidad, como centro de descubrimiento y posesión del conocimiento, para convertirse en apenas una intermediaria en la búsqueda del saber y la información. Esta nueva modalidad de educación crece en la medida en que puede cubrir una demanda social de educación superior insatisfecha, conformada básicamente por adultos que trabajan, estudiantes de zonas alejadas de los centros educativos, extranjeros que carecen de opciones educativas y alumnos globalizados. Por ello, la educación virtual nace como una nueva respuesta a viejas demandas. La construcción de una sociedad planetaria y la convivencia del multiculturalismo, además de representar la expresión de sociedades abiertas, que quizás no dispongan de bases comunes de cohesión nacional, debe ser parte de un nuevo proyecto de solidaridad y confraternidad mundia. Resulta sumamente importante que las Universidades de América Latina defiendan su participación como tales en los mercados regionales mediante la adquisición de mayor flexibilidad, actualización y excelencia, para erigirse de esta manera como una opción comparativamente válida4. Asimismo creemos que la educación de una persona, entendida como todo el corpus del conocimiento que posee, no se construye de manera arbitraria sino, por el contrario, de manera selectiva de acuerdo a las posibilidades del educando; esta pormenorizada elección constituye el fundamento cognoscitivo sobre el cual el alumno llega finalmente a desarrollos intelectuales superiores. El objetivo del presente trabajo se centra en mostrar la importancia de índole social y política que tienen la flexibilización y la personalización en el currículum de estudios universitarios, al momento de observar el resultado final del ejercicio profesional del graduado. Desde este punto de vista, es fundamental que la elección de los contenidos del plan de estudios de la carrera universitaria estén a cargo del educando, con la dirección de una unidad académica, especialmente en relación con lo que hoy se conoce como "aprendizaje justo a tiempo". En tal sentido, la finalidad del presente trabajo gravita sobre los siguientes supuestos: 1) Demostrar que "ser" es "saber". 2) Establecer la importancia estratégica de los proyectos educativos. 3) Demostrar que el Estado invierte fondos para solventar los estudios universitarios en un elevado número de alumnos que posteriormente abandonan sus carreras universitarias o emigran. 4) Demostrar que el Estado obtendrá mejores beneficios si invierte en alumnos exitosos, es decir, en aquellos que sí concluyan sus estudios universitarios. Y de resultar así, mejorará la calidad cultural de la población. Esta decisión estratégica corresponde a una política educativa en la Argentina que permitirá observar sus beneficios en el corto, mediano y largo plazo. Dicho en otras palabras, solamente cuando el educando trasciende lo aprehendido inicial e institucionalmente para abrevar en otras fuentes, como las Artes, la Religión, la Filosofía, etc., puede relacionar y comparar conocimientos diferentes entre sí, pero sin olvidar que esa elección obedece pues a intereses y criterios personales y no meramente institucionales.


Author(s):  
Evelyn Rondón-Jara

La educación virtual, como espacio de divulgación científica, presenta aún diversos desafíos como son la competencia digital de docentes en Ciencias de la Salud, la brecha de género, así como el estereotipo negativo de la educación a distancia.


2020 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 14-20
Author(s):  
David Ramirez

(1) Antecedentes: América Latina fue una de las últimas regiones del mundo en verse afectada por la pandemia de COVID-19. Como respuesta a la emergencia, se implementó la educación virtual en casi todos los países de la región. (2) Métodos: Se realizó un curso en línea abierto masivo (MOOC) sobre epilepsia utilizando solo software y plataformas de acceso abierto, siguiendo las competencias de la Liga Internacional contra la Epilepsia para la enseñanza de la epileptología. (3) Resultados: 250 estudiantes de salud de 8 países latinoamericanos diferentes se inscribieron en el curso y solo el 17.2 (%) de ellos habían participado previamente en cursos como este. Este curso tuvo una tasa de finalización de 37.2 (%) y, de los estudiantes que completaron el curso, 98.3 (%) participaría en cursos como este en el futuro. (4) Conclusión: los MOOC se pueden implementar fácilmente como una estrategia pedagógica poderosa durante la pandemia de COVID-19 y pueden tener un impacto positivo no solo en sus objetivos de aprendizaje propuestos, sino que pueden ayudar a cerrar la brecha que impide que los estudiantes de salud latinoamericanos adquieran activamente conocimiento a través de ellos. (1) Background: Latin America was one of the last regions of the world to become affected by the COVID-19 pandemic. As a response to the emergency, virtual education was implemented in almost every country of the region. (2) Methods: A massive open online course about epilepsy was made using only open access software and platforms following the international league against epilepsy competence-based domains for epileptology teaching. (3) Results: 250 healthcare students from 8 different Latin American countries enrolled in the course and only 17.2(%) of them had previously participated in courses like this one. This course had a completion rate of 37.2(%) and, of the students that completed the course, 98.3(%) would participate in course like this in the future. (4) Conclusion: In conclusion, MOOCs can be easily implemented as a powerful pedagogic strategy during the COVID-19 pandemic and can have a positive impact not only in in its proposed learning objectives but it can help in closing the gap that prevent Latin American healthcare students to acquire actively knowledge trough them.


2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 210
Author(s):  
Yeny Jiménez Izquierdo

En esta investigación se revisó el estado de conocimiento de la competencia digital en México y América Latina durante los últimos nueve años, a fin de identificar los estudios de menor y mayor producción científica, enfoquemetodológico, tipo de población, nivel educativo y áreas de oportunidad que requieren un conocimiento profundo sobre el fenómeno de interés. Se realizó bajo el enfoque exploratorio analítico mediante una búsqueda de literatura en artículos indexados, tesis doctorales y ponencias de eventos científicos. Se utilizaron las técnicas ficha de contenido y lista de verificación para la recopilación de los datos. De los hallazgos se infiere que 42 estudios cumplen los criterios de inclusión, España (n=20) y México (n=13) tienen una mayor producción científica, el método más utilizado es de tipo cuantitativo (n=30), la mayoría de los estudios se orientan al estudiante universitario (n=21), en general proponen instrumentos de medición y evaluación (n=31)y son escasos los trabajos relacionados con estrategias de desarrollo de competencia digital (N=4). Finalmente, se concluye que aún prevalecen las investigaciones centradas en la evaluación de competencias digitales del estudiante universitario y pocos trabajos reportan una rigurosa metodología que demuestre validez y confiabilidad en los resultados obtenidos.


2021 ◽  
Vol 8 (29) ◽  
pp. 35-44
Author(s):  
Daniel Claudio Perazzo Logioia ◽  
Ledys Lisbeth Jiménez González ◽  
Jessenia Heras

El análisis de la experiencia educativa en diferentes países por parte de la UNESCO sostiene que el éxito de la educación en línea en países como China, en el marco de la pandemia, se centró en los niveles de desarrollo tecnológico que caracterizaban al país asiático y la articulación oportuna entre el sistema de educación y desarrollo tecnológico. A diferencia de China, en la gran mayoría de los países de América Latina los bajos niveles de desarrollo de las nuevas tecnologías y las desigualdades sociales representan obstáculos determinantes para garantizar la continuidad de la educación. En el caso específico de Ecuador solo 37% de la población tiene acceso a internet, por lo cual garantizar el derecho inalienable a la educación presenta mayores dificultades en el contexto de emergencia nacional y el decreto de modalidad de teletrabajo en todos los niveles de educación como mecanismo para la prevención de contagios por la COVID-19. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las acciones que desde un enfoque psicológico, pedagógico y técnico- administrativo han garantizado el derecho a la educación. Empleando el método analítico-descriptivo se toma como referencia la experiencia del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano de la ciudad de Cuenca. Como resultado de la investigación se propone un conjunto de estrategias socio-pedagógicas para la retención estudiantil, así como lineamientos para la planificación de la virtualización de la educación en línea.


2021 ◽  
Vol 5 (V) ◽  
pp. 38-46
Author(s):  
Aneliz Siles ◽  
Alí Quiroz

En esta ocasión, los investigadores realizaron un diagnóstico sobre el estado de los saberes en el área de información y alfabetización informacional, como base de la competencia digital, aplicando un cuestionario a una muestra conformada por profesionales aspirantes a la docencia universitaria que participan del programa de postgrado denominado Maestría en Educación Superior Tecnológica.  En primera instancia, los resultados muestran el diagnóstico en 2017 y el segundo cuestionario aplicado en 2020, muestra los resultados durante la cuarentena obligada por la pandemia del COVID 19. Estos datos permiten a los investigadores realizar un análisis comparativo con respecto a las competencias digitales identificadas según el tipo de profesión, ya sea que son actualmente docentes en algún nivel académico, pretenden serlo o bien, requieren conocer el manejo de las TIC para continuar su tele-trabajo. Por otro lado, el cuestionario incluye la pregunta sobre las inquietudes expresadas por los postulantes a docentes, tomando en cuenta las competencias profesionales, reflejan que la mayoría busca mejorar la parte tecnológica o conseguir un título de respaldo para ser docente universitario, independientemente de la profesión que tenga; o bien, conseguir el título para mejorar sus habilidades tecnológicas y didácticas. Sin embargo, la competencia investigativa parece ser algo pendiente en la carrera docente, ya que el resultado nos muestra que hay un 24% que no tienen experiencia en investigar (nunca han hecho una investigación) y desean aprender en este programa de postgrado.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document