scholarly journals PODCAST: RECURSO DIDÁCTICO EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA AUDITIVA DEL IDIOMA INGLÉS

2020 ◽  
Vol 24 (106) ◽  
pp. 63-70
Author(s):  
María Cristina Ortiz ◽  
Juan José Ramos Paredes

Los recursos pedagógicos y digitales son herramientas para desarrollar las destrezas de una segunda lengua. La implementación del podcast durante los cursos de inglés fortalece las habilidades de los educandos. Además, incrementa su vocabulario, mejora la comprensión de conversaciones y diálogos en inglés. Así también, incentiva el aprendizaje autónomo al permitir la descarga de los archivos multimedia en cualquier dispositivo tecnológico. El objetivo general es evaluar la incidencia del uso del podcast en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. La metodología es cuantitativa, con un diseño cuasi experimental de corte transeccional con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. La técnica utilizada es un pre-test y post-test de medición. La población se enfoca en 243 estudiantes del nivel A1 de inglés del Centro de Idiomas del Instituto Superior Tecnológico Guayaquil. Palabras Clave: Podcast, inglés, destreza auditiva, aprendizaje autónomo. Referencias [1]C. Espinoza, «Calidad de la educación e índices de gestión en relación con el presupuesto de las universidades del Ecuador en el año 2015,» Revista Científicade la Universidad de Cienfuegos, vol. 8, nº 2, pp. 210-217, 2016. [2]R. Hamel, «El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina,» Trabajo en Lingüística Aplicada, vol. 52, nº 2, pp. 321-384, 2012. [3]R. Santiago, «Podcasting en educación: nuevas tendencias en la distribución de contenidos multimedia de aprendizaje a través de internet,» Revista Humanidades, nº 1, pp. 183-205, 2008. [4]R. J., R. M. y M. S., «Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos,» Revista de Innovación Educativa, vol. 8, nº 1, pp. 1-15, 2016. [5]M. Iglesias y G. C., «Podcasting, una herramienta de aprendizaje para la docencia universitaria. El caso del ciberperiódico Comunic@ndo,» Revista Razón y Palabra, nº 81, pp. 1-12, 2012. [6]M. Chavez, S. M. y S. C., «La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior,» Revista Científica Dominio de las Ciencias, vol. 3, pp. 759-771, 2017. [7]W. Laaser, J. S. y R. L. , «Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a distancia?,» RED Revista de Educación a Distancia, vol. 23, pp. 3-11, 2010. [8]V. Aguayo, «El podcast como herramienta de comunicación empresarial (tesis doctoral),» Málaga, 2015. [9]I. Solano y A. L., «Integración de podcast en contextos de enseñanza: criterios para el diseño de actividades, » de Didáctica y Organización: Ponencias y comunicaciones, Murcia, 2008. [10]C. Rodríguez, «Competencias comunicativas en idioma inglés. La gestión escolar y del nivel socioeconómico en el nivel de logro educativo en L2-inglés,»Revista Perfiles Educativos, vol. 37, nº 149, pp. 74-93, 2015. [11]T. Piñeiro y C. C. , «Potencialidades del podcast como herramienta educativa para la enseñanza universitaria, » Revista Eticanet, nº 11, pp. 124-136, 2011. [12]J. Uribe, «Importancia del idioma inglés en las instituciones de educación superior: el caso de la Corporación Universitaria de Sabaneta,» Universidad de Antioquia, vol. 12, nº 2, pp. 97-103, 2012. [13]L. Juárez, S. O., M. S. y M. J., «Ambiente de aprendizaje B-Learning a través del uso de podcast para el aprendizaje de idiomas en el nivel preparatoria,» Revista de Investigación Educativa, vol. 5, nº 9, pp. 37-43, 2014. [14]M. Valenzuela, R. K., V. C. y P. A., «Factores que influyen en el aprendizaje del idioma inglés de nivel inicial en una Universidad Chilena,» Revista FormaciónUniversitaria, vol. 9, nº 6, pp. 63-72, 2016. [15]A. Ramos y C. M. , «Los podcast como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la Universidad,» Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 15, nº1, pp. 151-162, 2011. [16]F. Galán, Aplicaciones del Podcast en el aula de ELE, Alcalá: UAH: E-eleando, 2018. [17]C. Chacón, «El podcast como herramienta enla enseñanza del inglés como lengua extranjera,» de XVIII Congreso Internacional de Informática Educativa, Madrid, 2008. [18]E. Ruiz, M. P., P. S., R. M. y R. N., «Incidencia del uso del podcast como estrategia de aprendizaje para la comprensión auditiva del inglés,» European Scientific Journal, vol. 15, nº 2, pp. 27-43, 2019. [19]C. Chacón y P. C., «El podcast como innovación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera,» Revista de Medios y Educación, nº 39, pp. 41-54, 2011. [20]H. Robles, «Experiencia de podcasting en la enseñanza de una segunda lengua,» Revista Zona Próxima, nº 14, pp. 142-149, 2011. [21]I. Solano y S. M., «Aprendiendo en cualquier lugar: El podcast educativo,» Revista de Medios y Educación, nº 36, pp. 125-139, 2010.  

2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Shirley Viviana Berruz Aguilar ◽  
Eliana Lilibeth Rizzo Reyes

En los últimos años se han suscitado transformaciones significativas en las diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) en lo que respecta a la innovación educativa, con mejor rendimiento en los países tales como: Chile, Costa Rica y Uruguay que vienen realizando cambios sustantivos en las diferentes metodologías para la innovación educativa.  Una de las definiciones que las autoras se identifican con lo planteado por (Imbernón, 2012) afirma “la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas opiniones, propuestas, contribuciones que son efectuadas de manera colectiva para la solución de situaciones confusas de la práctica lo que permitirá un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”. Palabras Clave: innovación, educación superior, instituciones


2020 ◽  
Vol 24 (107) ◽  
pp. 32-40
Author(s):  
Borman Vargas ◽  
Luisa Arcos ◽  
Gissela Vargas

La investigación se fundamenta en el Derecho Constitucional y el Derecho a la educación, en torno al eje de innovación educativa. El estudio tiene un sustento teórico y de análisis acerca de los principales artículos que amparan la educación, así como el panorama meso desde una perspectiva de América Latina. El objetivo del trabajo fue desarrollar un análisis del Derecho Constitucional y la Innovación Educativa. El método investigativo fue cualitativo-descriptivo, puesto que se analizaron las principales divergencias del problema. Además, está inmerso en un marco crítico-propositivo, puesto que, se estudiaron en una parte el Derecho Constitucional, de manera infra ordinada y la innovación educativa con un enfoque en las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Propositivo, porque determinó un programa de innovación para ser considerada como alternativa de proceso. Los resultados indicaron de manera separada la importancia del Derecho Constitucional sobre la innovación educativa y la preponderancia de las TICs. Palabras Clave: derecho constitucional, educación, innovación educativa. Referencias [1]M. Cruz, M. Pozo, H. Ashay, y A. Arias, “Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria conun enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil,” e-Ciencias la Inf., vol. 9, 2019. [2]M. Zibel, “Tras 10 años de gobierno, además de un Ecuador dividido, ¿qué más deja Rafael Correa?,” BBC, 2017, [En línea]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38980926. [Último acceso: 2020]. [3]A. Ruíz, Constitucionalismo en el Ecuador, vol. 3, no. 2. 2015. [4]F. Rubio, “Derecho Constitucional,” Rev. española derecho Const., vol. 20, no. 58, pp. 345–352, 2000. [5]L. C. Sáchica, “Constitucionalismo y Derecho Constitucional,”Const. Mestizo, pp. 1–11, 2002, [En línea]. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/323/2.pdf. [Último acceso: 2020]. [6]Asamblea Constituyente, “Derechos del buen vivir,” Const. del Ecuador, p. 132, 2008. [7]Instituto Nacional de Evaluación Educativa, “La educación en Ecuador: Logros alcanzados y nuevos desafíos Resultados educativos 2017-2018,” Minist. Educ., p. 212, 2018, [En línea]. Disponible en: www.evaluacion.gob.ec. [Último acceso: 2020]. [8]H. Barrera, T. Barragán, y G. Ortega, “La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente,”Rev. Iberoam. Educ., vol. 75, no. 2, pp. 9–20, 2017, doi:10.35362/rie7522629. [9]Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, “Ecuador Quedó Fuera Del Ranking Mundial En Calidad Educativa,” Locura Stereo, Quito,Dec. 08, (OCDE) 2019. [10]M. Iglesias, I. Lozano, y I. Roldán, “La calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un estudio cualitativo en dos centros educativos,” Rev. Iberoam. Educ., vol. 77, no. 1, pp. 13–34, 2018, doi: 10.35362/rie7713090. [11]F. Michavila, “La innovación educativa. Oportunidades y barreras,” Arbor, vol. CLXXXV, no. Extra, pp. 3–8, 2009, doi: 10.3989/arbor.2009.extran1201. [12]A. Baleani., “Las Tic Como Herramientas Educativas,”p. 3, 2012, [En línea]. Disponible en: http://bc.uns.edu.ar/wikis/victor/images/e/ef/Ensayo_Final_Comedia. pdf. [Último acceso: 2020]. [13]M. Alcantara, “Importancia de las tic para la educación".Nuevas tecnologías etapa educación infantil, primaria y secundaria Resumen,” 2009. [14]G. Navarrete y R. Mendieta, “Las Tic Y La Educación Ecuatoriana En Tiempos De Internet: Breve Análisis,” Espirales, vol. 2, no. 15, pp. 123–136, 2018, [En línea]. Disponible en: http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/download/220/165. [Último acceso: 2020]. [15]UNESCO, “Enfoque Estratégico Sobre Tics En Educación En América Latina Y El Caribe,” Of. Reg. Educ. para América Lat. y el Caribe, 2013. [16]M. Gavilanes, W. Yanza, A. Inca, G. Torres, y R. Sánchez, “Las TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje,” Cienc. Digit., vol. 3, no. 2.6, pp. 422–439, 2019, doi: 10.33262/cienciadigital.v3i2.6.575. [17]Federeación de Enseñanza de CC.OO, “La educación ante la innovación tecnológica Introducción,” Rev. Digit. para Prof. la enseñanza, vol. 6, pp. 1–18, 2010, [En línea]. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6738.pdf. [Último acceso: 2020]. [18]R. Hernández, Metodología de la investigación, vol. 3, no. 2. 2015. [19]P. L. Correa Noriega, Derecho Constitucional General. Teoria de la Constitución Política. 2016. [20]Asamblea Constituyente, “Constitución del Ecuador,” Regist. Of., no. 20 de Octubre, p. 173, 2008, doi: 10.1017/CBO9781107415324.004. [21]Ministerio de Educación, Marco legal educativo: constitución de la república, ley orgánica de educación intercultural y reglamento general. Pichincha, Ecuador. 2012. [22]A. Bonilla, “Los 10 países latinoamericanos con mejor aprovechamiento de las TICs,” 2016, [En línea]. Disponible en: http://www.cienciamx.com/index.php/diez-mas/2431-los-10-paises-latinoamericanos-con-mejor-aprovechamiento-de-las-tics. [Último acceso: 2020]. [23]M. García, J. Reyes, y G. Godínez, “Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos / The ICT in higher education, innovations and challenges,” RICSH Rev. Iberoam. las Ciencias Soc. y Humanísticas, vol. 6, no. 12, pp. 299–316, 2018, doi: 10.23913/ricsh.v6i12.135. [24]P. Pacheco, “La innovación educativa y la integración de las TIC en el proyecto educativo de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.”


Author(s):  
Alícia Martí Climent ◽  
Pilar García Vidal

En esta comunicación pretendemos mostrar experiencias realizadas con proyectos de trabajo que emplean las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube) como recurso educativo en la enseñanza superior para compartir, crear, informar y comunicar. De esta manera, se favorece la innovación educativa con nuevos medios que suponen diferentes metodologías y mejoran la motivación del alumnado universitario y el resultado del trabajo en el aula. Palabras clave: TIC, redes sociales, educación superior, innovación educativa.


Author(s):  
Lorena Aleman de la Garza

Este estudio buscó generar información sobre factores pedagógicos y funcionales de un curso en línea masivo y abierto (MOOC), con base en investigaciones previas realizadas sobre la evaluación de la calidad de recursos educativos abiertos, de cursos de educación a distancia y de MOOC; se llevó a cabo en una renombrada institución de educación superior latinoamericana. Los participantes del estudio fueron instructores, teaching assistants, diseñadores instruccionales, diseñadores gráficos, programadores y productores de medios audiovisuales, quienes habían colaborado en el diseño e implementación de los MOOC de la institución; a través de un instrumento de investigación diseñado para el estudio, proporcionaron su opinión sobre los factores más importantes a considerar al diseñar e implementar un MOOC. Los resultados presentan la valoración hecha por los participantes en 2 categorías de factores; asimismo se presenta información sobre los participantes del MOOC diseñado con base en la valoración realizada. Se concluye destacando la necesidad de que las instituciones educativas que decidan implementar un MOOC, lo hagan teniendo una visión muy clara de por qué lo hacen, ya que esto les permitirá enfocar adecuadamente sus esfuerzos y crear mecanismos que les permita evaluar la calidad de sus MOOC.


Author(s):  
Alma Arcelia Ramírez Iñiguez

El presente artículo tiene la finalidad de analizar tres experiencias en las que la modalidad educativa a distancia fue un recurso que permitió que los sectores más vulnerables a la exclusión social en América Latina logren realizar estudios de educación superior. Se utilizó una metodología de análisis de contenido documental para identificar los factores que han posibilitado la inclusión educativa en las experiencias seleccionadas. Los resultados muestran que la educación a distancia es una modalidad efectiva cuando se presentan los siguientes factores: trabajo integrado; atención a la diversidad; apoyo técnico, económico y pedagógico; fomento del aprendizaje autónomo; y procesos de evaluación formativa. Así, se concluye que la modalidad a distancia representa una alternativa a la exclusión cuando analiza críticamente las dificultades que ocurren en la educación tradicional presencial para generar otras formas educativas que estén al alcance de todas las personas, no solo en cuanto a acceso, sino también en el desarrollo de los aprendizajes.


2016 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 77-99
Author(s):  
Natalia Salas-Quirós

La educación a distancia comprende un proceso esencialmente comunicativo, que se caracteriza por tener una finalidad educativa a través de diferentes medios y materiales didácticos; dentro del cual la retroalimentación como parte de la evaluación formativa de los aprendizajes, es un elemento fundamental para favorecer en el estudiantado la autorregulación y autonomía. Así, el presente artículo corresponde a una revisión bibliográfica cuyo objetivo fue establecer los principios de la retroalimentación desde el diálogo didáctico mediado como estrategia para el favorecimiento de aprendizajes significativos y el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender en el estudiantado de la educación superior a distancia; en el que se determina como principios básicos la retroalimentación a tiempo, con interacción multidireccional y que dé respuesta a tres preguntas claves: ¿A dónde voy? ¿Cómo voy? ¿Qué sigue? Palabras clave: retroalimentación; proalimentación; educación superior a distancia; diálogo didáctico mediado; autorregulación del aprendizaje Abstract The distance education includes an essentially communicative process, which is characterized by having an educational aim through different media and materials; within which the feedback as part of the formative evaluation of learning, is a fundamental element in favor of self-regulation and autonomy in the student body. Thus, this article corresponds to a bibliographical review whose purpose was to establish the principles of feedback from didactic dialogue mediated as a strategy for the promotion of meaningful learning and the development of the ability to learn to learn in higher distance education students; on that is determined, as basic principles, the feedback in time, with multidirectional interaction and that give answers to three key questions: Where am I going? How do I go? What's next? Keywords: feedback; feed forward; higher education at a distance;mediated didactic dialogue; self-regulation of learning


Ra Ximhai ◽  
2009 ◽  
pp. 121-132
Author(s):  
Yenise Hernández Cordero

Este trabajo tiene como objetivo analizar algunas problemáticas histórico-sociales que afectan el correcto desarrollo de la ciencia y la tecnología en América Latina a través de un breve esbozo. Las problemáticas a tener en cuenta en este documento son: La fuga de cerebros, la educación superior, el papel jugado por las instituciones internacionales, y la integración. Este trabajo refleja problemáticas relevantes dentro del contexto social latinoamericano, muchas han sido tratadas con anterioridad, lo cierto es que cada problemática discutida y tratada con la comunidad de América Latina y el mundo para el bien de nuestras sociedades del Sur, implica un nuevo paso hacia el desarrollo, no solo de tipo económico sino de tipo social el cual debe ser considerado de mayor importancia en tanto es la sociedad en su pleno desarrollo la encargada de avanzar en los planos económico y político. La fuga de cerebros es un fenómeno común y que a veces pasa desapercibido pero que reviste una importancia vital para la relación CienciaTecnología y Sociedad, ¿qué propicia ésta fuga?, ¿cómo se puede evitar?, pero generalmente esta fuga tiene como fuente los profesionales egresados de la Enseñanza Superior, otra problemática que se ha convertido en fuente de lucros y cuya verdadera importancia aparece resquebrajada a pesar de que muchas instituciones se han trazado el desarrollo de la misma entre sus objetivos sin que se haya cumplido en la realidad por lo menos su función social y finalmente se trata la problemática integracionista pues puede ser perfectamente la solución a estas y otras problemáticas que frenan el desarrollo social de nuestras naciones, todo esto esbozado de manera breve.


Author(s):  
Joana Coeli Ribeiro Garcia ◽  
Marilia Vital Ribeiro

Objetivo. El estudio tiene como objetivo principal verificar la implantación de políticas de información ergonómicas en los archivos y bibliotecas de las instituciones públicas de enseñanza superior del municipio de João Pessoa.Método. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó la observación directa de las condiciones de trabajo en los archivos y bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas del municipio de João Pessoa, la lectura del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) vigente en cada una de las IES y entrevistas a los trabajadores de estos sectores a partir de un guión apoyado en las categorías establecidas por la Norma Reguladora 17, con el fin de conocer cuáles son sus percepciones sobre la adopción o ausencia de políticas ergonómicas en estos sectores en las instituciones analizadas.Resultados. Los resultados se presentan en dos etapas. En primer lugar, las obtenidas a través de la lectura y el análisis de los Planes de Desarrollo Institucional de las instituciones estudiadas, para identificar las metas y acciones dirigidas a la ergonomía. A continuación, mediante el método de codificación y uso de palabras clave, las entrevistas realizadas a los servidores que se encuentran en las salas de archivo y biblioteca de las instituciones, con el fin de conocer sus percepciones sobre la actuación de la institución en relación con el (des)cumplimiento de las normas de ergonomía en sus entornos de trabajo e identificar las políticas de información ergonómica adotadas en sus archivos y bibliotecas.Conclusiones. Los resultados apuntan a la insuficiencia de políticas de información ergonómica en las instituciones, y esta situación se refleja en la insatisfacción de algunos servidores en cuanto a sus condiciones de trabajo, evidenciando la necesidad de que las instituciones refuercen sus políticas en materia de ergonomía, adecuando sus ambientes de trabajo a las características de los trabajadores e instituyendo programas y acciones dirigidas a la ergonomía, la salud y la seguridad del trabajo.


Author(s):  
Velia Verónica Ferreiro Martínez ◽  
Adriana Isabel Garambullo ◽  
Janette Brito Laredo

La gran transformación profesional del  siglo actual , es un gran desafío para Instituciones de Educación Superior que buscan responder a las necesidades del entorno adoptando para ello una didáctica diferente, centrada en la innovación educativa, el aprendizaje colaborativo y la investigación, basados en la educación a distancia con apoyo en las tecnologías virtuales de información y comunicación. Este artículo, trata el tema de la realización de mejores prácticas dentro del proceso enseñanza aprendizaje al relatar la experiencia del uso de la plataforma virtual blackboard en el entorno de cursos semipresenciales ofertados por la Facultad de Ingeniería y Negocios Tecate de la Universidad Autónoma de Baja California, implementando las Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs) aplicadas con el objetivo de involucrar a los estudiantes universitarios en tendencias educativas que les permitan adquirir conocimientos y capacitación dentro de su formación profesional y a la vez familiarizarse en el uso de la plataforma y sus herramientas. Esta experiencia se realizó dentro de un periodo semestral en grupos de quinto y sexto semestres de la etapa disciplinaria del Programa Educativo de Ingeniería Industrial.


Author(s):  
Eulàlia Miralles Jori ◽  
Verónica Zaragoza Gómez

Esta comunicación se centrará en la descripción y el análisis de una experiencia docente innovadora en el ámbito de la enseñanza de la literatura catalana barroca. La experiencia, implementada recientemente como actividad piloto en aulas de nivel de enseñanza superior gracias a la concesión de un proyecto de innovación docente, se centra en el uso de los recursos tecnológicos y en el establecimiento de un proyecto de narrativa transmedia inicial, con el fin de favorecer una mayor motivación en los alumnos y revertir en un aprendizaje activo más significativo. Este estudio de caso se cimienta en la implementación de los recursos y metodologías activas en la asignatura de Literatura Catalana Moderna, tradicionalmente denostada por la historiografía y basada en entornos educativos convencionales. Para ello, planteamos los aspectos teóricos y objetivos previos a la puesta en marcha del proyecto y explicamos el desarrollo del mismo, para tratar de deslindar los beneficios pedagógicos que una experiencia como la que aquí planteamos puede implicar en la enseñanza de literatura antigua en niveles universitarios. Palabras clave: narrativa transmedia; uso de las TICs en el proceso de educativo; aprendizaje activo; aprendizaje cooperativo; proyecto de innovación docente; educación superior; literatura catalana barroca.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document