scholarly journals La asociación libre en el tratamiento del ataque de pánico

2021 ◽  
Vol 2 (20) ◽  
Author(s):  
Ricardo Correa Alvarado ◽  
Karina Lisbeth Molina Sabando

Esta investigación pretende enmarcarse dentro de la teoría psicoanalítica y está sostenida en una práctica clínica de casos de “ataque de pánico”, atendidos en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados-Ecuador. El objetivo fue analizar la asociación libre, aplicada en el tratamiento de esta patología. El diálogo clínico aplicado en un estudio de caso fue la herramienta metodológica principal de esta investigación de tipo cualitativa. Como resultado se determinó que la técnica de la asociación libre puede funcionar como un apoyo terapéutico en casos de ataques de pánico, siempre y cuando vaya de la mano con el criterio del resto de profesionales que atienden el caso, logrando una vía para que el paciente pueda poner en palabras esa sensación de pánico que lo aleja de la cura por la palabra y lo acerca al tratamiento medicamentoso. Así se concluye que pesar de que muchos postulados psicoanalíticos se plantearon hace décadas en un contexto occidental europeo, las técnicas clásicas de psicoterapia psicoanalítica bien pueden adaptarse a un caso contemporáneo, en un contexto latinoamericano de ambiente tropical.

Author(s):  
José Antonio Vólquez Pérez ◽  
Carlos Miguel Amador Ortíz

En los últimos años se ha generado una transformación en la educación a causa del uso de las tecnologías de la comunicación y de la información (TIC). A partir de esta transformación se espera que los docentes desarrollen nuevos conocimientos y habilidades para el uso de la tecnología. Este trabajo tiene como propósito analizar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de maestros de nivel secundario con el fin de establecer estrategias para el desarrollo de competencias digitales orientadas a la docencia. Para esto se utilizó una metodología descriptiva, analítica y transversal, y se aplicó un cuestionario con una escala de valoración de competencias digitales considerando tres dimensiones: competencias instrumentales, competencias didáctico-metodológicas y cognitivas. Este cuestionario se aplicó a un total de 124 docentes de dos instituciones de educación secundaria del distrito 10-04 de Santo Domingo, República Dominicana. Los resultados muestran que 47 % de los docentes requiere capacitación en las competencias digitales didáctico-metodológicas, 39 % en las cognitivas y 32 % en las instrumentales. A partir de estos resultados se concluye con la necesidad de establecer un plan de capacitación que considere prioritarias las competencias en las que se obtuvieron los resultados más bajos.


Ciudades ◽  
2020 ◽  
pp. 185-205
Author(s):  
María del Socorro Pérez-Rincón Fernández

El artículo examina cómo se estructuran socialmente las relaciones de género a través de los espacios urbanos y, muy especialmente, cómo se transgreden los límites establecidos por los estereotipos de la “mística femenina”, constituida por un conjunto de discursos y presupuestos sobre una feminidad que se entiende como pasiva y que obstaculiza, de hecho, la participación de las mujeres en la lucha por la ciudad. Se construye un marco de referencia internacional con distintas luchas urbanas que desmitifican esa “mística femenina”. A través de un estudio de caso en el Pedregal de Santo Domingo se analiza cómo las mujeres construyen proyectos urbanos paralelos y denuncian la transformación urbana neoliberal que acecha a sus barrios.


2020 ◽  
pp. 267-292
Author(s):  
Carola Rodriguez Benavides ◽  
Irma Jara-Iñiguez

El estudio presenta el análisis del ejercicio del presupuesto participativo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Concordia de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador, con el objetivo de identificar si esta ha sido una herramienta efectiva para promover la participación ciudadana y si ha cumplido con sus propósitos, procesos y resultados. A partir de una investigación con enfoque cuali-cuantitativo, con un diseño de estudio de caso, se identificó el nivel de cumplimiento de la normativa, la ejecución presupuestaria, y la inclusión de las propuestas planteadas en las asambleas para determinar la incidencia de estos resultados en la asistencia y adhesión a las mismas, en contraste con los perfiles y niveles de conocimiento de los asistentes a las asambleas ciudadanas.


Author(s):  
Antonella Contin

La concentración de la población y los procesos de metropolización provocados por el crecimiento urbano incontrolado y no planificado han generado una enorme demanda de infraestructuras y servicios, además de tener un impacto en el medioambiente que puede provocar desequilibrios en el desarrollo social.Para promover el crecimiento sostenible, es necesario planificar una distribución justa de los servicios a lo largo de todo el desarrollo de la ciudad y un sistema de infraestructuras eficiente. Nuestra respuesta es un proyecto de competencia, que cree en la función social y ecológica (en el sentido etimológico) de la ciudad capaz de restaurar condiciones ambientales seguras; en la que se centran las acciones del proyecto: medioambiente, salud y calidad de vida; y que da lugar a una producción sostenible. Intervenciones físicas, por lo tanto, son la innovación bio-sostenible de las cadenas de suministro de productos agrícolas locales, y el proyecto de una fuerte imagen cívica del espacio común y público.Esto significa incluir la crisis actual de la ciudad metropolitana en un proceso de cambio, partiendo de una investigación sobre las posibilidades de una invención: establecer nuevas relaciones entre las partes de la ciudad a través de un proyecto de movilidad para transformar los tiempos de la misma; identificar los lugares adecuados para la producción de una economía circular moderna y limpia; identificar los lugares de regeneración urbana para redescubrir y renovar la identidad de la ciudad metropolitana.Tema: desarrollo económico basado en la inteligencia local y la cohesión social; en particular, sobre la base de la economía circular: un modelo integrado, relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible, que vincula la regeneración urbana a la reactivación de un sistema económico local, la innovación de los productos agrícolas y la formación ad hoc que compromete a la comunidad local a trabajar sobre el producto real e incluyéndolo realmente en el territorio regenerado. Con esto se revierte y vuelve a ser un "bien común" (el sentido más profundo del espacio público está vinculado al concepto de "espacio cultivado conjuntamente").El estudio de caso presentado en apoyo de esta hipótesis de investigación es el proyecto de la centralidad metropolitana de Bajos de Haina en Santo Domingo. En Bajos de Haina, la refinería de caña de azúcar más importante, el "Ingenio de Río Haina", no está siendo utilizada y la están desmantelando. El proyecto de investigación parte de las estructuras del antiguo ingenio, que ahora pertenece a la memoria del lugar, creando un nuevo polo de atracción para contribuir al renacimiento de la zona. La estrategia de intervención consiste en construir un sistema que tenga en cuenta la red de infraestructuras, los espacios verdes y el agua.


2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 255-268
Author(s):  
Rafael Alexander Marte Espinal ◽  
Lamec Fabián V

El objetivo de esta investigación es determinar los factores que motivan la deserción en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago, periodo 2016-2019. Para dar respuesta a las preguntas y a los objetivos específicos de la misma, se llevó a cabo una investigación de campo, tipo descriptiva, con enfoque mixto), un diseño no experimental y de corte transversal. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta y la entrevista abierta. Se usó el muestreo probabilístico, aleatorio complejo en varias etapas y se extrajo una muestra de 415 estudiantes de una población de 12,716 discentes, de ambos sexos, de las distintas carreras que se imparten en este recinto y para la realización de los análisis estadísticos se utilizó el programa SPSS y Microsoft Excel. En general, los niveles de retiro o abandono de asignaturas son muy altos 85.6%, así mismo los que retiran asignaturas, en su mayoría no se realizan de manera formal 59.04%, el 75.3% ha retirado entre 1 y 4 veces alguna asignatura. Las que tienen mayor nivel de retiro o abandono son: Educación y Medicina con 19% y 28% respectivamente. Por otra parte, el 15.8% de los encuestados tienen índice académico por debajo de 70 puntos, donde las carreras de Educación y Medicina tienen los menores índices representando el 16.3% y 32.6% respectivamente, el 44.2% de los que tienen índices por debajo de 70 puntos están en el rango de edad de 25 a 32 años, estos datos tampoco presentan ningún patrón predeterminado.


1978 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 5-17
Author(s):  
Donald W. MacCorquodale ◽  
Haydée Rondón de Nova

Un estudio de caso-control de 82 mujeres dominicanas residentes en zona urbana todas ellas con un niño desnutrido y 82 mujeres con un niño bien nutrido de la misma edad, sexo y lugar de residencia reveló que las mujeres del grupo de control tenían una paridad significativamente menor, así como también un número menor de hijos vivos. Más mujeres en el grupo de casos habían usado algún método anticonceptivo en algún momento que las mujeres del grupo de control. Sin embargo, la prevalencia de la práctica anticonceptiva resultó ser idéntica en los dos grupos. Más mujeres en el grupo de control habían tenido uno o más abortos, espontáneos o inducidos, que las del grupo de casos. Aunque las mujeres en los dos grupos fueron seleccionadas en los mismos barrios, hay evidencia que sugiere que las mujeres del grupo de control podrían haber tenido mayores ingresos familiares. Estos mayores ingresos podrían explicar, al menos de manera parcial, las diferencias en paridad entre los dos grupos; así como la diferencia en el estado nutricional de los niños en edad preescolar de las madres de ambos grupos.  


Author(s):  
S. Fraire-Cordero

Objetivo: Identificar la importancia socioeconómica que las familias rurales de las comunidades de Santo Domingo Kesté, Sihochac y Tixmucuy, Campeche, México confieren a los huertos familiares. Diseño/metodología/aproximación: Se realizó un estudio de caso, por medio de la técnica de entrevista. Se evaluó la composición de los huertos, aspectos socioeconómicos e importancia que las familias rurales le otorgan a los huertos. Se realizó análisis de varianza, regresión Poisson, pruebas de Tukey y de razón de verosimilitudes generalizada con un nivel del 5% de confianza. Resultados: La mayor escolaridad se encontró para pobladores de Sihochac (11.0±3.7 años). El 100% de las personas de Santo Domingo Kesté provienen de Guatemala y el tiempo dedicado al huerto familiar es mayor (2.9±1.7 h). El número de especies de hortalizas, animales y ornamentales es mayor (17.0±0.5, 15.0±1.6, 200.0±1.1, respectivamente) en huertos de Santo Domingo Kesté. La importancia que las familias le dan al huerto es económico, ambiental, alimenticio y estético. Limitaciones del estudio/implicaciones: Los beneficios que proporcionan los huertos familiares en estas comunidades coadyuvan a mejorar la seguridad alimentaria de sus habitantes, conservan la diversidad y proveen servicios ambientales. Sin embargo, a medida que las comunidades se encuentran más cerca de los polos de desarrollo la importancia que se les da es menor. Hallazgos/conclusiones: La importancia que las familias de las comunidades de Santo Domingo Kesté, Sihochac y Tixmucuy Campeche le dan al huerto familiar es económico, ambiental, alimenticio y estético. Los huertos familiares de Santo Domingo Kesté y Sihochac son los más diversificados.


2012 ◽  
Author(s):  
Malbert A. Montilla ◽  
Daile M. Soto ◽  
Estephany Cordero ◽  
Cesar A. Caamano

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document