scholarly journals Produção do conhecimento em programa de pós-graduação em enfermagem

2018 ◽  
Vol 12 (11) ◽  
pp. 3052
Author(s):  
Erika Christiane Marocco Duran ◽  
Jéssica Caroline Cassimiro Reis ◽  
Marisa Dibbern Lopes Correia ◽  
Micnéias Tatiana Lacerda Botelho

RESUMOObjetivo: analisar a produção do conhecimento do Programa de Pós-graduação em Enfermagem e a divulgação do conhecimento em periódicos científicos. Método: trata-se de estudo quantitativo, exploratório, com consulta à Biblioteca Central e da área de saúde, pelo Sistema de Informação de Pesquisa e Extensão e pela Plataforma Sucupira da Capes, de 1999 a 2015, para o levantamento das teses e dissertações. Selecionaram-se os artigos produzidos após a consulta ao Currículo Lattes dos docentes e discentes, e os resultados se apresentam em tabelas. Resultados: levantaram-se 274 dissertações e 51 teses, com 173 publicações em periódicos, sendo 16,2% internacionais. Conclusão: infere-se que o programa tem se consolidado anualmente e se mostrado capaz de atender às expectativas de ampliação quantitativa e qualitativa do número de doutores e mestres, bem como tem contribuído para a popularização da ciência. Devem-se traçar estratégias para a publicação dos resultados das pesquisas desenvolvidas, por leitores e coordenadores de programas de pós-graduação, buscando-se aumentar a visibilidade do conhecimento produzido com vistas à expansão dos cursos de pós-graduação e à consolidação dos grupos de pesquisa. Descritores: Pesquisa em Avaliação de Enfermagem; Enfermagem; Pesquisa em Enfermagem; Programas de Pós-Graduação em Saúde; Pesquisa; Educação de Pós-Graduação em Enfermagem.ABSTRACT Objective: to analyze the knowledge production of the Graduate Program in Nursing and the dissemination of knowledge in scientific journals. Method: this is a quantitative, exploratory study, with consultation to the Central Library and the health area, by the Research and Extension Information System and by the Capes Sucupira Platform, from 1999 to 2015, for the survey of theses and dissertations. The articles produced after consulting the Curriculum Lattes of teachers and students were selected, and the results are presented in tables. Results: 274 dissertations and 51 theses were obtained, with 173 publications in periodicals, being 16.2% international. Conclusion: it is inferred that the program has been consolidated annually and shown capable of meeting the expectations of quantitative and qualitative expansion of the number of doctors and masters, as well as contributing to the popularization of science. Strategies should be drawn up for the publication of the results of the research carried out by readers and coordinators of postgraduate programs, seeking to increase the visibility of the knowledge produced in order to expand postgraduate courses and to consolidate the groups of students. search. Descritores: Nursing Evaluation Research; Nursing; Nursing Research; Health Postgraduate Programs; Research; Education, Nursing, Graduate.RESUMEN Objetivo: analizar la producción del conocimiento del Programa de Postgrado en Enfermería y la divulgación del conocimiento en periódicos científicos. Método: se trata de un estudio cuantitativo, exploratorio, con consulta a la Biblioteca Central y del área de salud, por el Sistema de Información de Investigación y Extensión y por la Plataforma Sucupira de Capes, de 1999 a 2015, para el levantamiento de las tesis y disertaciones. Se seleccionaron los artículos producidos después de la consulta al Currículo Lattes de los docentes y discentes, y los resultados se presentan en tablas. Resultados: se levantaron 274 disertaciones y 51 tesis, con 173 publicaciones en periódicos, siendo el 16,2% internacional. Conclusión: se infiere que el programa se ha consolidado anualmente y se ha mostrado capaz de atender a las expectativas de ampliación cuantitativa y cualitativa del número de doctores y maestros, así como ha contribuido a la popularización de la ciencia. Se deben trazar estrategias para la publicación de los resultados de las investigaciones desarrolladas, por lectores y coordinadores de programas de postgrado, buscando aumentar la visibilidad del conocimiento producido con vistas a la expansión de los cursos de postgrado y a la consolidación de los grupos de investigación. Descritores: Investigación em Evakuación de Enfermería; Enfermería; Investigación en Enfermería; Programas de Posgrado em Salud; Investigación; Educación de Posgrado em Enfermería.                                                         

2019 ◽  
Vol 13 ◽  
Author(s):  
Viviane Barrére Martin Taffner ◽  
Rafael Rodrigo da Silva Pimentel ◽  
Izabel Alves das Chagas Valóta ◽  
Anesilda Alves de Almeida Ribeiro ◽  
Luciane Hupalo da Silva ◽  
...  

Objetivo: caracterizar a produção e divulgação científica de teses e dissertações acerca da história da Enfermagem. Método: trata-se de um estudo quantitativo, descritivo e bibliométrico realizado no catálogo de teses e dissertações da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior/CAPES, sendo coletados indicadores de caracterização da produção e divulgação científica das teses e dissertações analisados por estatísticas descritivas. Resultados: encontraram-se 1.289 teses e dissertações e, destas, apenas 89 fizeram parte da pesquisa: 58 dissertações e 31 teses. Realizaram-se a maioria dos estudos na região Sudeste (62), publicada nos anos de 2013, 2014, 2015 e 2016, na temática de ensino em Enfermagem (27). Revela-se que, da divulgação científica, 50 autores possuíam artigos publicados com a média de 1,6 artigos por autor. Conclusão: conclui-se que a pesquisa em História da Enfermagem aumentou no decorrer dos anos e a divulgação científica, por meio de artigos, foi realizada pela maioria dos autores. Descritores: História da Enfermagem; Pesquisa em Enfermagem; Educação de Pós-Graduação em Enfermagem; Educação em Enfermagem; Indicadores Bibliométricos; Enfermagem.AbstractObjective: to characterize the production and scientific dissemination of theses and dissertations about the history of nursing. Method: this is a quantitative, descriptive and bibliometric study carried out in the catalog of theses and dissertations of the Coordination for the Improvement of Higher Education Personnel / CAPES, being collected indicators of characterization of the production and scientific dissemination of theses and dissertations analyzed by descriptive statistics. Results: 1,289 theses and dissertations were found and, of these, only 89 were part of the research: 58 dissertations and 31 theses. Most studies were carried out in the Southeast region (62), published in 2013, 2014, 2015 and 2016, on the subject of nursing education (27). From the scientific dissemination, 50 authors had articles published with an average of 1.6 articles per author. Conclusion: it is concluded that the research in Nursing History has increased over the years and the scientific dissemination through articles was performed by most authors. Descriptors: History of Nursing; Nursing Research; Education, Nursing, Graduate; Education, Nursing; Bibliometric Indicators; Nursing.ResumenObjetivo: caracterizar la producción y difusión científica de tesis y disertaciones sobre la historia de la Enfermería. Método: se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y bibliométrico realizado en el catálogo de tesis y disertaciones de la Coordinación para la Mejora del Personal de Educación Superior / CAPES, recolectando indicadores de caracterización de la producción y difusión científica de tesis y disertaciones analizadas por estadística descriptiva. Resultados: se encontraron 1.289 tesis y disertaciones y, de estas, solo 89 formaron parte de la investigación: 58 disertaciones y 31 tesis. La mayoría de los estudios se llevaron a cabo en la región Sudeste (62), publicados en 2013, 2014, 2015 y 2016, sobre el tema de la educación en Enfermería (27). A partir de la divulgación científica, 50 autores publicaron artículos con un promedio de 1.6 artículos por autor. Conclusión: se concluye que la investigación en Historia de la Enfermería ha aumentado con los años y la difusión científica a través de artículos fue realizada por la mayoría de los autores. Descriptores: Historia de la Enfermería; Investigación en Enfermería; Educación de Postgrado en Enfermería; Educación en Enfermería; Indicadores Bibliométricos; Enfermería.


2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Raul Felipe Silva Rodrigues ◽  
Maria Helena Santana Cruz ◽  
Ana Paula Leite Nascimento

The article presents results of the research project “Rethinking issues about inequalities and diversities in higher education in an intersectional perspective”, developed within the scope of CAPES/PROAP. Here, we deal with scientific productions that address diversity in the Graduate Program in Education (PPGED) of the Federal University of Sergipe (UFS) in the last five years. It consists of a qualitative research of documentary and bibliographic type, with the objective of designing the production of knowledge referring to diversities, in the line of research Education, Communication and Diversity, highlighting the conceptions of diversities. We used the Catalog of Theses and Dissertations from the Coordination for the Improvement of Higher Education Personnel (CAPES) and analyzed 26 dissertations and 9 theses in the program that have diversities in title, summary and keywords. That is, in the elements identifiable by the search software of the Sucupira platform. We noticed that the program's publications on diversities have established more intersections with the categories gender and sexualities.


2003 ◽  
Author(s):  
◽  
Martín Carlos Abba

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerado el principal factor etiológico del cáncer cervical, sin embargo han sido reconocidos múltiples co-factores tales como agentes microbianos, condiciones fisiológicas y genéticas del hospedador que determinarían el desarrollo de esta enfermedad. El objetivo principal del estudio fue evaluar las mutaciones en tres proto-oncogenes (k-ras, c-erbB-2 y c-myc), el polimorfismo en el codón 72 de gen oncosupresor p53 y del sistema HLA-DQA1 en el desarrollo de la carcinogénesis cervical, en función de la infección con el VPH, Virus del Herpes Simplex (VHS) y Chlamydia trachomatis. Se estudiaron 304 muestras cervicales clasificadas histológicamente en: 79 muestras normales (PapI/II), 36 lesiones condilomatosas, 79 lesiones intraepiteliales de bajo grado (LGSIL), 75 lesiones intraepiteliales de células escamosas de alto grado (HGSIL) y 35 carcinomas intraepitelilales de células escamosas (SCC). La detección/tipificación y carga viral del VPH se realizaron por PCR-LIS-SSCP y LS-PCR respectivamente. La detección de las infecciones por VHS y C. trachomatis se realizó por PCR específicas. Las mutaciones en el codón 12 de k-ras se detectaron por ARMS-PCR, mientras que los eventos de amplificación génica en c-erbB-2 y c-myc se analizaron por RG-PCR y LS-PCR. El polimorfismo Arg/Pro en el codón 72 de p53 se estudió por PCR alelo específica y las variantes alélicas del HLA-DQA1 se analizaron por la metodología de hibridación reversa. La prevalencia de la infección por VPH, VHS y C. trachomatis en el grupo control fue del 30%, 21% y 12% respectivamente, las cuales incrementaron significativamente según la severidad de la lesión. Los tipos virales más prevalentes del VPH fueron el tipo 16 (48%) y 6 (33%). Las infecciones con alta carga viral se encontraron particularmente asociadas a la presencia del genoma del VPH 16 y a los HGSIL/SCC. Se registro un incremento significativo en la frecuencia de mutaciones en el codón 12 de k-ras en el estadios histológicos HGSIL (21,3%), la cual se correlacionó con las infecciones con VPH de alto riesgo. Se encontraron diferencias significativas en la amplificación del gen c-erbB-2 en el estadío LGSIL (16,4%) en asociación con los tipos virales de bajo riesgo. Se detectó un incremento en la frecuencia de amplificación para c-myc en los estadios histológicos HGSIL/SCC (34-40%) en correlación con la presencia del genoma del VPH 16. No se observaron diferencias significativas entre las frecuencias genotípicas de p53 y los grupos histológicos, la infección por VPH y el resto de las variables estudiadas. El análisis del polimorfismo en el sistema HLA-DQA1 revelo un incremento significativo en la frecuencia alélica del DQA1*0101 en los LGSIL/condilomas, sugiriendo algún rol predisponente para este tipo de lesiones. La infección por VHS y C. trachomatis podrían ser consideradas como cofactores en el proceso de carcinogénesis cervical, por incrementar el riesgo de desarrollo del cáncer cervical y de las lesiones intraepiteliales de alto grado respectivamente. La activación de los proto-oncogenes estudiados sugeriría mecanismos alternativos a los conocidos por los cuales los tipos virales de alto riesgo carcinogénico podrían determinar la transformación celular.


2020 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 70-80
Author(s):  
Jorge Enrique Torralbas Oslé ◽  
Patricia Batista Sardain ◽  
Susett de la Caridad Naranjo Pou
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo fue establecer un perfil sociométrico en una muestra de adolescentes en el ámbito escolar. La muestra estuvo formada por 301 estudiantes de octavo grado y 344 estudiantes de onceno grado, distribuidos en 20 aulas (10 por grado) de distintas escuelas de La Habana. Se utilizó como instrumento de recogida de datos un cuestionario sociométrico de nominaciones directas e ilimitadas. Para el sistema de identificación de los tipos sociométricos se empleó el procedimiento de García-Bacete. Los resultados mostraron un perfil de éxito y un elevado rendimiento académico en adolescentes de piel blanca procedentes de familias con un nivel educativo alto. Por otro lado, se reflejaron desventajas para estudiantes negros y/o mestizos. Estos últimos, son los que más malestar manifestaron con el contexto educativo. Se observaron cambios en las razones de elección y rechazo social entre mujeres y hombres de onceno grado en comparación con octavo grado. Estos perfiles muestran cómo los grupos escolares median en el establecimiento de modelos de éxito, indiferencia, ambivalencia y rechazo. La escuela, como antesala y preparación para la vida social, debe atender estos modelos y subvertirlos cuando sea necesario.


2007 ◽  
Vol 42 (12) ◽  
pp. 1667-1674 ◽  
Author(s):  
Jatnel Alonso Lazo ◽  
Nurys Valenciaga Valdés ◽  
Regynaldo Arruda Sampaio ◽  
Germano Leão Demolin Leite
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad zoológica asociada a un silvopastoreo con leucaena-guinea, por medio de la caracterización de la composición y estructura de las aves, insectos y la macrofauna del suelo, en cuatro edades de establecimiento (3, 4, 5 y 6 años de explotación). Con las especies registradas en cada uno de estos grupos zoológicos, se calcularon los índices ecológicos: número de individuos, riqueza, diversidad y abundancia de especies, en diferentes edades del sistema. En todos los grupos, se apreció el aumento significativo en la riqueza de especies y en el índice de diversidad biológica de Shannon, en la medida que se desarrolló el sistema. Se observó incremento en la abundancia de insectos biorreguladores y, en relación con las aves, el horario de muestreo no mostró interacción con los distintos años de siembra. La macrofauna se incrementó, observándose dominancia de anélidos al 6º y 7º año de explotación, caracterizado por Polyferetrina elongata y Oligochaeta elegans. El desarrollo del silvopastoreo leucaena-guinea logra sistemas productivos pecuarios que aumentan la producción de biomasa y de otros componentes biológicos y contribuir para crear un sistema sostenible y compatible con el ambiente.


2015 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 27 ◽  
Author(s):  
Cesar Augusto Quinayas Burgos ◽  
Carlos Alberto Gaviria López
Keyword(s):  

Este artículo presenta un sistema embebido que detecta en tiempo real la intención de movimiento para el control de un prototipo de prótesis de mano robótica. El trabajo muestra que usando características temporales de cálculo simple, es posible obtener un agrupamiento de vectores de características lo suficientemente discriminante como para que se puedan usar clasificadores de patrones muy simples. Así, en este trabajo se propone un clasificador basado en la mínima distancia al centroide de los grupos que caracterizan a los movimientos a identificar, modificando el conocido algoritmo k vecinos próximos para sacar mayor provecho de la fase de entrenamiento del clasificador en la fase de clasificación y obtener respuesta en tiempo real. Se presentan resultados de clasificación de intención de movimiento obtenidos con el sistema desarrollado usando el porcentaje de éxito como medida de efectividad, al realizar  pruebas sobre tres sujetos con músculos sanos. Los resultados experimentales muestran que el sistema puede ser utilizado efectivamente para el control de ejecución de cuatro primitivas motoras de un prototipo de prótesis de mano robótica.


2020 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 82-91
Author(s):  
Sarahi del Carmen Manríquez Calderón ◽  
Ferrán Padrós Blazquez ◽  
Erwin Rogelio Villuendas González

Numerosos estudios han documentado que los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) son susceptibles de padecer complicaciones estructurales, metabólicas y funcionales en el sistema nervioso central. Con el fin de comparar la eficiencia de las redes atencionales entre pacientes con DMT1 y personas sanas, 5 pacientes con DMT1 y 5 personas sanas respondieron el Test de Redes Atencionales. Se analizó la eficiencia de las redes atencionales: alerta, orientación y control ejecutivo en ambos grupos, así como la correlación entre la eficiencia de estas redes y los niveles de glucosa en sangre. Aunque no se observaron diferencias significativas en la eficiencia de las redes entre los grupos, sí se observó una relación entre la glucemia y la eficiencia de la red de control, así como también en la influencia de la red de control sobre la red de orientación.


2019 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 5-30
Author(s):  
Laura Elizabeth Benhumea González
Keyword(s):  

La discusión sobre el desarrollo del sistema de salud mexicano se ha caracterizado por los procesos internos/externos orientados a concebir un modelo que pudiera solventar las necesidades estructurales de la sociedad civil para generar un sistema acorde a los principios de cobertura, universalidad, calidad y eficiencia, teniendo en cuenta las nociones expuestas por Dantés (2011), Mercedes (2013) y Puig (2015) entre otros. Así pues, la finalidad del presente artículo de investigación, radica en generar una discusión teórica sobre el sistema de salud mexicano, en donde se configuran elementos empíricos que reflejan la condición mixta entre el sector público/privado, al ser concebido como derecho social y servicio ante la ciudadanía. Teniendo como referencia las divergencias que simbolizó el pacto por México, al ser un escenario de convergencia que pretendió concretar rutas políticas/institucionales que hicieran contra-peso a las problemáticas profundas propias del SSM , debido a que no logro aportar soluciones concretas a las demandas en el campo de la salud que requiere la sociedad civil mexicana. La metodología que se utilizó en el artículo fue el análisis crítico sobre la historia de los modelos y la relación de la salud con el mercado en el contexto mexicano. Algunas de las conclusiones de la investigación son: 1) la existencia de un sistema que es incongruente con el plano social y las necesidades de los grupos en sus respectivas particularidades culturales. 2) la falta de políticas sociales estatales que puedan regular la dinámica del sector privado en materia de establecer tratamientos eficientes al interior del sistema de salud, y 3) la necesidad de impulsar acciones gubernamentales que establezcan un equilibrio entre la salud como derecho humano y servicio privado.


2014 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 3
Author(s):  
Jocelyn Graciela Lugo Varillas ◽  
Hernán Horna Palomino

El objetivo del presente estudio in vitro fue evaluar la fuerza de adhesión, de un sistema adhesivo, a la superficie de esmalte blanqueado con peroxido de carbamida al 10% con fluor y sin fluor incorporado. Con este fin se emplearon nueve terceras molares sanas, las cuales fueron divididas en tres grupos: grupo I: blanqueado con Opalescence al 10% PF (con Fluor), grupo II: blanqueado con Opalescence 10% (sin fluor), grupo III: grupo control sin blanqueamiento. Los grupos de blanqueamiento pasaron por un periodo de blanqueamiento de 6 horas por día a una temperatura de 37°C durante 14 días consecutivos y fueron almacenados en saliva artificial. Se esperó 7 días para la colocación de un bloque de resina (Filtek Z350, 3M) de 5 x 5 x 3 mm. (anchura, longitud, altura) colocada en la superficie bucal, palatina o lingual de cada diente, previamente se uso ácido fosforico al 35% (Scotchbond, 3M) y el Sistema Adhesivo (Single Bond 2, 3M). Luego mediante el uso de un disco diamantado biactivo se realizaron cortes horizontales y verticales para obtener los especimenes, los cuales fueron almacenados en agua bidestilada. Luego de 24 horas los especimenes fueron examinados con el método de microtensiometro a 0,5 mm/min obteniéndose los valores de fuerza de adhesión. Los datos fueron analizados con el test ANOVA y post test de Tukey para determinar las diferencias significativas entre los grupos experimentales (p<0.05). Los resultados obtenidos fueron: grupo I = 28.47 ± 5.89 MPa, grupo II = 24.51 ± 7.96 MPa, y grupo control = 30.51 ± 7.48 MPa. La fuerza de adhesión del sistema adhesivo en el grupo con superficie, de esmalte blanqueado con peroxido de carbamida 10% y con 0.11% de ion fluoruro fue significativamente mayor que en el grupo cuya superficie del esmalte fue blanqueado con peroxido de carbamida 10% sin fluor incorporado. Se concluyó que bajo las condiciones de éste estudio la incorporación del ion fluor al 0.11% en el peroxido de carbamida 10% (Opalescente), preserva la fuerza de adhesión a esmalte, en comparación con el peroxido de carbamida 10% que no contiene fluor en su composición (Opalescente PF) después de un régimen de blanqueamiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document