scholarly journals De Kleist a Poe: afinidades estructurales y temáticas entre “La mendiga de Locarno” y “The Masque of the Red Death”

2021 ◽  
pp. 136-153
Author(s):  
Alejandro López Lizana

El objetivo del presente artículo es el de abordar un estudio comparado de los relatos “La mendiga de Locarno”, de Heinrich von Kleist, y “The Masque of the Red Death”, de Edgar Allan Poe. Para ello se partirá de que ambos autores son considerados figuras fundamentales del proceso de consolidación de la narrativa breve en la primera mitad del siglo XIX en sus respectivas literaturas nacionales. Este hecho, unido al íntimo conocimiento que los dos tenían de la literatura de terror alemana y anglosajona de su tiempo, propicia una serie de coincidencias formales y temáticas en sus textos que los sitúan en una constelación literaria repleta de fuentes y admiradores comunes. No obstante, un análisis más exhaustivo de las obras propuestas revela una asombrosa afinidad en el modo en que tanto Kleist como Poe aprovechan los materiales textuales de los que parten: mediante la subversión de las expectativas genéricas, los dos proponen una concepción del terror en la que lo irresoluble del misterio sobrenatural cuestiona la existencia de un orden moral armónico y la capacidad humana de llegar a entender nuestro mundo.

Author(s):  
Juan Molina Porras

Este trabajo explora la poco estudiada y muchas veces desatendida recepción e influencia que Edgar Allan Poe ejerció sobre los escritores españoles del siglo XIX y principios del XX y su importancia para la generación de lo fantástico en una literatura española que, en general, deja fuera de su canon esta faceta. Elescritor norteamericano fue una presencia que obsesionó (obsesiona) a muchos autores y esa huella se ve en las improntas dejadas en los cuentos y temáticas y se hace presente en las traducciones y artículos que publicaron escritores como Pedro Antonio de Alarcón, Rafael Serrano Alcázar, Emilia Pardo Bazán y PíoBaroja. La idea que sustenta el trabajo no sólo atañe a la influencia de Poe, que se hace más importante a partir de la década de 1880 e impulsa la llegada a la imprenta de algunos de los mejores cuentos fantásticos españoles; señala también que en los últimos años del siglo XIX, el estilo y la escuela de Poe se confundieron y mezclaron con las de Maupassant dando así entrada a la identidad de lo fantástico en España.


1999 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 333-45
Author(s):  
José Alcántara Almánzar
Keyword(s):  

El cuento proviene de una vieja tradición oral y popular que se remonta a la Edad Media, pero alcanzó su plenitud como género independiente en el siglo XIX, bajo el influjo del romanticismo Los intentos por teorizar sobre el cuento, definirlo y enunciar su preceptiva han sido tan numerosos como disímiles. Casi todos los que han escrito sobre el cuento concuerdan en que se trata de una narración breve, con unidad de efecto o de impresión, como señalaba Edgar Allan Poe, en la que todo debe confluir certeramente hacia un final Para escribir un buen cuento se necesita, más que un buen tema, un conocimiento cabal del lenguaje y las técnicas. Lenguaje y técnica apoyan al escritor en su faena, pero no deben convertirse en un programa, ni en un esquema preconcebido, ni en una camisa de fuerza. La técnica debe siempre sostener, nunca impedir. El lenguaje es ante todo un medio, no un fin en sí mismo.


2021 ◽  
pp. 33
Author(s):  
Alejandro Jaquero Esparcia

Resumen: El legado literario de Edgar Allan Poe ha sido asociado por la cultura popular, más que por la historiografía, al mundo gótico y la escritura de terror. No obstante, muchos estudios actuales inciden en la amplitud de temáticas presentes en la obra del escritor bostoniano. Ello se debe en parte a la formación adquirida como revisor literario en prensa y la satisfacción por aprender tanto los sucesos histórico-artísticos europeos y orientales como los novedosos progresos científicos desarrolladas durante el siglo XIX. En este sentido, las referencias al mundo de las Bellas Artes son constantes en su obra, configurando en algunos casos la acción misma de sus narraciones. Pretendemos examinar cómo, desde un lenguaje cuidado y experto, sugiere al lector una idea del coleccionista ideal y de sus criterios estéticos a lo largo del cuento “La cita”.Abstract: The literary legacy of Edgar Allan Poe has been identified by the popular culture, rather than the historiography, as belonging to the Gothic universe and the horror tales. However, many current studies have noted the variety of topics present in the work of the Bostonian. This is partly due to the training acquired as a literary reviewer when working in several journals and newspapers, and his interest for being well informed about European and Eastern historical and artistic facts and the pioneering scientific discoveries of the 19th century. In this sense, the references to the Fine Arts are constant in his work, being in some cases the very core of his narrations. We intend to examine how, with a careful and expert language, he presents the reader a picture of the ideal collector and his aesthetic principles throughout the tale "The Assignation."


Author(s):  
Coral Velazquez Alvarado
Keyword(s):  

En el siglo XIX el método cientifico repercutió en varios ámbitos como el jurídico, específicamente en la Criminalística, para generar la caracterización del delincuente. En su cruce con la medicina y los estudios antropológicos se fundamentó en los conceptos de degeneración y decadencia. Si bien son teorías ya superadas, en su momento conformaron el discurso hegemónico de las sociedades occidentales. Bajo su influjo, los literatos se dedicaron a narrar casos clínicos y policiacos; encabezados por Edgar Allan Poe influencia fundamenta para los latinoamericanos Ciro B. Ceballos y Leopolgo Lugones, quienes, junto con el norteamericano, buscaron cuestionar los argumentos cientificistas que servían para dominar más que para civilizar. Con este fin se sirven de personajes cercanos a la especie humana, el simio, para representar un Otro que es lo marginal, lo primitivo, lo no-occidental y que les sirvió para relativizar los valores imperantes.


Author(s):  
Cristina Flores Moreno

Este artículo pretende mostrar la presencia de la poesía de Edgar Allan Poe en Antonio Machado, quien afi rmó en “Poética” (1931) que el poeta norteamericano era uno de los padres de la poesía moderna, así como el autor del mejor poema compuesto en el siglo XIX, “The Raven”. En primer lugar, abordaremos el estudio de la circulación y recepción de la poesía de Poe en España durante las primeras décadas del siglo XX, lo que nos permitirá elaborar un mapa de las diferentes rutas que le llevaron hasta Machado. Finalmente, el análisis de algunos poemas de Machado pertenecientes a Soledades y Campos de Castilla, especialmente aquellos dedicados a su joven esposa muerta, revelarán imágenes de melancolía, amor, muerte y sueños que recuerdan a Poe.Yesterday is Nevermore!: Reception and Infl uence of Edgar Allan Poe’s Poetry on Antonio Machado Abstract: This paper aims at offering a picture of Edgar Allan Poe’s legacy to the Spanish poet Antonio Machado, who defended in “Poética” (1931) that the American poet was one of the fathers of modern poetry as well as the author of the best poem written in the nineteenth century, “The Raven”. An initial overview of the circulation and reception of Poe’s poetry in Spain during the fi rst decades of the twentieth century will help trace the different routes that took him to Antonio Machado. Finally, the analysis of some of Machado’s poems in Soledades y Campos de Castilla, especially those devoted to her young departed wife, will disclose images of melancholy, love, death and dreams thar are reminiscent of Poe.


PsycCRITIQUES ◽  
2014 ◽  
Vol 59 (2) ◽  
Author(s):  
James F. Iaccino ◽  
Jennifer Dondero

Romanticism ◽  
2018 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 245-254
Author(s):  
Jan Mieszkowski
Keyword(s):  

This essay explores the conceptualization of warfare in Romanticism. The focus is on two plays by Heinrich von Kleist, Penthesilea and Prince Friedrich von Homburg. I begin by discussing Carl von Clausewitz's influential understanding of conflict and the problems that arise when he attempts to explain the interdependence of warring parties. I go on to argue that in Kleist's dramas war is a competition between different languages of authority. When no coherent paradigm of agency emerges from this contest, the right to wage war is revealed to be anything but a guarantee that one knows how to do so.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document