scholarly journals Educación inclusiva durante la emergencia: acciones en América Latina

2020 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 154
Author(s):  
Karina Elizabeth Delgado ◽  
Grupo De estudiantes Maestría en Educación

Este estudio muestra como INTRODUCCIÓN la atención de los sistemas educativos de los países de América Latina durante la emergencia por la COVID-19. El OBJETIVO del estudio es evidenciar las trayectorias dadas en los países de la región para atender a toda la población estudiantil que ha tenido que interrumpir sus actividades de aprendizaje para permanecer en casa. La METODOLOGÍA se enmarca en un estudio cualitativo, aplicado en 19 países, describe la población estudiantil, así como las intervenciones dadas en el marco de la emergencia. Los RESULTADOS evidencian una población con 161 millones de estudiantes en todos los niveles, correspondiendo el 13,21% a la educación infantil, 42,02% educación primaria, 29,47% educación secundaria y 15,30% educación superior. Las intervenciones son enfocadas en un trabajo en casa, buscando una cobertura nacional. La DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES recaen en tres importantes análisis: i) Planes, programas o proyectos nacionales de estudios en casa con modalidades de atención a distancia, ii) La educación a distancia con una modalidad de atención virtual es la principal estrategia de trabajo con los estudiantes y iii) La radio, la televisión, así como recursos impresos, son otras estrategias de trabajo para llegar a rincones donde la conectividad no es posible.

Author(s):  
Nanette Archer Svenson ◽  
María Araceli Ruiz-Primo ◽  
Ivan Pacheco ◽  
Liz Reisberg

Esta mesa redonda explora el proceso de transición de la docencia presencial a lo que se ha denominado educación a distancia (o educación remota) en situaciones de emergencia—como la pandemia del COVID-19 y otras circunstancias de crisis—y las implicaciones correspondientes para las propuestas educativas durante el tiempo de la misma emergencia y para el futuro. Entre nuestros objetivos son la examinación de los siguientes sub-temas: 1) el contexto de Panamá y la clase de respuestas inmediatas implementadas en el proceso de transición a la educación a distancia durante COVID-19; 2) las implicaciones pedagógicas y organizativas para la educación remota con respecto a la evaluación; 3) los modelos de educación y docencia adoptados en las instituciones de educación superior en el contexto actual de emergencia sanitaria en América Latina y que significan para el futuro. Se exploran casos y ejemplos de diferentes países y distintas perspectivas. Factores importantes incluidas en la discusión, entre otros, son la existencia de una infraestructura digital; el modelo de organización escolar y la clase del liderazgo de los equipos docentes; el rol de la familia como agente educativo esencial para la educación primaria y secundaria; y la influencia del gobierno y los elementos políticos en la situación.


Author(s):  
Alma Arcelia Ramírez Iñiguez

El presente artículo tiene la finalidad de analizar tres experiencias en las que la modalidad educativa a distancia fue un recurso que permitió que los sectores más vulnerables a la exclusión social en América Latina logren realizar estudios de educación superior. Se utilizó una metodología de análisis de contenido documental para identificar los factores que han posibilitado la inclusión educativa en las experiencias seleccionadas. Los resultados muestran que la educación a distancia es una modalidad efectiva cuando se presentan los siguientes factores: trabajo integrado; atención a la diversidad; apoyo técnico, económico y pedagógico; fomento del aprendizaje autónomo; y procesos de evaluación formativa. Así, se concluye que la modalidad a distancia representa una alternativa a la exclusión cuando analiza críticamente las dificultades que ocurren en la educación tradicional presencial para generar otras formas educativas que estén al alcance de todas las personas, no solo en cuanto a acceso, sino también en el desarrollo de los aprendizajes.


Agora U S B ◽  
2009 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 211-222
Author(s):  
Claudio Rafael Vásquez Martínez ◽  
Víctor Manuel González Romero ◽  
María Morfin Otero ◽  
María Candelaria Rodríguez Pérez ◽  
Angélica Contreras Cueva

Se ve, a lo largo de la evaluación como algunos criterios de rendimiento académico, considerados como los más avanzados en el proceso de aprendizaje, indicadores por lo mismo de mayor cualificación, presentan logros inferiores por parte de los estudiantes de EDI (Educación a Distancia). Esto no es gratuito y tiene origen en la orientación pedagógica de la educación primaria y secundaria preocupada más por informar y desarrollar destrezas elementales, que por generar en sus alumnos capacidades de observación, análisis, síntesis y desarrollo del pensamiento divergente, de conciencia social y de capacidad de liderazgo para orientar el proceso de cambio social. 


2017 ◽  
Vol 17 (54) ◽  
Author(s):  
Claudio Rama

El presente artículo constituye un análisis comparativo de las nuevas normativas de regulación de la educación superior a distancia en América Latina, desarrolladas desde el año 2010, en el cual se destacan especialmente las de Ecuador, Argentina, Perú, Brasil, Paraguay, Costa Rica y El Salvador. El trabajo propende a evaluar las tendencias generales de evolución de los marcos normativos a distancia, mostrando las dualidades de avances y retrocesos, e identificando la nueva inclusión de ofertas 100 % virtuales y de sistemas más flexibles en su gestión. El artículo busca identificar los ejes comunes y diferenciadores de estas normativas de tercera generación y asociado a ello de la diferenciación de sus sistemas de educación superior y realiza una clasificación de las fases de las normativas de la educación a distancia en la región.


2020 ◽  
Vol 24 (106) ◽  
pp. 63-70
Author(s):  
María Cristina Ortiz ◽  
Juan José Ramos Paredes

Los recursos pedagógicos y digitales son herramientas para desarrollar las destrezas de una segunda lengua. La implementación del podcast durante los cursos de inglés fortalece las habilidades de los educandos. Además, incrementa su vocabulario, mejora la comprensión de conversaciones y diálogos en inglés. Así también, incentiva el aprendizaje autónomo al permitir la descarga de los archivos multimedia en cualquier dispositivo tecnológico. El objetivo general es evaluar la incidencia del uso del podcast en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. La metodología es cuantitativa, con un diseño cuasi experimental de corte transeccional con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. La técnica utilizada es un pre-test y post-test de medición. La población se enfoca en 243 estudiantes del nivel A1 de inglés del Centro de Idiomas del Instituto Superior Tecnológico Guayaquil. Palabras Clave: Podcast, inglés, destreza auditiva, aprendizaje autónomo. Referencias [1]C. Espinoza, «Calidad de la educación e índices de gestión en relación con el presupuesto de las universidades del Ecuador en el año 2015,» Revista Científicade la Universidad de Cienfuegos, vol. 8, nº 2, pp. 210-217, 2016. [2]R. Hamel, «El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina,» Trabajo en Lingüística Aplicada, vol. 52, nº 2, pp. 321-384, 2012. [3]R. Santiago, «Podcasting en educación: nuevas tendencias en la distribución de contenidos multimedia de aprendizaje a través de internet,» Revista Humanidades, nº 1, pp. 183-205, 2008. [4]R. J., R. M. y M. S., «Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos,» Revista de Innovación Educativa, vol. 8, nº 1, pp. 1-15, 2016. [5]M. Iglesias y G. C., «Podcasting, una herramienta de aprendizaje para la docencia universitaria. El caso del ciberperiódico Comunic@ndo,» Revista Razón y Palabra, nº 81, pp. 1-12, 2012. [6]M. Chavez, S. M. y S. C., «La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior,» Revista Científica Dominio de las Ciencias, vol. 3, pp. 759-771, 2017. [7]W. Laaser, J. S. y R. L. , «Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a distancia?,» RED Revista de Educación a Distancia, vol. 23, pp. 3-11, 2010. [8]V. Aguayo, «El podcast como herramienta de comunicación empresarial (tesis doctoral),» Málaga, 2015. [9]I. Solano y A. L., «Integración de podcast en contextos de enseñanza: criterios para el diseño de actividades, » de Didáctica y Organización: Ponencias y comunicaciones, Murcia, 2008. [10]C. Rodríguez, «Competencias comunicativas en idioma inglés. La gestión escolar y del nivel socioeconómico en el nivel de logro educativo en L2-inglés,»Revista Perfiles Educativos, vol. 37, nº 149, pp. 74-93, 2015. [11]T. Piñeiro y C. C. , «Potencialidades del podcast como herramienta educativa para la enseñanza universitaria, » Revista Eticanet, nº 11, pp. 124-136, 2011. [12]J. Uribe, «Importancia del idioma inglés en las instituciones de educación superior: el caso de la Corporación Universitaria de Sabaneta,» Universidad de Antioquia, vol. 12, nº 2, pp. 97-103, 2012. [13]L. Juárez, S. O., M. S. y M. J., «Ambiente de aprendizaje B-Learning a través del uso de podcast para el aprendizaje de idiomas en el nivel preparatoria,» Revista de Investigación Educativa, vol. 5, nº 9, pp. 37-43, 2014. [14]M. Valenzuela, R. K., V. C. y P. A., «Factores que influyen en el aprendizaje del idioma inglés de nivel inicial en una Universidad Chilena,» Revista FormaciónUniversitaria, vol. 9, nº 6, pp. 63-72, 2016. [15]A. Ramos y C. M. , «Los podcast como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la Universidad,» Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 15, nº1, pp. 151-162, 2011. [16]F. Galán, Aplicaciones del Podcast en el aula de ELE, Alcalá: UAH: E-eleando, 2018. [17]C. Chacón, «El podcast como herramienta enla enseñanza del inglés como lengua extranjera,» de XVIII Congreso Internacional de Informática Educativa, Madrid, 2008. [18]E. Ruiz, M. P., P. S., R. M. y R. N., «Incidencia del uso del podcast como estrategia de aprendizaje para la comprensión auditiva del inglés,» European Scientific Journal, vol. 15, nº 2, pp. 27-43, 2019. [19]C. Chacón y P. C., «El podcast como innovación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera,» Revista de Medios y Educación, nº 39, pp. 41-54, 2011. [20]H. Robles, «Experiencia de podcasting en la enseñanza de una segunda lengua,» Revista Zona Próxima, nº 14, pp. 142-149, 2011. [21]I. Solano y S. M., «Aprendiendo en cualquier lugar: El podcast educativo,» Revista de Medios y Educación, nº 36, pp. 125-139, 2010.  


2020 ◽  
Vol 24 (107) ◽  
pp. 48-55
Author(s):  
Silvia Maldonado

La insuficiencia de unidades de realidad aumentada en la carrera de Diseño Gráfico influye en el desempeño de aprendizaje pedagógico y social estudiantil. El objetivo del estudio es implementar la Realidad Aumentada como herramienta de enseñanza y determinar su incidencia en el rendimiento académico. El diseño metodológico fue de tipo aplicativo, puesto que, busca conocer, actuar, construir y modificar una problemática existente, la investigación aplicó un diseño cuasi experimental, el cual, manipuló la variable independiente con un enfoque en el paradigma cuantitativo debido al análisis de simulación de escenarios generados. El resultado principal fue que la herramienta Aumentaty Author generó actividades de exploración, las mismas que, ofrecieron asistencia al momento de integrar la realidad virtual y la propia realidad en un aplicativo de carácter académico. Se concluyó que, el escenario 2 incidió positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes, considerando que los resultados que superan al escenario 1. Palabras Clave: realidad aumentada, aprendizaje pedagógico, académica. Referencias [1]N. Valencia, A. Huerats y P. Baracaldo, «Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre2003 y 2013, desde la perspectiva de lapedagogía basada en la evidencia,» Revista Colombiana, pp. 1-31, 2014. [2]P. Mendez, «Mundos cambaintes: la tecnolgia y la educacion 3.0,» Revista Complutence de Educacion, pp. 11-22, 2012. [3]Universidad de San Martin de Porres, «Campus,» 2020. [En línea]. Available: https://www.usmp.edu.pe/campus/. [Último acceso: 2020]. [4]R. Aldas, R. Blacio, C. Corral, C. Correa, P. Farfán, J. Guamán y J. Guerra, La educación a distancia y virtual en Ecuador. Una nueva realidad universitaria, Loja-Ecuador: EDILOJA, 2013. [5]A. Lopez y P. Millares, «La realidad aumentada en la formación del profesorado: una experiencia en las prácticas del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria.,» Iberoamericana de Tecnología Educativ, pp. 39-46, 2018. [6]I. Lopez, G. Aguirre y J. Balderrama, «Realidad Aumentada. Herramienta de apoyo para ambientes educativos, » Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, pp. 1-10, 2016. [7]F. Melo, J. Silva, L. Indacochea y J. Nuñez, «Tecnologías En La Educación Superior: Políticas Públicas Y Apropiación Social En Su Implementación.,» RevistaDigital de Investigación En Docencia Universitaria, pp. 1-11, 2017. [8]E. Vielma y M. Salas, «Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.,» Educere, pp. 30-37, 2000. [9]J. CArrecedo y C. Martinez, « Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria Nicaragüense,» Ieee-Rita, pp. 102-108, 2012. [10]M. Nizarra, «Caracterización y evolución de la tecnología educativa en Perú,» In Crescendo Institucional, pp. 71-76, 2016. [11]J. Cortes, «tipos de evaluación e instrumentos de evaluacion,» 2013. [En línea]. Available: https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500001688024&name=DLFE-399422.pdf. [Último acceso: 2020]. [12]J. Fernandez, «Conococimiento Educativo,» Noviembre 2015. [En línea]. Available: http://conocimientoeducativo.com/wp-content/uploads/2015/10/Interior-Educación1.pdf. [Último acceso: 2020]. [13]T. Carvajal, A. Salvador y Y. Flores, «Manual de uso para el software “aumentaty”: visualización del elipsoide de revolución,» Agosto 2015. [En línea].Available: http://geoespacial.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-REALIDAD-AUMENTADA. pdf. [Último acceso: 2020]. [14]A. Toapanta, «Elaboracion de un manual multimedia de diseño grafico para la especializacion de ingenieria de diseño grafico computarizado de la Universidad Tecnica de Cotopaxi,» Latacunga, 2010. [15]C. Prendes, «La realidad aumentada y la educacion: analisis de experiencias practicas,» Revista de Medios y Educación, pp. 187-203, 2015. [16]R. Samperi, Metodologia de la investigacion, Mexico D.F.: McGRAW-HIL, 2014. [17]C. López, K. Hormechea, L. Gonzalez y Y. Camelo,«repository.ucc.edu.co,» 2019. [En línea]. Available:https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14569/1/2019_realidad_aumentada_estrategia..pdf. [Último acceso: 2020].


2021 ◽  
pp. 65-77
Author(s):  
Omaira Golcheidt Carrera

Evidentemente, la pandemia originada por el virus COVID-19 generó que en todo el mundo se tomaran grandes previsiones, activándose la llamada emergencia sanitaria con la finalidad de resguardar a la humanidad y evitar desenlaces fatales. Asimismo, las grandes organizaciones efectuaron sus adecuaciones, haciendo cambios en sus modalidades de trabajo, emigrando de la presencial a una virtual. No escapa a este nuevo panorama el ámbito educativo, donde a partir de este momento se evidenció que la gran mayoría de los docentes no estaban capacitados para afrontar la nueva realidad educativa bajo un contexto virtual y mediado por las TIC. A partir de esta premisa, se hace la revisión del trabajo elaborado por Flores et al. (2020), el cual se toma de base para realizar el análisis comparativo de las realidades educativas de docentes pertenecientes a una zona rural ubicada en la provincia de Manabí-Ecuador, y la experiencia de la Universidad Politécnica Territorial del Zulia (UPTZ), en Venezuela. El propósito de la investigación es describir la experiencia de implementar la Educación a Distancia adoptada ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19. El estudio se fundamenta en los planteamientos de Chavaro (2016), Salgado (2015), CEPAL-Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina (2020), Argandoña et al. (2020) y Flores et al. (2020), entre otros. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, con enfoque mixto, donde se maneja la aplicación de métodos y técnicas de tipo cuantitativo y cuantitativo; la muestra estuvo constituida por un grupo de 150 docentes, para el caso de la provincia de Manabí-Ecuador, mientras que para el caso de la Universidad Politécnica Territorial del Zulia (UPTZ) Venezuela, la muestra estuvo representada por 27 docentes y 15 estudiantes. Los resultados arrojaron la preponderancia del rol docente como un líder con compromiso y vocación, que aun en medio de una crisis, que también lo afecta, mantiene su deseo de brindar lo mejor de sus competencias en favor de los niños y jóvenes.


2019 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 48-50
Author(s):  
Adria Velia González Beltrones

Dado que el Congreso de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, a lo largo de los años, se han convertido en un observatorio privilegiado para estar bien informado de cuáles son las líneas de investigación, reflexión y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los contextos de Aprendizaje tanto en España como en otros países de Europa así como América Latina, los Profesores investigadores Dra. Guadalupe Aleida Valenzuela Miranda, Dra. Adria Velia González Beltrones,M.I.E. Edgar Oswaldo González Bello,M.G.T.I. Adolfo Castillo Navarro, de las Áreas de Ciencias Sociales y de las NTICS respectivamente, participaron en el mes de julio de 2010 en el XV CongresoInternacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento UNED: REDES SOCIALES PARA EL APRENDIZAJE, con la ponencia "Incorporación de redes sociales en los universitarios de Sonora, México", en la que se muestra los resultados del proyecto centrado en determinar el grado de participación de los estudiantes universitarios en el uso de las Redes Sociales para el Aprendizaje, temática muy actual y debatible que plantea numerosas preguntas y experiencias, en forma tal que en base en los hallazgos realizados surge una propuesta y una serie de estrategias para introducir e integrar en las aulas donde se cursan las diferentes licenciaturas de educación superior de la Universidad de Sonora, las tecnologías emergentes.


2019 ◽  
pp. 16
Author(s):  
Rolando Oscco Solórzano ◽  
Nilza Salome Villarreal ◽  
Walter Vilca Llungo ◽  
Soledad del Rosario Olivares Zegarra ◽  
Marcos Luis Quispe Pérez

Los materiales didácticos siempre han sido estrictamente necesarios en la enseñanza de cualquier disciplina. Ellos constituyen una herramienta valiosa para hacer más viable el acto de entender por parte del alumno, ya que cuando hablamos de enseñanza, de hecho también nos estamos refiriendo al aprendizaje, cuestión que últimamente está tomando la importancia que merece. Estos materiales son aplicables a cualquier disciplina o rama del saber, pero en el área de ciencias factuales presentan algunos rasgos distintivos, como por ejemplo, visualizar un hecho abstracto y conocer su utilidad en la explicación a través del material. También muchos autores emplearon el término Medio de Enseñanza, aunque el mismo es algo más generalizador. El siguiente trabajo, se basó en una investigación de corte aplicativo cuyo objetivo estuvo dirigido a determinar la relación existente entre los materiales didácticos y el rendimiento académico de los alumnos de Educación Superior que optan por ser profesores de Matemática. La muestra estuvo constituida por 20 estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria, y de los instrumentos aplicados se recogieron los resultados que al tomar los más significativos, sirvieron como base para las conclusiones que se ofrecen al final.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document