Epidemiología de la mastitis subclínica de la vaca lechera en el departamento de Chiquimula, Guatemala

2017 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Raúl Jáuregui Jiménez

Investigación no experimental mediante muestreo probabilístico de conveniencia y estudio descriptivo transversal observacional para determinar la prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSC) del departamento de Chiquimula a través de la Prueba de California Mastitis Test (CMT), estableciendo los índices de mastitis subclínica (IMSC) y bajo riesgo/alto riesgo según el grado de infección (IBR/IAR); pues no existe información de la prevalencia, aislamiento e identificación de bacterias causantes de la MSC. La población muestreada estuvo constituida por unidades de producción láctea con más de 25 litros/leche/día (n=93), se realizó un muestreo estratificado aleatorio constituidos por 11 municipios con un nivel de confianza del 90%. Variables medidas fueron litros de leche/vaca, litros de leche perdida por la MSC, cuartos mamarios con MSC, sanos, no funcionales; prevalencia de la MSC/CMT, prevalencia de bacterias (agentes etiológicos) y, la situación productiva, riesgo de exposición y predicción de casos. Los resultados en 965 vacas muestreadas hubo 3,827 cuartos funcionales, 33 no funcionales; 678 positivos al CMT (81.53%) con algún grado de afección, el cuarto anterior derecho fue el de mayor prevalencia (24.34%), de las vacas con MSC hubo aproximadamente 201.5 litros/leche/día no producidos, solo el 7.53% de los productores realiza la prueba de CMT. Las bacterias aisladas en leches con algún grado de afección fueron Staphylococcus y Streptococcus (70.79%) y Enterobacterias (29.21%) según cepario de Microscan 2016®. La prevalencia de MSC fue de 40.48%, el IMSC tiene una magnitud baja (0.23) y el IBR/IAR son bajos (8.23) que indica riesgo alto de que la vaca afectada con MSC padezca de mastitis clínica.

2019 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 923-931
Author(s):  
Wigoberto Alvarado C. ◽  
Jhony González M. ◽  
Carlos Quilcate P. ◽  
José Saucedo U. ◽  
Joseph Bardales D.

El objetivo de la investigación fue determinar los principales factores que influyen en la prevalencia de mastitis subclínica en la cuenca lechera de Florida, Región Amazonas, Perú. Se utilizaron 50 vacas de 15 fincas bajo ordeño manual. La prevalencia de mastitis subclínica se determinó mediante el California Mastitis Test (CMT) y el Test DCC (DeLaval Direct Cell Counter). Para determinar los principales factores de prevalencia se utilizó un formato de observación sobre rutinas de ordeño. El análisis de datos se realizó mediante tablas de contingencia, la prueba de chi-cuadrado y correlaciones bivariadas. Se encontró una prevalencia de mastitis subclínica, según el método DCC del 52% y mediante CMT del 51%, sin diferencias significativas entre métodos. Los principales factores que influyeron en la prevalencia de mastitis subclínica se debieron a deficientes prácticas de higiene e inadecuadas instalaciones.


Author(s):  
Carlos U. Escobedo ◽  
Milton J. Trigoso ◽  
Nilton L. Murga

Se evaluaron dos pruebas de campo para determinar la Mastitis Subclinica en bovinos. Se utilizó un total de 268 vacas en producción de leche, entre 1 a 10 partos, en dos sectores San Lorenzo y Miraflores de Levanto. En un sistema extensivo, su alimentación a base de pasturas naturales y cultivadas, un solo ordeño manual, y se consideró desde la segunda semana hasta 5 meses de lactación. Se utilizó el método biológico (Prueba California - Mastitis Test) y el método químico (Prueba de Whiteside), los que permitieron comprobar cuál de las pruebas fue más eficiente para la detección de la mastitis bovina. Los resultados demostraron que el 100 % de prevalencia de mastitis subclínica, según el número de partos, se reporta que el mayor porcentaje de prevalencia se muestra en el 4 parto y según los cuartos mamarios, se reporta que el anterior y posterior derecho reporta el 30 % de prevalencia. Se evidenció un 47% de efectividad en la prueba Whitside y el 53% en la prueba California Mastitis Test. Esto dificulta la confiabilidad en criadores de ganado con ambas pruebas. Sin embargo, si se tuviera que utilizar una de las dos, sería la California Mastitis Test.


Author(s):  
Carlos Ulises Escobedo Jalk

<p>La investigación tuvo por objetivo comprobar dos pruebas de campo para determinar Mastitis Subclínica en bovinos, en la Localidad de Florida-Pomacochas, 2019. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método biológico (Prueba California Mastitis Test) y el método químico (Prueba de Whiteside) los cuales permitieron comprobar cuál de las pruebas son más eficientes para detectar la mastitis bovina. Se encontró un 47% de efectividad en la prueba Whitside y el 53% en la prueba California Mastitis Test, lo que dificulta la confiabilidad por parte de los criadores de ganado con ambas pruebas; pero si se tiene que utilizar una de las dos la más recomendables es la California Mastitis Test. Se concluye que la prevalencia de mastitis subclínica está representada por el 27% del total de bovinos evaluados. </p>


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 79
Author(s):  
R. Quispe ◽  
G. Peña ◽  
V. Andía

El uso indiscriminado de los antibióticos sin previa prueba de sensibilidad in vitro es la principal causa del fracaso para el tratamiento de la mastitis en la región de Ayacucho. Con el objetivo de evaluar la resistencia antimicrobiana de Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae -causantes de la mastitis bovina- se realizó el aislamiento, identificación y el antibiograma de las bacterias en estudio para determinar la resistencia frente a cinco antibióticos. Las muestras fueron recolectadas en el fundo Allpachaca de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho, Perú), ubicado en las coordenadas 13°23´30.79” S; 74°15´56.48” O, con una altitud de 3528 msnm. En el campo se evaluaron 94 vacas lecheras utilizando la prueba del California Mastitis Test (CMT) de las cuales resultaron 35 bovinos con mastitis subclínica. En el laboratorio se realizó el aislamiento e identificación de S. aureus (35,2%) y S. agalactiae (12,7%) y posteriormente un antibiograma utilizando el método de Bauer et al. (1966). Los resultados indicaron que S. agalactiae resultó resistente a la penicilina en 22%, a la cefalexina en 22% y a la sulfatrimetoprima en 33,3%, mientras que para la tetraciclina y para la amoxicilina más ácido clavulánico fueron sensibles al 100%. Por su parte, Staphylococcus aureus resultó resistente a la penicilina en 52% y la amoxicilina más ácido clavulánico en 28%, mientras que para la cefalexina, tetraciclina y sulfatrimetoprima fueron sensibles al 100%.


2006 ◽  
pp. 35 ◽  
Author(s):  
Germán Rodríguez Martínez

Se describe la caracterización de la mastitis en diez hatos representativos de la Sabana de Bogotá, enfocándose al estudio del problema durante dos años de visitas bimensuales. Se realizaron diferentes tipos de pruebas de campo y de laboratorio: manejo del hato en general, registros de producción, California Mastitis Test (CMT), Cultivos bacteriológicos en medios Agar sangre, Agar Mac Conkey, Agar Sabouraud, recuento de células somáticas, en 644 vacas y 2576 cuartos con visitas bimensuales lo que arrojó un total de 7866 observaciones en vacas y 31464 observaciones en cuartos durante el estudio. Complementario al estudio se llevó a cabo un seguimiento semanal durante tres meses, en un grupo de 30 vacas en tres fincas con ordeño manual para determinar el efecto de la infección sobre la producción de leche por cuarto, mediante la utilización de un balde ideado por el autor. Los resultados sugieren un mayor efecto de la infección en hatos con ordeño mecánico donde se encontró un 61,2% de infección en vacas y un 30% de infección subclínica por cuartos y un 4,7 % de cuartos con mastitis clínica. En ordeño manual la infección fue de 48% en vacas, 23,6% en cuartos y 3,6% de casos de cuartos con mastitis clínica. Se encontró una correlación del 91 % entre el CMT y el recuento de células somáticas lo que concuerda con los resultados de otros investigadores. En relación a los diferentes microorganismos aislados, se encontró como dominante el Streptococcus agalactiae en ordeño manual y Staphylococcus aureus en ordeño mecánico y se descartó la posibilidad de encontrar microorganismos coliformes como causales de mastitis durante el estudio. Referente al efecto de la infección sobre la producción se registraron pérdidas hasta de cinco litros diarios por vaca afectada tomando como indicador el CMT y el pesaje de la leche. También se pudo definir una disminución de la producción por cuarto de: 0,42; 0,90; 1,47; y 2,40 litros cuando se referenciaban a las lecturas de Trazas, 1, 2, 3 del CMT y se utilizaba el balde diseñado para este estudio. Se revisaron algunos limitantes económicos y sociales para mejorar el estatus de la enfermedad en los hatos.


2003 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 111-118 ◽  
Author(s):  
Silvia Schneider ◽  
Susanne Borer

Zusammenfassung. Im deutschen Sprachraum existieren bislang kaum Programme und Materialien zur primären Prävention von Angststörungen im Kindes- und Jugendalter. Um diese Lücke zu schließen, wurde eine Broschüre für Kinder und Jugendliche mit dem Ziel der primären Prävention von Angststörungen entwickelt, die die wichtigsten Informationen über Angst und Angststörungen sowie verschiedene Bewältigungsstrategien in kindgemäßer Darstellung enthält. In einem ersten Schritt wurde die inhaltliche Validität anhand von Expertenurteilen (N = 37) geprüft. Die Akzeptanz der Broschüre wurde an 101 Kindern mit oder ohne Angststörung und deren Eltern (N = 93) evaluiert. Die Ergebnisse zeigten, dass die Broschüre inhaltlich valide ist und eine hohe Akzeptanz bei den untersuchten Probanden fand. Damit erfüllt die Broschüre wichtige Voraussetzungen für ihren Einsatz in der Primärprävention von Angststörungen im Kindes- und Jugendalter.


2018 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
Author(s):  
Adrian Pacheco López ◽  
Miriam Silva Flores
Keyword(s):  

Introdução: Analisar as variáveis “número de teleconsultas” e “sessões de teleducação” apresentadas pelos serviços estaduais de saúde do México, no Sistema de Informação em Saúde, em 2016, para determinar sua utilidade no acompanhamento da operação de programas de telemedicina. Resultados: Entidades federais que reportaram ao Sistema de Informação de Saúde dos serviços do Estado, 16; relataram teleconsultas, 182.051; sessões de teleducação, 1.181.Conclusões: Integrar as teleconsultas nos relatórios oficiais de produtividade do Ministério da Saúde, permite identificar os serviços estaduais de saúde que operam serviços de telessaúde.


2017 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 350-353
Author(s):  
Sabeeha Kausar ◽  
Muhammad Imran

Objective: This study was conducted to analyze and evaluate the prevalence of prescription errors, to optimize the medication effectiveness and patient safety and to encourage the rational prescribing practices. Method: sample of 250 prescriptions was randomly collected from outdoor hospital pharmacy (n=157) and from community pharmacy (n=93) and analyzed manually to estimate the prevalence of prescription errors. Results: Results calculated by using SPPS Version 23 and MS Excel 2013 are as follow; 41.4% prescription collected from outdoor hospital pharmacy presented significant prescribing errors while 54.7% in sample collected from community pharmacy. The prescriptions were segregated and errors were estimated using following parameters; dose, dosage form, dosing frequency, drug-drug interactions, spelling, and duplication of generic, therapy duration and unnecessary drugs. Conclusion: The prevalence of prescribing errors in sample of community pharmacy was 12.37% greater than found in prescriptions of hospital pharmacy. The prevalence of prescription errors can be reduced by physician education, using automated prescribing systems and immediate review of prescription by pharmacist before dispensing of prescription items to patients.


Author(s):  
Juan Francisco Aguirre Medina ◽  
Elmar Y. Hidalgo-Bartolón ◽  
Jaime J. Martínez-Tinajero ◽  
María E Velazco-Zebadúa

Objetivo: Evaluar el crecimiento de Brachiaria decumbens Stapf mediante la asignación de biomasa en sus componentes del rendimiento y el contenido de N y P en tejido vegetal al biofertilizar la semilla con Rhizophagus intraradices y aplicar dosis de fertilización inorgánica. Diseño/metodología/aproximación: Se evaluó la interacción entre R. intraradices y dosis de fertilización en el crecimiento de B. decumbens Stapf en un suelo regosol, con seis tratamientos y cuatro repeticiones en diseño bloques al azar. Se realizaron cuatro muestreos destructivos cada 28 d para determinar biomasa, y al final contenido de N y P. Resultados. El crecimiento inicial de B. decumbens Stapf asignó más fotosintatos para raíz y lámina foliar, y su efecto aumenta con R. intraradices. En los dos últimos muestreos, R. intraradices más la aplicación de la fertilización incrementaron 20% su biomasa en promedio con relación al testigo y fue semejante a la fertilización más alta. R. intraradices incrementa el N en combinación con la fertilización y el P disminuye. Limitaciones del estudio/implicaciones: El hongo endomicorrízico debe contener al menos 40 esporas g-1 de suelo y ser aplicado a la siembra. Hallazgos/conclusiones: La biomasa en los componentes del rendimiento incrementó con la interacción entre R. intraradices y la dosis baja e intermedia de fertilización. El N fue superior con R. intraradices con y sin la aplicación de la fertilización, pero fue menor con la dosis alta de fertilizante. El P incrementó con R. intraradices y disminuyó en interacción con las dosis de fertilización.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document