scholarly journals El pensamiento probabilístico en la formación del docente de Matemáticas y Educación Primaria de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Author(s):  
Dora Escolástica Mesías Borja ◽  
María Trinidad Rodríguez Aguirre ◽  
Hellen Felicia Blancas Amaya ◽  
Luis Alberto Palomino Berríos ◽  
Aurelio Julián Gámez Torres

Los docentes de Matemáticas y de Educación Primaria deben tener suficiente dominio de los contenidos curriculares de la Educación Básica, basados en el desarrollo de sus propias capacidades. Se investigó el nivel de desarrollo del pensamiento probabilístico de los estudiantes de dichas especialidades, para explicar en términos de las capacidades de este pensamiento el logro de la competencia, si resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre, propuesta por el Currículo Nacional de Educación Básica, en directa correspondencia con el dominio de los contenidos de las asignaturas de la formación docente, relacionados con dicha competencia; dominio que optimice el saber matemático de su práctica pedagógica, hallándose que en promedio, el nivel de desarrollo del pensamiento probabilístico de los estudiantes es deficitario.

2020 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 73
Author(s):  
María Belén Fernandez Massara ◽  
María Teresa Sanséau ◽  
María Cecilia Zampatti ◽  
Sandra Alberdi

Este artículo presenta algunas conclusiones del proyecto Prácticas de lectura y escritura en el 2do. Ciclo de Educación Primaria, en el marco de los Proyectos de Investigación Pedagógica “Conocer para incidir sobre las prácticas pedagógicas” (Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación). El objetivo general es analizar las prácticas y las representaciones vinculadas a la comprensión lectora y producción textual en el 2do. Ciclo de la Educación Primaria y en el Espacio de la Práctica de la Formación Docente, en el área Prácticas del Lenguaje. Seleccionamos las Escuelas Primarias N° 8 y N° 59 del distrito de Olavarría (Buenos Aires, Argentina) en el período 2016-2017. El trabajo resulta de un diseño metodológico fundamentalmente cualitativo, de tipo exploratorio, teniendo por objeto la generación de teoría (Teoría Fundamentada). Verificamos, en primer lugar, los desfasajes recurrentes entre las representaciones y lo que concretamente se realiza en el aula. En segundo lugar, docentes en ejercicio y docentes residentes ponen de manifiesto diferentes propuestas y estrategias de enseñanza sobre la lectura y la escritura. Por último, concluimos que la literatura presenta un claro predominio como ámbito de intervención didáctica, afectando la formación en el lenguaje en su funcionamiento social y sus usos.


Author(s):  
Mónica Baez ◽  
Gabriela Alejandra Olivari ◽  
Adriana Graciela Gómer

El presente artículo da cuenta de los avances en torno a una investigación cualitativa en proceso de desarrollo a cargo de un equipo integrado por docentes y alumnos avanzados de la Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (FHyA/UNR). Dentro del marco general de la epistemología genética, la teoría de los sistemas complejos (García, 2002) y el Interaccionismo discursivo (Bronckart, 2015), se parte de la hipótesis de que tanto el conocimiento teórico como la experiencia vivencial de la escritura y de la lectura atraviesa a los futuros docentes e incide en sus futuras prácticas áulicas.El estudio aspira a interpretar la articulación entre saberes y prácticas en torno a la lectura y la escritura en estudiantes de Profesorados de Institutos de Formación Docente. A este fin, se realizaron entrevistas en profundidad con estudiantes de dichos institutos para sondear sus supuestos y sus saberes acerca de ambas prácticas, nociones construidas a través de su biografía vivencial y académica.En este artículo nos referimos a los resultados provisorios obtenidos en los sondeos realizados con estudiantes de primero, tercero y cuarto año de los profesorados de Educación Primaria y de Educación Secundaria en Lengua y la Literatura en tres provincias argentinas: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.


2012 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 95-111
Author(s):  
Maureen Camacho Oviedo

Recibido 25 de julio de 2011 •  Corregido 09 de enero de 2012 • Aceptado 03 de junio de 2012 El artículo pretende generar una reflexión sobre la imperante necesidad de que el personal docente suscite situaciones innovadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de la Matemática, de manera que logre promover la habilidad de indagación en el estudiantado y el desarrollo del razonamiento lógico aplicable a situaciones cotidianas. Presenta algunos datos estadísticos y posibles razones del porqué del bajo rendimiento y poco agrado hacia la asignatura de Matemática. Dado que los docentes tienen el desafío de proponer experiencias de aprendizaje significativas y funcionales para el estudiante y de generar placer por aprender,  la formación docente debe incluir experiencias de este tipo para ser practicadas luego en los centros educativos de primaria. Por ello, se plantea una propuesta de trabajo desde el área de formación en la Didáctica de la Matemática que permite generar la criticidad, la curiosidad y el razonamiento lógico en el estudiantado, así como también se complementa con la temática de resolución de problemas que se debe promover y profundizar en el estudio de la asignatura de Matemática.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
María Inés Oviedo

La presente tesis aborda las prácticas de enseñanza de los formadores de profesores de educación primaria en la provincia de Buenos Aires, en particular, en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD). El interés se centra en comprender qué sentidos ponen en juego los profesores de Letras -y titulaciones afines- que se encuentran a cargo de espacios vinculados con la disciplina escolar lengua y literatura y sus reconfiguraciones actuales en lectura y escritura (Cuesta, 2011, 2019) en la formación inicial de profesores para la educación primaria, entendiendo que allí ponen en juego una serie de negociaciones entre la prescripción curricular y sus saberes docentes. A través de nuestro trabajo de campo. en el que cobra particular relevancia las entrevistas en profundidad a 18 formadores de la provincia de Buenos Aires, arribamos a la comprensión de la existencia del dispositivo de poder/saber prácticas del lenguaje. En ese sentido, resultan de nuestro interés las conceptualizaciones en torno al currículum, más allá de que nuestro objeto de estudio, de manera particular, recorta de la prescripción en el área históricamente destinada a la enseñanza de la lengua y la literatura. En ese sentido, recuperamos la formulación que del currículum realiza Alicia de Alba en el año 2012 como un dispositivo de poder/saber porque nos permite observar la articulación de prácticas sociales significativas que dan lugar a una construcción de hegemonía discursiva (Angenot, 2010) en la que algunos significados prevalecen sobre otros. Se trata de una hegemonía posible precisamente por la puesta en marcha del dispositivo con su propio régimen de verdad en términos de Foucault (1992; 1994). En ese sentido, resultan indispensables para el recorte operado las aportaciones teóricas del Análisis Político del Discurso (APD) ya que nos provee de una serie de categorías que permiten abordar la articulación que hace posible esa hegemonía discursiva, esto es, la presencia de elementos/momentos que resultan diferentes y equivalentes frente a un exterior constitutivo, la contingencia e inestabilidad de esa hegemonía y la interpelación que conlleva a la asunción de determinadas posiciones de sujeto por parte de los formadores (Laclau y Mouffe, 2004 [1985]; Laclau, 1996, 2000, 2002, 2004, 2005, 2015). De esta manera, concebimos también la agencialidad de los formadores que son considerados en esta tesis como sujetos del desarrollo curricular (de Alba, 1991).


Author(s):  
Ramón García Perales

Resumen:En los procesos de identificación de los alumnos más competentes el docente cumple un papel fundamental. Es por ello que estos procedimientos de detección deberán de partir de las experiencias desarrolladas en las propias aulas y en los que la formación docente se torna fundamental, más si cabe en el campo de aquellos alumnos con mayores potencialidades llamados a ser el referente de la evolución social. A lo largo de este artículo se señalan los resultados de una investigación desarrollada en la provincia de Albacete con 712 alumnos de 5º de Educación Primaria. A este grupo de alumnos se le ha administrado la Batería de Evaluación de la Competencia Matemática, BECOMA. Entre las variables de estudio analizadas tras la administración de este instrumento, se señalan los resultados de dos de ellas, interés y motivación de los alumnos hacia el aprendizaje de las Matemáticas según el punto de vista del maestro y posible existencia de una elevada aptitud matemática del alumno a juicio del tutor. Se observa que los alumnos son bien considerados por sus maestros según la primera variable y según la segunda los tutores se muestran bastante erráticos al diagnosticar dicotómicamente la capacidad matemática de los alumnos, resultando los resultados especialmente llamativos en el caso de los alumnos ubicados en los niveles de rendimiento superiores de la batería.Abstract:In the processes of the most competent students' identification the education alone completes a fundamental paper. It is for it that these detection procedures will leave of the experiences developed in the own classrooms and in those that the educational formation you fundamental restitution, more if it fits in the field of those students with bigger potentialities called to be the relating of the social evolution. Along this article the results of an investigation are pointed out developed in the county of Albacete with 712 students of 5º of Primary Education. To this group of students it has been administered the Battery of Evaluation of the Mathematical Competence, BECOMA. Among the study variables analyzed after the administration of this instrument, the results of two of them, interest and the students' motivation are pointed out toward the learning of the Mathematics according to the teacher's point of view and possible existence of a high mathematical aptitude from the student to the tutor's opinion. It is observed that the students are very considered by their teachers according to the first variable and according to second the tutors are shown quite erratic when diagnosing dicotomically the mathematical capacity of the students, being the specially attractive results in the case of the students located in the superior yield levels of the battery.


2018 ◽  
Vol 14 (4) ◽  
pp. 355-362
Author(s):  
Diego Arias Regalía ◽  
Leonor Bonan ◽  
Pedro Wagner Gonçalves

Existe consenso respecto de la necesidad de incluir la enseñanza de contenidos de las ciencias de la Tierra en los distintos niveles del sistema educativo argentino. Sin embargo, la escasísima oferta horaria asociada a la disciplina parece no haber justificado hasta ahora la existencia de titulaciones específicas. ¿Cómo formar entonces docentes que puedan enseñar estos contenidos?. Planteamos un trabajo desde la investigación-acción que implica incorporar esta cuestión en la formación de profesores de biología, física y química, quienes en las etapas finales de su formación inicial diseñan unidades didácticas pensadas para la formación de maestros de primaria y dedicadas a la enseñanza de las geociencias, que luego materializan durante la residencia docente desarrollada en un profesorado de educación primaria de la ciudad de Buenos Aires. Encontramos que tener una idea clara sobre cuáles son los obstáculos principales para el aprendizaje de las cuestiones disciplinares aportaba un fuerte elemento organizador al diseño de la unidad didáctica, al tiempo que le brindaba a nuestros alumnos una puerta de acceso a este cuerpo de conocimientos nuevo. A su vez, resultó potente encontrar en las disciplinas de origen de los alumnos del profesorado elementos de esa formación que sirvieran como puntos de partida en los que anclar los nuevos conceptos del área de las geociencias. Resultó altamente valorado el trabajo de tutoría y acompañamiento que recibieron los alumnos durante todo el trabajo, así como los espacios de discusión y reflexión previos, paralelos y posteriores a la práctica. Esto les permitió enfrentar con buenos resultados el desafío de trabajar dos campos nuevos para ellos: las ciencias de la Tierra y la formación de docentes. Entendemos que el proceso llevado adelante ejemplifica la potencia del valor formador de las instancias de práctica y residencia docente.


2021 ◽  
pp. e0012
Author(s):  
Maria Inés Oviedo

El artículo recorta aspectos trabajados en nuestra tesis doctoral, la que busca comprender cómo se desarrolla la formación docente en nuestro país, en particular en la provincia de Buenos Aires y, específicamente, en la disciplina escolar Lengua y literatura. Consideramos a esta disciplina como un producto genuino del sistema y de la cultura escolar, por lo que resulta pertinente analizarla respecto de las reformas educativas que impactaron en el sistema formador. Por ello, relevamos los cambios producidos en la estructuración de la formación docente de nuestro país, porque conocer las modificaciones realizadas al modelo normalista nos permite ubicar los períodos en los que también se fue conformando la disciplina escolar, dotándola de sentidos que aún permanecen, aunque en la actualidad se encuentra reconfigurada en nuevos objetos (didáctica de la lectura, didáctica de la escritura, didáctica de la reflexión sobre el lenguaje, didáctica de la oralidad, de las prácticas del lenguaje, entre otros). No se trata solo de ubicar temporalmente los cambios en la estructuración de la formación docente, sino de cartografiar un panorama de reformas que impactan en la construcción de lo que se entiende por formación docente en el área de nuestro interés.


Author(s):  
Laura Pañagua ◽  
Diego Martín-Alonso ◽  
Nieves Blanco

En este artículo abordamos el valor formativo de la escritura de relatos de aula para el desarrollo de saberes experienciales en docentes en formación. Hemos llevado a cabo este estudio durante tres años junto a seis estudiantes del grado de Educación Primaria en sus asignaturas de prácticas profesionales, centrándonos en la escritura de relatos a partir de sus vivencias en las escuelas. El propósito es conocer de qué manera la escritura de relatos de aula: i) favorece en los estudiantes el conocimiento de sus ideas pedagógicas; ii) promueve la reflexión sobre cuestiones pedagógicas relevantes; iii) posibilita el desarrollo de un pensamiento propio sobre la educación. Metodológicamente se trata de una investigación con modalidad de auto-estudio, realizando observaciones, entrevistas y el análisis de los relatos elaborados por los estudiantes. En los resultados identificamos tres momentos que posibilitan el desarrollo de saberes experienciales: a) narrar la vivencia de un suceso movilizador; b) reflexionar sobre lo vivido; y c) pensar pedagógicamente, tomando en consideración las situaciones narradas. Concluimos observando la potencialidad formativa de escribir relatos de aula, ya que estos ayudan a profundizar narrativamente la educación, permitiendo el desarrollo de un pensamiento reflexivo con capacidad para captar aspectos relevantes de la vida en las aulas.


2021 ◽  
Vol 6 (3) ◽  
pp. 60-85
Author(s):  
Franklin Astudillo-Villalba ◽  
Xavier Terán-Batista ◽  
Adrián De-Oleo-Comas

La motivación constituye una de las bases esenciales para la construcción del aprendizaje, el estudio de esta es de suma importancia para desarrollar procesos de enseñanza efectivos. En esta investigación, se evalúa el nivel de motivación en los estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña para el estudio de las matemáticas que corresponden a su formación integral pedagógica. Para tal fin, se tomó una muestra de 172 alumnos correspondientes a los recintos con mayor población del instituto, los cuales se encuentran cursando la Licenciatura en Educación Primaria Segundo Ciclo. Posteriormente, se realizó una adaptación del cuestionario de Evaluación Motivacional del Proceso de Aprendizaje (EMPA), se sometió a validación por juicio de expertos y se aplicó la prueba del Coeficiente de Validez de Contenido (CVC). Luego, se realizó la prueba de fiabilidad del instrumento utilizando el Alfa de Cronbach. Después de la aplicación del instrumento, se determinó el nivel de satisfacción de la motivación individual y grupal, se hizo un análisis de veracidad vs contradicción con grupos de preguntas correlacionadas y se generaron hipótesis de las posibles variables que intervienen en la motivación ligada al aprendizaje de las matemáticas. En consecuencia, se observó que la mayoría de la población se encuentra en un nivel de satisfacción motivacional contradictorio o no definido, un segundo grupo se encuentra más motivado que desmotivado y finalmente, un alto porcentaje de los estudiantes tiene una clara veracidad en las respuestas de los ítems relacionados con la motivación intrínseca.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document