scholarly journals Los estudiantes de CICOM de la Universidad del Altiplano. Una cartografía de su identida

Author(s):  
Michel Montiel Meléndez
Keyword(s):  

La presente investigación buscó conocer quiénes son los universitarios de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Altiplano, sobre todo, cómo conforman su identidad universitaria, se trata de un estudio con fundamentos epistémicos soportados en la fenomenología-hermenéutica, en particular, su diseño corresponde a un estudio de caso con enfoque etnográ?co, mediante el cual, se buscó el encuentro con los actores, a partir de su contexto y, de las experiencias en el mismo. Los hallazgos permitieron establecer una tipología en cuanto a los estudiantes que conforman la comunidad CICOM-UDA, además de conocer las razones por las cuales optaron estudiar esta licenciatura y los motivos que los llevó a matricularse en una universidad privada, de igual forma, los imaginarios sociales sobre dos condiciones; la primera, por pertenecer a este programa educativo; y la segunda, por ser parte de una institución privada, además, de identi?car cuáles son las expectativas de éxito profesional de los alumnos.

Case reports ◽  
2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 78-90
Author(s):  
Jaime Moreno-Chaparro ◽  
Claudia Jaramillo Corredor ◽  
Yuliana Faustino

Introducción. El cáncer de mama es una enfermedad recurrente en el mundo y en Colombia. Miles de mujeres que la padecen se someten a tratamiento, sobreviven y necesitan una oportuna, y sobre todo holística, intervención desde la terapia ocupacional. Se presenta un estudio de caso de rehabilitación en concordancia al modelo biopsicosocial y centrado en la persona. Presentación del caso. Mujer de 64 años remitida al servicio de terapia ocupacional con diagnóstico de cáncer ductal infiltrante de mama izquierda con neoadyuvancia por radioterapia, posterior a mastectomía radical modificada y linfedema etapa III, quien presenta restricciones en la participación y desempeño ocupacional, en específico en actividades de la vida diaria con alteraciones psicosociales y socioemocionales relevantes. Se planteó una intervención centrada en la persona, con enfoque biopsicosocial, en donde se aplicaron diferentes estrategias en actividades de tipo restaurativo, potenciación y mantenimiento de destrezas ocupacionales implicadas en actividades de la vida diaria. Se hizo énfasis en las áreas socioemocional, de biomecánica ocupacional y de educación con especial cuidado de involucrar los intereses de la mujer. Conclusiones. La rehabilitación del cáncer de mama no solo implica atención biomédica, sino también abordaje de aspectos psicosociales que en ocasiones tienen que ser resueltos con antelación para conseguir resultados que se evidencien en la salud. En este caso la elaboración de una prótesis de mama por y para la persona vinculó toda clase de estrategias que respondían a ejes biomédicos y comprendían en su totalidad el bienestar y la salud.


Ra Ximhai ◽  
2020 ◽  
pp. 47-73
Author(s):  
Alex Ramón Castellanos Domínguez

En este trabajo presento el caso de las familias zapotecas de Oaxaca asentadas en Estación Pesqueira, en el estado norteño de Sonora, México. Se muestra la relación estrecha entre el proceso migratorio y la apropiación de los espacios geográficos en las zonas de destino. El estudio de caso es un acercamiento etnográfico en zonas de cultivos de exportación, sobre todo de uva de mesa realizado de 2010 a 2015. Este trabajo me ha permitido mostrar cómo la apropiación espacial e identitaria de dichos sitios de asentamiento se logra a partir de características particulares de cada grupo y sus familias, por ejemplo, a partir de la religiosidad popular o espiritualidad étnica. Con respecto a las familias zapotecas de Oaxaca, sobre todo de la zona de los Valles Centrales, que es de donde provienen las familias de las cuales hablo en este artículo, la migración ha sido un factor presente en sus estrategias de reproducción social. Las familias zapotecas de esta zona se inician en el proceso migratorio desde los años 40`s con el programa Bracero, luego continúan migrando hacia la zona de Costa de Oaxaca, zona del Papaloapan, Chiapas y Veracruz en los años setenta, sobre todo en cultivos de algodón y cafetales. Posteriormente migran hacia las zonas agrícolas del noroeste de México (Baja California, Sinaloa, Sonora), llegando incluso a estados como California, Oregón y Washington en Estados Unidos, a finales de los setenta, empleándose como jornaleros agrícolas principalmente.


Ánfora ◽  
2019 ◽  
Vol 26 (47) ◽  
pp. 217-239
Author(s):  
Claudia Gainza Martínez ◽  
Constantino Villarroel Ríos ◽  
Geaninna Ossandón Parra

Objetivo: caracterizar las representaciones que tienen los profesionales de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales sobre la sexualidad en personas mayores con demencia. Metodología: investigación de tipo cualitativa a partir de un estudio de caso en un centro diurno de la región Metropolitana, instaurado como iniciativa de política pública por el Estado chileno. La técnica de recolección utilizada fueron las entrevistas semiestructuradas, individuales y grupales, y en el análisis de los datos se apoyó en la teoría fundamentada (grounded theory). Resultados: se evidenció que la sexualidad no es vinculada a ninguna de las áreas de la Valoración Geriátrica Integral (VGI). Los participantes describieron la preponderancia de comportamientos sexuales como la hipersexualidad, conductas sexuales inapropiadas y desinhibición en las personas mayores con demencia. Conclusiones: se concluye que en el centro diurno estudiado no se visualiza un abordaje de la sexualidad en su amplia extensión, pues se priorizan otras problemáticas socio-sanitarias, lo que se manifiesta en una representación “ausente” o de una sexualidad “inapropiada”. Sumado a ello, la institucionalización aparece como parte de un dispositivo que reproduce las representaciones sociales de la sexualidad de las personas mayores, ya que son vistos como seres pasivos que no poseen autonomía decisoria con respecto a su propia sexualidad, sobre todo si sus habilidades cognitivas están alteradas. 


Author(s):  
Héctor Manuel Gutiérrez-Magaña

En este artículo se analizan los organismos ciudadanos de regulación (OCR) mediante un diálogo entre la literatura sobre organismos regulatorios e instituciones participativas. En los ORC se combinan la delegación de tareas de control sobre política pública en agencias estatales independientes con las cualidades ciudadanas de los dirigentes. Precisamente, en este texto, se argumenta que las trayectorias de consolidación y debilitamiento de los OCR están ligadas a la capacidad de sus líderes para construir reconocimiento; en tal mecanismo intervienen la forma en que ocupan sus posiciones en el Estado y los factores del contexto político. El análisis se basa en un estudio de caso de los organismos de control ciudadano ante la corrupción en Ecuador entre 2000 y 2017; se revisan notas de prensa, informes, entrevistas y datos de las siguientes encuestadoras: Barómetro de las Américas, Latinobarómetro y Perfiles de Opinión. Se examina, durante tres contextos políticos no equivalentes, cómo el acceso de perfiles ciudadanos a organismos reguladores incide en la capacidad de sus líderes para ganar reconocimiento y facilitar procesos de consolidación institucional. Se concluye que la disposición de espacios para organizaciones sociales es positiva para la consolidación de los OCR, sobre todo en entornos de fragmentación política, mientras que los arreglos de tipo meritocrático no contribuyen a la adquisición de reconocimiento, especialmente en entornos de competencia política cerrada.


2017 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 37-49
Author(s):  
Amando López-Valero ◽  
Lourdes Hernández-Delgado ◽  
Eduardo Encabo

El propósito de este artículo es reflexionar acerca de los resultados obtenidos en un estudio de corte cuantitativo-interpretativo realizado con profesorado en formación inicial. El problema abordado tiene que ver con el concepto de literatura infantil, la actualidad del mismo y, sobre todo, las impresiones de los futuros maestros acerca de diferentes dimensiones relacionadas con él. Esta investigación nos ha proporcionado datos elocuentes que nos ayudan a ubicar de forma adecuada este tipo de literatura en el ámbito social.Mediante una metodología tipo encuesta se ha trabajado con una muestra de 107 estudiantes de cuarto curso de la especialidad de Grado en Educación Infantil pertenecientes a la Universidad de Murcia. Los resultados obtenidos nos llevan a profundizar en aspectos como el conocimiento de personajes y tramas que el alumnado posee, sobre la calidad de los textos de la literatura infantil; o, ahondar en las preguntas que conciernen a la definición de esta disciplina, sobre todo, teniendo en cuenta la incidencia que sobre ella tiene lo audiovisual.


Escribanía ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
Author(s):  
Andrea Mejía García ◽  
Martín Pineda Gaviria
Keyword(s):  

Este artículo muestra resultados de investigación alrededor de la pregunta ¿Cómo es el discurso de las ventas multinivel en Manizales? Pregunta resuelta a través del delineamiento de dos objetivos específicos en torno a la indagación sobre los lenguajes de los networkers y la construcción de la legitimación en sus ventas. Para ello, como estudio de caso, se tomó como corpus del estudio tres empresas manizaleñas. Los estudios sobre el tema son muy escasos, sobre todo en Colombia, donde abunda este modelo de negocio. Por esto es pertinente ahondar más, desde la creación, transmisión y desarrollo del discurso en relación con el consumo, pues las investigaciones existentes abordan esta problemática desde la publicidad, el marketing y la administración. No se registra un enfoque de trabajo desde la comunicación lo que amerita una mirada, desde el discurso a este objeto de estudio.


2018 ◽  
Vol 30 (73) ◽  
Author(s):  
Luis Arturo Tapia Guerrero
Keyword(s):  

En este artículo se analiza la relación entre infraestructura carretera y desarrollo regional, a través del estudio de caso de la crisis del ajo oaxaqueño. Mediante la revisión de los datos de infraestructura carretera y agropecuarios, se propone que esta crisis se ha configurado en el marco de un incremento en la accesibilidad carretera, que abrió Oaxaca a mayores intercambios comerciales con la región, en especial con Puebla. Esto generó un reacomodo de los agentes económicos según sus capacidades productivas, y una multiplicación de efectos no esperados, sobre todo el desplazamiento comercial o la reclusión a la subsistencia de los productores sin capacidad para competir y enfrentados a una economía estatal incapaz de absorberlos.


2018 ◽  
Vol 57 (1) ◽  
pp. 245-264
Author(s):  
Barbara Zocal

RESUMEN En este artículo, realizamos un sobrevuelo sobre cuestiones sociales de las últimas décadas con respecto al lugar de la traducción de la lengua española en Brasil. Además, tratamos de presentar la relevancia de la traducción en el mercado editorial de las historietas, sobre todo de las latinoamericanas traducidas al portugués, con el objetivo de observar las regularidades del mercado editorial de las historietas traducidas. Al final, presentamos un estudio de caso de la traducción brasilera, intitulada Sendero Luminoso (Editorial Veneta, 2016), de las novelas gráficas peruanas Rupay. Historias gráficas de la violencia política en el Perú (1980-1984), de Luis Rossell, Alfredo Villar y Jesús Cossio (Editorial Contracultura, 2008), y Barbarie. Comics sobre Violencia Política en el Perú, 1985-1990, de Jesús Cossio (Editorial Contracultura, 2010).


2016 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 53 ◽  
Author(s):  
Xosé Baamonde-Silva ◽  
Xabier Martínez-Rolán ◽  
María Isabel Mínguez-González

Este estudio de caso se centra en la campaña #dereitos365, desarrollada entre diciembre de 2014 y enero de 2015 en Galicia para reclamar una implicación ciudadana durante todo el año y no solo en la época navideña. Partiendo del potencial de las redes sociales e Internet y tomando este caso como referencia, el objetivo de la investigación es profundizar en el papel de las ONG como agentes de transformación social y como promotoras de un diálogo interactivo y multidireccional que implique a los nuevos ciudadanos. Los resultados muestran una campaña marcadamente institucional que busca la movilización y concienciación ciudadana para la construcción de una sociedad más justa y solidaria, generando visibilidad y cierta interactividad a través de mensajes reivindicativos, sobre todo por parte de organizaciones locales, y de un alto contenido multimedia.


Author(s):  
Ismael De la Villa Hervás

Durante las últimas décadas en Brasil se ha producido un incremento significativo de los conflictos hidrosociales a causa de la construcción de grandes complejos hidroeléctricos. Esta extensión de grandes proyectos de carácter extractivista en la región amazónica, sobre todo a partir de finales de la década de los años ochenta del siglo pasado, han conllevado todo un conjunto de transformaciones en las relaciones sociales, productivas y reproductivas, de cara avanzar en mecanismos para la integración regional y nacional, así como para la superación de crisis de acumulación propias de la escala global. Entre todos, por su trascendencia y dilatación en el tiempo, probablemente el que más destaca es el de la represa de Belo Monte en el río Xingú, próximo a la ciudad de Altamira. En él se ven involucrados una multiplicidad de actores (comunidades indígenas, campesinos, pescadores, el estado, Eletrobras, constructoras, instituciones supranacionales, etc) cuya disputa por el acceso a los recursos hídricos supone una modificación de la configuración de las relaciones de poder que se dan en el territorio. Este artículo, además de analizar el recorrido espacio-temporal de dicho conflicto, se propone dos objetivos adicionales. Por un lado la elaboración de un marco teórico, que conjugue las perspectivas de la producción de la naturaleza, la producción del espacio y la construcción de la escala, que pueda ser aplicado al análisis de conflictos ambientales que tienen lugar en el Sur Global. Por otro lado, y en consecuencia, a través de su empleo en el estudio de este caso particular, determinar las fortalezas y debilidades que presenta para su uso en futuros trabajos similares. De cara a ello se plantea una metodología basada en la revisión bibliográfica y el uso tanto de fuentes primarias como secundarias, mediante las cuales se puedan extraer y analizar el conjunto de prácticas, representaciones y relaciones que dan forma al conflicto en sí mismo. A su vez, el artículo se divide en cuatro partes principales: el planteamiento de articulación entre las distintas categorías y aspectos de los planteamientos teóricos para su uso en el estudio de caso; el análisis del desarrollo espacio-temporal del conflicto, desde el inicio de la planificación del proyecto hasta día de hoy; en tercer lugar se explica y detalla el papel de los actores hegemónicos en el avance de la construcción del complejo hidroeléctrico; y en última instancia se lleva a cabo la misma operación pero con los actores subalternos implicados. De entre los resultados obtenidos, destaca cómo este proyecto a nivel particular, y los macroproyectos hidroeléctricos en general en la región, han sido fundamentales para la integración económica en el marco de la extensión de las relaciones de producción capitalistas y los mecanismos para la acumulación a través de la realización del plusvalor, derivando resistencias ante este proceso de extracción. Así mismo, la perspectiva interescalar y la de la producción del espacio muestran potencialidades como marco para el estudio de conflictos ambientales, mientras que el de la producción de la naturaleza lo hace de manera parcial.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document