scholarly journals Depresión, recursos psicológicos y vulnerabilidad cognitiva a la depresión en jóvenes estudiantes universitarios

Author(s):  
Alicia Edith Hermosillo de la Torre ◽  
María Elena Rivera Heredia

Desde el paradigma diátesis-estrés la depresión es concebida como el resultado de la interacción entre eventos vitales estresantes (estrés) y factores cogni-tivos aprendidos que confieren vulnerabilidad a un individuo (diátesis). La teoría de la depresión por desesperanza postula la existencia de un estilo atribu-cional depresivo que se desarrolla en los primeros años de vida y confiere vulnerabilidad cognitiva a la depresión en la edad adulta. Dicha vulnerabilidad incrementa el riesgo de presentar depresión en ausencia de factores de protección por lo que resulta importante analizar la forma en que se asocian durante la juventud. El presente estudio analiza la relación entre los recursos psicológicos y la vulnerabilidad cognitiva a la depresión así como su interacción con la sintomatología depresiva y depresión en jóvenes universitarios. Participaron 93 estudiantes universitarios entre 18 y 25 años de edad (54.8% mujeres, 45.2% hombres). Se utilizaron las siguientes instrumentos: CES-DR adapta-da para adolescentes mexicanos (α = .93); Cuestionario de Vulnerabilidad Cognitiva (CSQ-UAA) adaptado para jóvenes de Aguascalientes (α = .91); Escala de Calidad de la Red (α = .91); Escalas de Recursos Psicológicos (α = .91); y la entrevista MINI 2.0., en espa-ñol. Se observaron diferencias significativas en la dificultad para solicitar apoyo y para manejar la tristeza entre los sujetos con VCD (p = .000). Sintomatología depresiva se asoció positivamente con desesperanza (r = .696, p ≤ .05) y VCD (r = 204, p ≤ .05); la calidad de red de amigos correlacionó negativamente con red de apoyo y autocontrol mientras que dificultad para solici-tar apoyo y manejar la tristeza se asociaron positivamente con VCD. Los resultados sugieren que el apoyo social y los recursos psicológicos tienen un efecto moderador sobre la VCD y la sintomatología depresiva, no obstante el apoyo social no necesariamente es un factor que contribuye a reducir los síntomas depresivos.

2002 ◽  
Vol 9 (5) ◽  
pp. 283-290
Author(s):  
T. Björkman ◽  
L. Hansson
Keyword(s):  

ResumenSe investigó a 113 clientes enfermos mentales a largo plazo que recibían gestión de casos con respecto a los predictores psicosociales y clínicos de los cambios en la calidad subjetiva de vida durante un seguimiento de 18 meses. Un funcionamiento psicosocial mejor y un número menor de síntomas psiquiátricos en la línea de base predecían una mejoría más grande en la calidad de vida. Se identificó una disminución mayor en la gravedad de los síntomas y una mejora más grande en la red social durante el seguimiento como los predictores más importantes de una mejoría mayor en la calidad subjetiva de vida. Los resultados del estudio indican que se debería poner énfasis en el tratamiento eficaz de los síntomas, una reducción de las necesidades de asistencia y el apoyo social para cumplir los propósitos de mejorar la calidad subjetiva de vida en los pacientes que reciben gestión de casos.


2020 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 119-129
Author(s):  
Tamara Otzen ◽  
Natalia Fuentes ◽  
Gustavo Wetzel ◽  
Constanza Henríquez ◽  
Zayra Antúnez ◽  
...  

Author(s):  
Ana I. Isidro de Pedro ◽  
Victoria De Miguel Yubero

Abstract.MINORS IN DEPROTECTION SITUATION LIVING IN RESIDENTIAL CENTERS AND SUPPORT SOCIAL NETWORKThe present work focuses on the study of the influence of the support social network for minors in deprotection situation, because the importance that achieves the person-society relationship is irrefutable. The study deals with the Ecological Systems Theory by Bronffernbrenner, which emphasizes the importance of the influence that some agents have over the others within the support social network of the minors. Socialization is an everlasting process by which a biological being transforms into a social being belonging to a given society. If the main social agents (family, school, peer groups, media and new technologies, professionals of the social fields of the minors, etc.) do not adequately fulfill their functions, the biopsychosocial development of the institutionalized minors is at risk, having negative consequences in the rest of the agents also. Thus, it was considered and checked if the support social network is damaged in minors with protective measures. An analytical empirical research based on the positivist paradigm was performed belongs to a non-experimental methodology. The sample consisted of 104 subjects, minors with measures of protection (residents in centers) and without protection measures (residents in their family home). The measurement instrument used was the adaptation of the Functional Social Support Questionnaire by Duke-UNK and data processing was performed by using the SPSS statistical package. It was observed that minors living in a normalized family nucleus shown significantly higher scores on perceived social support than minors living in centers. Due to the dynamic nature of the socialization process, the necessity of intervene in this respect is undeniable in order to improve the biopsychosocial development of minors in lack of protection situation.Keywords: Social support; Support social network; Minors; Deprotection situationResumen.El presente trabajo se centra en el estudio de la influencia de la red social de apoyo en menores en situación de desprotección, pues es irrefutable la importancia que adquiere la relación personasociedad. El estudio gira en torno a la Teoría Ecológica de Bronffernbrenner, que enfatiza la importancia de la influencia que tienen unos agentes sobre otros dentro de la red social de apoyo de los menores. La socialización es un proceso imperecedero mediante el cual un ser biológico pasa a transformarse en un ser social propio de una sociedad determinada. Si los principales agentes sociales (familia, escuela, grupo de iguales, medios de comunicación y nuevas tecnologías, profesionales del ámbito social del menor, etc.) no cumplen sus funciones adecuadamente, el desarrollo biopsicosocial del menor institucionalizado está en riesgo, teniendo también consecuencias negativas en el resto de los agentes. Así, se planteó y se llevó a comprobación si la red social de apoyo se ve dañada en menores con medidas de protección. Se realizó una investigación empírico analítica basada en el paradigma positivista, enmarcada dentro de una metodología no experimental. La muestra estuvo conformada por 104 sujetos, menores con medidas de protección –en acogimiento residencial– y sin medidas de protección –residentes en su vivienda familiar–. El instrumento de medida utilizado fue la adaptación del Cuestionario de Apoyo Funcional de Duke-UNK y el tratamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS. Se observó cómo aquellos menores que viven en un núcleo familiar normalizado presentan puntuaciones significativamente mayores en el apoyo social percibido que los menores institucionalizados. Debido al carácter dinámico del proceso de socialización, es innegable la necesidad de intervenir en este aspecto para mejorar el desarrollo biopsicosocial de los menores en situación de desprotección.Palabras clave: Apoyo social, Red social de apoyo; Menores; Situación de desprotección


2021 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
pp. 303-315
Author(s):  
Johanna Alexandra Reina-Barreto
Keyword(s):  

En este estudio se comparan: las características sociodemográficas, las socioeconómicas, los tipos, las intensidades y las secuelas de violencia en el grupo de mujeres adultas que busca apoyo social por haber sido objeto de la violencia de la (ex)pareja heterosexual en relación con el grupo de quienes no han buscado apoyo. Describe las fuentes de apoyo que conforman las redes formal e informal, su densidad, y la relación entre la búsqueda de apoyo y la violencia experimentada. La muestra la conforman 6.279 mujeres entre 25-49 años que respondieron a la Encuesta de salud Bogotá-2011. Se utilizan tablas de contingencia con contraste Chi-cuadrado y coeficiente V de Cramer, para comprobar la intensidad de la relación entre variables. Los resultados reportan altas prevalencias de violencia en todas las tipologías estudiadas: las mujeres que buscan apoyo informan hasta tres veces más violencia y secuelas que las mujeres del grupo que no lo busca. Quienes no buscan apoyo viven con el agresor en familias con características del modelo patriarcal y con posibles testigos familiares de esa violencia. Quienes lo buscan son personas separadas-divorciadas con más hijas(os), con la familia como su principal fuente de apoyo; si bien la estructura de la red cambia conforme se acumula más violencia en sus cuerpos. Los resultados globales sugieren un continuum de violencia, donde el control opera como un sistema de opresión legitimado culturalmente. Se propone la utilidad de estos resultados para aplicarlos al diseño de programas de intervención con mujeres.


2015 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 38-49
Author(s):  
Luz Marina Bautista Rodríguez ◽  
María Mercedes Ramírez Ordoñez ◽  
Gloria Esperanza Zambrano Plata

Objetivo Describir el apoyo social percibido por adultos con enfermedad diabética que asisten a instituciones prestadoras de servicios de salud del primer nivel de atención en la ciudad de Cúcuta. Metodología Estudio cuantitativo, descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra estuvo constituida por 346 pacientes con diabetes tipo 2 que asistían a consulta o control y a quienes se les aplicó el cuestionario Medical outcomes study- social support survey (MOS-SSS), que permite conocer la red familiar y extra familiar y medir las cuatro dimensiones del apoyo social. Resultados El 71,09% de los pacientes diabéticos tipo 2 poseía un tamaño de red media, conformado entre 2 y 5 personas. Los participantes percibieron un alto apoyo de tipo emocional en un 65,6%, instrumental (78,3%), afectivo (75.2%) e interacción social positiva (65,2%). Conclusión El 75,5% de los pacientes consideraron como alto el apoyo social recibido en sus diversos componentes. Estos tipos de apoyo permiten fortalecer la relación del paciente, su familia o cuidadores y los profesionales de la salud, ofreciendo espacios para mejorar y f tar acciones de cuidado, información y educación sobre la enfermedad y su manejo.


Author(s):  
María Florencia Giuliani ◽  
María Pavón ◽  
Josefina Pantusa ◽  
Ivan Fuentes ◽  
Sofía Pusterla
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 16 (32) ◽  
pp. 147-165
Author(s):  
Lirian Astrid Ciro

Actualmente, se observa una disociación entre la actividad vernácula que desarrolla el estudiante en su vida social y la actividad del aula; teniendo en cuenta que en dicha vida social el ámbito virtual cobra cada vez más una mayor relevancia, se propone el análisis de posts en la red social Facebook y de textos académicos de estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. Específicamente, nos centramos en los mecanismos que emplean para introducir una cita textual directa, en el caso del texto académico; y un enlace, imagen o video, cuando no sea de su autoría, en el caso de la red social. El objetivo principal es establecer un contraste entre los recursos de citación en el ámbito académico y en el virtual. Este estudio cualitativo es de corte descriptivo, lo que permite brindar un panorama general acerca del manejo de la citación de estos estudiantes y su influencia en la construcción de los saberes disciplinares. El análisis de los datos evidencia carencias en el manejo académico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pues de forma general se observa que los estudiantes se apropian del contenido digital como si fuera habla coloquial, sin prestar atención a su autoría, fiabilidad o procedencia, e ignoran aspectos básicos de su reutilización en contextos académicos, como la citación o las convenciones académicas establecidas. Finalmente, se considera pertinente describir los recursos de las nuevas escrituras digitales, para realizar una caracterización completa y proponer acciones didácticas para abordar la escritura académica y su relación con internet.


Psicodebate ◽  
2020 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 59-76
Author(s):  
Marie-France Merlyn ◽  
Liliana Jayo ◽  
Doris Ortiz ◽  
Rodrigo Moreta-Herrera

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han permitido el acceso sin ningún filtro a contenidos sobre sexualidad en la red, sobre todo a pornografía, la que se constituye en una fuente de información y cuyo consumo acarrea consecuencias tanto en lo individual como en lo relacional. En este marco, el objetivo del presente estudio es recabar información en la población de 18 a 25 años sobre pornografía en general, exposición, uso actual y sus posibles consecuencias en las actitudes y conductas sexuales. El estudio se realizó en dos fases: en la primera, de índole cualitativa, se realizaron 54 entrevistas grupales semiestructuradas con 122 mujeres y 120 hombres; en la segunda, cuantitativa, 590 jóvenes llenaron una encuesta en línea (56.4% mujeres; 43.6% hombres). Los resultados de las entrevistas ligan la pornografía a temas de facilidad de Acceso, Incitación a niños y adolescentes a un despertar temprano de la curiosidad sexual y Afectación, sobre todo a nivel de sexualidad. Los resultados de la encuesta muestran que el 78% de los jóvenes ha estado expuesto a pornografía por lo menos una vez en su vida, que por lo general fue en la adolescencia temprana, y que existe un consumo actual en 44.58% de la muestra. Además, los resultados arrojan un impacto del ver pornografía en las actitudes hacia la pornografía, las relaciones sexuales y el placer. Las consecuencias se presentan también en las conductas sexuales que tienen los usuarios de pornografía con su pareja durante una relación sexual, ya que reportan haber realizado algunas conductas violentas sin autorización de la misma de manera significativamente superior a las personas que no ven pornografía. Se concluye que la pornografía tiene consecuencias negativas en la sexualidad, y sobre la importancia de la educación sexual para contrarrestar la información negativa que vehicula la pornografía.


2016 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 312-325 ◽  
Author(s):  
Sandra Constanza Cañon Buitrago ◽  
José Jaime Castaño Castrillón ◽  
Deissy Carolina Hoyos Monroy ◽  
Juan Camilo Jaramillo Hernández ◽  
Daniel Roberto Leal Ríos ◽  
...  

Objetivo: la red internet es una de las herramientas más usadas por las personas, tanto que ha llegado incluso a presentarse uso problemático de este y por lo tanto a la aparición de problemas relacionados con su ocupación sin control. Se pretende estudiar el uso de Internet en estudiantes universitarios de 5 universidades del departamento de Caldas (Colombia), y su relación con factores personales que pueden verse afectados por este. Materiales y métodos: se tomó una población de 640 estudiantes de 5 universidades. Se realizaron encuestas aplicando varios instrumentos para medir las variables demográficas, funcionalidad familiar, trastornos de alimentación y sueño, déficit de atención e hiperactividad, ansiedad y depresión y su relación con la existencia de adicción a internet. Resultados: el 77,3% de los estudiantes participantes presentan algún grado de adicción a internet, el celular es el de mayor empleo con 65,6% para acceder, el principal motivo fueron las redes sociales 76,4%.  Se encontró que la adicción a internet está relacionada con las siguientes variables somnolencia (p=0,000), trastornos de la conducta alimentaria (p=0,012), depresión (p=0,000), estrés de examen (p=0,000), funcionalidad familiar (0,000), promedio de notas (p=0,001), género (0,000), diversos síntomas como molestias en los dedos (p=0,000), molestias en el codo (p=0,000) y otros, hiperactividad (p=0,000) e inatención (p=0,000). Conclusiones: similar a lo que sucede en otras poblaciones de estudiantes, en esta se presenta una alta proporción de adicción a internet, la cual está relacionada con múltiples aspectos de la vida cotidiana del estudiante.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document