scholarly journals CONTRIBUCIÓN DE LA EVALUACIÓN DOCENTE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

2020 ◽  
Vol 24 (106) ◽  
pp. 71-78
Author(s):  
Adolfo Bassante ◽  
Raúl Cárdenas ◽  
William Hidalgo

La incorrecta capacitación del docente provoca bajo rendimiento académico en los estudiantes de bachillerato. El objetivo del estudio es evaluar las prácticas pedagógicas e incentivar la mejora metodológica impartida por el docente. El diseño metodológico utilizado en la investigación fue un enfoque cualitativo, puesto que, se analizó diversas teorías referentes a las variables de estudio; y de orden cuantitativo, ya que, permitió la realización de una encuesta a docentes y alumnado. El resultado principal fue la demostración de la evaluación del desempeño docente mediante parámetros cuantificables, así como la demostración de falencias que se presentaron en el ambiente institucional. Se concluye que el desempeño docente en el aula depende de la capacitación obtenida por los mismos y la metodología impartida debe de ser motivadora. Palabras Clave: evaluación docente, rendimiento académico, capacitación. Referencias [1]SEP, «sep.gob.mx,» 1992. [En línea]. Disponible: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf.[Último acceso: 2020]. [2]OCDE, «Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas,» 2010. [En línea]. Disponible: http://www.oecd.org/education/school/46216786.pdf.[Último acceso: 2020]. [3]F. Reimers, «El contexto social de la evalucion educativa en America Latina,» REvista Latinoamericana de Estudios Educativos, pp. 9-52, 2003. [4]F. Martinez, «La evaluacion de aprendizajes en America Latina,» Latindex, pp. 1-28, 2008. [5]Instituto Nacional para la Evaluacion de la Educacion, «evaluacion.gob.ec,» 2018. [En línea]. Disponible: http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/lotaip/2018/Anexos_Abril_2018/a/NORMATIVA_PARA_LA_EVALUACIÓN_DEL_DESEMPEÑO_DOCENTE.pdf. [Último acceso: 2020]. [6]INEE, «evaluacion.gob.ec,» 2018. [En línea]. Disponible: https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/nacional/2017-2018.pdf. [Último acceso: 2020]. [7]INEVAL, «evaluacion.gob.ec,» 2018.[En línea]. Disponible: www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones%0Awww.evaluacion.gob.ec . [Último acceso: 2020]. [8]E. Vielma y M. Salas, «Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.,» Educere, pp. 30-37, 2000. [9]S. Olmos, «Evaluación formativa y sumativa de estudiantes universitarios: Aplicación de las tecnologías a la evaluación educativa,» Education in the Knowledge Society, pp. 306-307, 2017. [10]A. Mora, «La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos,» Revista Electrónica Actualidades Investigativas, pp. 1-11, 2004. [11]S. Guerra, «Pedagogía general de la evaluación educativa,» In Infancia y Aprendizaj, pp. 1-11, 2008. [12]A. Medina, C. Dominguez y C. Sanchez, «Evaluacion de las competencias de los estudiantes: Modelos y tecnicas para la valoració,» Infancia y Aprendizaje, pp. 29-31, 2008. [13]I. Gonzalez, «Modelos de evaluación de la calidad orientados a la mejora de las instituciones educativas. XXI,» REvista de Educación, pp. 155-170, 2004. [14]H. B. T. y  O. G. Barrera, «La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docent,» Revista Iberoamericana de Educación, pp. 9-20, 2017. [15]J. Arribas, «El rendimiento académico en función del sistema de evaluación empleado,» Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, pp. 1-15, 2012. [16]P. Ravela, P. Arregui, G. Valverde, R. Wolfe, G. Ferrer, F. Martínez, M. Aylwin y L. Wolff, «Las Evaluaciones Educativas que América Latina Necesita,» Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, pp. 51-63, 2008. [17]G. Garbanzo, « Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica,» Revista Electronica Educare, pp. 57-87, 2013. [18]A. Vedel and A. Poropar, «Personality and Academic Performace. Encyclopedia of Personality and Individual Differences,» Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, pp. 1-15, 2017. [19]P. Ravela, «Para comprender las evaluaciones educativas Fichas didacticas,» Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, pp. 1-11, 2006. [20]M. Rubio, «Enfoques y modelos de evaluación del e-learning.,» Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa, pp. 101-120, 2003. [21]A. Ferrer, «La evaluación de los sistemas educativos, » Revista Iberoamericana de Educación, pp. 1-12, 2015. [22]M. Jimenez, «Evalución educativa, su practica y otras metáforas. In La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas,» de Evalaución educativa, su practica y otras metáforas. In La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas, McGRAW-HIL, 2000, pp. 19-30. [23]R. Sampieri, Metodologia de la investigación, Mexico: McGRAW-HIL, 2014. [24]J. Murillo y M. Roman, «Retos de la evaluacion de la calidad de la educacion en Ameica Latina,» Revista Iberoamericana de educacion, pp. 97-120, 2010. [25]S. Castillo, Evaluacion educativa de aprendisaje y competencias, Pearson, 2010. [26]C. López, K. Hormechea, L. Gonzalez y Y. Camelo, «repository.ucc.edu.co,» 2019. [En línea]. Disponible: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14569/1/2019_realidad_aumentada_estrategia.pdf. [Último acceso: 2020].

Universitas ◽  
2012 ◽  
pp. 183
Author(s):  
José Juncosa

El propósito de esta reseña es identificar en la obra analizada, compilada y editada por estudiantes de la Carrera de Antropología Aplicada de la Universidad Politécnica Salesiana las expectativas que los estudiantes latinoamericanos le atribuyen a la antropología en referencia a los usos sociales y apuestas existenciales que despliegan a través de ella y más allá de ella. El Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología (FELAA) nació en 1994 y tuvo lugar por primera vez en Costa Rica. Desde entonces, se reedita anualmente de manera ininterrumpida y es totalmente gestionado por los mismos estudiantes. Que nosotros sepamos, es el único caso de articulación permanente y autónoma de estudiantes universitarios en América Latina y constituye de porsí un hecho social del campo académico que es necesario comprender y digno de una investigación de mayor profundidad.


1998 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 61-65
Author(s):  
Saray Córdoba González

En este artículo se plantea cómo el método que se aplique en la formación de usuarios de la información, está estrechamente relacionado con el éxito que se obtenga. Con este y otros argumentos se justifica la aplicación del método participativo, destacando los resultados alcanzados en su aplicación en la experiencia obtenida en la Universidad de Costa Rica. Para ello se presenta inicialmente una revisión conceptual de los distintos términos que se han utilizado, insistiendo en la necesidad de alcanzar como meta la formación de una cultura de información en los países de América Latina.


2020 ◽  
Vol 24 (106) ◽  
pp. 20-26
Author(s):  
Andrés Ortiz ◽  
Santiago Ortiz ◽  
Julio Paredes ◽  
Miriam Córdova

Este trabajo es un estudio analítico y comparativo entre el régimen de contrato laboral vigente en Ecuador y el contrato de teletrabajo que busca resolver el problema legal de establecer si la relación laboral de teletrabajo configurada como contrato de trabajo puede estar sujeta a las reglas generales de los contratos o reglas específicas del contrato de vivienda contempladas en el Código de Trabajo Ecuatoriano. Como el teletrabajo no está reconocido por la legislación laboral ecuatoriana, el trabajo se divide en tres capítulos diferentes que buscan solucionar el problema legal mencionado. Se exponen todas las características, elementos y demás cuestiones relevantes al régimen de contratación laboral, sirviendo de antecedente para el análisis comparativo antes mencionado. Posteriormente, se hace una descripción y análisis de la figura del teletrabajo, así como sus características y elementos que lo convierten en una figura diferente y única. Finalmente, se hizo un análisis del trabajo a domicilio (modalidad que está regulada por la legislación laboral ecuatoriana) para luego pasar a compararlo con el teletrabajo. El resultado de esta comparación es determinar si es legalmente posible regular. Palabras Clave: teletrabajo, legislación laboral, contrato de trabajo. Referencias [1]N. Samaniego, «El teletrabajo en el Ecuador,» agosto 2016. [En línea]. Disponible: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6133/1/TUSDMDL002-2017.pdf. [Último acceso: 09 Septiembre 2020]. [2]P. Alvarez, «Teletrabajo en la experiencia extranjera, » octubre 2018. [En línea]. Disponible: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25913/2/PA_Teletrabajo_2018.pdf. [Último acceso: 09 09 2020]. [3]M. Palacios, «El teletrabajo: hacia una regulación garantista en el Ecuador,» Quito, 2017. [4]J. Espinosa, «Los Efectos del Condicionamiento del Plazo de un Contrato de Trabajo a la Duración de un Contrato de Servicios Complementarios en Base al Artículo 169 numeral 3ero del Código de Trabajo,» Quito, 2015. [5]Constitución de la República del Ecuador, «Legislación laboral y de Seguridad Social Tomo I,» Pudeleco, Quito, 2016. [6]H. Chiriboga, «Historia del Derecho Laboral como instrumento político del Ecuador,» Guayaquil, 2017. [7]G. Blacio, «La vulneración de los principios constitucionales del trabajo, en cuanto a la exoneración del pago de utilidades a los operarios y aprendices de losartesanos,» Loja , 2016. [8]P. Arpi, «Estrategias para promover el teletrabajo en las empresas del sector privado del Ecuador para mejorar el empleo y la productividad,» Quito, 2018. [9]P. Martín, Teletrabajo y comercio electrónico, Madrid (España): Secretaría General Técnica, 2018. [10]G. Poveda, Abril 2018. [En línea]. Disponible: https://www.eumed.net/actas/18/empresas/18-una-revision-al-teletrabajo.pdf. [Último acceso: 09 09 2020]. [11]Organización Internacional del Trabajo, «Las dificultades y oportunidades del teletrabajo para los trabajadores y empleadores en los sectores de serviciosde tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y financieros,» 2016. [En línea]. Disponible: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_531116.pdf. [Último acceso: 09 09 2020]. [12]E. Villa, «Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano: una revisión de literatura,» CEA,vol. 2, nº 4, pp. 59-73, 2016. [13]Ministerio de Trabajo, Agosto 2016. [En línea]. Disponible: http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/10/Acuerdo_Teletrabajo_WEB.pdf. [Últimoacceso: 09 09 2020]. [14]C. Vélez, «Análisis de la norma jurídica sobre el teletrabajo en Ecuador y sus vacíos legales,» Enero 2020. [En línea]. Diponible: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11164/1/PIUAMDL001-2020. pdf. [Último acceso: 09 09 2020]. [15]R. Hernández, Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, México D.F. (México): McGraw Hill, 2018. [16]M. Bonilla y A. López, «Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada,» Scielo, pp. 305-315, 2016. [17]R. Buenaño, «El fututo del trabajo, teletrabajo y su influencia en la relación laboral,» Derecho Ecuador, 15 05 2020. [En línea]. Disponible: https://www.derechoecuador.com/el-futuro-del-trabajo-teletrabajo-y-su-influencia-en-la-relacion-laboral. [Último acceso: 10 09 2020]. [18]Ministerio del Trabajo y Previsión Social, «Ley 21220 Modifica el código del trabajo en materia de trabajo a distancia,» BCN, Santiago de Chile, 2020. [19]A. Mello y A. Acuña, «Primer Informe Estado del Teletrabajo en América Latina y El Caribe,» Ita Lac, América Latina y El Caribe, 2017. [20]C. Valera, «El teletrabajo en la legislación peruana y latinoamericana,» La Ley, Lima (Perú), 2020. [21]J. Rodríguez, «Teletrabajo en Panamá,» 06 03 2020. [En línea]. Disponible: https://www.dentonsmunoz.com/es/insights/articles/2020/march/6/teleworking-in-panama. [Último acceso: 11 09 2020]. [22]J. Hewitt, A. Acuña y A. Formoso, « Informe del Estado del Teletrabajo en Costa Rica,» CIIDTT, San José, 2017.  


2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 17-23
Author(s):  
Agustin Lagunes Dominguez

Este artículo presenta la problemática para desarrollar la competencia investigadora en estudiantes universitarios en Iberoamérica, los antecedentes desde los trabajos de la UNESCO, el proceso de Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior, hasta nuestros días. Se realiza un análisis sobre los esfuerzos que se han hecho para desarrollar la competencia investigadora y porque no han funcionado, se presenta a la red RIMCI como una iniciativa para desarrollar esta competencia. Dentro de los resultados de la red son, la creación de un canal en YouTube, semilleros de investigación y medir las competencias informacionales de los estudiantes universitarios en América Latina. Palabras clave Competencia, estudiantes, investigación, red, RIMCI. Abstract This article presents the problematic to develop the research competence in university students in Ibero-America, the antecedents from the work of the UNESCO, the process of Bologna and the European area of higher education, until our Days. An analysis is made on the efforts that have been made to develop the research competition and because they have not worked, it is presented to the RIMCI network as an initiative to develop this competition. Within the results of the network are, the creation of a YouTube channel, research seedlings and measure the information skills of university students in Latin America. Keywords Competition, students, research, network, RIMCI.


2003 ◽  
Author(s):  
Karin A. Orvis ◽  
Sandra L. Fisher ◽  
Michael E. Wasserman

Author(s):  
Isabel Álvarez

El propósito de este artículo es fortalecer la colaboración entre dos instituciones que buscan integrar e-learning en sus prácticas más cotidianas y en contextos donde antes no habían tenido experiencia previa. El objetivo principal es acercar a los estudiantes universitarios, en este caso a los usuarios del Banco del Tiempo (BdT) del Ayuntamiento de Terrassa, Barcelona, a las prácticas reales para que obtengan un aprendizaje más significativo,. La experiencia relata el proceso de coordinación, diseño, gestión y valoración desde el punto de vista del aprendizaje en la formación inicial de los estudiantes de grado.


Author(s):  
Laura Lorena Leguizamón

El programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Técnica Agropecuaria (E.M.E.T.A.) destinado a la escuela media rural empezó a pensarse para ser aplicado, en la región de América Latina, hacia fines de la década de 1970. En el transcurso de la década de 1980, se presentaron en Argentina, la mayor parte de los diagnósticos provinciales que describían la realidad de este tipo de enseñanza para las diferentes regiones del país. Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.) así como del Ministerio de Educación Argentino se pone en marcha el programa para el total del país. La aplicación del programa difería de acuerdo a la necesidad de cada caso. Se presenta aquí la experiencia de una Escuela Agropecuaria situada en el Noroeste de Argentina, específicamente en la localidad de Chamical, provincia de La Rioja. El propósito, de este escrito, es analizar las formas de aplicación del programa EMETA y el impacto que tuvo el mismo en lo local. Como así también, es nuestra intención, poner a disposición estas experiencias, compartidas por distintas regiones de América Latina, para iniciar el diálogo posible entre las mismas. El método empleado para esta investigación fue mixto, entre revisión documental y entrevistas en profundidad. Como resultado pudimos recuperar la experiencia de aplicación del programa en esta zona de Argentina, también sienta un precedente esencial debido a que no se disponía de material édito específico. Palabras clave: Programa EMETA, Educación Rural en Argentina, Escuela Media, Enseñanza Técnica. Abstract The program called Expansion and Improvement of Agricultural Technical Education (EMETA by its acronym in Spanish), for rural middle schools was meant to be applied in Latin America in the late 1970s. During the 1980s in Argentina, most of the provincial diagnoses describing the reality of this kind of education for each region of the country were presented. .The program started nation-wide with funding from the Inter-American Development Bank (BID) and the Argentinean Ministry of Education. Application differed according to the needs of each case. The experience presented here is that of an Agricultural School located northwest of Argentina, in Chamical, province of La Rioja. The purpose of this paper is to analyze the various forms of application of the EMETA program and is local impact. Such experiences are made available, shared by different regions of Latin America, to start a possible dialogue among them. The method used for this research combined document review and interviews. As a result we were able to recover the application experience of the program in this area of Argentina, setting an important precedent because there was no specific printed material available. Keywords: EMETA Program, Argentinian Rural Education, High School, Technical Education. Recibido: septiembre de 2014Aprobado: noviembre de 2014


1969 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 81-86
Author(s):  
Javier Monge-Meza ◽  
Franklin Herrera-Murillo ◽  
Julio Arias-Reverón

RESUMEN: El maní (Arachis hypogaea) es afectado por varios vertebrados pero hay muy pocos estudios sobre este tema en América Central. Evaluamos el daño causado por la rata de campo (Sigmodon hirsutus) durante dos ciclos de producción (2006-2007) en la Estación Experimental Fabio Baudrit, ubicada en La Garita, Alajuela, Costa Rica. Recolectamos roedores cada mes con trampas de golpe. Para el momento de la cosecha se hizo una recolecta completa de la producción en parcelas de 2 y 3 metros de longitud. Se clasificaron las vainas en grandes, medias y pequeñas, y se evaluó el daño causado por los roedores en cada categoría. Las vainas tuvieron pesos promedios de 2,8, 1,8 y 1,1 g  para los tamaños referidos, en el primer ciclo, y de 2,9, 2,1 y 1,3 g para un lote, y de 2,8, 2,1 y 1,3 g para el otro lote en el segundo ciclo. Estimamos una intensidad de daño de 5,28% para el primer ciclo, y ninguno en el segundo ciclo. Concluimos que el daño producido por S. hirsutus se puede reducir al realizar la cosecha en diciembre.  PALABRAS CLAVE: Rata de campo, vertebrados plaga, daños, maní.


Author(s):  
María de los Ángeles Erazo Pesántez

Este artículo se basa en los resultados de una revisión sistemática de la literatura, cuyo objetivo fue indagar qué se ha investigado hasta el momento sobre la introducción del e-learning o de las TIC en las aulas hospitalarias. Los principales criterios de inclusión de documentos fueron: fecha de publicación (de enero de 2000 a junio de 2021), fuente (bases de datos Web of Science, Scopus y Dialnet Plus; además de Google Académico y del repositorio de la UOC), idioma (castellano e inglés) y contexto. Palabras clave y criterios de PRISMA guiaron la búsqueda y revisión sistemática documental, en la que fueron seleccionados y analizados 40 artículos. A partir de los resultados, se destaca la necesidad de ampliar la oferta formativa en Pedagogía Hospitalaria y el número de investigaciones referentes al potencial pedagógico y al impacto de las TIC en la formación escolar del alumnado hospitalizado. La adecuada utilización del e-learning puede promover la e-inclusión de este alumnado, una experiencia de aprendizaje significativo y una mejor relación/comunicación con sus familias, así como con el personal del hospital y de sus respectivos centros educativos


Author(s):  
Apolinar Varela ◽  
Ángel Sobrino ◽  
Concepción Naval ◽  
Aurora Bernal

En esta investigación nos aproximamos al papel de los directivos en escuelas secundarias latinoamericanas. Ser un líder en una escuela es un proceso lento que requiere del ejercicio de una serie de competencias para la gestión y administración, pero también de una serie de valores personales que caractericen su liderazgo en la comunidad y fomenten un clima apropiado para el aprendizaje. En este estudio indagamos sobre los valores que tratan de aplicar en su dirección y los retos que afrontan a la hora de construir una comunidad educativa. A través de un estudio de casos cruzado nos aproximamos a la realidad de siete directivos latinoamericanos. Para ello hemos optado por un enfoque cualitativo en el que las entrevistas semiestructuradas y la observación han sido nuestras técnicas de recogida de datos. En los hallazgos destacamos la importancia de la honestidad, la justicia o el coraje y la cordialidad como valores que imprimen a su gestión. Por otra parte, la resistencia docente, la falta de apoyo familiar, son factores clave para construir una comunidad unida. Palabras clave: Liderazgo, valores, educación secundaria, América Latina.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document